“Escritos y conferencias 3” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Edipo
Horst KurnitzkyUn héroe del mundo occidental
Ficha técnica
ISBN: 9682318114
Páginas: 184
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Colección: teoría
Autor: Horst Kurnitzky
Año de edición: 1992
$265
Cada uno cuenta la historia de Edipo de manera diferente: como asesinato del padre, como violación de la madre, como derrota de la Esfinge, como maldición o fascinación. Horst Kurnitzky describe el mito como fundamento de nuestra civilización, desde el dominio de la naturaleza por medio de los hombres hasta la venganza de la naturaleza sobre los hombres. Lo fascinante en el mito de Edipo: presenta juntos la pulsión y la economía. Del autor Siglo XXI ha publicado también La estructura libidinal del dinero. Una contribución a la teoría de la femineidad.
212 disponibles
SKU:
9682318114
Categoría: Teoría
Ficha técnica
Productos relacionados
Nosotros y los otros
Tzvetan Todorovteoría
$435
El tema de este libro es la relación entre "nosotros" (el grupo cultural y social al cual pertenecemos) y "los otros (aquellos que no forman parte de él); la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana; un tema que Francia acaba de descubrir y que me atañe personalmente. Sin embargo, más que exponer mis ideas sobre el problema quiero interrogar a los pensadores franceses que ya han reflexionado sobre el mismo, de Montesquieu a Segalen y de Montaigne a Lévi-Strauss. Sin poseer la verdad, parto en su búsqueda, con estos pensadores, y a veces en contra. De esta manera, debo renunciar también a la reserva del historiador: a lo largo de este trabajo, mi objetivo ha sido aprender no sólo cómo han sido las cosas, sino también cómo deben ser; he querido conocer y juzgar. No podemos solamente estudiar a los otros: siempre, en todas partes, en todas las circunstancias, vivimos con ellos.
T.T.
Tzvetan Todorov, nacido en Bulgaria, vive en Francia desde 1963. Investigador del CNRS, es autor de numerosas obras de teoría literaria, historia del pensamiento y análisis de la cultura. En Siglo XXI ha publicado La conquista de América: el problema del otro y Teoría de la literatura de los formalistas rusos.
Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles
Paul Ricœurteoría
$530
Dictado primero y mimeografiado en Estrasburgo en 1953, luego transformado en "Curso de la Sorbona" reproducido en mimeógrafo en 1957, este Curso interpreta con rigor los sentidos de las tres palabras del título: "ser", "esencia" y "sustancia" -los conceptos fundamentales de la filosofía occidental- o como tales representan un progreso considerable de la razón conceptual en relación con los presocráticos, que todavía hablaban de los "elementos". Luego estos conceptos tuvieron una importancia excepcional en la historia de la filosofía, mucho más allá de la escolástica medieval y de la metafísica clásica, pues en el siglo XX, Heidegger y otros se midieron todavía y siempre con ellos. ¿Cómo los piensan Platón y Aristóteles? ¿Qué sentido les dan? Además del interés intrínseco del comentario -muy acucioso y apoyado en los textos-, se advierten las conexiones y las inversiones que Ricœur establece en el seno de las dos filosofías y entre ellas, y su insistencia, ya, sobre el lenguaje. Pone también en relieve evoluciones sorprendentes: un segundo Platón que critica a un primer Platón (el de las ideas), y un segundo Aristóteles que critica a Platón simplificándolo y aún caricaturizándolo.
Paul Ricœur, muerto en 2005, fue uno de los grandes filósofos contemporáneos. Gran parte de su obra ha sido publicada, en su versión en español, por Siglo XXI Editores.
Escritos y conferencias 3
Paul Ricœurteoría
$570
¿De qué manera los hombres se convierten en humanos? Esta pregunta impulsa a las humanidades. Pero éstas, observa Ricoeur, se dispersan en múltiples disciplinas y tienden al hombre un espejo roto. De ahí la urgencia de una antropología filosófica que tiene una historia larga, y que cree rica de recursos no utilizados. Esto no le impide dialogar con el psicoanálisis, la historia, la sociología, la etnología o las ciencias del lenguaje, y desplegar así una reflexión completamente actual y abierta. No hay una respuesta simple, pues, a la pregunta ¿qué es el hombre? “Voluntario” e “involuntario”, “actuar” y “sufrir”, “autonomía” y “vulnerabilidad”, “fragilidad” y “capacidad”, “identidad” y “alteridad”: es por estas tensiones por lo que Ricoeur, por su parte, expresa tal complejidad.
Los textos aquí reunidos, por tanto, ofrecen una visión general de su propia filosofía, desde su conferencia sobre “la atención”, pronunciada en 1939, en ocasión de la recepción del premio Kluge sobre las “capacidades personales” y el “reconocimiento mutuo”, y fue redactada en 2004 unos meses antes de su muerte.
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Alan F. Chalmersteoría
$350
Este libro pretende ser una introducción simple, clara y elemental a los puntos de vista modernos sobre la naturaleza de la ciencia. El estudiante de filosofía de la ciencia no dispone de un único libro o de un conjunto reducido de textos para introducirse en el tema. Las únicas fuentes con que cuenta sobre las modernas perspectivas en este campo son las propias obras originales de las principales figuras actuales de la filosofía de la ciencia. Pero éstas son demasiado numerosas y con frecuencia difíciles para un estudiante. El presente trabajo no pretende evidentemente sustituir a las fuentes originales para quien desee dedicarse a un estudio en profundidad de la filosofía de la ciencia contemporánea, pero sí proporciona un punto de partida útil y fácilmente asequible. Tras señalar las limitaciones del empirismo ingenuo, el autor describe y valora las teorías de Popper, Kuhn, Lakatos y Feyerabend como intentos de remplazar aquella perspectiva tradicional, cerrando el libro con una visión de la ciencia basada en las obras de Bachelard y Althusser. Habiéndose formado en la escuela popperiana, Chalmers subraya sus más notables virtudes, especialmente el hincapié en la búsqueda de claridad y sencillez en la exposición de los problemas, pero no ignora sus limitaciones. Su trabajo une así la sencillez con una forma antidoctrinaria sumamente saludable.

Horst Kurnitzky
Otros libros de Horst Kurnitzky
Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos
Jean Baudrillard

Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García

Escritos y conferencias
Paul Ricœur

De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux