ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje - Siglo Mx

Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje

Howard Becker
Una mirada sociológica
singular

Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje

Una mirada sociológica
Howard Becker
Howard Becker

Ficha técnica

ISBN: 9786070313486

Páginas: 96

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.6 cm.

Colección: singular

Autor: Howard Becker

Año de edición: 2023

Inicio Singular Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje
Pedagogía de la esperanza - Siglo Mx
Pedagogía de la esperanza $330</sp
Back to products
Espejos - Siglo Mx
Espejos $480</sp
$190

¿Y si el consumo de marihuana no tuviera nada que ver con una predisposición psicológica individual, como algunos todavía creen, ni mucho menos con algún problema psíquico, y fuera simplemente el resultado de un aprendizaje grupal, social? Esto es lo que viene a decirnos Howard Becker, sociólogo y músico de jazz, el primer estudioso que ya en los años cincuenta habló del uso recreativo de la marihuana cuando todos se referían al consumo como “abuso”. Las sensaciones producidas por esta droga, nos revela, no son automática o forzosamente placenteras. El gusto por la experiencia se adquiere en la interacción con otros, y en ese sentido no es diferente del gusto por las ostras o el whisky: personas más experimentadas orientan y ayudan a interpretar los primeros efectos, para que no generen inquietud o alarma en el novato. El consumidor está mareado y tiene mucha sed, siente un hormigueo en el cuero cabelludo, calcula mal el tiempo y las distancias. ¿Se trata de cosas agradables? No lo sabe del todo. Si va a seguir fumando, tiene que decidir que sí lo son. De lo contrario, tener un viaje se convertirá en algo que preferiría evitar. Así, Becker demuestra que las personas desarrollan una motivación para el consumo recreativo de marihuana cuando aprenden a fumarla de forma que les produzca efectos reales, pero además cuando pueden reconocerlos y disfrutar de las sensaciones que perciben. Con este texto, un clásico que sigue sorprendiendo, Becker instaló un nuevo enfoque sobre el tema, a contrapelo de las miradas estigmatizantes sobre los supuestos desviados y de un paradigma represivo. A su modo desprejuiciado y mordaz, este verdadero maestro de sociólogos reconstruye una guía paso a paso para convertirse en un consumidor de marihuana y tener un buen viaje.

84 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313486 Categoría: Singular
Ficha técnica

Productos relacionados

Desquiciados

Alejandro Grimson
singular
$420
Cuando Javier Milei asumió como presidente en 2023, la Argentina se convirtió en un experimento a cielo abierto. La crisis de representación que venía incubándose por el fracaso de los dos gobiernos previos abrió la puerta a un líder disruptivo, que inmediatamente dio vuelta el tablero político. Sometidos al bombardeo cotidiano de medidas que reformatean la economía y a un gobierno que insulta a feministas, zurdos, piqueteros, artistas populares, referentes políticos y periodistas, todos estamos en estado de shock, fuera de quicio, tratando de esquivar los golpes y salvar lo que se pueda. ¿Cómo salir de la impotencia? ¿Qué es esta derecha extrema y cuál es su proyecto? Eludiendo el psicologismo y la mirada escandalizada o irónica sobre los exabruptos del presidente, Alejandro Grimson y un equipo formidable de autoras y autores iluminan el fenómeno desde todos los ángulos para captar en qué se diferencia y en qué se parece a otras fuerzas de derecha en la Argentina y a líderes globales como Trump o Bolsonaro. Examinan hasta qué punto, aun cuando tiene legitimidad de origen, la ultraderecha puede erosionar la democracia y ponerla en riesgo al naturalizar la violencia, el sadismo y la crueldad. Se preguntan también por las transformaciones subjetivas que explican el voto a Milei y por la reacción conservadora ante la ampliación de derechos civiles, la agenda de género y el reconocimiento a las minorías sexuales. Poniendo el foco en los militantes y adherentes libertarios, que se piensan como individuos autosuficientes capaces de sobrevivir en la selva del mercado, exploran si estamos o no ante una derecha movimientista dispuesta a defender sus ideas en la calle. En medio de una impactante desarticulación intelectual y política, este libro es un aporte imprescindible para empezar a entender cómo es que la Argentina, a cuarenta años de haberle dicho Nunca Más al terrorismo de Estado, parece haberle dicho Nunca Más a la inflación. Y es también una herramienta para trazar un camino realista que se haga cargo de la desilusión social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Novedad

México, un mito de siete siglos

Jorge Pedro Uribe Llamas
singular
$300
A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, nuestra capital aún tiene mucho que contar. Este no es un libro de historia, antropología, periodismo o ensayo, sino un compendio de crónica libre. Su tema es la Ciudad de México (con dos que tres excursiones) y en sus páginas caben lo mismo el asedio a Tenochtitlan que el culto al Angelito Negro en Tepito; los virreyes novohispanos de Felipe V que una fiesta sonidera en el Peñón; la vida cotidiana durante el Segundo Imperio mexicano que los músicos de Texcoco; los relatos urbanos de López Velarde que las danzas de moros y cristianos; el Seminario de Cultura Mexicana y los migrantes venezolanos y chinos de la Lagunilla; así como el nuevo aeropuerto en Zumpango y un largo etcétera que en conjunto logran un fresco que conmemora a su modo —el foco puesto en la gente y la cultura náhuatl como leitmotiv— los setecientos años de la fundación mítica de México-Tenochtitlan. "(...) no tiene caso preguntarse por la fecha exacta de fundación de la Ciudad de México, un conjunto actualmente de altepemeh, ciudades, villas, pueblos, colonias, fraccionamientos, barrios y alcaldías. Y hasta municipios conurbados, pues ya es más una región que una ciudad propiamente, acaso la más antiguamente poblada de América, con una historia que abarca mucho más que setecientos años. Sin límites geográficos ni temporales precisos, y por eso es un reto narrarla. Lo intento a continuación con el corazón en la mano, uno muy  parecido al de Copil."
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Manifiesto por un derecho de izquierda

Roberto Gargarella
singular
$395
Vincular el derecho con la ideología de izquierda suena casi provocativo o voluntarista, cuando, en realidad, debería ser natural y hasta obvio. ¿Acaso no es la Constitución un pacto entre iguales? ¿Y no es la máxima aspiración de las corrientes de pensamiento de izquierda lograr una distribución justa de los recursos, al servicio de una comunidad de sujetos libres e iguales? Este manifiesto, según sostiene Roberto Gargarella en su "Prefacio para escépticos", surge de la insatisfacción por el estado actual del mundo jurídico, conformado por normas creadas, aplicadas e interpretadas por unos pocos (jueces, fuerzas de seguridad, políticos profesionales) en su propio beneficio; por un conjunto de abogados ansiosos por poner sus vínculos y destrezas a disposición del poder; por un amplio cuerpo de docentes que enseñan un derecho que hace tiempo los aburre y sobre el cual han dejado de pensar de manera crítica. ¿Qué sería exactamente un derecho de izquierda? ¿Qué mirada tendría sobre temas cruciales como la propiedad privada, la protesta, el castigo penal, el valor del voto o de las consultas populares, la concentración del poder, o sobre una institución como el Senado? ¿Qué lecciones nos dejaron las revoluciones socialistas del siglo XX? ¿Cuáles son los equívocos o errores en los que la izquierda todavía incurre y que es necesario evitar o desarmar? Este libro delinea la forma y el contenido de un derecho capaz de asegurar el gobierno de las mayorías sin sacrificar las libertades individuales, y de velar, en la práctica, por las condiciones materiales que garanticen un piso de dignidad para todos. No hay duda de que el derecho nos debe todavía su mejor versión, y este manifiesto traza el camino para construirla.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La era del conspiracionismo - Siglo Mx

La era del conspiracionismo

IGNACIO RAMONET
singular
$265
Entre todas las incertidumbres del presente, una certeza se abre paso: con el siglo XXI empezó una nueva era, la era del conspiracionismo. El 6 de enero de 2021, el mundo asistió azorado a un acontecimiento que parecía irreal: cientos de fanáticos portando hachas, cuernos vikingos, bates de béisbol y banderas confederadas irrumpieron en el Capitolio norteamericano para impedir que se proclamara el triunfo de Joe Biden en las urnas. Para el autor de este libro, el asalto al Capitolio fue un parteaguas, el resultado visible e inquietante de la legitimidad y el poder de movilización que ha alcanzado en nuestra sociedad la cultura de la mentira. Estas páginas cuentan cómo se pueden construir millones de conspiracionistas en todo el mundo, cuando una verdadera industria de fake news y oscuros activistas digitales se combina con la experiencia personal de pobreza y falta de oportunidades para lograr que cada vez más personas se convenzan de mentiras infundadas y defiendan teorías insólitas. Con su prosa ágil e incisiva, Ramonet sostiene que es hora de tomar en serio a estas minorías intensas, que hasta hace poco parecían grupos de marginales paranoicos y hoy se organizan a nivel internacional, ocupando posiciones de poder sin que el sistema político encuentre los anticuerpos para combatirlas. Mientras tanto, por debajo, las ideas racistas y violentas inspiran la formación de milicias y la justicia por mano propia. El extremismo ya no es una distopía de ficción; ha comenzado una nueva era.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Howard Becker
Sociólogo nacido en Chicago en 1928, es uno de los más destacados e influyentes miembros de la “segunda escuela de Chicago”. Trabajó como pianista profesional y orientó sus primeras investigaciones a explorar el mundo de los músicos de jazz y el del consumo de drogas, con el propósito de intervenir críticamente en el campo de la denominada “sociología de la desviación”. En esta línea, sentó las bases de la teoría del etiquetado. Es autor de Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales (2009), Outsiders. Hacia una sociología de la desviación (2009), Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo (2011), El jazz en acción. La dinámica de los músicos sobre el escenario (2011, en colaboración con Robert Faulkner), Para hablar de la sociedad la sociología no basta (2015) y Mozart, el asesinato y los límites del sentido común (2016), todos publicados por Siglo Veintiuno Editores.

Otros libros de Howard Becker

Trucos del oficio
Trucos del oficio
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Cómo fumar marihuana y tener un buen viaje

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta