ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $465
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $465
“La invención de los sexos” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Científicos en el ring - Siglo Ar

Científicos en el ring

Juan Nepote
Luchas, pleitos y peleas en la ciencia
ciencia que ladra...

Científicos en el ring

Luchas, pleitos y peleas en la ciencia
Juan Nepote
Juan Nepote

Ficha técnica

ISBN: 9789876291903

Páginas: 128

Medidas: 14 cm. x 19 cm. x 0.7 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Juan Nepote

Año de edición: 2011

Inicio Ciencia que ladra... Científicos en el ring
La conquista
La conquista, catástrofe de los pueblos originarios $420</sp
Back to products
Serendipia - Siglo Mx
Serendipia $215</sp
$230

Uno no se imagina a los venerables investigadores peleándose de lo lindo por el resultado de un experimento, o por ver cuál es la interpretación correcta de determinados datos. Pero sí: también ellos tienen sus peleas, sus pleitos, sus competencias… y a veces no las resuelven como caballeros, sino como verdaderos exponentes de la lucha libre. Científicos de todas las épocas se han dado patadas voladoras, dobles nelson, piquetes de ojo y demás delicias. Es que en la ciencia, como en la lucha libre, todo vale. En este libro presentaremos seis batallas campales entre auténticos colosos por acreditarse la paternidad sobre alguna invención: Newton y Leibniz sobre el cálculo infinitesimal, Edison y Tesla sobre la electricidad, Darwin y Wallace sobre la teoría de la evolución de las especies, Lavoisier y Priestley sobre el descubrimiento del oxígeno, Pasteur y Pouchet sobre la generación espontánea, Bohr-Heisenberg y Einstein-Schrödinger sobre la mecánica cuántica. Parejas tan famosas y tan enfrentadas como El Santo y Blue Demon, o el gran Martín Karadagián y la Momia. Así que, a ponerse los guantes, los guardapolvos y las máscaras, y a aprender lo mejor de la historia de la ciencia: sus peleas por conocer el mundo.

46 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789876291903 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Ciencia y superhéroes - Siglo Mx

Ciencia y superhéroes

Paula Bombara
ciencia que ladra...
$320 $160
Sumergidos en explosiones nucleares, dimensiones paralelas y planetas mutantes, los autores despliegan las redes tendidas entre ciencia y cómics y nos revelan cómo estos dos universos se cruzaron en innumerables ocasiones, cómo se inspiraron y anticiparon entre sí, cómo los guionistas juguetearon con teorías científicas y desarrollos tecnológicos y cómo los científicos fueron (son) fans y tomaron (toman, tomarán) frases acuñadas en el mundo de las viñetas para nombrar nuevos descubrimientos. Y nos enseñan que la ciencia y la historieta son formas de mirar y de entender lo que nos rodea, y una invitación a no dejar de preguntarnos cosas. ¿De qué manera puede Superman sobrevivir sin oxígeno en el espacio? ¿Qué clase de radiación hace que el doctor Bruce Banner se ponga verde y enorme cada vez que se enoja? ¿De qué están hechas las telarañas que lanza el hombre araña desde sus puños? ¿Cómo logra Lucky Luke disparar más rápido que su propia sombra? ¿Qué contenían las bombas que destruyeron la Buenos Aires en El Eternauta? ¿Realmente es posible viajar al futuro, como hacen algunos supervillanos? ¿Qué hay de cierto en estas cosas que nos cuentan las historietas? ¿Cuánto es viable sólo en teoría, cuánto podría practicarse con la tecnología de hoy y cuánto es producto de la imaginación visionaria de sus creadores? En este increíble libro, una científica y escritora y un periodista experto en historietas apelan a todo su superconocimiento para develar las hipótesis y desarrollos científicos que se colaron desde siempre detrás de los fantásticos superpoderes de los protagonistas de las historietas de todos los tiempos, desde los clásicos de Marvel o DC Comics hasta los héroes y heroínas latinoamericanos. Nos explican por qué son científicamente delirantes ciertas proezas (encogerse y a la vez ganar masa, transformarse en onda sonora y pasear alegremente de un sitio a otro). Nos animan a imitar a otros humanos de historieta que sin estar dotados de poderes especiales se inventaron a sí mismos como protagonistas de su época, y nos regalan un catálogo imperdible que incluye desde series y episodios hasta autores y editores, para saber "quién es quién" en el mundo del cómic.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El barman científico - Siglo Mx

El barman científico

Facundo Di Genova
ciencia que ladra...
$315
¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol? En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir. A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca, En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores. En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El elixir de la muerte - Siglo Ar

El elixir de la muerte

Raúl A. Alzogaray
ciencia que ladra...
$255
Es el arsénico el veneno ideal o hay quienes lo ingieren alegremente sin sufrir consecuencias? El Famoso caso de las brujas de Salem se explica por una intoxicación con un hongo del pan? Las pitonisas del oráculo de Delfos entraban en trance gracias a los efluvios de un gas misterioso? Muchas preguntas del reino de la toxicología integran este trabajo, que recorre la fascinante historia de los venenos desde la cicuta oficial de los antiguos griegos hasta el caso de envenenamiento con polonio radiactivo de un espía ruso, pasando por flechas envenenadas o por los seguidores de la secta de Jim Jones "suicidados" con tranquilizantes y cianuro. Sin embargo, las mismas sustancias nocivas han abierto puertas para la salud y el conocimiento; como Jano, el dios de las puertas de la antigua Roma, la toxicología ha tenido siempre dos caras: puede salvar vidas, pero también quitarlas. Este nuevo libro del autor de Una tumba para los Romanov (y otras historias con ADN) nos sumerge en un mundo desconocido y plagado de sorpresas. Bienvenidos a los remedios que matan, drogas alucinógenas, niños monstruo, crímenes sin resolver... y otras historias con venenos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Plantas

Plantas, bacterias, hongos, mi mujer, el cocinero y su amante

Luis G. Wall
ciencia que ladra...
$180
Si algo compartimos con otros bichos, plantas y bacterias es que estamos formados por las mismas moléculas básicas y elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Pero lo que parece tan sencillo genera interrogantes fundamentales: ¿cómo ingresan estos componentes a los organismos vivos? ¿De dónde salen? ¿Qué relación tienen con la fertilidad o la pobreza de un suelo? ¿Cuál es la dinámica increíble de la interacción entre las plantas, los hongos y las bacterias? ¿Por qué estas cuestiones son objeto de investigaciones en todo el mundo? Y, por último, ¿qué significado guardan para nosotros? Desde la atmósfera inicial de la Tierra hasta la colonización del ambiente y la evolución de los animales, este libro traza un recorrido del intercambio entre especies, incluida la especie humana. De una vez por todas, los lectores descubrirán si los hongos se ríen, si Frankenstein tuvo una hermana bacteria y si los suelos curan. Luis Wall, reconocido investigador del apasionante mundo de las interacciones biológicas, presenta y discute estas cuestiones en forma accesible y muy amena. La nueva edición corregida y ampliada de Plantas, bacterias, hongos, mi mujer, el cocinero y su amante propone posibles respuestas e hipótesis para algunos de los interrogantes que desvelan a legos y científicos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Juan Nepote
Nació en 1977 en la ciudad de Guadalajara (México). Estudió Física y desde 1999 se ha dedicado a la divulgación científica en museos, revistas, diarios y programas radiofónicos, labor por la cual en 2008 obtuvo el Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco. Es miembro del comité editorial del Journal of Science Communication y socio titular de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica. Ha trabajado como docente de secundaria, preparatoria y licenciatura de una serie de materias que, no por variopinta, debería pasar por exótica: Temas selectos de Física, Cálculo diferencial e integral, Introducción a la Física y la Química, Matemáticas, Cultura mexicana, Museología científica, Lengua y cultura italianas, Lectura y comprensión, Fotografía, entre otras. Ha sido becario de la American Association of Museums y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, además de involucrarse en la creación y dirección de museos interactivos y exposiciones de ciencia y tecnología en varias regiones de la República mexicana. Promotor y fundador del Coloquio Internacional de Cultura Científica en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, escribe una página dominical sobre temas de ciencia y sociedad en los diarios La Jornada Jalisco y La Jornada Michoacán, además de una columna mensual en la revista Ciencia y Desarrollo, editada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Es autor de Más allá del océano. Ciencia y ciudadanos en Jalisco y Trieste, y de Almanaque. Historias de ciencia y poesía, traducido al portugués y publicado en Brasil por la Editorial de la Universidad de Campinas.

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

Científicos en el ring

$250</sp

71 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta