“Amor y justicia” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Edipo
Horst KurnitzkyUn héroe del mundo occidental
Ficha técnica
ISBN: 9682318114
Páginas: 184
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Colección: teoría
Autor: Horst Kurnitzky
Año de edición: 1992
$265
Cada uno cuenta la historia de Edipo de manera diferente: como asesinato del padre, como violación de la madre, como derrota de la Esfinge, como maldición o fascinación. Horst Kurnitzky describe el mito como fundamento de nuestra civilización, desde el dominio de la naturaleza por medio de los hombres hasta la venganza de la naturaleza sobre los hombres. Lo fascinante en el mito de Edipo: presenta juntos la pulsión y la economía. Del autor Siglo XXI ha publicado también La estructura libidinal del dinero. Una contribución a la teoría de la femineidad.
212 disponibles
SKU:
9682318114
Categoría: Teoría
Ficha técnica
Productos relacionados
Del mundo cerrado al universo infinito
Alexandre Koyréteoría
$340
Durante los siglos XVI y XVII el pensamiento humano, o al menos el europeo, sufrió una profunda revolución que transformó el marco y los patrones de nuestro pensamiento, una revolución de la que la ciencia y la filosofía modernas constituyen a la vez la raíz y el fruto. Esta revolución o, como también se la ha llamado, esta «crisis de la conciencia europea», se ha descrito y explicado de muy distintos modos; pero es algo comúnmente admitido que el desarrollo de la nueva cosmología, que sustituyó al mundo geocéntrico e incluso antropocéntrico de la astronomía griega y medieval por el heliocéntrico y, más tarde, por el universo sin centro de la astronomía moderna, desempeñó una función suprema en este proceso. Para Koyré cabe hablar de una «destrucción del cosmos»: la sustitución de la concepción del mundo como un todo finito y bien ordenado, en el que la estructura espacial incorporaba una jerarquía de perfección y valor, por la de un universo indefinido o aun infinito, que ya no estaba unido por subordinación natural, sino que se unificaba tan solo mediante la identidad de sus leyes y componentes últimos y básicos. Profesor en l’École Pratique des Hautes Études de París, Alexandre Koyré es bien conocido por sus trabajos como historiador de la ciencia y el pensamiento. Siglo XXI ha publicado también su obra Estudios de historia del pensamiento científico.
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Bermanteoría
$475
En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones propias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea. Marshall Berman nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el París del siglo XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que “todo lo sólido se desvanece en el aire”.
“Una obra visionaria que por derecho propio debería tener el impacto de biblias de los años sesenta, como Growing up absurd y Life against death”. Robert Christgau, The Village Voice
“…el peculiar estado de carencia de hogar que Berman describe atinada y conmovedoramente como su propia experiencia es característico de la alineación y la dislocación de la vida urbana en todas partes… Berman escribe con una franqueza y una honradez que a mí me resulta profundamente conmovedoras.” Eric Homeberger, The Nation
“Este libro brillante y exasperante inventa los últimos 200 años de la historia intelectual de Occidente… Berman generoso, exuberante y deslumbrante, ha estado en algún otro lugar, con un ‘pasaporte fantasma’, inventando otra historia y otra literatura, un romance de las grandes ideas.” John Leonard, The New York Times
El acoso de las fantasías
Slavoj Zizekteoría
$440
La fantasía guarda con la realidad una curiosa relación de lejanía y proximidad. En definitiva, la fantasía crea un escenario en el que se opaca el horror real de la situación. Tal es la perspectiva lacaniana que rige todo este libro. Esa oscilación humana entre cercanía y alejamiento de la realidad ocurre en todos los ámbitos de la vida, incluso en el amor. En nuestro tiempo, los medios masivos de comunicación no hacen más que apoyar fantasmáticamente ese acoso de fantasías que nos libera y nos aherroja. El cine, por ejemplo (y todo el libro está plagado de ejemplos fílmicos sobre este tema), nos da esa imagen fantasmática de la mujer "cuya fascinante presencia oculta la imposibilidad inherente a la relación sexual". Surge así un sujeto secreto cuya libido relaciona lo sublime con lo abominable. Nada más peligroso que la apertura excesiva en el amor, la manifestación de lo obsceno espiritual, que nos permite diferenciar teóricamente el goce del placer. En el terreno del poder político esta obscenidad se hace flagrante: la Nación se convierte en Cosa, en cosa nostra podría decirse. El "nacionalismo" es la irrupción de una serie de mitos que organizan un goce social que al otro le parece excesivo. La pregunta del sujeto consciente no es ya "¿qué quiero?" sino "¿qué quieren los otros de mí?", lo cual nos introduce en la turbiedad de los hechos en que nos vemos obligados a participar. Tal es el carácter intersubjetivo de la fantasía. A la postre, esa realización indulgente del deseo en forma alucinatoria (y no otra cosa es la fantasía) crea aquello que pretende ocultar y lo acrecienta, y acaba identificándose con una castración simbólica y una pérdida de realidad al desear y temer su cercanía. Slavoj Žižek, cuyo prestigio intelectual ha crecido rápidamente en el mundo académico convirtiéndose en una de las personalidades más destacadas de la cultura contemporánea, tiene la extraordinaria virtud de exponer su notable talento de manera sumamente directa y seductora, llenando de ejemplos su profunda reflexión. Basta leer el primer párrafo del libro para que el lector inteligente descubra este nuevo ensayismo sorprendente. Del autor Siglo XXI ha publicado también El sublime objeto de la ideología.
Los orígenes de la geometría
Michel Serresteoría
$455
¿Dónde y cuándo aparece la ciencia? ¿En China, en Babilonia, en Egipto? En el mundo, a través de la historia, todas las culturas, poco o mucho, llevaron cuentas, conocieron algunos números, observaron los movimientos del cielo, siguieron un calendario, intentaron curar las enfermedades. Solamente una de esas culturas inventó la representación de formas como el cuadrado, el círculo, la esfera... y razonó sobre ellas con rigor. ¿Dónde y cuándo apareció esa Geometría? En Grecia, y hace exactamente veintiséis siglos. ¿Por qué? ¿Cómo? Existen tan pocas respuestas a estas preguntas que muchos historiadores hablan de milagro al calificar un suceso tan raro. ¿Qué podemos decir de nuevo sobre tales comienzos, extraordinarios e inesperados? Hallar orígenes tan escondidos exige reflexionar, de antemano, sobre el tiempo; descubrir los de la Geometría, hacer ver de dónde viene su espacio. Por último, escribir los inicios de la historia de las ciencias obliga a buscar, para comenzar, una ciencia de la historia. Este libro examina todas esas preguntas. Su autor ha necesitado treinta años para poner en claro las respuestas.

Horst Kurnitzky
Otros libros de Horst Kurnitzky
Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos
Jean Baudrillard

Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García

Escritos y conferencias
Paul Ricœur

De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux