ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $500
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $500
“América Latina: historia de medio siglo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El moderno sistema mundial I - Siglo Mx

El moderno sistema mundial I

Immanuel Wallerstein
La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI
historia

El moderno sistema mundial I

La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein

Ficha técnica

ISBN: 9786070303371

Páginas: 582

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.8 cm.

Colección: historia

Autor: Immanuel Wallerstein

Año de edición: 2011

Inicio Historia El moderno sistema mundial I
Historias de amor
Historias de amor $400</sp
Back to products
La estructura económica de la Nueva España (1519-1810) - Siglo Mx
La estructura económica de la Nueva España (1519-1810) $200</sp
$490

Frente a la historiografía tradicional, que se mueve en el ámbito de sociedades nacionales o, cuando más, de áreas continentales o subcontinentales, El moderno sistema mundial constituye un muy ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo, desde sus mismos orígenes, de una perspectiva global.

Para el autor, la única unidad válida de análisis en semejante investigación son los sistemas mundiales, debiéndose abandonar todo intento de conceptualizar el desarrollo de la sociedad actual a partir de sistemas menores. Igualmente, la cuestión de carácter capitalista o no de una sociedad sólo tiene sentido cuando se plantea al nivel de un sistema mundial.

En este primer volumen de su obra, que cubre el periodo 1450-1640, Wallerstein traza la aparición en Europa de lo que denomina una “economía-mundo” capitalista, basada en una única división (internacional) del trabajo; y es esta economía-mundo lo que constituye el moderno sistema mundial, cuya evolución hasta convertirse en el único sistema mundial se pretende estudiar en los sucesivos volúmenes de esta obra. La fuerza del trabajo de Wallerstein se deriva de su voluntaria ruptura con los tradicionales límites interdisciplinarios y de su análisis integrado de los distintos sectores (“centro”, “periferia” y “semiperiferia”) de la economía-mundo (por ejemplo, la Europa occidental y la América hispana), en sus relaciones mutuas y también con los sectores exteriores (“la arena exterior”: por ejemplo, el océano Índico).

103 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303371 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

Historia binacional - Siglo Mx

Historia binacional

Patricia Galeana
historia
$530
México y Estados Unidos comparten una de las fronteras más grandes del mundo, la cual se extiende 3 117 kilómetros. Esta vecindad ha impactado el desarrollo cultural e histórico de ambos pueblos, de ahí la importancia de conocer la historia de sus relaciones. La particularidad de la obra que hoy presentamos es su carácter binacional: cada tema tiene la perspectiva mexicana y la estadunidense. El Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se congratula en publicar la Historia binacional México-Estados Unidos con la editorial Siglo XXI. Su objetivo es contribuir al mejor entendimiento entre nuestros países por medio del conocimiento mutuo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cronología de América. Siglo XIX Tomo 1 - Siglo Mx

Cronología de América. Siglo XIX Tomo 1

Patricia Galeana
historia
$465
Gracias al trabajo entusiasta de 44 especialistas de 23 países, hoy presentamos la Cronología de América. En ella se da cuenta de los principales acontecimientos históricos, políticos, económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos de los países americanos, así como de los esfuerzos de integración regional. Incluye información sintética, a fin de que el lector no especializado tenga una idea integral de los hechos, desde el siglo XIX hasta el tiempo presente. Es nuestro deseo que la presente Cronología de América sea una herramienta útil para adentrarse en el conocimiento del pasado que nos constituye como región, para comprender cómo América ha llegado a ser lo que es hoy.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
1. La consumación de la Independencia - Siglo Mx

1. La consumación de la Independencia

Jaime Olveda
historia
$405
En cuanto se consumó la independencia en 1821, surgió un desacuerdo entre los mexicanos con relación a quién debía atribuirse esta proeza, ¿a Hidalgo o a Iturbide? y ¿cuál era la fecha del nacimiento de la nación, el 16 o el 27 de septiembre? Desde entonces, los gobiernos y los historiadores de filiación liberal se encargaron de proyectar al cura de Dolores como el único autor, y la primera fecha como el día en que se logró la emancipación. Las administraciones moderadas y los católicos trataron de corregir este error, exhibiendo sus argumentos para demostrar que fue Iturbide, quien obtuvo la independencia de la Nueva España y, por consiguiente, el 27 de este mes era el día en que debía conmemorarse. En cada uno de estos aniversarios se pronunciaron sermones y discursos patrióticos destinados, cada uno, a reconocer a Hidalgo o a Iturbide como el padre de la nación mexicana. Las oraciones cívicas del 16 de septiembre han sido rescatadas por algunos historiadores, pero no se ocuparon de las del 27, seguramente para no ser identificados como conservadores o iturbidistas. A casi 200 años de haberse consumado la independencia, es necesario superar esos prejuicios que heredó la historiografía liberal para reconciliarnos con el pasado y no seguir entrampados en las desgastantes discusiones decimonónicas. Las dos alocuciones mencionadas son útiles para ayudar a comprender cómo se fueron construyendo las bases de la identidad histórica de los mexicanos. Ante la proximidad del bicentenario de la consumación de la independencia en 2021, es necesario dar a conocer los discursos patrióticos pronunciados cada 27 de septiembre para que el lector tenga acceso a los argumentos utilizados por los oradores con el fin de que los mexicanos se dieran cuenta de que los liberales habían distorsionado esta parte de la historia de México, y para que libres de esos prejuicios, reconocieran a Iturbide como el libertador, sin desconocer a Hidalgo como el iniciador del movimiento emancipador.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La conquista

La conquista, catástrofe de los pueblos originarios

Enrique Semo
historia
$420
La Conquista, catástrofe de los pueblos originarios es un nuevo enfoque de la conquista y la fundación de lo que fue la Nueva España. La considera parte de la historia universal en sus causas y efectos. El primer tomo del libro está dedicado a la presentación de los cuatro grandes actores del drama: los amerindios en sus sociedades comunales de parentesco, sus jefaturas y sus formaciones tributarias; los europeos del capitalismo mercantil, comerciantes, prestamistas y corsarios; los españoles recién salidos de la Reconquista, conquistadores, frailes, funcionarios y colonos, así como los africanos que llegaron, a su pesar y en condición de esclavos, para tomar parte en la fundación de la nueva sociedad. Cada uno de ellos dejó una profunda marca en el proceso, aun cuando los pueblos originarios fueron siempre mayoría. El segundo tomo está dedicado a la historia de la conquista propiamente dicha, no solamente como se ha acostumbrado en el pasado, en la conquista del imperio mexica, sino de todo el territorio y la población de lo que fue la Nueva España y luego el México independiente: El Anáhuac con su centro vital en Tenochtitlan; el Gran Septentrión, tierra de los guerreros chichimecas y el Sur-Sureste sede de mayas, zapotecas y mixtecos que presentaron una resistencia pertinaz a la invasión. De esa mirada surge la imagen de una conquista sin fin, con rasgos y duraciones muy diferentes en el Centro, el Norte y el Sur. La forma que tomó la conquista de la Nueva España determinó la extinción de muchos pueblos originarios. Guerras mortíferas, epidemias mortales, formas de explotación extremas y aniquilamiento de culturas y religiones que aún marcan a nuestra sociedad actual.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein dirige el centro Fernand Braudel para el estudio de la economía, los sistemas históricos y las civilizaciones en la Universidad de Binghampton, y enseña en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Entre sus obras se destacan El moderno sistema mundial, El capitalismo histórico y la coordinación del informe de la Comisión Gulbenkian Abrir las ciencias sociales, todos publicados por Siglo XXI Editores.

Otros libros de Immanuel Wallerstein

El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Sociología y política
Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
El mundo del siglo XXI
¿Tiene futuro el capitalismo? - Siglo Mx
¿Tiene futuro el capitalismo?
Sociología y política
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
El mundo del siglo XXI

Otros libros de El mundo del siglo XXI

Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
Immanuel Wallerstein
Haciendo posible lo imposible
Haciendo posible lo imposible
Marta Harnecker
El pensamiento sistémico
El pensamiento sistémico
Marcos Roitman Rosenmann
Los desafíos de la mundialización
Los desafíos de la mundialización
Samir Amin

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Los desafíos de la mundialización

El moderno sistema mundial I

$490</sp

30 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta