ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
8 items $3,560
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
8 items $3,560
“Historia de la literatura mexicana 2” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
En busca de Ferdinand de Saussure - Siglo Mx

En busca de Ferdinand de Saussure

Michel Arrivé
lingüística y teoría literaria

En busca de Ferdinand de Saussure

Michel Arrivé
Michel Arrivé

Ficha técnica

ISBN: 9786070308253

Páginas: 272

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.4 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Michel Arrivé

Año de edición: 2017

Inicio Lingüística y Teoría literaria En busca de Ferdinand de Saussure
Las filósofas tienen la palabra - Siglo Mx
Las filósofas tienen la palabra $195</sp
Back to products
Administración pública del siglo XIX Vol. 06 - Siglo Mx
Administración pública del siglo XIX Vol. 06 $230</sp
$415

A poco más de cien años de su muerte, Saussure continúa suscitando pasiones: artículos y libros se acumulan por todo el mundo. ¿Por qué este interés por un lingüista, en el momento en que la lingüística, según se dice, comienza a fastidiar? Es porque la larga meditación de Saussure sobre el lenguaje y las lenguas es una de las más profundas que existen. Con una paciencia infinita, a menudo angustiosa, Saussure explora todas las “cavernas” —es su palabra— del lenguaje. Las dificultades ofrecidas por la “duplicidad” fundamental del objeto son tales que Saussure no consentirá jamás en publicar los resultados de sus meditaciones: éstos serán conocidos sólo después de su muerte, a veces mucho después. En el camino encontró los “parentescos” entre el lenguaje y esas otras “semiologías” que son la escritura, la leyenda y la mitología, y será confrontado dolorosamente con el enigma de los “anagramas” en la poesía.

El efecto de esta reflexión inacabada será determinante, tanto para la lingüística como para la semiótica y, más allá de las ciencias del lenguaje, para todas las ciencias del hombre: así se piense en Merleau-Ponty, en Lévi-Strauss o en Lacan.

Con una paciencia que él quisiera comparable a la del gran lingüista, Michel Arrivé ha buscado explorar las “anfractuosidades” del pensamiento de Saussure.

585 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308253 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

América Latina: La identidad y la máscara

Rosalba Campra
lingüística y teoría literaria
$250
¿En qué medida la realidad latinoamericana se refleja en la literatura? O, si invertimos los términos, ¿en qué medida la propia literatura puede crear la realidad de América Latina? Este libro es un intento, más que de responder a esta pregunta, de definir el cómo y el porqué. No se trata aquí de una historia global de la literatura latinoamericana ni de un panorama exhaustivo de autores y tendencias, ni tampoco de un balance de la producción literaria de cada uno de los países. Si se pretende individualizar los mecanismos por los que América Latina busca y se construye a si misma en la literatura; trazar una guía que ayude a orientarse en este espacio literario donde se conjugan las selvas del Orinoco y la Biblioteca de Babel, donde se disgregan dictaduras centenarias, donde la realidad ha ampliado sus confines hasta englobar las mas extrañas maravillas y los mas inaceptables horrores. Rosalba Campra nació en Córdoba (Argentina) y es profesora asociada de literatura hispanoamericana en la Universidad de Roma. Ha publicado : il modelo narrativo nei racconti di J. Cortázar (1978) y diversos ensayos sobre lo fantástico, sobre el uso del material histórico en los textos ficción, sobre la literatura gauchesca, sobre el teatro del Río de la Plata y sobre la narrativa contemporánea (Borges, García ´Márquez, Bioy Casares, Fuentes).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Historia de la literatura mexicana 2

Raquel Chang-Rodríguez
lingüística y teoría literaria
$735
La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII es el segundo volumen de la Historia de la literatura mexicana. Raquel Chang-Rodríguez, especialista en letras coloniales y catedrática distinguida del City College y del Centro de Estudios de Posgrado de la City University of New York (CUNY), es la coordinadora de esta obra. En la introducción, Chang-Rodríguez señala los vectores que marcaron este periodo y constituyeron la cultura novohispana. A continuación se subrayan los vínculos entre sociedad y cultura destacando las particularidades de la educación, la diversidad de sujetos sociales, el desarrollo de la imprenta y el carácter de los festejos públicos (Gonzalbo Aizpuru, Moraña, Ibarra González y Bravo). El siguiente apartado se ocupa de la expresión poética, incluyendo el arte dramático (Rivers, Cevallos, Davis, Chang-Rodríguez y Poot-Herrera). La tercera parte de la obra trata de la complejidad de la prosa histórica y de la propiamente narrativa (Rose, Romero Galván y González Boixo). En el cuarto apartado, Rubial García, Lavrin, Ramos Medina, Herrejón Peredo y Guarneros Rico examinan las variadas vertientes de la consolidación eclesiástica; seguidamente, Guzmán Betancourt, Garza Cuarón y Briesemeister cumplen el análisis de la lingüística y la filología así como de la presencia del latín. En capítulos recogidos bajo el título “Figuras estelares”, se aborda la vida y obra de los luminares del siglo: Juan Ruiz de Alarcón, Carlos de Sigüenza y Góngora y sor Juana Inés de la Cruz (Sandoval, Codding, Sabat de Rivers y Glantz). El volumen cierra con una cronología preparada por Nidia Pullés-Linares. Esta serie, bajo la coordinación general de Beatriz Garza Cuarón, ofrecerá próximamente volúmenes dedicados a los siglo XVIII, XIX y XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Carta de batalla por las letras hispánicas de Juan Ruiz a Luis Rafael Sánchez - Siglo Mx

Carta de batalla por las letras hispánicas de Juan Ruiz a Luis Rafael Sánchez

Luce López-Baralt
lingüística y teoría literaria
$460
En esta silva de varia lección la autora reúne los ensayos más representativos de su larga trayectoria como estudiosa de las letras hispánicas de ambos hemisferios. Armoniza su rebusca erudita de claves literarias cuidadosamente camufladas con la intuición propia de una auténtica enamorada de su materia de estudio. De su mano sabremos cuál era el signo astrológico del travieso Arcipreste de Hita y descifraremos la misteriosa “fragancia del Yemen” que ha hecho críptica la simbología mística de santa Teresa y san Juan de la Cruz y peligroso el anónimo soneto “No me mueve, mi Dios, para quererte”. Nos adentraremos con ella en las aljamas judías para conocer de cerca la literatura nostálgica de Sefarad, y bucearemos las buhardillas secretas de los últimos musulmanes de España hasta acceder a la literatura que escribieron con angustioso apremio en un castellano transliterado con caracteres árabes. Nos sorprenderán enigmas guardados por siglos, como el apellido Saavedra/Shaibedraa‘ que Cervantes se adjuntó en Argel a manera de pseudónimo identitario secreto. Nos harán sonreír, por más, los “olvidos” literarios del siempre espontáneo Lope de Vega, que tenía tejado de vidrio cuando se burlaba de los “descuidos” literarios de su enemigo Cervantes. Pedro Salinas, por su parte, se nos revelará como un enamorado empeñado en conocer su propia identidad a través del prodigio del amor, y José Hierro como un metafísico que anhela alcanzar el lenguaje del Paraíso. Caminaremos con la autora hasta la plaza de Xemaa’ al-Fná en busca de “Sidi Juan Goytisolo” y penetraremos la tupida selva borgeana para descifrar los símbolos místicos del Aleph y el Zahir que tan esmeradamente encriptó el maestro argentino. Miraremos las estrellas junto al contemplativo Ernesto Cardenal, y nos asombrará saber que el narrador “realista” Mario Vargas Llosa es un enamorado de la magia literaria y de la poesía. Recalaremos, por último, en la orilla puertorriqueña de la hispanista, para compartir con ella la explosiva risa caribeña de Luis Rafael Sánchez.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Semiótica de las pasiones - Siglo Mx

Semiótica de las pasiones

Algirdas Julien Greimas
lingüística y teoría literaria
$430
En esta obra, A.J. Greimas y J. Fontanille extienden el análisis semiótico al universo afectivo y pasional -descrito como un universo de modalidades-, y del que se trata de construir la sintaxis. Los celos, por ejemplo, aparecen como un compuesto de apego y de rivalidad; y la rivalidad a su vez debe ser definida en relación con la emulación, la envidia o el recelo... Pero esta sintaxis se muestra diferente de la descrita en las obras que le precedieron; está hecha de síncopas y de desbordamientos, de encabalgamientos y de contradicciones; su descripción implica entonces una revisión completa del edificio semiótico. En efecto, el examen de las pasiones conduce a extraer un nivel "anterior", más "elemental", un universo precognoscitivo -tensivo; mundo regido por el sentir, universo donde todavía no es posible conocer, sino solamente ser sensible a. Los objetos de las pasiones son ahí simples valencias, zonas de atracción y de repulsión, y los "estados de ánimo" configuraciones recorridas por un estilo semiótico particular -estados inquietos o deprimidos, tensos o relajados, febriles o calmados, impulsivos o linfáticos... Así analizada, la pasión se deja aprehender allí donde uno no esperaba precisamente encontrarla: en la base de la organización social, así como en la aventura individual de cada uno; y entonces la semiótica termina encontrando su lugar -el de un componente esencial de nuestra comprehensión del hombre como ser de palabras, pero también como ser afectivo y social. Algirdas Julien Greimas. Nació en Lituania en 1917 (muerto en 1992). Uno de los fundadores, junto con Roland Barthes, de la semiótica europea. Director de estudios (semántica general) en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (París). Jacques Fontanille. Nació en 1948. Profesor de lingüística y semiótica en la Universidad de Limoges. Codirector del seminario de semántica general en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (París).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Michel Arrivé

Otros libros de Michel Arrivé

Lingüística y psicoanálisis - Siglo Mx
Lingüística y psicoanálisis
Lingüística y Teoría Literaria
Lenguaje y psicoanálisis, lingüística e inconsciente
Lenguaje y psicoanálisis, lingüística e inconsciente
Lingüística y Teoría Literaria

Otros libros de Lingüística y Teoría Literaria

Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Román Cortázar
El espacio en la ficción - Siglo Mx
El espacio en la ficción
Luz Aurora Pimentel
Semiótica de las pasiones - Siglo Mx
Semiótica de las pasiones
Algirdas Julien Greimas, Jacques Fontanille
La semiología - Siglo Mx
La semiología
Pierre Guiraud

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La semiología - Siglo Mx

En busca de Ferdinand de Saussure

$190</sp

151 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
8 items Carrito
Mi Cuenta