ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $685
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $685
“Pensiones en México” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Cómo prevenir la locura - Siglo Mx

Cómo prevenir la locura

Andrés Ríos Molina
Psiquiatría e higiene mental en México, 1934-195
salud y sociedad

Cómo prevenir la locura

Psiquiatría e higiene mental en México, 1934-195
Andrés Ríos Molina
Andrés Ríos Molina

Ficha técnica

ISBN: 9786070307256

Páginas: 232

Medidas: 13 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: salud y sociedad

Autor: Andrés Ríos Molina

Año de edición: 2016

Inicio Salud y Sociedad Cómo prevenir la locura
Historia de la cuestión agraria mexicana - Siglo Mx
Historia de la cuestión agraria mexicana $270</sp
Back to products
Las fuerzas armadas en el México democrático - Siglo Mx
Las fuerzas armadas en el México democrático $600</sp
$285

La primera generación de psiquiatras mexicanos tenía una prioridad: realizar investigaciones y crear instituciones para “prevenir” las enfermedades mentales, proyecto que se conoció como higiene mental. Los protagonistas de esta historia son Samuel Ramírez Moreno, Leopoldo Salazar Viniegra, Manuel Guevara Oropeza, Mathilde Rodríguez Cabo, Alfonso Millán Maldonado, Edmundo Buentello y Raúl González Enríquez. Para ellos, impulsar la prevención en el terreno psiquiátrico significó un acercamiento a las ciencias sociales y al psicoanálisis, lo cuál implicó un consecuente distanciamiento de la teoría degeneracionista. Teniendo presente la relevancia de factores sociales, culturales y psicológicos en la aparición de enfermedades mentales, estos psiquiatras realizaron investigaciones sobre la toxicomanía , la infancia “anormal”, la criminalidad y la vida en las prisiones, entre otros. De manera particular, el psicoanálisis se convirtió en una herramienta clave para comprender el comportamiento de los delincuentes. Sin embargo , la higiene mental no se limitó a la investigación, los psiquiatras en cuestión se vincularon a diferentes instancias del Estado como el Departamento de Previsión Social, el Tribunal de Menores Infractores, el Consejo Psiquiátrico de Toxicomanías e Higiene Mental y la Secretaría de Educación Pública. Desde esta última se creó el proyecto mas consolidado para la detección y corrección de los niños “problema”: las clínicas de la conducta. Así, la higiene mental además de diseñar políticas e instituciones para prevenir la locura, fue una herramienta de control social para definir qué debía ser considerado como “normal” y “anormal” en el comportamiento de los mexicanos.
Andrés Ríos Molina es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

811 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070307256 Categoría: Salud y Sociedad Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

El libro negro de la psicopatología contemporánea - Siglo Mx

El libro negro de la psicopatología contemporánea

Alfredo Jerusalinsky
psicología y psicoanálisis
$420
Muy pronto cada uno de nosotros estará ubicado en alguna categoría diagnóstica. Tendremos una sigla que nos ubicará en algún lugar de los así llamados “trastornos mentales”. Si usted no se encuentra en el DSM-IV no se preocupe, cuando aparezca -próximamente- el anunciado DSM-V ya hallará su sitio. Y, por lo tanto, estará destinado a consumir alguno de los productos que la poderosa industria farmacéutica sigue generando y que cada día se venden más. Cada actividad humana, cada conducta, cada acción o intención entrará en un catálogo que la describa para adjudicarle el medicamento que le corresponde. Autores de distintas disciplinas y psicoanalistas de diversas corrientes y escuelas han sido convocados en este libro por dos psicoanalistas de reconocida trayectoria con el mismo objetivo: destacar el peligro que para el individuo y la sociedad entraña el acatamiento a esta “biblia” de la psicopatología contemporánea y mostrar que lo que pretende ser una rigurosa sistematización científica no puede desli­garse de los factores políticos y económicos que intervienen en su construcción: negar o eliminar la singularidad personal en aras de una estadística con etiquetas simplificadoras más propias de un manual de autoayuda que de un trabajo científico riguroso, ante el regocijo de las arcas de la industria farmacéutica. Ante la cada vez más masiva, abusiva e indiscriminada utilización del DSM por parte de psiquiatras, juzgados, gabinetes escolares, en el futuro la norma será padecer alguna forma de trastorno mental que encontrará un medicamento cada vez más adecuado. ¿Quién no conoce hoy a un ADD, a un TGD, a un TOC? ¿Quién está exento de padecer un trastorno alimentario, del sueño, una adicción, un trastorno de la conducta sexual? La ligereza e imprecisión con que las personas son catalogadas como “trastornadas” es directamente proporcional a la velocidad con que la psicofarmacología y la psiquiatría contemporánea han expandido su mercado. No deja de ser sorprendente que lo que ha sido presentado como avance en la capacidad de curar haya conducido a ampliar a la manera de una proyección geométrica la cantidad de “conductas desviadas”. Sólo queda esperar que a la fuerza de inercia de la destrucción del sujeto que se practica en la vida contemporánea se oponga la resistencia de quienes —aquellos a los que este libro está dirigido— aún se permiten ofrecer espacios para alojar y reafirmar la tan maltratada y desprestigiada subjetividad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
México

México, país de migración

Luis Herrera-Lasso M.
sociología y política
$510
México, país de migración, es una obra oportuna y pertinente. Oportuna, porque nunca antes como en la primera década del siglo XXI la migración internacional se ha convertido en un tema central en la agenda política, económica, social e internacional de México. Pertinente, porque los autores plantean retos, problemas y oportunidades, que resultan de utilidad como insumos para la formulación de políticas públicas. La migración es un tema difícil de manejar por la cantidad y diversidad de factores y actores que en él participan, tanto en México como en el extranjero. Sin duda el reto más grande se halla en torno a las condiciones de vida y trabajo de los migrantes, obligación de todo Estado, pues está en su agenda la responsabilidad de promover y asegurar el bienestar de todos los que habitan en su territorio. En el ámbito económico está sin duda el mayor reto estructural. Una economía que no genera los empleos necesarios para su fuerza laboral, de alta y baja calificación, es una economía destinada a tener altos índices de emigración, si los empleos se encuentran en otras latitudes. Las aristas internacionales de la migración se han complicado. Ya no se trata solamente de la situación de los mexicanos en Estados Unidos, tema de por sí difícil. Se trata también de las migraciones que vienen del sur, en tránsito hacia Estados Unidos o para permanecer en México. Por si fuera poco, la migración hoy en día no puede desvincularse de otros grandes temas de la agenda internacional; la seguridad es el mejor ejemplo. México, país de migración, es una invitación explícita a reflexionar sobre los temas centrales de la migración y de cómo éstos afectan al país. Es también una obra propositiva, pues no sólo alude a los problemas y su diagnóstico, sino también a posibles líneas de acción. La migración es un tema sin un solo dueño, y en esta medida, mientras mayor sea el interés y participación de nuestra sociedad en el tema, mayor podrá ser nuestra comprensión, la riqueza de nuestros enfoques y la pertinencia de nuestras políticas. Gustavo Mohar Betancourt
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La escuela y la educación de nuestros hijos - Siglo Mx

La escuela y la educación de nuestros hijos

Luis Gadea de Nicolás
salud y sociedad
$375
Elegir la escuela a la que irán nuestros hijos es una de las grandes decisiones que los padres de familia tenemos que tomar. Estoy de acuerdo con Rébsamen cuando afirma que la primera y principal pregunta que debería hacerse toda sociedad culta es: ¿Cómo hemos de educar a nuestros hijos?, pues a todos conviene pensar con cuidado lo que queremos para nuestros hijos y para la futura sociedad. Educar es un delicado proceso de construcción de identidades. Ser constructivista en educación significa comprender que lo que se construye son personas integras que dediquen su esfuerzo y su trabajo a la construcción de la felicidad y el bienestar personal y a la construcción de un mundo más justo y más feliz. Afirma tajante Immanuel Kant: “Sólo por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. La educación es la falla histórica del país. Una sola generación de mexicanos bien educados cambiará para siempre el destino de nuestra nación. Ojalá todos los maestros lo leyeran. Este libro cambió para siempre mi perspectiva de la educación. Una Maestra. Con los libros de Gadea aprendí mas que en la carrera y además me reí. Una Educadora.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Espectros íntimos - Siglo Mx

Espectros íntimos

Alberto Palacios Boix
salud y sociedad
$430
El miedo puede definirse como esa fuerza instintiva que nos induce a la autopreservación. Lo podemos rastrear en el comportamiento más elemental de todas las especies. Cuando se analizan las trazas de cualquier religión, descubrimos que el misticismo y la veneración de arquetipos apelan al temor innato de los seres humanos. El anhelo civilizador ha enfatizado la contrición y la obediencia, tanto como recurre a la condena y al exilio para castigar a quienes transgreden tales códigos y desestiman el miedo que vela tras ellos. Este libro es un recorrido puntual en torno a diversas experiencias que subyacen al temor inherente de vivir, sufrir o intimar con la muerte. Los lectores encontrarán en estas páginas un remanso y con suerte un oráculo para responder a sus interrogantes. Acaso este viaje le convidará a descifrar sus propios espantos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Andrés Ríos Molina

Otros libros de Salud y Sociedad

La vida afectiva - Siglo Mx
La vida afectiva
Luis Gadea de Nicolás
Hitos en la historia de la salud pública - Siglo Mx
Hitos en la historia de la salud pública
Henry Sigerist
Fundamentos de epidemiología - Siglo Mx
Fundamentos de epidemiología
Anders Ahlbom, Staffan Norell
La influenza mexicana y la pandemia que viene - Siglo Mx
La influenza mexicana y la pandemia que viene
Daniel Karam, Santiago Echevarría

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La influenza mexicana y la pandemia que viene - Siglo Mx

Cómo prevenir la locura

$285</sp

761 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta