ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
6 items $1,636
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
6 items $1,636
“La influenza mexicana y la pandemia que viene” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Espectros íntimos - Siglo Mx

Espectros íntimos

Alberto Palacios Boix
Apuntes en torno al miedo
salud y sociedad

Espectros íntimos

Apuntes en torno al miedo
Alberto Palacios Boix
Alberto Palacios Boix

Ficha técnica

ISBN: 9786070309441

Páginas: 336

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: salud y sociedad

Autor: Alberto Palacios Boix

Año de edición: 2018

Inicio Salud y Sociedad Espectros íntimos
Impacto de la revolución mexicana - Siglo Mx
Impacto de la revolución mexicana $410</sp
Back to products
El estudio del instinto - Siglo Mx
El estudio del instinto $215</sp
$430

El miedo puede definirse como esa fuerza instintiva que nos induce a la autopreservación. Lo podemos rastrear en el comportamiento más elemental de todas las especies. Cuando se analizan las trazas de cualquier religión, descubrimos que el misticismo y la veneración de arquetipos apelan al temor innato de los seres humanos.
El anhelo civilizador ha enfatizado la contrición y la obediencia, tanto como recurre a la condena y al exilio para castigar a quienes transgreden tales códigos y desestiman el miedo que vela tras ellos.
Este libro es un recorrido puntual en torno a diversas experiencias que subyacen al temor inherente de vivir, sufrir o intimar con la muerte.
Los lectores encontrarán en estas páginas un remanso y con suerte un oráculo para responder a sus interrogantes. Acaso este viaje le convidará a descifrar sus propios espantos.

648 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070309441 Categoría: Salud y Sociedad Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Cómo prevenir la locura - Siglo Mx

Cómo prevenir la locura

Andrés Ríos Molina
salud y sociedad
$285 $143
La primera generación de psiquiatras mexicanos tenía una prioridad: realizar investigaciones y crear instituciones para "prevenir" las enfermedades mentales, proyecto que se conoció como higiene mental. Los protagonistas de esta historia son Samuel Ramírez Moreno, Leopoldo Salazar Viniegra, Manuel Guevara Oropeza, Mathilde Rodríguez Cabo, Alfonso Millán Maldonado, Edmundo Buentello y Raúl González Enríquez. Para ellos, impulsar la prevención en el terreno psiquiátrico significó un acercamiento a las ciencias sociales y al psicoanálisis, lo cuál implicó un consecuente distanciamiento de la teoría degeneracionista. Teniendo presente la relevancia de factores sociales, culturales y psicológicos en la aparición de enfermedades mentales, estos psiquiatras realizaron investigaciones sobre la toxicomanía , la infancia "anormal", la criminalidad y la vida en las prisiones, entre otros. De manera particular, el psicoanálisis se convirtió en una herramienta clave para comprender el comportamiento de los delincuentes. Sin embargo , la higiene mental no se limitó a la investigación, los psiquiatras en cuestión se vincularon a diferentes instancias del Estado como el Departamento de Previsión Social, el Tribunal de Menores Infractores, el Consejo Psiquiátrico de Toxicomanías e Higiene Mental y la Secretaría de Educación Pública. Desde esta última se creó el proyecto mas consolidado para la detección y corrección de los niños "problema": las clínicas de la conducta. Así, la higiene mental además de diseñar políticas e instituciones para prevenir la locura, fue una herramienta de control social para definir qué debía ser considerado como "normal" y "anormal" en el comportamiento de los mexicanos. Andrés Ríos Molina es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La alimentación - Siglo Mx

La alimentación

Óscar Thompson Chagoyán
salud y sociedad
$340 $170
Si bien el derecho a la alimentación de los pueblos constituye uno de los principales retos en la satisfacción de los derechos humanos universales, en la actualidad ya no es suficiente tener acceso a la alimentación, ya que muchas veces se abusa del recurso alimentario, haciendo de la nutrición el mayor problema de salud de las diversas poblaciones, pues el sobrepeso se reporta como uno de los desafíos médicos más relevantes. Uno de los aspectos que deben considerarse en el estudio nutricional es la gran diversidad cultural. Muchos de los programas alimentarios que tratan de solucionar los temas de la obesidad, la desnutrición y la mala nutrición deben conocer a fondo el contexto cultural en el que el programa alimentario va a aplicarse. El logro de esta obra es presentar la relevancia que tiene el elemento sociocultural en la nutrición. La vasta experiencia de los coordinadores y autores en el campo de la psicología y las ciencias médicas les ha proporcionado una plataforma profesional única para editar esta obra vinculada a los fenómenos socioculturales de impacto nutricio más comunes en nuestras actuales sociedades.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Álvaro Obregón - Siglo Mx

Álvaro Obregón

Felipe Ávila
vidas para leerlas
$380
La luz y la sombra se suceden en la corta vida de Álvaro Obregón, nacido en la hacienda de Siquisiva en 1880 y ultimado a traición en la Ciudad de México en 1928. Su trayectoria ejemplifica el ascenso a los primeros planos de los sectores populares de la periferia del país y la llegada del ejército y la política. De ser un modesto empresario agrícola en su natal Sonora, llegó a la más alta responsabilidad pública cuando ejerció la presidencia entre 1920 y 1924, cargo desde el que impulsó las instituciones que dieron forma al nuevo Estado nacional y al que, ignorando el postulado central de la revuelta popular, quiso regresar poco después. Militar frío y calculador, cruel en la victoria, planeaba con detalle cada enfrentamiento, estudiando el terreno, los puntos fuertes y débiles de sus tropas y de su adversario, todo lo cual no lo hizo inmune a la metralla, que en 1915 le cercenó el brazo derecho. Felipe Ávila, investigador puntilloso que ha dedicado una enorme cantidad de horas y tinta a estudiar diferentes facetas del movimiento revolucionario mexicano —desde la vida cotidiana y campesina en esos años, hasta las distintas corrientes revolucionarias—, entrega a los lectores un relato riguroso y ameno narrado desde la perspectiva de uno de sus principales protagonistas: El Estado mexicano posrevolucionario [...] debe más a Obregón que a Carranza, a Villa o Zapata. No se puede entender cabalmente la génesis y la forma del Estado mexicano del siglo XX —el más longevo de ese siglo en el ámbito internacional— sin contemplar el importante papel que tuvo Obregón en su construcción. Personaje literario en el mundo real —no por nada inspiró la novela cumbre de Martín Luis Guzmán—, Obregón encarnó el deseo de cambio, el arrojo de quien resuelve convertirse en soldado, la astucia del nuevo régimen, la capacidad para negociar —y para imponer, de ser necesario—, la mano dura y la mirada de largo plazo: luces y sombras del caudillo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La escuela y la educación de nuestros hijos - Siglo Mx

La escuela y la educación de nuestros hijos

Luis Gadea de Nicolás
salud y sociedad
$375 $188
Elegir la escuela a la que irán nuestros hijos es una de las grandes decisiones que los padres de familia tenemos que tomar. Estoy de acuerdo con Rébsamen cuando afirma que la primera y principal pregunta que debería hacerse toda sociedad culta es: ¿Cómo hemos de educar a nuestros hijos?, pues a todos conviene pensar con cuidado lo que queremos para nuestros hijos y para la futura sociedad. Educar es un delicado proceso de construcción de identidades. Ser constructivista en educación significa comprender que lo que se construye son personas integras que dediquen su esfuerzo y su trabajo a la construcción de la felicidad y el bienestar personal y a la construcción de un mundo más justo y más feliz. Afirma tajante Immanuel Kant: “Sólo por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. La educación es la falla histórica del país. Una sola generación de mexicanos bien educados cambiará para siempre el destino de nuestra nación. Ojalá todos los maestros lo leyeran. Este libro cambió para siempre mi perspectiva de la educación. Una Maestra. Con los libros de Gadea aprendí mas que en la carrera y además me reí. Una Educadora.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alberto Palacios Boix

Otros libros de Salud y Sociedad

La vida afectiva - Siglo Mx
La vida afectiva
Luis Gadea de Nicolás
Hitos en la historia de la salud pública - Siglo Mx
Hitos en la historia de la salud pública
Henry Sigerist
Fundamentos de epidemiología - Siglo Mx
Fundamentos de epidemiología
Anders Ahlbom, Staffan Norell
La influenza mexicana y la pandemia que viene - Siglo Mx
La influenza mexicana y la pandemia que viene
Daniel Karam, Santiago Echevarría

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La influenza mexicana y la pandemia que viene - Siglo Mx

Espectros íntimos

$285 $143

761 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
6 items Carrito
Mi Cuenta