ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $1,020
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $1,020
“De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Educación

Educación, medio ambiente y sustentabilidad

Édgar J. González Gaudiano
Once lecturas críticas
ambiente y democracia

Educación, medio ambiente y sustentabilidad

Once lecturas críticas
Édgar J. González GaudianoLucie Sauvé
Édgar J. González Gaudiano, Lucie Sauvé

Ficha técnica

ISBN: 9786070300486

Páginas: 240

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: ambiente y democracia

Autor: Lucie Sauvé

Año de edición: 2008

Inicio Ambiente y democracia Educación, medio ambiente y sustentabilidad
Educación como praxis política
Educación como praxis política $225</sp
Back to products
Sí mismo como otro - Siglo Mx
Sí mismo como otro $460</sp
$260

A partir de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), el debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Con el pretexto de este decenio se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital.
Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que transmite son insustentables.
Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto.

470 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070300486 Categoría: Ambiente y democracia
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
El mito de la desterritorialización - Siglo Mx

El mito de la desterritorialización

Rogério Haesbaert
ambiente y democracia
$380
El mito de la desterritorialización es el mito de los que imaginan que el hombre puede vivir sin territorio, que sociedad y espacio pueden estar disociados, como si el movimiento de destrucción de territorios no fuera siempre, de algún modo, su reconstrucción sobre nuevas bases. Territorio se enfoca aquí en una perspectiva geográfica, intrínsecamente integradora, siempre en proceso, la territorialización como dominio (político-económico) y apropiación (simbólico-cultural) del espacio por los grupos humanos, enfatizando la relación espacio-poder a través de una concepción ampliada de poder (que incluye el poder simbólico). La globalización neoliberal acabó difundiendo el mito del “fin de los territorios” (confundido muchas veces con el “fin del Estado”), donde la “aniquilación del espacio por el tiempo” sería responsable en gran parte del “preconcepto espacio-territorial” que ha en­vuel­to cada vez más los territorios en una carga negativa, vistos más como obstáculos para el “progreso” y la movilidad, a punto de (teóricamente, por lo menos) sumergirse en el mar de la “fluidez” o de las redes que todo lo disuelven o disgregan. El gran dilema de este inicio de milenio no es el fenómeno de la desterritorialización, como sugieren autores como Paul Virilio, sino el de la multiterritorialidad, la exacerbación de la posibilidad, que siempre existió, pero nunca en los niveles contemporáneos, de experimentar diferentes territorios al mismo tiempo, reconstruyendo el nuestro constantemente. Desterritorialización sería de hecho la territorialización extremadamente precaria a que están sujetos, cada vez más, las “aglomeraciones humanas” de los sin-techo, sin-tierra, y de tantos grupos minoritarios en su lucha por el “territorio mínimo” de la protección y el amparo cotidianos.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Sin stock

Las guerras del agua

Vandana Shiva
ambiente y democracia
$300
En Las guerras del agua, Vandana Shiva utiliza sus notables conocimientos sobre ciencia y sociedad para analizar el deterioro histórico de los derechos comunitarios sobre el agua. Al estudiar el comercio internacional del agua, la construcción de presas, la minería y la acuicultura, Shiva expone la destrucción de la tierra y la privación del derecho de los pobres del mundo sobre un bien comunitario precioso. La autora revela cuántos de los conflictos más importantes de nuestra era, con frecuencia camuflados como guerras étnicas o religiosas -tales como el conflicto entre israelíes y palestinos-, en realidad son conflictos por el dominio de recursos naturales vitales pero escasos. Las guerras del agua elogia el papel espiritual y tradicional del agua en las comunidades a lo largo de la historia y advierte que la privatización del preciado líquido pone en riesgo culturas y estilos de vida de todo el mundo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Geo-grafías - Siglo Mx

Geo-grafías

Carlos Walter Porto-Gonçalves
ambiente y democracia
$585
El libro que tiene el lector en sus manos no es un estudio de caso. La geo-grafía que nos ofrece el autor es una construcción teórica comprometida: testimonio de una reflexión compartida al lado de los seringueiros en la selva amazónica de Brasil; de un movimiento por la reafirmación de sus identidades y de una estrategia de manejo sustentable de la naturaleza con la cual han convivido y coevolucionado por más de un siglo, transformándola a través de prácticas en las cuales hoy se configura un nuevo proyecto productivo, cultural y político. Carlos Walter Porto Gonçalves inició el camino hacia esta geografía política como amigo y compañero de Chico Mendes, líder del movimiento seringueiro y símbolo del movimiento ecologista mundial; desde entonces ha seguido abrazando y asesorando la lucha por la reapropiación de su naturaleza, por la afirmación de su cultura y por la construcción de un proyecto propio de sustentabilidad. Porto Gonçalves nos habla una nueva geografía que reconoce que el planeta es uno, pero los mundos son muchos. Ni un mundo, ni una tierra. El territorio y el terruño son un locus, un espacio en el que se asienta la cultura apropiándose la tierra: simbolizándola, significándola, marcándola, geo-grafiándola. El seringueiro se va forjando en esa referencia inagotable con su medio, con ese mundo externo y extraño que es la Naturaleza. Naturaleza desnaturalizada. Naturaleza cultivada, culturizada.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural - Siglo Mx

La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural

Jaime Morales Hernández
ambiente y democracia
$420
La amenaza del cambio climático, el incremento de la desnutrición y de la pobreza y la quiebra financiera de 2008 constituyen algunos indicadores de una crisis compleja global que incide sobre la vida de toda la humanidad y que afecta más a aquellos seres con mayor vulnerabilidad, los que conforman gran parte de los habitantes del planeta. Esta crisis global ha impactado sobre todo al medio rural, donde residen los más pobres y desnutridos, donde se vive de la relación con el medio ambiente y donde se producen los alimentos que consume la humanidad. La crisis es el resultado de un proyecto civilizatorio basado en relaciones inequitativas y desequilibradas entre los diferentes grupos de la sociedad, entre la sociedad y la naturaleza, y entre la ciudad y el campo. Este libro es un acercamiento a los aspectos principales de la sustentabilidad rural. En él se discuten las bases de la agroecología como una ciencia de utilidad, para la transición hacia agriculturas que sean sustentables, en términos sociales, ecológicos, económicos y culturales. Con él se aspira a acompañar los procesos de autoformación de aquellos profesionales inmersos en el trabajo rural, ya sea con movimientos y organizaciones sociales o bien con las instituciones de investigación, docencia o desarrollo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Édgar J. González Gaudiano

Otros libros de Édgar J. González Gaudiano

De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable - Siglo Mx
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable
Ambiente y democracia

Otros libros de Ambiente y democracia

Discursos sustentables - Siglo Mx
Discursos sustentables
Enrique Leff
Causas naturales - Siglo Mx
Causas naturales
James O’Connor
Saber ambiental
Saber ambiental
Enrique Leff
Feminismo y ecología - Siglo Mx
Feminismo y ecología
Mary Mellor

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Feminismo y ecología - Siglo Mx

Educación, medio ambiente y sustentabilidad

$440</sp

205 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta