ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $360
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $360
“El elegido de los dioses” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Novedad

Entre Quetzalcóatl y el Che

Tatiana Coll
Laurette Sejourné: una vida a contracorriente en el Mexico del siglo XX

Entre Quetzalcóatl y el Che

Laurette Sejourné: una vida a contracorriente en el Mexico del siglo XX
Tatiana Coll
Tatiana Coll

Ficha técnica

ISBN: 9786070315312

Páginas: 352

Medidas: 14 cm x 21 cm x 1.7 cm

Autor: Tatiana Coll

Año de edición: 2025

Inicio Vidas para leerlas Entre Quetzalcóatl y el Che
Historia incompleta de México -
Historia incompleta de México $390</sp
Back to products
Historia de la sexualidad. Vol. 1. - Siglo XXI Editores México
Historia de la sexualidad. Vol. 1. $320</sp
$430

“Las culturas no mueren, se transforman. Escucharlas es el deber de quienes aún soñamos con otros mundos posibles.”
—Laurette Séjourné

La existencia a contracorriente de Laurette Séjourné estuvo atravesada por los grandes vendavales del siglo XX. Italiana-francesa, se formó en el ciné-liberté de Cartier-Bresson, convivió con los surrealistas, fue amiga de Breton, Péret, Leonora Carrington, Víctor Brauner y compañera de Víctor Serge, con quienes entrelazó de manera definitiva el arte, la emancipación y la insurrección. Como ellos, debió escapar de la Europa ocupada por el fascismo. Arribó al México de los años cincuenta con ese bagaje y se volcó en el estudio de las culturas originarias, recorrió los universos encantados de Oaxaca, se convirtió en arqueóloga y visitó Monte Albán con Alfonso Caso, se afianzó con Alberto Ruz en Palenque y ella misma lideró las excavaciones de los Palacios de Teotihuacán, desde donde cuestionó las interpretaciones dominantes.

Encontró un gran amor en Arnaldo Orfila y junto a él compartió nuevas pasiones por América Latina y la Revolución cubana. Desde ese horizonte de rebeldías consolidó un pensamiento crítico y descolonizador. Fue una mujer autónoma que rompió las barreras impuestas en aquella época y abrió rutas para muchas otras. Intelectual incansable y subversiva, Séjourné no sólo renovó la arqueología, sino también el pensamiento emancipador latinoamericano desde las trincheras editoriales. Este libro constituye el retrato íntimo y vibrante de una figura irrepetible: “He ido encontrando a esa Laurette interior”, escribe la autora, “oculta, que es la que muestro con pinceladas de memorias vividas”.

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070315312 Categoría: Vidas para leerlas
Ficha técnica

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Entre Quetzalcóatl y el Che” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

Álvaro Obregón - Siglo Mx

Álvaro Obregón

Felipe Ávila
vidas para leerlas
$380
La luz y la sombra se suceden en la corta vida de Álvaro Obregón, nacido en la hacienda de Siquisiva en 1880 y ultimado a traición en la Ciudad de México en 1928. Su trayectoria ejemplifica el ascenso a los primeros planos de los sectores populares de la periferia del país y la llegada del ejército y la política. De ser un modesto empresario agrícola en su natal Sonora, llegó a la más alta responsabilidad pública cuando ejerció la presidencia entre 1920 y 1924, cargo desde el que impulsó las instituciones que dieron forma al nuevo Estado nacional y al que, ignorando el postulado central de la revuelta popular, quiso regresar poco después. Militar frío y calculador, cruel en la victoria, planeaba con detalle cada enfrentamiento, estudiando el terreno, los puntos fuertes y débiles de sus tropas y de su adversario, todo lo cual no lo hizo inmune a la metralla, que en 1915 le cercenó el brazo derecho. Felipe Ávila, investigador puntilloso que ha dedicado una enorme cantidad de horas y tinta a estudiar diferentes facetas del movimiento revolucionario mexicano —desde la vida cotidiana y campesina en esos años, hasta las distintas corrientes revolucionarias—, entrega a los lectores un relato riguroso y ameno narrado desde la perspectiva de uno de sus principales protagonistas: El Estado mexicano posrevolucionario [...] debe más a Obregón que a Carranza, a Villa o Zapata. No se puede entender cabalmente la génesis y la forma del Estado mexicano del siglo XX —el más longevo de ese siglo en el ámbito internacional— sin contemplar el importante papel que tuvo Obregón en su construcción. Personaje literario en el mundo real —no por nada inspiró la novela cumbre de Martín Luis Guzmán—, Obregón encarnó el deseo de cambio, el arrojo de quien resuelve convertirse en soldado, la astucia del nuevo régimen, la capacidad para negociar —y para imponer, de ser necesario—, la mano dura y la mirada de largo plazo: luces y sombras del caudillo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El elegido de los dioses

Leopold Infeld
vidas para leerlas
$360
Évariste Galois, uno de los más grandes genios de la humanidad y el matemático más precoz de la historia, fue un revolucionario creador de la teoría que lleva su nombre; fue también uno de los fundadores del álgebra moderna y transformó la matemática valorizando el uso de la noción de estructura. Su militancia política, que lo condujo a ser encarcelado y a morir, estaba cimentada en profundas convicciones filosóficas, excepcionalmente avanzadas para su época. En ellas basó su enfoque de la ciencia como actividad humana y colectiva, cuyo desarrollo pleno se lograría sustituyendo el individualismo competitivo por una cooperación solidaria. El último año de su vida lo pasó en prisión tras ser detenido por razones políticas, y murió a los veinte años en un duelo. El libro de Leopold Infeld, colaborador de Einstein, que contiene documentos inéditos, ha sido extrañamente poco difundido en el mundo. Esta nueva edición es la mejor biografía de la increíble pero poco conocida figura de Galois y una excelente contribución a la valoración de la historia de la ciencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Introducción general a la crítica de mí mismo

Ricardo Piglia
vidas para leerlas
$280
Horacio Tarcus, con su pasión por reconstruir las redes afectivas e intelectuales del mundo de las izquierdas, recibe a Ricardo Piglia en su archivo y juntos salen a recorrer la ebullición de los años sesenta y setenta en la Argentina. El resultado es este libro inolvidable. "Yo milito en La Plata, estoy escribiendo mi primer volumen de cuentos, La invasión, y estoy terminando la carrera. Mi militancia era una militancia, digamos, con muchos problemas, desde el punto de vista de lo que eran los registros generales de la militancia. Entonces hacemos una reunión de célula en mi pieza de la pensión, donde estaban Luis, una piba que estudiaba Historia conmigo y un trotskista peruano que estaba estudiando en La Plata y que se dormía en las reuniones; éramos cuatro en la célula, y discutíamos los problemas de los frentes de trabajo. Y Luis, que era como hermano mío, pide la palabra y propone a la célula que eleve a la dirección que yo debo ser separado de mi puesto de secretario de la revista. ¡Una traición total! Decía que yo no era buen militante, que no daba buen ejemplo. El tipo no me dice nada antes: es como esas historias en que al tipo lo mandan al Gulag, y el que lo manda es su hermano del alma, en nombre de la Historia y del Proletariado Mundial. Seguramente, quería ser él el secretario de redacción Me acuerdo que dije: Bueno, que se vote. Entonces, ellos votaron juntos, yo me abstuve y creo que el peruano votó en contra. Y ellos elevaron mi separación a la dirección (que no les dio bola, imaginate). Al tipo yo le hice la cruz, nunca más lo saludé; no digo que el tipo no dijera lo que pensaba, incluso tenía todo el derecho del mundo, pero me hubiera dicho: Mirá, viejo...". Esta conversación no es la versión oral de Los diarios de Emilio Renzi, sino la memoria detallada y chismosa de los sesenta y setenta. Del prólogo de María Moreno
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Yo vengo del sur

Mujica, José
vidas para leerlas
$230
Los discursos del hombre que, desde su transformación en un símbolo mundial de lucha y esperanza, hasta su ascenso a la presidencia de Uruguay, ofreció a América Latina un mensaje claro de dignidad, sacrificio y compromiso. En estos textos de estilo directo y emocionante, late la esencia del pensamiento político y humano de Mujica. A través de ellos nos invita a reflexionar sobre la justicia social, la equidad, la importancia de los derechos humanos y el lugar geopolítico del sur. Estas páginas no solo recogen sus discursos presidenciales, sino también su legado como líder y activista que luchó por cambiar su país y todo un continente, siempre fiel a los principios que guiaron su vida: la humildad, la honestidad y la cercanía al pueblo. En cada intervención, Mujica deja claro que la política debe ser un servicio al otro, un acto de sacrificio, y no un juego interesado de poder. Su vida, marcada por el encarcelamiento, la pobreza y el amor a la libertad, es la prueba viviente de que las grandes transformaciones no son solo cosa del pasado. Yo vengo del sur es un tributo a su vida política, un testimonio de la grandeza de su ejemplo y un legado imperecedero para las futuras generaciones. Un homenaje conmovedor de cómo un hombre común, con una convicción inquebrantable, puede cambiar el rumbo de una nación y dejar una huella imborrable en la historia del continente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tatiana Coll

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Entre Quetzalcóatl y el Che

Entre Quetzalcóatl y el Che

$430</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta