ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $310
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $310
Causas naturales - Siglo Mx

Causas naturales

James O’Connor
Ensayos de marxismo ecológico
ambiente y democracia

Causas naturales

Ensayos de marxismo ecológico
James O’Connor
James O’Connor

Ficha técnica

ISBN: 9789682323010

Páginas: 408

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 2 cm.

Colección: ambiente y democracia

Autor: James O’Connor

Año de edición: 2001

Inicio Ambiente y democracia Causas naturales
El pequeño gran salto de Liu - Siglo Mx
El pequeño gran salto de Liu $330 $165
Back to products
Interculturalidad y derechos humanos
Interculturalidad y derechos humanos $265</sp
$635

“Lo mismo cuando revela la lógica oculta tras la guerra del Golfo que cuando descifra las relaciones de producción en un bosque de nuevo crecimiento, Causas naturales es un tour de force intelectual. James O’Connor demuestra, una vez más, que es el teórico social más original de Estados Unidos”. Mike Davis, autor de City of Quartz
“La buena noticia es que el movimiento ambientalista y el socialista están empezando a crear un diálogo que puede reforzarlos inconmensurablemente. James O’Connor ha sido una de las principales figuras intelectuales de ese diálogo, y su nuevo libro demuestra, de manera compleja y atractiva, cómo deben reunirse ambos movimientos”. Donald Worster, Universidad de Kansas
El crecimiento económico desde la Revolución industrial se logró a un gran costo tanto para el ambiente natural como para la autonomía de las comunidades humanas. ¿Qué puede aportar una perspectiva marxista a la comprensión de este perturbador legado, y mitigar su impacto sobre las generaciones futuras? El connotado teórico social James O’Connor nos muestra de qué manera las políticas e imperativos de las empresas y del gobierno influyen sobre el cambio ambiental y social, y a su vez son influidas por el mismo. O’Connor explora la relación entre economía, naturaleza y sociedad, y sostiene que la crisis ambiental y social plantea una amenaza cada vez mayor para el propio capitalismo. Estos esclarecedores ensayos y estudios de caso demuestran el poder del análisis ecológico marxista para comprender nuestra variada historia ambiental y social, para basar el comportamiento económico en el mundo real y para formular y evaluar nuevas estrategias políticas.
James O’Connor, cofundador y editor en jefe de Capitalism, Socialism: A Journal of Socialist Ecology, es director del Centro de Política Ecológica en Santa Cruz, California. Está retirado de la enseñanza de sociología, economía y estudios ambientales de la Universidad de California, Santa Cruz.

414 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682323010 Categoría: Ambiente y democracia Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Educación

Educación, medio ambiente y sustentabilidad

Édgar J. González Gaudiano
ambiente y democracia
$260
A partir de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), el debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Con el pretexto de este decenio se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que transmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Conflictos socioambientales en América Latina

Carlos Andrés Baquero Díaz
ambiente y democracia
$385
Durante las últimas tres décadas, las industrias extractivas y los derechos indígenas se globalizaron de manera simultánea. Así, los conflictos relacionados con la explotación de los territorios indígenas se han hecho cada vez más frecuentes, violentos y extendidos en todo el mundo. En ese proceso, también se han juridizado: cada vez más, las instituciones y el lenguaje jurídicos son protagonistas en los modos en que se formulan, procesan y resuelven esas disputas. Este cambio, que a primera vista puede parecer positivo, requiere una mirada más atenta y matizada. Ese es el objetivo de este libro, fruto de una investigación extensa, que reconstruye décadas de conflictos socioambientales en territorios nativos de América Latina con un foco original: el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados antes de la realización de proyectos extractivos en sus territorios o de la adopción de normas que los afecten en forma directa. La figura jurídica internacional de la consulta previa una institución surgida de la OIT en 1989 es el hilo analítico y narrativo que lleva a los autores en un itinerario de investigación que va desde los territorios indígenas del norte de Colombia en 2009 (donde el pueblo Emberá denunciaba no haber sido consultado antes de la construcción de la represa de Urrá, que dividió su territorio) hasta la zona de los incendios de la Amazonía brasileña en 2019 (donde el pueblo mundurukú había logrado detener la construcción de la represa que se planeaba sobre el río Tapajós, alegando la falta de consulta), pasando por la Amazonía ecuatoriana a mediados de la década de 2010 (donde el pueblo sarayaku lanzó una de las campañas globales más exitosas contra la explotación inconsulta de petróleo en territorios indígenas). Al describir en detalle estos y otros conflictos en la región así como al analizar los orígenes y la evolución internacionales de la figura de la consulta previa los autores se preguntan por los efectos concretos de los procesos de consulta, y rastrean evidencias tan contundentes como inquietantes: si, por un lado, en muchos casos los debates procesales terminan reemplazando las discusiones sustantivas, estos procesos y los litigios a su alrededor también han impulsado la movilización política de los pueblos afectados y de redes de apoyo globales, y han protegido los derechos indígenas en varios países. Como es evidente para cualquiera que esté atento a las noticias cotidianas, los reclamos indígenas no circunscriben su importancia a los territorios nativos. Hoy, sus demandas son las de todo el planeta. A partir de esta convergencia entre el movimiento indígena y el movimiento contra el calentamiento global liderado por jóvenes de todo el mundo, los autores concluyen que las propuestas indígenas que sonaban radicales hace apenas unos años no explotar combustibles fósiles, dejar en pie todo lo que queda en pie de bosques tropicales, o darles poder de veto a los pueblos indígenas sobre la explotación de recursos naturales en sus territorios parecen ahora indispensables para la continuación de la vida sobre la tierra en tiempos de crisis climática.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Una epistemología del Sur - Siglo Mx

Una epistemología del Sur

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400
En este libro se entiende por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilicen las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues, usado aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y el capitalismo. Es un Sur que también existe en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no sólo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y por el capitalismo globales, sino también las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. El Sur de la epistemología del Sur es el Sur antiimperial. La primera premisa de los ensayos aquí reunidos es que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. La segunda es que, tal como en el inicio, el capitalismo y el colonialismo continúan profundamente entrelazados, aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. La tercera es que la epistemología del Sur apunta fundamentalmente a prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social - Siglo Mx

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Isabel Jiménez
sociología y política
$465 $233
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
James O’Connor

Otros libros de Ambiente y democracia

Discursos sustentables - Siglo Mx
Discursos sustentables
Enrique Leff
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable - Siglo Mx
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable
Édgar J. González Gaudiano, Esthela Gutiérrez Garza
Saber ambiental
Saber ambiental
Enrique Leff
Feminismo y ecología - Siglo Mx
Feminismo y ecología
Mary Mellor

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Feminismo y ecología - Siglo Mx

Causas naturales

$440</sp

205 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta