ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,145
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,145
“Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Cárcel y fábrica - Siglo Mx

Cárcel y fábrica

Dario Melossi
Los orígenes del sistema penitenciario. Siglos XVI-XIX
criminología y derecho

Cárcel y fábrica

Los orígenes del sistema penitenciario. Siglos XVI-XIX
Dario MelossiMassimo Pavarini
Dario Melossi, Massimo Pavarini

Ficha técnica

ISBN: 9789682309595

Páginas: 240

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: criminología y derecho

Autor: Massimo Pavarini

Año de edición: 1980

Inicio Criminología y Derecho Cárcel y fábrica
Historia de la filosofía Vol. 8 - Siglo Mx
Historia de la filosofía Vol. 8 $345</sp
Back to products
La palabra que vale por diez mil - Siglo Mx
La palabra que vale por diez mil $435</sp
$255

Quien comete un delito “obviamente” debe cumplir la pena pasando parte de su vida recluido en ese espacio institucional llamado cárcel. ¿Por qué? ¿Cuál racionalidad está detrás de esta “obviedad”?
En el siglo XVII nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos…) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con datos macroeconómicos –el mercado de trabajo–, pero sobre todo con la necesidad de transformar excampesinos, devenidos proletarios móviles y sin trabajo, en clase obrera. Además de la reconstrucción histórica del proceso carcelario entre los siglos XVI y XVIII tanto en Europa como en la naciente nación estadunidense, los autores presentan, ante una vasta crisis económica que tiene precisos reflejos sobre la institución carcelaria, un análisis atento que describe las relaciones entre estructura económica y realidad penitenciaria. A partir de la tesis de Michel Foucault en su texto Vigilar y castigar (también en Siglo XXI Editores), los autores intentan realizar un análisis de tipo marxista del fenómeno carcelario, rechazando toda arbitraria y mecánica distinción entre estructura y superestructura, y viendo en los llamados “aparatos del Estado” una composición orgánica del capital y del trabajo, actores también de la lucha de clases.

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682309595 Categoría: Criminología y Derecho
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
América Latina y su criminología - Siglo Mx

América Latina y su criminología

Rosa Del Olmo
criminología y derecho
$310
Tratar de establecer cómo surgió y se desarrolló la criminología en América Latina es el objetivo principal de este libro. En las diferentes historias del pensamiento criminológico, escritas por especialistas de los países desarrollados, no figura la latinoamericana. La autora analiza detalladamente las sucesivas escuelas y la forma como se van expresando y difundiendo. Subyace en toda la exposición la tesis de que el delito es un fenómeno social y que su estudio debe hacerse como parte del análisis de las estructuras sociales.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Derecho a la vida privada y libertad de información - Siglo Mx

Derecho a la vida privada y libertad de información

Eduardo Novoa Monreal
criminología y derecho
$340
Mucho se habla actualmente de la intimidad del ser humano y de su derecho a la vida probada y mucho más se discute -especialmente en plano internacional- sobre el alcance de la libertad de información, uno de los pilares de la democracia. Causaría asombro, empero, saber que temas tan palpitantes apenas han sido desarrollados y profundizados con rigor y seriedad y que el frecuente conflicto que las relaciones sociales promueven entre ambos extremos no ha sido siquiera examinado. Prosiguiendo ininterrumpidamente durante su exilio político los vastos estudios jurídicos que iniciara en Chile, Eduardo Novoa afronta en forma metódica y exhaustiva las numerosas dificultades que surgen en estas materias y propone para ellas soluciones bien fundadas, en un lenguaje claro que -sin perder de vista los resortes técnicos del derecho- resulta accesible a todos los que pueden interesarse, principalmente a comunicadores sociales, periodistas y sociólogos. De este modo nos proporciona aquí un examen penetrante sobre muchas novedades de esta época, entre ellas, el espionaje electrónico, el empleo de computadoras, la interceptación telefónica y la utilización del llamado "suero de la verdad" como vía para inmiscuirse en la conciencia humana. Esta nueva obra de Novoa Monreal nos lo muestra otra vez más como un jurista de amplia y certera capacidad de análisis crítico, el que pone aquí al servicio de problemas jurídicos que con razón inquietan la vida social moderna.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Seguridad ciudadana en América Latina - Siglo Mx

Seguridad ciudadana en América Latina

José María Rico
criminología y derecho
$375
Desde hace más de dos decenios, el tema de la seguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas sociales de casi todos los países de América Latina, cuyos ciudadanos están hondamente preocupados por fuertes incrementos de las tasas de criminalidad -en particular de los delitos violentos-, se sienten cada vez más inseguros en sus personas y bienes, y expresan su insatisfacción con respecto a la respuesta estatal ante el fenómeno delictivo. Enfrentados a una situación similar, los países más desarrollados están aplicando desde los años 70, nuevos enfoques y modelos en materia policial (policía de proximidad o de orientación comunitaria) y preventiva, sin embargo, todavía no se ha efectuado un balance-síntesis de lo hasta ahora realizado y, salvo raras excepciones, tampoco existen políticas públicas integrales en la materia; este trabajo presenta dicho balance y los principales lineamientos que permitan elaborar las políticas necesarias.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Control y dominación - Siglo Mx

Control y dominación

Massimo Pavarini
criminología y derecho
$255
A la sombra de lo que llamamos “criminología” se han presentado, en la historia reciente de esta ciencia, personajes muy diversos entre sí: moralistas, juristas, psicólogos, psicoanalistas, sociólogos. Cada uno de ellos ha hablado su propia lengua, ignorando casi siempre las razones de los demás y creyendo ser el único poseedor de la solución definitiva de un problema que genera miedo: el delito. Los distintos discursos sobre el crimen y sobre el criminal deben entonces ser registrados y comprendidos en la creencia de que la única brújula orientadora está dada por la previa intelección de las demandas de orden y de disciplina planteadas por nuestra sociedad. Pavarini advierte no sólo esto sino, además, la existencia de problemas centrales que aún no han sido encuadrados en forma correcta. Mencionemos algunos: es necesario saber si existe y cuál debe ser la referencia objetiva en criminología; si se puede poner como fundamento de la nueva criminología y de la política criminal emancipatoria una teoría de las necesidades; saber cuáles relaciones deben establecerse entre ciencia penal y criminología crítica, etc. Abordar y resolver estos problemas aparece pues como condición indispensable para conseguir lo que Pavarini designa como su "esperanza", esto es, encontrar, o al menos buscar, un fundamento más seguro y menos contingente para una ciencia criminológica emancipadora. Es que ya no basta con mostrar el rostro violento de la represión de clase; por el contrario, "ha llegado el momento de comprometerse en la construcción de un conocimiento crítico de la cuestión criminal, el cual pueda proponerse en términos positivos como ciencia de las transformaciones y de la liberación". De Massimo Pavarini, en colaboración con Dario Melossi, hemos publicado Cárcel y fábrica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Dario Melossi
es un pensador ineludible para comprender la relación entre delito y castigo en la sociedad moderna y contemporánea. Graduado en Derecho en la Universidad de Bolonia, de inmediato comenzó a indagar los nexos entre marxismo y derecho penal. En colaboración con Massimo Pavarini publicó el fundamental Cárcel y fábrica (1977; publicado en castellano por Siglo XXI). Luego publicó El Estado de control social (editado por Siglo XXI). Actualmente forma parte de la dirección de revistas como Studi sulla Questione Criminale, Theoretical Criminology y es editor en jefe de European Journal of Criminology.

Otros libros de Dario Melossi

El estado del control social - Siglo Mx
El estado del control social
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Cárcel y fábrica

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta