ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,280
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,280
“Física para poetas” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El hombre que jamás se equivocaba - Siglo Mx

El hombre que jamás se equivocaba

Luis Javier Plata Rosas
Ensayos sobre ciencia, literatura y sociedad
ciencia y técnica

El hombre que jamás se equivocaba

Ensayos sobre ciencia, literatura y sociedad
Luis Javier Plata Rosas
Luis Javier Plata Rosas

Ficha técnica

ISBN: 9786070311413

Páginas: 334

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: ciencia y técnica

Autor: Luis Javier Plata Rosas

Año de edición: 2021

Inicio Ciencia y Técnica El hombre que jamás se equivocaba
Administración pública Vol. 02 - Siglo Mx
Administración pública Vol. 02 $270 $135
Back to products
La guerrilla del Che - Siglo Mx
La guerrilla del Che $190</sp
$375

Este libro es para quienes, al igual que el matemático al que alude el título, inequívocamente disfrutan de leer. Y, aunque el poder transformador de la literatura de ficción es innegable, en estas páginas de no ficción compartiremos la lectura que hacen disciplinas científicas como la psicología evolucionista, la topología de redes, la sexología y las neurociencias a autores clásicos como Shakespeare y
Kafka, y advertiremos algunos efectos no tan positivos de sagas exitosas como Crepúsculo y Sombras de Grey.
Veremos cómo con el uso de métodos, herramientas teóricas e instrumentos de medición provenientes de muy diversas ciencias, aplicados en áreas de las humanidades para las que no fueron inicialmente diseñados o propuestos, los científicos consiguen iluminar con luz nueva y valiosa algún fenómeno.
Así, al usar imágenes del cerebro para intentar entender qué pasa en nuestra mente mientras nos sumergimos en nuestra novela favorita, estaremos en los terrenos de la literatura neurocognitiva. Para determinar si Julio César pudo haber sido escuchado por todos y cada uno de los legionarios de su ejército durante sus arengas en campaña, reclutaremos a la arqueoacústica. Estudiar las técnicas espontáneas de baile de una cacatúa requerirá de la zoomusicología. Investigar si la música de Mozart o la de Debussy marida mejor con nuestro vino tinto requerirá de los servicios de la neurogastronomía…
No se equivocarán quienes busquen sorprenderse con lo que la ciencia tiene que decir sobre las humanidades, las humanidades sobre la ciencia, y unas y otras, juntas, sobre nuestra especie y sus nexos con el universo. El conocimiento obtenido gracias a las muchas e insospechadas formas que han tomado las relaciones
simbióticas entre investigación y creatividad está aquí. Finito, pero en expansión.

691 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070311413 Categoría: Ciencia y Técnica
Ficha técnica

Productos relacionados

Exprimiendo neuronas - Siglo Mx

Exprimiendo neuronas

Federico Alcaraz Lozano
ciencia y técnica
$165
El autor confiesa en este libro el placer de resolver problemas, a los que llama retos, y asegura que entre más grande el reto más grande es el placer de hallar la solución y mayor el estado final de felicidad y placidez. Este placer es una de las razones que lo animaron a escribir estos retos, para que el lector goce el mismo esparcimiento que él experimentó. La segunda razón es su propia afición a estos problemas, que, durante toda su placentera y ya larga vida, le han proporcionado innumerables satisfacciones, pues lo ponen –y es posible que al lector le suceda lo mismo– en posición de pensar y crear soluciones. La tercera razón es librarnos del frustrante anatema que limita el uso de nuestras neuronas al cinco por ciento de ellas. Entre otras cosas anota: “No te conformes con el resultado para cada problema, busca varias soluciones diferentes pues eso será más divertido y te harás más creativo en la vida cotidiana”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Biología funcional de los animales - Siglo Mx

Biología funcional de los animales

Marcia Hiriart Urdanivia
ciencia y técnica
$400
En este segundo tomo de la segunda edición de Biología funcional de los animales profesores e investigadores especialistas en diferentes aspectos de la neurobiología hacen un recorrido a través de algunos de los interesantes y complejos conceptos de la fisiología comparada de forma didáctica y accesible, poniéndolos a nuestro alcance. Así, este segundo volumen complementa los temas de fisiología ambiental y metabólica contemplados en el primero. Ambos volúmenes constituyen un texto de fisiología animal comparada, pero están diseñados de tal forma que se pueden utilizar de manera independiente. El libro no sólo está dirigido a alumnos y profesores de biología y fisiología en los niveles de licenciatura y posgrado, sino a todos los estudiosos y amantes de las ciencias de la vida que, cada vez más, forman parte de la cultura de nuestra modernidad. Tanto los diferentes autores como las editoras esperamos que este libro contribuya al conocimiento de aspectos comparados de la fisiología y, en particular, de sus aspectos neurobiológicos; es decir, al estudio de los diferentes mecanismos y procesos que permiten a los animales no sólo interaccionar y adaptarse al ambiente, sino, de acuerdo con el desarrollo evolutivo de su sistema nervioso, también comprenderlo y modificarlo en el mejor sentido de la palabra. Portada. Homeostasis en dos especies mexicanas expuestas a ambientes extremos y diferente altitud: el “zacatuche” o conejito de los volcanes (Romerolagus diazi) y la liebre cola negra (Lepus californicus). El recuadro muestra cómo en las orejas de estos mamíferos un sistema de contracorriente vascular en la base del cerebro permite enfriar o calentar la sangre, disipando o conservando la temperatura mediante cambios vasculares en la superficie nasal o auricular. Por este mecanismo los pequeños mamíferos pueden almacenar grandes cantidades de calor en el cuerpo manteniendo el cerebro a una temperatura constante.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cálculo - Siglo Mx

Cálculo

Jorge Franco
ciencia y técnica
$315
El cálculo no sólo es imprescindible para el avance de la ciencia y la tecnología, es también un concepto de gran belleza. A través de esta herramienta matemática cualquier ser humano puede manejar los límites de lo infinito: lo infinitamente minúsculo o lo inmenso. Con ello, por lo tanto, puede entender el mundo micro del átomo y el universo macro de la galaxia. En este conciso libro, Jorge Franco presenta una versión elocuente, aunque rigurosa, de los conceptos fundamentales del cálculo infinitesimal y su aplicación a la física. Conduce gradualmente al lector por los momentos históricos en que surgieron las ideas geniales que configuraron, finalmente, la maravillosa teoría del cálculo diferencial e integral.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Filosofía y sociología de la ciencia - Siglo Mx

Filosofía y sociología de la ciencia

Stewart Richards
ciencia y técnica
$255
Aunque la ciencia moderna es inseparable de la sociedad que la sustenta, hoy más que nunca el científico tiende a especializarse excluyendo de su campo de visión a esta última. Stewart Richards argumenta que es vital invertir esta tendencia, esto es, que todos los estudiantes de ciencia –natural y social– deben considerar el contexto, las raíces y la estructura de sus disciplinas. Partiendo de la pregunta "¿qué significa ser científico?", el libro analiza primero la naturaleza del trabajo científico; las respuestas se desarrollan mediante la consideración de las bases filosóficas de la ciencia, desde Aristóteles hasta Feyerabend, y para ilustrar la discusión se utiliza el estudio de casos clásicos de investigación científica. La segunda parte considera las complejas interacciones entre ciencia y sociedad, incluyendo aspectos económicos y tecnológicos de la interrelación ciencia-industria. Después se bosquejan algunos temas especiales dentro de la sociología de la ciencia y se exploran también las dimensiones éticas de la ciencia, por ejemplo respecto al armamentismo y la guerra. Finalmente se aborda la delicada relación entre la ciencia y otros fenómenos culturales como el marxismo, la represión sexual y la religión. Estimulante y lúcido, este libro será importante para todo estudiante de ciencias naturales y sociales que desee ampliar los horizontes de su educación más allá de sus disciplinas individuales. Stewart Richards es profesor de fisiología en el Wye Collage de la Universidad de Londres, y miembro visitante investigador de la Unidad de Historia, Filosofía y Relaciones Sociales de la Ciencia en la Universidad de Kent, Canterbury, Inglaterra.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Luis Javier Plata Rosas
Nació en Ciudad de México en 1973. Es doctor en Oceanografía Costera y profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara. Colabora habitualmente en diferentes revistas y periódicos (Nexos, Algarabía, ¿Cómo ves?). En la sección “Ciencia Pop” de la revista Quo, explica cada mes los curiosos encuentros entre ciencias (como la física, la economía y la neurología) e íconos de la cultura popular (como Los Pitufos, Madonna y Hello Kitty). Es autor de varios cuentos de “fantasía científica” o “ciencia ficción” y de los libros Mariposas en el cerebro: cuarenta aleteos sobre ciencia (2006), Aventuras bajo el mar y Los caballeros de la tabla periódica (2008 y 2009), El canto de Malena, la ballena y En aguas de Malena, la ballena (2008 y 2009) y Mitos de la ciencia (2013). Publicó además Un científico en el museo de arte moderno (2011) en esta misma colección.

Otros libros de Luis Javier Plata Rosas

El teorema del patito feo - Siglo Ar
El teorema del patito feo
Ciencia que ladra...
La ciencia y los monstruos - Siglo Ar
La ciencia y los monstruos
Ciencia que ladra...

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

El hombre que jamás se equivocaba

$250</sp

71 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta