ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $515
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $515
“Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y la sociedad” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Sin stock
Estudios galileanos - Siglo Mx

Estudios galileanos

Alexandre Koyré
ciencia y técnica

Estudios galileanos

Alexandre Koyré
Alexandre Koyré

Ficha técnica

ISBN: 9789682310355

Páginas: 344

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: ciencia y técnica

Autor: Alexandre Koyré

Año de edición: 1980

Inicio Ciencia y Técnica Estudios galileanos
El estudiante - Siglo Mx
El estudiante $345</sp
Back to products
Gobernanza metropolitana y ciudades inteligentes - Siglo Mx
Gobernanza metropolitana y ciudades inteligentes $285</sp
$335

En los años recientes, la filosofía de la ciencia ha sufrido una auténtica revolución bajo el impacto de la obra de Thomas S. Kuhn, y en general de una nueva historiografía científica que hace hincapié en el carácter discontinuo del desarrollo científico, concebido ahora como una sucesión de marcos conceptuales inconmensurables, aunque dotados de una organización interna racional.
Pero la revolución de Kuhn no puede entenderse sino como fruto de la tradición inaugurada por Alexandre Koyré, fundador de la actual historiografía de la ciencia y el primero en aplicar concienzuda y críticamente los testimonios históricos a la construcción de una imagen coherente y comprensible del pensamiento de las épocas pasadas, recurriendo a los elementos de juicio entonces al alcance de la mano, los presupuestos metodológicos y los marcos conceptuales filosóficos generales. Así, en vez de presentarnos el desarrollo de la ciencia como la historia de un conjunto de leyes y procedimientos que crece acumulativamente hasta alcanzar el estado del corpus científico actual, Koyré nos plantea la necesidad de comprender cada una de las etapas de la ciencia como una estructura organizada, dotada de una máxima racionalidad interna que es preciso descubrir renunciando a los prejuicios de los conocimientos actuales y atendiendo a los condicionamientos contextuales de cada teoría. Estudios galileanos es la contribución fundamental de Koyré al estudio de la revolución realizada por Galileo en la mecánica, y constituye el punto de partida indispensable para la comprensión de su obra y de las decisivas repercusiones que tendría sobre el pensamiento científico y filosófico del siglo XVII. El autor, nacido en Rusia y emigrado antes de la revolución, fue profesor de la École Pratique des Hautes Études de París. Siglo XXI ha publicado también sus obras Estudios de historia del pensamiento científico y Del mundo cerrado al universo infinito.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682310355 Categoría: Ciencia y Técnica Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Biología funcional de los animales - Siglo Mx

Biología funcional de los animales

Marcia Hiriart Urdanivia
ciencia y técnica
$200
Este primer tomo de la Biología funcional de los animales es parte de una nueva edición actualizada, moderna y accesible que se aboca al estudio de la diversidad fisiológica, contemplando los procesos fisiológicos de distintos grupos animales a partir de los conceptos de regulación y adaptación, sin olvidar aspectos celulares y moleculares. Las dos preguntas fundamentales del objeto de estudio de este libro son: ¿cómo funciona un animal? y ¿por qué es capaz de funcionar en medios adversos? Estas preguntas se abordan desde el punto de vista del organismo como un todo, contemplando aspectos metabólicos y ecológicos y teniendo siempre como tema central la comparación de diferentes grupos zoológicos. Incluye los principios fisicoquímicos que regulan el intercambio y aporte de gases, agua y solutos, así como la regulación de la temperatura, la alimentación y digestión, la regulación osmótica y su relación con el medio, la comunicación neuroendocrina y la reproducción. Al escribir este libro, autores y editores estamos conscientes del enorme desafío que representa el escribir un libro de fisiología animal comparada. Este desafío es aún mayor en este siglo en el que el extraordinario desarrollo de la investigación científica ha aportado y aporta diariamente cantidades enormes de información sobre las disciplinas en las que se sustenta e integra la fisiología animal: la biología molecular y celular, la biología evolutiva y la ecología. Sin embargo, creemos que en un país megadiverso como México y que ocupa el primero y segundo lugar en diversidad de animales como reptiles y mamíferos, somos nosotros, los científicos de nuestro país, los responsables de dar a conocer esta riqueza desde un punto de vista funcional, no sólo a nuestros estudiantes, sino a todos aquellos que se interesen por el conocimiento y la conservación de nuestro planeta y sus pobladores, es decir, por la aventura de la vida. Portada: Homeostasis en dos especies mexicanas expuestas a ambientes extremos y diferente altitud: el “zacatuche” o conejito de los volcanes (Romerolagus diazi) y la liebre cola negra (Lepus californicus). El recuadro muestra cómo en las orejas de estos mamíferos un sistema vascular situado en la base del cerebro permite enfriar o calentar la sangre, disipando o conservando la temperatura mediante cambios vasculares en la superficie nasal o auricular. Por este mecanismo los pequeños mamíferos pueden almacenar grandes cantidades de calor en el cuerpo manteniendo el cerebro a una temperatura constante.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Gabinete de curiosidades médicas

Jan Bondeson
ciencia y técnica
$465
Hace ya mucho tiempo, las antigüedades se disponían en gabinetes para su exposición: una sirena disecada podría estar al lado del hueso de algún gigante, y el esqueleto de unos mellizos siameses junto a una momia egipcia. En diez ensayos, Jan Bondeson nos muestra el diagnóstico de un médico de talento sobre varios inesperados y extraordinarios aspectos de la historia de la medicina: la combustión humana espontánea, colonias de serpientes y ranas viviendo en el estómago de una persona, reyes y emperadores devorados por piojos, tribus de hombres con cola y el niño de dos cabezas de Bengala. Bondeson cuenta la historia de Mary Toft, que alcanzó notoriedad en 1726 cuando alegó haber dado a luz diecisiete conejos. El rey Jorge V, príncipe de Gales, y los médicos de la corte, atribuyeron estos monstruosos nacimientos a una "impresión materna", porque Mary tuvo antojo de conejo durante su embarazo. Bondeson explica que la falacia de las impresiones maternas, notables en la novela de Goethe, Walter Scott y Dickens, tienen viejas raíces en los manuscritos chinos y babilonios. Bodeson también nos muestra el trágico caso de Julia Pastrana, una indígena mexicana con espeso pelo sobre la mayor parte de su cuerpo y un hiperdesarrollo de las encías que le daban una apariencia simiesca. Se le llamaba la mujer mono, y se la exhibió por todo el mundo. Después de su muerte en 1860, el esposo de Julia, que fue también su empresario, momificó su cuerpo y continuó exhibiéndolo por toda Europa. Bondeson logró observar la momia y consiguió diagnosticar la condición de Julia Pastrana como un raro síndrome genético. Jan Bondeson es médico especializado en reumatología y medicina interna. Hizo su doctorado en medicina experimental y trabaja es un importante instituto de investigación en Londres. Su primer libro en inglés fue The prolific countess, un estudio histórico de nacimientos múltiples.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cambio global. Tomo III - Siglo Mx

Cambio global. Tomo III

Lyssette Muñoz Villers
ciencia y técnica
$160
El impacto de las actividades humanas en el planeta compromete el futuro de nuestra propia especie. La pérdida de biodiversidad, los cambios de uso de los suelos, los ciclos de materia y energía modificados y los recursos agotados son algunos de los indicadores que nos señalan que estamos rebasando los límites de capacidad del medio natural. Además de analizar cómo es que las acciones humanas provocan cambios a gran escala, se plantea la urgente necesidad de construir una nueva relación con el entorno y entre las personas para controlar, revertir y detener los profundos impactos ecológicos que ha generado la humanidad sobre la Tierra. En la actualidad, las actividades humanas rivalizan con las fuerzas naturales que han conformado la vida en la tierra tal como la conocemos. El cambio global tiene como causa directa un modelo de desarrollo económico que demanda cada vez más recursos naturales y genera más y más residuos. Esto impide la regeneración natural de los sistemas, contamina los ríos y mares y altera las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La sirena de Fiji

Jan Bondeson
ciencia y técnica
$445
Profusamente ilustrado con fotografías y dibujos, La sirena de Fiji y otros ensayos sobre historia natural y no natural presenta cuentos asombrosos del rico folclore de los animales: un cerdo letrado que fue más admirado que Isaac Newton por el público inglés, un elefante al cual Lord Byron quiso emplear como su mayordomo, un caballo danzante cuyas capacidades matemáticas fueron ensalzadas por WiIliam Shakespeare y, desde luego, la criatura extraordinaria que fue llamada la Sirena de Fiji. Este objeto fue la curiosidad principal de Londres en el decenio de 1820 y, ya más entrado el siglo, recorrió Estados Unidos bajo la dirección de P.T. Barnum. La 5irena, que tenía un extraño parecido con un mono acartonado y desfigurado con una cola de pescado, fue proclamada, pese a ello, como un espécimen genuino por los "expertos”. Bondeson explora otras maravillas zoológicas: sapos que vivieron embutidos en piedras sólidas durante siglos, pececillos que llovían del cielo y patos marinos que nacían de árboles y allí vivían hasta que podían levantar el vuelo. En dos de sus capítulos más fascinantes, el autor descubre los orígenes del basilisco, considerado uno de los monstruos míticos más inexplicables, y del cordero vegetal de Tartaria. Se decía que el basilisco, que tenía cabeza y cuerpo de gallo y cola de serpiente, podía matar a una persona con la mirada. Bondeson demuestra que la creencia en esta criatura fabulosa se debía a interpretaciones equivocadas de hechos extraños de la historia natural. El cordero vegetal, pieza central de los museos durante el siglo XVII, era, según se decía, medio planta y medio animal, pero nacía de un tallo. Después de haber examinado dos de estos corderos vegetales que aún existen en Londres, Bondeson ofrece una teoría nueva para explicar esta vieja falacia. Jan Bondeson es un médico especializado en reumatología y medicina interna. Trabaja en un importante instituto de investigación de Londres y es autor de Gabinete de curiosidades médicas, también publicado por Siglo XXI.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alexandre Koyré

Otros libros de Alexandre Koyré

Del mundo cerrado al universo infinito - Siglo Mx
Del mundo cerrado al universo infinito
Teoría

Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos - Siglo Mx
El sistema de los objetos
Jean Baudrillard
Psicogénesis e historia de la ciencia - Siglo Mx
Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García
Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Paul Ricœur
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx

Estudios galileanos

$450</sp

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta