ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $860
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $860
“¿Cien años de relaciones internacionales?” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Corrupción y transparencia - Siglo Mx

Corrupción y transparencia

Irma Eréndira Sandoval
Debatiendo las fronteras entre Estado, mercado y sociedad
sociología y política

Corrupción y transparencia

Debatiendo las fronteras entre Estado, mercado y sociedad
Irma Eréndira Sandoval
Irma Eréndira Sandoval

Ficha técnica

ISBN: 9786070300738

Páginas: 504

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 2.4 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Irma Eréndira Sandoval

Año de edición: 2009

Inicio Sociología y Política Corrupción y transparencia
Litigar la emergencia climática
Litigar la emergencia climática $520</sp
Back to products
Derecho indígena y cultura constitucional en América - Siglo Mx
Derecho indígena y cultura constitucional en América $285</sp
$535

Esta obra es una lectura obligada para entender un fenómeno sociológico complejo y omnipresente en nuestra época. Aquí se presenta un panorama crítico de la corrupción en México que nos muestra los graves efectos de la ausencia del Estado en muchas de sus responsabilidades esenciales. La tarea de abordar un tema tan amplio y diverso como la corrupción no es fácil, pero la atinada coordinación de la doctora Irma Eréndira Sandoval nos ofrece un abordaje novedoso, puntual y riguroso que sitúa a la sociedad en el vértice de la rendición de cuentas
Arturo González de Aragón O. Auditor Superior de la Federación.
A pesar de la alternancia política, contrapesos institucionales, multiplicación de mecanismos de control, elevación de infracciones y nuevas leyes de transparencia y acceso a la información, la negligencia y corrupción no han disminuido. Este libro explica de forma completa y contundente por qué y ofrece remedios puntuales para empezar a combatir a los corruptos, en México y otras latitudes. Con un novedoso enfoque multidisciplinario, el trabajo coordinado por Irma Sandoval invalida lugares comunes como que “la gente tiene el gobierno que se merece”. Deja, eso sí, una conclusión central: un motor imprescindible para lograr un gobierno honesto es una sociedad obstinadamente exigente y activa.
Juan Pablo Guerrero Amparán. Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.
Un libro de primer orden que nos ayuda a despertar del largo letargo que unió el arribo de la democracia y las reformas de mercado con el fin de la corrupción, y nos enfrenta a cuestiones medulares sobre la naturaleza del poder público. Aquí se asume el reto arquitectónico de erigir nuevas instituciones que verdaderamente auspicien la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno y, para ello, Irma Eréndira Sandoval convoca a varios de los más destacados expertos internacionales en la materia. El libro ofrece coordenadas analíticas esenciales: economía política, diseños normativos y marcos institucionales, y propone debates cruciales: privatización, conflictos de interés, prácticas de denuncia y agencias reguladoras. Bienvenida sea esta obra que brinda al lector la teoría y práctica del combate a la corrupción en México y en el mundo.
Stephen D. Morri. Middle Tennessee State University. Autor de Political Corruption in Mexico: The Impact of Democratization.
Irma Eréndira Sandoval es investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia, doctora en Ciencia Política por la Universidad de California e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

58 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070300738 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Los retos internacionales de México - Siglo Mx

Los retos internacionales de México

Guadalupe González G.
sociología y política
$465
Este libro, organizado en tres secciones y once ensayos, aborda los problemas de la relación con Estados Unidos, Centroamérica y el resto de América Latina; el desafío que representa la emergencia de Asia como nuevo centro mundial de poder; y la evolución de temas globales cuya influencia es definitiva para la economía y la política mexicanas. Los autores, cuya experiencia proviene tanto de la academia como de la conducción de la diplomacia mexicana, comparten una mirada crítica sobre la actual inserción de México en el mundo. Señalan, con preocupación, el rezago de México frente a otros países de desarrollo económico similar y la escasa atención prestada por las élites políticas al papel del factor externo en el destino de la vida nacional. Por ello proponen una mirada nueva que, tomando en cuenta en ocasiones la experiencia de otras latitudes, haga de las relaciones con el exterior un factor que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales. La presente publicación aparece en momentos claves para la política mexicana. No es casual que así sea. Su intención es proporcionar elementos para que durante las campañas electorales que se avecinan se preste atención a las relaciones exteriores del país, a la urgencia de reencauzarlas y los peligros que se corren de no hacerlo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De la sociología del poder a la sociología de la explotación - Siglo Mx

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

Pablo González Casanova y Del Valle
sociología y política
$370
Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido por algunos de sus textos más sobresalientes sobre la lucha por la democracia y el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (1922). Nació en Toluca (México). Realizó sus estudios en la UNAM, El Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología. Obtuvo la maestría en Ciencias Históricas de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente el doctorado en Sociología, de la Universidad de Paris. Es Doctor Honoris Causa por múltiples universidades de América Latina, Europa y México. Fue profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1977) y profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Desempeñó los cargos de secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954); director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965); presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile (1959-1965); director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1966-1970); rector de la UNAM (1970-1972) у presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1969-1972 у 1983-1985). Es fundador y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (desde 1986), Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984); profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (desde 1984), e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 1984). Obras publicadas: La democracia en México (1965); Sociología de la explotación (1969); Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (1983); La hegemonía del pueblo y la lucha centro-americana (1984), y Las nuevas ciencias y las humanidades (2004), entre otras.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social - Siglo Mx

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Isabel Jiménez
sociología y política
$465
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Revolución y Estado en el México moderno - Siglo Mx

Revolución y Estado en el México moderno

Adam David Morton
sociología y política
$400
Este innovador estudio desarrolla un nuevo enfoque para entender la formación del Estado posrevolucionario en México. Apartándose de las interpretaciones dominantes, Adam Morton analiza la construcción de la revolución y del Estado mexicano moderno a través de un nuevo enfoque de la Revolución mexicana, la era de la industrialización por sustitución de importaciones y el neoliberalismo. A lo largo del libro, el autor establece vínculos interdisciplinarios entre la geografía, la economía política, y los estudios latinoamericanos y del poscolonialismo a fin de proporcionar un nuevo marco para el análisis del desarrollo del poder estatal en México. También explora procesos clave en la impugnación del Estado moderno, específicamente a través de estudios sobre el papel de los intelectuales, la democratización y la transición democrática, y los espacios de resistencia. Como argumenta Morton, todos estos temas sólo pueden entenderse plenamente a través del lente del desarrollo desigual en América Latina. Fundamentalmente, el libro muestra cómo la historia de la formación del Estado moderno y el desarrollo desigual en México se entiende mejor como una forma de revolución pasiva, refiriéndose a las estrategias de clase en curso que han moldeado las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. De este modo, Morton hace una importante contribución interdisciplinaria a los debates sobre la formación del Estado pertinentes a los estudios mexicanos, a los estudios poscoloniales y del desarrollo, a la sociología histórica y la economía política internacional revitalizando el debate sobre el carácter desigual y combinado del desarrollo en México y en toda América Latina. Al hacerlo, afirma de manera convincente que el desarrollo desigual puede volver a ser una herramienta para el análisis de la economía política radical dentro y fuera de la región.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Irma Eréndira Sandoval

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Corrupción y transparencia

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta