ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
7 items $2,985
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
7 items $2,985
Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural - Siglo Mx

Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural

Carlota Botey
sociología y política

Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural

Carlota BoteyJulio Moguel
Carlota Botey, Julio Moguel

Ficha técnica

ISBN: 9682318130

Páginas: 287

Medidas: 13.5 cm. x 20 cm. x 1.5 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Julio Moguel

Año de edición: 1992

Inicio Sociología y Política Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural
Historia de las religiones Vol. 7 - Siglo Mx
Historia de las religiones Vol. 7 $390</sp
Back to products
Los orígenes de la escritura - Siglo Mx
Los orígenes de la escritura $500</sp
$265

¿Cuáles son -o pueden ser- los nuevos paradigmas de los movimientos rurales? En la década de los ochenta se empezó a vivir en el campo mexicano el tránsito de la lucha generalizada por la tierra al combate por la “apropiación del proceso productivo”. La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) fue el núcleo organizativo que impulsó en lo fundamental dicho cambio de ejes en las luchas rurales. El éxito inicial de dicho proyecto fue incuestionable: no sólo por la extensión de las propias fuerzas anarquistas y su capacidad para impulsar redes regionales de productores en diversas entidades, sino por su estrategia para impactar políticas de gobierno.
Paralelamente al desarrollo de la UNORCA -y ligado en algunos casos a este proyecto por múltiples vasos comunicantes-, se construyen opciones organizativas de “apropiación del proceso productivo” o de “apropiación de la vida social” en las tierras del centro y sur-sureste del país. Allí están las experiencias de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) y las luchas indígenas de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Veracruz. ¿Qué aportan estos movimientos al México moderno? ¿Puede hablarse de ellos como nuevos sujetos de desarrollo? Este libro aporta elementos fundamentales al debate al dar a esta última pregunta una respuesta afirmativa.
Julio Moguel, Carlota Botey y Luis Hernández participan como autores en la Historia de la cuestión agraria mexicana, en nueve volúmenes, coeditada por el CEHAM y Siglo XXI.

5 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682318130 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Europa del Este: del stalinismo a la democracia - Siglo Mx

Europa del Este: del stalinismo a la democracia

Jan Patula
sociología y política
$425
Largo y sinuoso ha sido el camino del stalinismo a la democracia en Europa del Este. Impactados por el derrumbe de los regímenes totalitarios en la mayoría de los países de la región en 1989, simbolizado por la caída del Muro de Berlín, podemos llegar a olvidarnos de numerosos ensayos previos en los países de Europa del Este por construir nuevos modelos, diferentes del stalinista que había sido impuesto por la fuerza a finales de la segunda guerra mundial. Nos referimos a los diversos procesos de reforma política, social y económica del modelo socialista que tuvieron lugar, por ejemplo, en Yugoslavia desde 1948, en Hungría durante la revolución de 1956, durante la Primavera de Praga de 1968, así como a los numerosos movimientos de protesta en Polonia que culminaron con el florecimiento de "Solidaridad", en 1980-1981, etc., sin menospreciar la importancia de la ruptura de 1989-1990. Su trascendencia no puede limitarse a los confines territoriales de esos países, pues los cambios ahí realizados significan no sólo la sustitución de los regímenes políticos, sino también el inicio de transformación del sistema económico en su conjunto con sus correspondientes consecuencias sociales, junto con el abandono de las premisas ideológicas, supuestamente la base de este sistema autodenominado socialista. En este trabajo de tipo histórico se busca reconstruir las diferentes dinámicas del proceso de cambio a lo largo de más de treinta años, que se inician con una modalidad nacional, como fue el caso yugoslavo, pero que pronto se amplió al conjunto de los países de la región. El autor nos describe el itinerario de las muchas "sublevaciones" intelectuales y físicas contra el socialismo dogmático y autoritario.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los retos internacionales de México - Siglo Mx

Los retos internacionales de México

Guadalupe González G.
sociología y política
$465
Este libro, organizado en tres secciones y once ensayos, aborda los problemas de la relación con Estados Unidos, Centroamérica y el resto de América Latina; el desafío que representa la emergencia de Asia como nuevo centro mundial de poder; y la evolución de temas globales cuya influencia es definitiva para la economía y la política mexicanas. Los autores, cuya experiencia proviene tanto de la academia como de la conducción de la diplomacia mexicana, comparten una mirada crítica sobre la actual inserción de México en el mundo. Señalan, con preocupación, el rezago de México frente a otros países de desarrollo económico similar y la escasa atención prestada por las élites políticas al papel del factor externo en el destino de la vida nacional. Por ello proponen una mirada nueva que, tomando en cuenta en ocasiones la experiencia de otras latitudes, haga de las relaciones con el exterior un factor que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales. La presente publicación aparece en momentos claves para la política mexicana. No es casual que así sea. Su intención es proporcionar elementos para que durante las campañas electorales que se avecinan se preste atención a las relaciones exteriores del país, a la urgencia de reencauzarlas y los peligros que se corren de no hacerlo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
México

México, país de migración

Luis Herrera-Lasso M.
sociología y política
$510
México, país de migración, es una obra oportuna y pertinente. Oportuna, porque nunca antes como en la primera década del siglo XXI la migración internacional se ha convertido en un tema central en la agenda política, económica, social e internacional de México. Pertinente, porque los autores plantean retos, problemas y oportunidades, que resultan de utilidad como insumos para la formulación de políticas públicas. La migración es un tema difícil de manejar por la cantidad y diversidad de factores y actores que en él participan, tanto en México como en el extranjero. Sin duda el reto más grande se halla en torno a las condiciones de vida y trabajo de los migrantes, obligación de todo Estado, pues está en su agenda la responsabilidad de promover y asegurar el bienestar de todos los que habitan en su territorio. En el ámbito económico está sin duda el mayor reto estructural. Una economía que no genera los empleos necesarios para su fuerza laboral, de alta y baja calificación, es una economía destinada a tener altos índices de emigración, si los empleos se encuentran en otras latitudes. Las aristas internacionales de la migración se han complicado. Ya no se trata solamente de la situación de los mexicanos en Estados Unidos, tema de por sí difícil. Se trata también de las migraciones que vienen del sur, en tránsito hacia Estados Unidos o para permanecer en México. Por si fuera poco, la migración hoy en día no puede desvincularse de otros grandes temas de la agenda internacional; la seguridad es el mejor ejemplo. México, país de migración, es una invitación explícita a reflexionar sobre los temas centrales de la migración y de cómo éstos afectan al país. Es también una obra propositiva, pues no sólo alude a los problemas y su diagnóstico, sino también a posibles líneas de acción. La migración es un tema sin un solo dueño, y en esta medida, mientras mayor sea el interés y participación de nuestra sociedad en el tema, mayor podrá ser nuestra comprensión, la riqueza de nuestros enfoques y la pertinencia de nuestras políticas. Gustavo Mohar Betancourt
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Revolución y Estado en el México moderno - Siglo Mx

Revolución y Estado en el México moderno

Adam David Morton
sociología y política
$400
Este innovador estudio desarrolla un nuevo enfoque para entender la formación del Estado posrevolucionario en México. Apartándose de las interpretaciones dominantes, Adam Morton analiza la construcción de la revolución y del Estado mexicano moderno a través de un nuevo enfoque de la Revolución mexicana, la era de la industrialización por sustitución de importaciones y el neoliberalismo. A lo largo del libro, el autor establece vínculos interdisciplinarios entre la geografía, la economía política, y los estudios latinoamericanos y del poscolonialismo a fin de proporcionar un nuevo marco para el análisis del desarrollo del poder estatal en México. También explora procesos clave en la impugnación del Estado moderno, específicamente a través de estudios sobre el papel de los intelectuales, la democratización y la transición democrática, y los espacios de resistencia. Como argumenta Morton, todos estos temas sólo pueden entenderse plenamente a través del lente del desarrollo desigual en América Latina. Fundamentalmente, el libro muestra cómo la historia de la formación del Estado moderno y el desarrollo desigual en México se entiende mejor como una forma de revolución pasiva, refiriéndose a las estrategias de clase en curso que han moldeado las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. De este modo, Morton hace una importante contribución interdisciplinaria a los debates sobre la formación del Estado pertinentes a los estudios mexicanos, a los estudios poscoloniales y del desarrollo, a la sociología histórica y la economía política internacional revitalizando el debate sobre el carácter desigual y combinado del desarrollo en México y en toda América Latina. Al hacerlo, afirma de manera convincente que el desarrollo desigual puede volver a ser una herramienta para el análisis de la economía política radical dentro y fuera de la región.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Carlota Botey

Otros libros de Sociología y política

Trabajo en la era digital -
Trabajo en la era digital
Juan Pablo Pérez Sáinz
Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El capitalismo histórico

Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural

$190</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
7 items Carrito
Mi Cuenta