ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $440
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $440
“Tras las huellas de un fantasma” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Antología

Antonio Gramsci
Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán
biblioteca del pensamiento socialista

Antología

Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán
Antonio Gramsci
Antonio Gramsci

Ficha técnica

ISBN: 9786070313509

Páginas: 544

Medidas: 15.5 cm. x 23 cm. x 2.7 cm.

Colección: biblioteca del pensamiento socialista

Autor: Antonio Gramsci

Año de edición: 2023

Inicio Biblioteca del Pensamiento Socialista Antología
Vida de María Sabina - Siglo Mx
Vida de María Sabina $295</sp
Back to products
Demoliendo papers
Demoliendo papers $250</sp
$410

Esta Antología presenta al lector una imagen compleja y rica de la obra de Antonio Gramsci (1891-1937), desde sus primeras publicaciones en la prensa hacia 1910, cuando tenía 19 años, pasando por las notas y reflexiones de los célebres Cuadernos de la cárcel, hasta las últimas cartas a su familia poco antes de su muerte. El registro de una argumentación exigente consigo misma, propio de los artículos y ensayos, convive con el tono más personal de las cartas, donde incluso la expresión de los afectos se ve atravesada por una lucidez extrema.
Organizado en secciones, encabezadas por tablas que contienen datos de la vida de Gramsci y también de la historia política y social de los años en que desplegó su acción, el libro se funda en dos reglas: primera, no separar completamente los textos “personales” de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género; segunda, acentuar la modalidad en la que más se realiza la unidad de la “obra”. Ese género es la literatura política; en él confluyen, naturalmente, el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y el crítico de cultura.
Al organizar esta Antología en 1970, el filósofo español Manuel Sacristán no se apresuraba a ofrecer a sus lectores una selección de textos que respondieran a su coyuntura. Trabajó largos años, aspirando a mostrar la fusión del pensamiento filosófico-político de Gramsci con su práctica política y cultural, la riqueza y la tensión con que el marxista italiano había concebido un tipo nuevo de intelectual. Y si bien desde entonces el legado gramsciano fue objeto de uno de los debates más fecundos del pensamiento contemporáneo, la Antología preparada por Sacristán con tanto cuidado y rigor, lejos de envejecer, se mantuvo sólida y actual. Es por eso que, medio siglo después, sigue siendo la principal puerta de ingreso al pensamiento de Gramsci en lengua castellana.

376 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313509 Categoría: Biblioteca del Pensamiento Socialista
Ficha técnica

Productos relacionados

Karl Marx 1881-1883 - Siglo Mx

Karl Marx 1881-1883

Marcello Musto
biblioteca del pensamiento socialista
$355
En los últimos años de su vida, Karl Marx extendió su investigación a nuevas disciplinas, conflictos políticos, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Marx estudió los recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas comunales de propiedad en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento de los naródniki en Rusia, expresó críticas a la opresión colonial en India, Irlanda, Argelia y Egipto, y viajó más allá de Europa por primera y única vez. Karl Marx, 1881-1883. El último viaje del Moro disipa el mito de que Marx dejó de escribir en la vejez y desafía la distorsionada representación de Marx como un pensador eurocéntrico y economicista que estaba obsesionado sólo con el conflicto de clases. Marcello Musto reivindica la importancia renovada de la obra de Marx, destacando escritos inéditos o desatendidos anteriormente, muchos de los cuales siguen sin estar disponibles en español. Se invita a los lectores a reconsiderar la crítica de Marx al colonialismo europeo, sus ideas sobre las sociedades no occidentales y sus teorías sobre la posibilidad de la revolución en los países no capitalistas. De los últimos manuscritos, cuadernos y cartas de Marx surge un autor notablemente diferente del que ha sido representado por muchos de sus críticos contemporáneos y seguidores. En tanto que en la actualidad Marx experimenta un redescubrimiento significativo, este libro llena un vacío en la biografía aceptada popularmente y sugiere una innovadora reevaluación de algunos de sus conceptos clave. Marcello Musto, probablemente el mayor conocedor de la vida de Marx, nos ofrece una revelación tras otra. Mientras que muchos habían entendido el periodo posterior a la Comuna de París como un tiempo de divulgación de su ya establecida doctrina política, Musto en cambio demuestra de manera brillante que Marx pasó estos años abriendo nuevos e importantes horizontes teóricos. Etienne Balibar La obra de Marcello Musto es esencial para el análisis de la vida y el pensamiento de Marx. En este libro, Musto se centra en las investigaciones de Marx durante sus últimos años. Los manuscritos antropológicos, los estudios sobre la transformación de la propiedad y las críticas contra el colonialismo escritos en este periodo son sorprendentes. Musto nos lleva de la mano y nos invita a descubrir un nuevo Marx. Antonio Negri
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
El capital - Siglo Mx

El capital

Ernest Mandel
biblioteca del pensamiento socialista
$325
Las tres partes en que se divide este estudio de Ernest Mandel acerca de El capital de Karl Marx corresponden a los tres libros en que está dividida esta obra. Introducción a una nueva versión inglesa, no se trata simplemente de prólogos más o menos líricos, sino de análisis minuciosos tanto del propio texto como de cada una de las críticas que se fueron suscitando desde su publicación entre 1867 y 1894 y a lo largo de más de cien años. Marx mismo hizo frente a muchas de estas críticas, tanto en su correspondencia como en sus escritos posteriores. El capital no ha dejado de ser motivo de controversia desde entonces, tanto por pensadores burgueses como por los propios marxistas (dentro de la izquierda alemana, desde el austromarxismo o desde la escuela althusseriana, por ejemplo), y así Ernest Mandel retoma la discusión con la intención de dejar aclarados, hoy muchos de los puntos que la investigación ha ido desbrozando. Ernest Mandel ha centrado sus estudios en la economía marxista, siempre con una plena fundamentación filosófica y política. De él hemos publicado La formación del pensamiento económico de Marx de 1843 a la redacción de El capital y su selección de ensayos de León Trotski acerca de la Teoría y práctica de la revolución permanente.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Contribución a la crítica de la economía política - Siglo Mx

Contribución a la crítica de la economía política

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$420
Aunque la Contribución a la crítica de la economía política ha sido objeto de numerosas traducciones a nuestro idioma, sin embargo, incomprensiblemente, no fue merecedora de traducción directa alguna. Importa menos, ahora, aludir a los inconvenientes que esto trajo aparejado que a las ventajas que ofrece presentar la versión de Zur Kritik der politischen Ökonomie traducida directamente del alemán, en circunstancias en que lo discusión de los textos metodológicos (e históricos) de Marx trascienden un interés meramente filológico para instalarse más directamente en el ámbito de la política. Esta nueva versión de la Contribución que ahora presentamos va acompañada de otros textos marxianos vinculados a la misma y/o escritos en el clima histórico (y personal) en que Marx redactó Zur Kritik. Conviene precisar, empero, que la reunión de éstos no intenta establecer una conexión intrínseca (cronológica y temática) entre todos ellos, salvo la que, obviamente, existe entre el Urtext (Fragmento de la versión primitiva de la "Contribución a la crítica de la economía política") y Zur Kritik. Más aún, respecto de otro de los trabajos incorporados en este volumen, la Einleitung (Introducción general a la crítica de la economía política), considerada en numerosas oportunidades como "introducción" a la Contribución, estudios recientes intentan liberarla de una supuesta dependencia de ésta y restaurar a su vez una conexión cronológica y temática con los Grundrisse. Y justamente éste es el criterio que se ha utilizado en una de nuestras ediciones anteriores de la Einleitung, en la que ésta aparece precediendo los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. No obstante, la reunión de todos estos textos, creemos, tiene una utilidad que excede meros criterios editoriales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 Vol. 3 - Siglo Mx

Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 Vol. 3

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$340
Tras la derrota de la Revolución de 1848, Karl Marx se retiró de la escena pública para reanudar sus estudios de economía. Redactados una década después, los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política –ampliamente conocidos por su nombre en alemán: Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie– constituyen la primera síntesis de las investigaciones que había iniciado en noviembre de 1850, en Londres. A pesar de su estado fragmentario, son textos de gran importancia para comprender cómo surgió la visión marxista de la maquinaria económica, con acercamientos a conceptos clave como el plusvalor (o plusvalía), el dinero, las relaciones entre capital y trabajo, o entre propiedad y producción; en estas páginas, el filósofo alemán expresa su toma de conciencia sobre la transición política de la fuerza de trabajo en su ruta para convertirse en clase obrera. Tal vez porque no se sentía obligado a construir una férrea arquitectura lógica para sus argumentos, o porque no se vio constreñido por reservas lingüísticas, Marx avanza aquí con mayor libertad en su exploración teórica y revela aspectos que aparecen en las obras más acabadas, al punto de que el filósofo italiano Mario Tronti lo considera un “monólogo interior que Marx instituye consigo mismo y con su tiempo”. Para Enrique Dussel, uno de los mayores estudiosos latinoamericanos del marxismo, en los Grundrisse el lector es “conducido por Marx mismo, con su propia mano de pedagogo, a sus descubrimientos centrales, fundamentales, con sus propias palabras, conceptos, categorías, y en el orden que él mismo fue descubriendo en su ‘laboratorio’ teórico”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Antonio Gramsci
Teórico y activista político marxista, nació en Cerdeña en 1891. A pesar de las dificultades financieras y de salud, estudió en la Universidad de Turín, donde recibió la influencia intelectual de Croce y de los socialistas. En 1913 se afilió al Partido Socialista Italiano. . Al final de la guerra, sus lecturas de Marx, Engels y Lenin lo impulsaron a rechazar el idealismo filosófico. En 1919 fundó el periódico L’Ordine Nuovo, dirigido al proletariado italiano. Ante la disyuntiva planteada por el curso que tomaba la Revolución rusa, optó por adherirse a la línea comunista y, en 1921, se escindió con el grupo que fundó el Partido Comunista Italiano. Integró el Comité Central, al que también representó en Moscú en el seno de la Tercera Internacional (1922), y en 1924 creó un órgano de prensa oficial (L’Unità) y fue diputado. Cuando en 1925 Mussolini anunció su propia dictadura, Gramsci pasó a la clandestinidad en medio del opresivo clima de intimidación creado por los fascistas. Fue arrestado en 1926 y después de once años de malos tratos y confinamiento, durante los cuales no volvió a ver a su esposa ni a sus hijos, murió en 1937. En esas condiciones, sin embargo, Gramsci fue capaz de producir una gran obra escrita (los treinta y cuatro Cuadernos de la cárcel) que contiene una revisión historicista del pensamiento de Marx, tendente a modernizar el legado comunista para adaptarlo a las condiciones de Italia y de la Europa del siglo XX. El tema más persistente en sus cuadernos defiende la ampliación de las bases sociales del comunismo a toda clase de trabajadores, incluidos los intelectuales. Sus aportes teóricos influyeron poderosamente en la adaptación democrática del comunismo occidental que se produjo en los años sesenta y setenta. En la actualidad, la concepción gramsciana de hegemonía permite articular el combate contra las ideologías burguesas modernas con la práctica marxista entre las clases populares.

Otros libros de Antonio Gramsci

Otros libros de Biblioteca del Pensamiento Socialista

El capital - Siglo Mx
El capital
Ernest Mandel
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero
Karl Marx
Karl Marx 1881-1883 - Siglo Mx
Karl Marx 1881-1883
Marcello Musto
Filosofía de la praxis
Filosofía de la praxis
Adolfo Sánchez Vázquez

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Filosofía de la praxis

Antología

$505</sp

32 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta