“Biología funcional de los animales” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Biología molecular
Raúl N OndarzaAntes y después de la doble hélice
Ficha técnica
ISBN: 9789682319064
Páginas: 208
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.
Colección: ciencia y técnica
Autor: Raúl N Ondarza
Año de edición: 1994
$250
La primera mitad de este libro puede ser leída con sumo aprovechamiento por cualquier lector de cultura media que desee alcanzar un sólido conocimiento de lo que es, en general, la biología molecular. La segunda mitad (proteínas, genes, virus e ingeniería genética) requiere preparación profesional considerable. Este libro es, además de una compacta introducción al tema, un desarrollo teórico imprescindible a nivel universitario.
9 disponibles
SKU:
9789682319064
Categoría: Ciencia y Técnica
Ficha técnica
Productos relacionados
Biología funcional de los animales
Marcia Hiriart Urdaniviaciencia y técnica
$400
En este segundo tomo de la segunda edición de Biología funcional de los animales profesores e investigadores especialistas en diferentes aspectos de la neurobiología hacen un recorrido a través de algunos de los interesantes y complejos conceptos de la fisiología comparada de forma didáctica y accesible, poniéndolos a nuestro alcance. Así, este segundo volumen complementa los temas de fisiología ambiental y metabólica contemplados en el primero.
Ambos volúmenes constituyen un texto de fisiología animal comparada, pero están diseñados de tal forma que se pueden utilizar de manera independiente. El libro no sólo está dirigido a alumnos y profesores de biología y fisiología en los niveles de licenciatura y posgrado, sino a todos los estudiosos y amantes de las ciencias de la vida que, cada vez más, forman parte de la cultura de nuestra modernidad.
Tanto los diferentes autores como las editoras esperamos que este libro contribuya al conocimiento de aspectos comparados de la fisiología y, en particular, de sus aspectos neurobiológicos; es decir, al estudio de los diferentes mecanismos y procesos que permiten a los animales no sólo interaccionar y adaptarse al ambiente, sino, de acuerdo con el desarrollo evolutivo de su sistema nervioso, también comprenderlo y modificarlo en el mejor sentido de la palabra.
Portada. Homeostasis en dos especies mexicanas expuestas a ambientes extremos y diferente altitud: el “zacatuche” o conejito de los volcanes (Romerolagus diazi) y la liebre cola negra (Lepus californicus). El recuadro muestra cómo en las orejas de estos mamíferos un sistema de contracorriente vascular en la base del cerebro permite enfriar o calentar la sangre, disipando o conservando la temperatura mediante cambios vasculares en la superficie nasal o auricular. Por este mecanismo los pequeños mamíferos pueden almacenar grandes cantidades de calor en el cuerpo manteniendo el cerebro a una temperatura constante.
Exprimiendo neuronas
Federico Alcaraz Lozanociencia y técnica
$165
El autor confiesa en este libro el placer de resolver problemas, a los que llama retos, y asegura que entre más grande el reto más grande es el placer de hallar la solución y mayor el estado final de felicidad y placidez.
Este placer es una de las razones que lo animaron a escribir estos retos, para que el lector goce el mismo esparcimiento que él experimentó. La segunda razón es su propia afición a estos problemas, que, durante toda su placentera y ya larga vida, le han proporcionado innumerables satisfacciones, pues lo ponen –y es posible que al lector le suceda lo mismo– en posición de pensar y crear soluciones. La tercera razón es librarnos del frustrante anatema que limita el uso de nuestras neuronas al cinco por ciento de ellas.
Entre otras cosas anota: “No te conformes con el resultado para cada problema, busca varias soluciones diferentes pues eso será más divertido y te harás más creativo en la vida cotidiana”.
La ciencia para no científicos
Albert Jacquardciencia y técnica
$375
"El año pasado estuve una tarde en una escuela de los suburbios del norte de la ciudad. Los alumnos me recordaron que no estaban hechos para las ciencias. Ahora bien, si hay desigualdades en los desempeños intelectuales de los jóvenes de quince años, la naturaleza, excepto casos patológicos, no es para nada la causa. A estos jóvenes de los suburbios les proporcioné la prueba con su propio caso. Trabajamos en matemáticas, o mejor dicho jugamos a las matemáticas juntos, y se apasionaron con los diversos 'infinitos' de Cantor. Hicimos un recorrido por el teorema de Godel y la atención no se perdió. Pienso que me creyeron cuando les afirmé que eran capaces de comprender todo lo que un estudiante 'politécnico medio' es capaz de comprender. Este libro no pretende indicar cómo emprender el ascenso del Himalaya que es la ciencia. Habrá logrado su objetivo si prueba a cada quien que es apto para explorar ciertos caminos dirigidos a algunos 'campos básicos'. A partir de aquí se puede continuar el progreso." A.J. Después del inmenso éxito de La ecuación de nenúfar, donde el genetista reconoce habernos mostrado que la ciencia es ante todo un placer, Albert Jacquard entra aquí en la vida del sujeto, nos aclara ciertos conceptos oscuros y pone el acento en aquellas herramientas de manejo frecuentemente mal enseñado. Y nuestra metamorfosis en científicos puede comenzar... Politécnico y eminente genetista, Albert Jacquard ha escrito numerosas obras exitosas sobre ciencia y sociedad. Algunos de sus títulos: J'accuse I'économie triomphante, Le souci des pauvres, Petite philosophie él I'usage de non-philosophes, L'équation de nénuphar y A tois qui n'es pas encore ne(é).
Siguiendo la huella
Marjory González Vivancociencia y técnica
$170
El impacto de las actividades humanas en el planeta compromete el futuro de nuestra propia especie. La pérdida de biodiversidad, los cambios de uso de suelos, los ciclos de materia y energía modificados y los recursos agotados son algunos de los indicadores que nos señalan que estamos rebasando los límites de capacidad del medio natural.
A demás de analizar cómo es que las acciones humanas provocan cambios a gran escala, se plantea la urgente necesidad de construir una nueva relación con el entorno y entre las personas para controlar, prevenir y detener los profundos impactos ecológicos que ha generado la humanidad sobre la Tierra.
Nuestra huella ecológica, hídrica y de carbono son indicadores que se han diseñado para conocer los efectos de las acciones humanas sobre el ambiente. Comprender la dimensión de nuestro impacto es indispensable para diseñar estrategias que permitan transitar hacia un desarrollo sustentable y así satisfacer las necesidades de todos los seres humanos, al tiempo que se preserven las condiciones naturales para hacer posible la vida de las futuras generaciones.
Otros libros de Ciencia y Técnica

El mundo nanométrico
Henrique E. Toma

Biología funcional de los animales
Marcia Hiriart Urdanivia, María Luisa Fanjul de Moles

Gabinete de curiosidades médicas
Jan Bondeson

Cambio global. Tomo III
Lyssette Muñoz Villers, Telma Castro Romero