“Dios. Un itinerario” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Edipo
Horst KurnitzkyUn héroe del mundo occidental
Ficha técnica
ISBN: 9682318114
Páginas: 184
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Colección: teoría
Autor: Horst Kurnitzky
Año de edición: 1992
$265
Cada uno cuenta la historia de Edipo de manera diferente: como asesinato del padre, como violación de la madre, como derrota de la Esfinge, como maldición o fascinación. Horst Kurnitzky describe el mito como fundamento de nuestra civilización, desde el dominio de la naturaleza por medio de los hombres hasta la venganza de la naturaleza sobre los hombres. Lo fascinante en el mito de Edipo: presenta juntos la pulsión y la economía. Del autor Siglo XXI ha publicado también La estructura libidinal del dinero. Una contribución a la teoría de la femineidad.
212 disponibles
SKU:
9682318114
Categoría: Teoría
Ficha técnica
Productos relacionados
Nosotros y los otros
Tzvetan Todorovteoría
$435
El tema de este libro es la relación entre "nosotros" (el grupo cultural y social al cual pertenecemos) y "los otros (aquellos que no forman parte de él); la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana; un tema que Francia acaba de descubrir y que me atañe personalmente. Sin embargo, más que exponer mis ideas sobre el problema quiero interrogar a los pensadores franceses que ya han reflexionado sobre el mismo, de Montesquieu a Segalen y de Montaigne a Lévi-Strauss. Sin poseer la verdad, parto en su búsqueda, con estos pensadores, y a veces en contra. De esta manera, debo renunciar también a la reserva del historiador: a lo largo de este trabajo, mi objetivo ha sido aprender no sólo cómo han sido las cosas, sino también cómo deben ser; he querido conocer y juzgar. No podemos solamente estudiar a los otros: siempre, en todas partes, en todas las circunstancias, vivimos con ellos.
T.T.
Tzvetan Todorov, nacido en Bulgaria, vive en Francia desde 1963. Investigador del CNRS, es autor de numerosas obras de teoría literaria, historia del pensamiento y análisis de la cultura. En Siglo XXI ha publicado La conquista de América: el problema del otro y Teoría de la literatura de los formalistas rusos.
Del mundo cerrado al universo infinito
Alexandre Koyréteoría
$340
Durante los siglos XVI y XVII el pensamiento humano, o al menos el europeo, sufrió una profunda revolución que transformó el marco y los patrones de nuestro pensamiento, una revolución de la que la ciencia y la filosofía modernas constituyen a la vez la raíz y el fruto. Esta revolución o, como también se la ha llamado, esta «crisis de la conciencia europea», se ha descrito y explicado de muy distintos modos; pero es algo comúnmente admitido que el desarrollo de la nueva cosmología, que sustituyó al mundo geocéntrico e incluso antropocéntrico de la astronomía griega y medieval por el heliocéntrico y, más tarde, por el universo sin centro de la astronomía moderna, desempeñó una función suprema en este proceso. Para Koyré cabe hablar de una «destrucción del cosmos»: la sustitución de la concepción del mundo como un todo finito y bien ordenado, en el que la estructura espacial incorporaba una jerarquía de perfección y valor, por la de un universo indefinido o aun infinito, que ya no estaba unido por subordinación natural, sino que se unificaba tan solo mediante la identidad de sus leyes y componentes últimos y básicos. Profesor en l’École Pratique des Hautes Études de París, Alexandre Koyré es bien conocido por sus trabajos como historiador de la ciencia y el pensamiento. Siglo XXI ha publicado también su obra Estudios de historia del pensamiento científico.
Freud: una interpretación de la cultura
Paul Ricœurteoría
$350
¿Puede escribirse sobre Freud sin ser analista ni analizado? No, si se trata de un ensayo sobre el psicoanálisis como práctica viva; si se trata de un ensayo sobre la obra de Freud en tanto que documento escrito, al que la muerte de su autor puso punto final: una interpretación de conjunto de nuestra cultura que hizo cambiar la comprensión que los hombres tienen de su vida. Precisamente esta interpretación ha caído en el dominio público hasta la vulgarización. De ahí que el filósofo tenga la obligación de justificarla, es decir, de determinar su sentido, su legitimidad y sus límites. Paul Ricœur demuestra que sólo una reflexión sobre el lenguaje puede proporcionar una estructura aceptable de la exégesis freudiana de nuestros sueños, nuestros mitos y nuestros símbolos.
Esta exégesis se articula a su vez con una reflexión sobre el sujeto, de la que proporciona algo así como "la arqueología"; pero en cambio, hace estallar la filosofía del sujeto en sus expresiones ingenuas y prematuras: la lectura de Freud se convierte en el instrumento de una ascesis del "yo", desalojado de las ilusiones de la conciencia inmediata. La cuestión que así se plantea sale al encuentro de la que Ricœur dejó en suspenso al final de su trabajo sobre "la simbólica del mal": ¿qué es pensar según símbolos? Esta obra no se limita, pues, a los debates de un filósofo con Freud sino que abre los horizontes de una nueva investigación.
La estructura libidinal del dinero
Horst Kurnitzkyteoría
$275
Este trabajo es una contribución al problema de la síntesis social, a la cuestión de qué garantiza y corrobora la cohesión social. Hasta la fecha esto lo ha realizado el sacrificio. Han sido los sacrificios de necesidades sexuales, encarnadas en la sexualidad femenina reprimida que retoma en el dinero, los que han garantizado la reproducción social.
No se trata de poner en cuestión la eficacia de la lógica de El capital, muy al contrario; sin embargo, es un hecho que la totalidad de la realidad social no puede asimilarse a dicha lógica. Por ello, el presente ensayo representa un intento de materialización del concepto de materialismo. Una crítica realista de la economía política debe incluir en las relaciones de producción la base económica libidinal. La anulación de la relación sacrificial en la conciliación del hombre consigo mismo y con la naturaleza, la aceptación concreta de lo reprimido, decidirá si es posible una organización satisfactoria de la sociedad que asegure una vida apacible a sus miembros. Del autor publicarnos también Edipo: un héroe del mundo occidental.

Horst Kurnitzky
Otros libros de Horst Kurnitzky
Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos
Jean Baudrillard

Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García

Escritos y conferencias
Paul Ricœur

De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux