ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $315
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $315
“Criminología crítica y crítica del derecho penal” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Derecho a la vida privada y libertad de información - Siglo Mx

Derecho a la vida privada y libertad de información

Eduardo Novoa Monreal
Un conflicto de derechos
criminología y derecho

Derecho a la vida privada y libertad de información

Un conflicto de derechos
Eduardo Novoa Monreal
Eduardo Novoa Monreal

Ficha técnica

ISBN: 9789682303845

Páginas: 232

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: criminología y derecho

Autor: Eduardo Novoa Monreal

Año de edición: 2008

Inicio Criminología y Derecho Derecho a la vida privada y libertad de información
El desinterés - Siglo Mx
El desinterés $475</sp
Back to products
Bio ¿qué? - Siglo Mx
Bio ¿qué? $180</sp
$340

Mucho se habla actualmente de la intimidad del ser humano y de su derecho a la vida probada y mucho más se discute -especialmente en plano internacional- sobre el alcance de la libertad de información, uno de los pilares de la democracia. Causaría asombro, empero, saber que temas tan palpitantes apenas han sido desarrollados y profundizados con rigor y seriedad y que el frecuente conflicto que las relaciones sociales promueven entre ambos extremos no ha sido siquiera examinado.
Prosiguiendo ininterrumpidamente durante su exilio político los vastos estudios jurídicos que iniciara en Chile, Eduardo Novoa afronta en forma metódica y exhaustiva las numerosas dificultades que surgen en estas materias y propone para ellas soluciones bien fundadas, en un lenguaje claro que -sin perder de vista los resortes técnicos del derecho- resulta accesible a todos los que pueden interesarse, principalmente a comunicadores sociales, periodistas y sociólogos.
De este modo nos proporciona aquí un examen penetrante sobre muchas novedades de esta época, entre ellas, el espionaje electrónico, el empleo de computadoras, la interceptación telefónica y la utilización del llamado “suero de la verdad” como vía para inmiscuirse en la conciencia humana.
Esta nueva obra de Novoa Monreal nos lo muestra otra vez más como un jurista de amplia y certera capacidad de análisis crítico, el que pone aquí al servicio de problemas jurídicos que con razón inquietan la vida social moderna.

241 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682303845 Categoría: Criminología y Derecho
Ficha técnica

Productos relacionados

Criminología crítica y crítica del derecho penal - Siglo Mx

Criminología crítica y crítica del derecho penal

Alessandro Baratta
criminología y derecho
$315
La razón de este volumen es la necesidad de una sociología jurídico-penal que permita el funcionamiento efectivo del sistema penal en la sociedad capitalista avanzada. En efecto, la “nueva criminología” o “criminología crítica” pone la prospectiva macrosociológica como factor central para el estudio y la interpretación de la desviación. Para ello, la sociología jurídico-penal analiza la formación y aplicación del sistema penal, y el sistema como momento “institucional” de la reacción al comportamiento desviado y del control social relativo, así como la conexión del sistema penal con la estructura socioeconómica relativa.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock

El futuro de las prisiones

Norval Morris
criminología y derecho
$180
La prisión es, en la práctica, el poder último que el Estado democrático ejerce sobre un ciudadano, aunque carezcamos de una jurisprudencia sobre la pena de prisión. Este libro es una tentativa de definir el papel apropiado de la prisión en un estado democrático. Se proponen principios por los cuales resulta factible conservar lo que existe de valioso en el “ideal de rehabilitación” de las cárceles, eliminando a la vez los actuales efectos corruptores de los programas compulsivos de rehabilitación. Mientras que los demás tratadistas hablan de quienes no deben estar en prisión, Norval propone principios claros y lúcidos sobre quienes son los que sí deben estar en una cárcel y con qué propósito. Lo que se procura es un nuevo modelo de pena de prisión que resuelva el ejercicio legítimo del poder de la sociedad sobre el delincuente convicto y proteja principios fundamentales de justicia. Se trata de un modelo jurisprudencial más que de un modelo operativo; lo que se analiza es más un conjunto de las fuerzas que dan forma a la prisión que el funcionamiento de la comunidad carcelaria, aunque ambos casos, desde luego, se interrelacionan. Norval Morris es profesor de derecho y criminología y director del Center for Studies in Criminal Justice de la Universidad de Chicago. Con Gordon Hawins escribió The honest politician's guide to crime control (1974).
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Cárcel y fábrica - Siglo Mx

Cárcel y fábrica

Dario Melossi
criminología y derecho
$255
Quien comete un delito "obviamente" debe cumplir la pena pasando parte de su vida recluido en ese espacio institucional llamado cárcel. ¿Por qué? ¿Cuál racionalidad está detrás de esta "obviedad"? En el siglo XVII nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos...) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con datos macroeconómicos –el mercado de trabajo–, pero sobre todo con la necesidad de transformar excampesinos, devenidos proletarios móviles y sin trabajo, en clase obrera. Además de la reconstrucción histórica del proceso carcelario entre los siglos XVI y XVIII tanto en Europa como en la naciente nación estadunidense, los autores presentan, ante una vasta crisis económica que tiene precisos reflejos sobre la institución carcelaria, un análisis atento que describe las relaciones entre estructura económica y realidad penitenciaria. A partir de la tesis de Michel Foucault en su texto Vigilar y castigar (también en Siglo XXI Editores), los autores intentan realizar un análisis de tipo marxista del fenómeno carcelario, rechazando toda arbitraria y mecánica distinción entre estructura y superestructura, y viendo en los llamados "aparatos del Estado" una composición orgánica del capital y del trabajo, actores también de la lucha de clases.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Poder, derecho y corrupción

Miguel Carbonell
criminología y derecho
$485
Sería iluso pensar que la corrupción actual se puede perseguir mediante los vetustos instrumentos y los limitados alcances técnicos y jurídicos de los Estados-­nación tradicionales, ya que, por un lado, el sector público de muchos países, incluyendo al mexicano, se ha convertido de forma progresiva en un aparato completamente opaco, en cuyo interior se puede hacer casi todo sin que la ciudadanía se pueda enterar. Y por otro, la globalización, que tiene manifestaciones muy claras en el orden de las telecomunicaciones y del comercio internacional, también ha servido para transnacionalizar las prácticas corruptas en los intrincados circuitos financieros internacionales. Las comisiones ilegales para favorecer a alguna compañía en la construcción de aeropuertos, carreteras, privatización de empresas estatales o venta de armas, son depositadas en los muchos paraísos fiscales que existen con sólo apretar una tecla de computadora. La corrupción se alimenta de la opacidad: la luz sobre los asuntos públicos es un primer paso para combatirla. De aquí que es necesario obligar a las autoridades a informar, crear mecanismos reales de verificación del gasto público, promover la participación de la sociedad civil, utilizar la ley de acceso a la información pública, transparentar las transacciones bancarias y bursátiles, etcétera. Éste es el punto de partida de los distintos ensayos aquí reunidos, los cuales ofrecen una visión internacional del problema de la corrupción. Miguel Carbonell, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Rodolfo Vázquez, profesor de Teoría y Filosofía del Derecho en el ITAM y director de la revista Isonomía. En Siglo XXI, junto con Winstano Orozco, han publicado Estado de derecho. Concepto, fundamentos y democratización en América Latina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Eduardo Novoa Monreal

Otros libros de Eduardo Novoa Monreal

El derecho como obstáculo al cambio social - Siglo Mx
El derecho como obstáculo al cambio social
Criminología y Derecho

Otros libros de Criminología y Derecho

Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria - Siglo Mx
Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria
Elías Carranza, Morris Tidball-Binz
Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea - Siglo Mx
Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea
José María Rico
Estado de derecho - Siglo Mx
Estado de derecho
Miguel Carbonell, Rodolfo Vázquez
Diccionario de injusticias - Siglo Mx
Diccionario de injusticias
Carlos Pereda

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Diccionario de injusticias - Siglo Mx

Derecho a la vida privada y libertad de información

$650</sp

184 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta