Catálogo
Showing 1297–1320 of 1523 results
Diccionario de mexicanismos
Academia Mexicana de la Lenguadiccionarios
Este Diccionario de mexicanismos es nuevo en muchos sentidos. Entre sus principales características, destacan, el haber sido preparado atendiendo a los criterios de la moderna lexicografía, especialmente en lo que se refiere a la selección de artículos y a las técnicas de definición y de marcas distintivas, así como el haber tenido en cuenta no solo las fuentes que sirvieron para los anteriores diccionarios académicos, sino otras varias, provenientes algunas del ámbito popular, donde se generan y se transmiten muchas voces y acepciones que, con el transcurso del tiempo, pasan a formar parte del léxico de todos los mexicanos.
Teatro sagrado
Miguel Sabidoartes
Teatro Sagrado, los “coloquios” de México, es un viaje por los subsuelos de México.
¿De dónde vienes las pastorelas? ¿Cómo se generan las estremecedoras ceremonias como las pasiones indígenas? ¿Por qué los carnavales de Chamula, Huejotzingo y Michoacán difieren tanto entre sí sin dejar de ser siempre celebraciones de la apertura del año en febrero? ¿De dónde viene la infamante y esquizofrénica división de nuestro país entre “los indios” y “la gente de razón”?
Basado en una investigación monumental, que abarca tres mil años de historia de México, Miguel Sabido contesta estas preguntas y plantea su alarma ante el hecho de que están desapareciendo de manera acelerada e implacable. Y que muy pocos parecen darse cuenta y preocuparse por ello; pero no sólo eso, en este libro –que seguramente generará múltiples y apasionadas polémicas- Sabido plantea métodos que ha comprobado a lo largo de su carrera para salvar esas ceremonias, continuar y robustecer la tradición y sobre todo, al remozarlas y ponerlas al alcance de toda la sociedad para ayudar a reparar el tejido social que se ha visto tan lastimado en los últimos treinta años.
Libro de imprescindible lectura para todos los interesados en el origen y salvaguarda de las ceremonias tradicionales mexicanas que le otorgan un perfil cultural único a nuestro país y que también estén preocupados por cuál debe ser la política cultural de las autoridades acerca de estos temas tan urgentes.
"Este admirable libro es un espejo del ser del mexicano a través de nuestro teatro tradicional"
Miguel León Portilla
"Recoge una tradición de miles de años y la proyecta al futuro."
Eduardo Matos Moctezuma
"Miguel Sabido ha rescatado, con un amor profundo, la multitud de fiestas sagradas que aún están vivas en nuestro México plural."
Jaime Labastida
Transiciones de la antigüedad al feudalismo
Perry Andersonhistoria
La transición de la Antigüedad clásica al feudalismo ha sido menos estudiada dentro del materialismo histórico que la transición del feudalismo al capitalismo. En esta obra se estudian algunos de los problemas referentes al desarrollo europeo que surgen del paso del mundo antiguo al mundo medieval. A partir de un análisis de carácter general del modo de producción esclavista se comparan las estructuras sociales y políticas de las sociedades griega, helenística y romana. Las razones de la caída del sistema imperial romano, que pone fin a la Antigüedad, se examinan a la luz de las divisiones regionales dentro del Imperio y de la evolución de las tribus germánicas en sus fronteras. Tras una panorámica de la Edad Oscura que cubre los siglos V-VIII, Anderson traza un cuadro de la aparición en Europa occidental del feudalismo en cuanto nuevo modo de producción, para comparar las diferentes formaciones sociales feudales del Occidente medieval (de Inglaterra a Italia y de Alemania a España) y estudiar la especial evolución de Escandinavia. Se examinan después las causas del notable crecimiento (y de la crisis final) de la economía feudal de Occidente. Por último, Anderson esboza el específico patrón de desarrollo de Europa oriental en la época medieval, ponderando la significación de las invasiones de nómadas asiáticos en esta mitad de Europa. Los Balcanes son considerados como una subregión específica, singularizada por la supervivencia de Bizancio. La obra se cierra con una reflexión sobre el carácter y la trayectoria del Imperio bizantino, cuya desaparición marca tradicionalmente el comienzo de la Edad Moderna en Europa. Esta obra pretende ofrecer elementos de discusión para el debate sobre el pasado precapitalista de la civilización europea, y tiene su prolongación inmediata en el volumen El Estado absolutista. Perry Anderson es bien conocido por su labor como editor y autor en New Left review. Siglo XXI ha publicado también su obra Consideraciones sobre el marxismo occidental.
La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV
José Mariano Mociñociencia y técnica
Heredero de la ilustración española, Mociño fue un hombre de múltiples saberes e intereses universales: lo mismo participaba en investigaciones botánicas y ornitológicas que en antropología y etnología y sus relaciones con las condiciones sociales y cómo impactaban éstas en la salud de las poblaciones que visitó.
Su formación en filosofía, teología y medicina —esta última en la Real y Pontificia Universidad de México (1787)— le permitió absorber de la expedición conocimientos diversos y hasta entonces ignorados, y aplicarlos, en forma de lo que hoy llamamos ejercicios multidisciplinarios, en las poblaciones del Viejo y del Nuevo Mundo, los cuales fueron determinantes para la prevención y la contención de epidemias como la fiebre amarilla.
El objetivo de la misión fue principalmente la conformación de inventarios y catálogos de los recursos naturales desconocidos por los colonizadores de la época y, para la trayectoria de Mociño, el énfasis específico fue en las plantas medicinales, un recurso prácticamente ilimitado y de enorme potencial. De esta etapa, sin embargo, han dado ya cuenta los tomos anteriores de la colección La Real Expedición Botánica a Nueva España.
El volumen decimocuarto, en cambio, se enfoca principalmente en la última etapa de José Mariano Mociño, cuando era ya un naturalista y médico con experiencia en comunidades, que había adquirido suficiente conocimiento de costumbres locales y sobre los posibles usos del inigualable banco herbolario y florístico, elaborado junto con Martín de Sessé, director de la expedición.
Teoría del comercio internacional
Ricardo Torres Gaytáneconomía y demografía
El propósito del autor es subrayar algunos de los principales factores que generaron y siguen generando el complicado proceso del comercio entre los países desarrollados y entre éstos y los de menor desarrollo. En la primera parte se abordan las principales teorías del comercio internacional, cuyo origen se centra en las ideas de los mercantilistas, los primeros en atribuir importancia al comercio exterior. No obstante el enfoque eminentemente práctico de estos estudios, aportaron algunas ideas teóricas que, recogidas posteriormente por los economistas clásicos, fueron incorporadas a un primer cuerpo de doctrina elaborado por los creadores de esta escuela: David Hume, Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill. Todos ellos dedicaron sus esfuerzos a indagar las causas y efectos del intercambio internacional y sentaron así las bases para ulteriores estudios, con nuevos enfoques y contribuciones, que también se examinan en esta primera parte. La segunda parte incluye un análisis de la balanza de pagos y de los aspectos monetarios más importantes que de ella se derivan. Contiene tres secciones: la primera describe las estructuras de la balanza de pagos, la segunda trata del tipo de cambio y sus diferentes modalidades en relación con los distintos sistemas monetarios y la tercera aborda la interrelación entre ingreso nacional y balanza de pagos, los desequilibrios que la afectan así como los mecanismos de ajuste más usuales utilizados para restablecer el equilibrio. Del mismo autor hemos publicado también Un siglo de devaluaciones del peso mexicano.
América Latina: historia de medio siglo
Pablo González Casanova y Del Vallehistoria
Aunque América Latina tenga un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presenta características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Incluso en regiones relativamente más homogéneas, como el "cono sur" o el "Caribe” se advierten, de un país a otro, diferencias significativas en la configuración del estado y la sociedad. Estas diferencias son las que precisamente dificultan la realización de un proyecto latinoamericano conjunto en la lucha por la liberación.
En todo caso, afinidades y diferencias exigen un estudio a la vez general y específico de las características de cada estado. Las variedades de América Latina no sólo cuentan para comprender y actuar en la escena política de cada país. Constituyen la base de una historia que siendo nacional, conforme se desarrolle será, cada vez más, latinoamericana e internacional.
La obra que hoy publicamos parte de la necesidad de conocer la historia de cada país para actuar en cada país. Y une a todos los países en un esfuerzo conjunto con la certeza de que en medio de sus diferencias más significativas nuestros pueblos encontrarán los rasgos comunes que les permitan actuar en forma cada vez más unitaria.
Este segundo volumen comprende México, Centroamérica y el Caribe.
Política de nuestra América
José Martíamérica nuestra
La reconsideración crítica de la naturaleza y del destino de Latinoamérica -finalidad explícita de la colección América Nuestra- justifica plenamente la incorporación casi inicial de un volumen dedicado al multifacético revolucionario cubano. Pues fue José Martí quien hace ya casi un siglo dio a conocer en su artículo programático "Nuestra América" el proyecto de un continente liberado de la opresión política y cultural de la Europa colonizadora, y a la vez tan fuerte y autónomo como para rechazar el nuevo y monstruoso intento dominador de la América "europea" representada por los Estados Unidos. Desde Martí en adelante quedó claro para los revolucionarios latinoamericanos cuál debía ser la tarea a la que dedicar todos sus afanes: la de realizar la "segunda independencia" de nuestros pueblos oprimidos. Esta hipótesis genial y premonitoria de Martí, que rescataba del olvido el sentido de la acción bolivariana, pudo ser posible porque fue él quien como nadie comprendió la necesidad de "fundar" la autonomía de América no sólo en su condición de entidad distinta en la historia, sino también y fundamentalmente en su capacidad de hacer causa común con todos los oprimidos del mundo. La independencia y unidad latinoamericana podrá realizarse, el proyecto martiano podrá dejar de ser una hermosa utopía para convertirse en realidad, únicamente si nuestros pueblos son capaces de desencadenar y llevar hasta sus últimas consecuencias, "la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes". Este es el núcleo esencial del pensamiento martiano, recuperado para nuestros contemporáneos por el líder de la primera revolución nacional, popular y socialista gestada en América. El sueño de Martí hoy comienza a realizarse; la segunda independencia latinoamericana ya está en marcha.
La forma del silencio
María Luisa Pugaescuchar con los ojos
La infancia es un tiempo de impresiones que se incrustan en la conciencia sin ningún matiz. Será mucho tiempo después cuando se logre desentrañarlas. Las palabras adquieren entonces el valor que dictaron aquellas circunstancias. No otro.
Es cuando se descubre el silencio. Todo lo que se quedó sin decir o lo que no se quiso decir de la historia propia, de la historia de un país, de la historia de cualquier persona.
Formas de silencio que nos cercan separándonos. Que delimitan el contorno de la retórica cotidiana, que establecen la geografía de un Acapulco, una ciudad de México demasiado estentóreos para ser posibles.
Aventuras de la epistemología ambiental
Enrique Leffambiente y democracia
La epistemología ambiental es una aventura del conocimiento que busca el horizonte del saber que constituye al ser; es una reflexión que navega por mares de saberes naufragados, de saberes desterrados de los territorios epistémicos conquistados por el pensamiento metafísico y por la racionalidad científica. La epistemología ambiental zarpa de este puerto para explorar las formaciones del conocimiento que han erosionado la tierra, contaminado el ambiente y degradado la calidad de vida de los habitantes de este planeta. Más que un proyecto para la reintegración interdisciplinaria de las ciencias, es un trayecto para llegar a saber qué es el ambiente –ese extraño objeto del deseo de saber– que emerge del campo de exterminio al que fue expulsado, fuera del círculo de racionalidad de las ciencias.
Este libro es una autorreflexión del autor sobre las diferentes fases de su propio recorrido teórico. Cuestiona las posibles rupturas y la coherencia de un pensamiento que, partiendo de la crítica del proyecto interdisciplinario, viaja hacia el horizonte de un futuro sustentable fundado en una racionalidad ambiental y en el diálogo de saberes. De umbral en umbral, el saber ambiental indaga, desde su identidad de extranjero, de judío errante, de indio sin tierra, de pueblo sin dios, comprometido con la creatividad, con el deseo de saber, con el insondable infinito y con el enigma de la existencia humana. De Enrique Leff Siglo XXI ha publicado: Ecología y capital, Saber ambiental, La complejidad ambiental y Racionalidad ambiental.
Filosofía de la psicología
Mario Bungefilosofía
Este libro ofrece a los psicólogos una visión diferente, lejos de las modas y de los excesos psicocéntricos. Es de esperar que no pase demasiado lejos de los psicólogos, particularmente los dedicados a la investigación y la teorización.
PIERRE MOESSINGER, Contemporary Psychology (1989)
Todo lector que se ocupe de la zona intermedia entre la filosofía y la psicología encontrará aquí un gran número de estímulos e ideas, incluso algunos que lo liberarán de sus propios modelos mentales.
WOLFGANG MÖLLER, Deutsche Zeitschrift für Philosophie, 1992
Este trabajo expone claramente las bases axiomáticas de la psicología y permite con ello un trabajo crítico: el extraer las implicaciones filosóficas de los supuestos fundamentales hace reflexionar sobre los problemas
ontológicos y epistemológicos que se plantean a la disciplina:
F. FAEYERSEIN, Psychologic, Bélgica (1988)
Me atrae mucho la tesis del materialismo emergentista descrita por Mario Bunge en sus monografías de 1980 y 1987. La tesis se funda en hechos neurológicos. ¡He aquí un filósofo que conoce el cerebro!
VERNON MOUNTCASTLE, Cerebral Cortex (1995)
Mario Bunge, autor de cuarenta libros sobre física y filosofía, entre ellos Treatise on Basic Philosophy, en ocho tomos, es profesor de filosofía en la Universidad McGill, de Montreal, Canadá. En Siglo XXI ha publicado: Epistemología (1997), Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1999), La investigación científica (2000), Fundamentos de biofilosofía (en coautoría con Martin Mahner, 2000) y Diccionario de filosofía (2001).
Rubén Ardila, autor de La síntesis experimental del comportamiento, es profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. En Siglo XXI ha publicado Psicología del aprendizaje (1970) y La psicología en América Latina. Pasado, presente y futuro (1986).
Historia y filosofía de la química
José Antonio Chamizofilosofía
La química, tal como la conocemos hoy, es resultado de una multitud de herencias que, concretadas en oficios, influyeron en la vida cotidiana de todas las culturas. No deja de asombrar que prácticas tan diferentes como la del herrero –y la metalurgia–, el curandero –y la farmacia–, el alfarero –y la cerámica–, el panadero –y la biotecnología–, hayan podido estar reunidas y terminar por fundirse en un campo común: la química, ciencia donde se estudia, se practica y se transmite cómo transformar la materia. A pesar de la larga historia de la química su filosofía es prácticamente una nueva actividad intelectual. Con el presente texto se busca iniciar su discusión, particularmente en lo relacionado con la enseñanza de esta disciplina.
Diccionario de filosofía
Mario Bungediccionarios
Éste es un diccionario de conceptos, problemas, teorías y principios filosóficos modernos. Se limita a la filosofía occidental moderna. Lejos de ser neutral adopta un punto de partida naturalista y cientificista. Por consiguiente existe un sesgo en la elección de los términos, autores y análisis, escasamente disimulado en la mayoría de los casos.
Últimas noticias de Sapiens
François Savatierantropología
Homo sapiens es decididamente una especie extraña. Se pensaba que apareció en algún lugar del este de África hace 200000 años, pero, sorpresa, se detecta su presencia mucho antes y por todo el continente. Se creía que salió de su cuna hace 80000 años, hasta que se descubrieron en China fósiles mucho más antiguos. Peor aún –o mejor aún, según se quiera– la genética ha mostrado que ¡hasta hace poco compartimos este planeta con otras especies humanas que después desaparecieron y con las cuales nos enrazamos!
Esto habla de la urgencia de hacer un recuento de nuestros ancestros y de escuchar las últimas novedades de Sapiens. De los australopitecos al neolítico los autores nos cuentan la fascinante saga de un extraño primate, transformado para siempre por la evolución y por nuestro bien más preciado: la cultura.
Educación y sociedad en la historia de México
Martha Robleseducación
La educación mexicana, vista históricamente, revela en sus programas el modelo de hombre que trató de formarse en cada una de las etapas de nuestras luchas políticas y sociales. A las tres mayores revoluciones: la de 1810, la de Reforma y la de 1910, corresponden los planes educativos más importantes. Martha Robles, al examinar la educación mexicana en el curso de cuatro siglos, destaca el papel que ha tenido, por reflejo y sustentación, la filosofía en los sistemas educativos, estableciéndose una relación de influencias mutuas: los sistemas han propuesto modelos, la acción escolar los ha modificado y la sociedad ha recibido su influencia transformadora, la que, a su vez, ha determinado otras proposiciones educativas. De tal relación dinámica se desprende un hecho: ningún programa ha llegado a su cabal cumplimiento ni el modelo de hombre elaborado a su total realización; programas y modelos han sido, en el curso de la historia nacional, tentativas y ensayos.
Martha Robles es catedrática de ciencias políticas y sociales de la UNAM y autora de ensayos, publicados en revistas especializadas, nacionales y extranjeras.
México: la disputa por la nación edición revisada
Carlos Tellosociología y política
La primera edición de La disputa por la nación (1981) se escribió en un mundo muy distinto al que en la actualidad se vive. Frente a la perspectiva de una acelerada integración global con la sociedad estadunidense y el libre operar de las llamadas fuerzas del mercado -que Cordera y Tello nombraron opción neoliberal-, la opción nacionalista postulaba la necesidad de realizar un vasto programa de reformas económicas y sociales para lograr una efectiva integración económica nacional, reducir sustancialmente la desigualdad, así como ensanchar las veredas a la democracia, la justicia y la libertad.
A más de un cuarto de siglo de su primera edición vale preguntarse -aseguran sus autores- no sólo por la vigencia de aquellas opciones polares, sino también por los cambios que en México y en el mundo se han dado y que imponen nuevas reflexiones sobre el futuro nacional.
Si dentro de estas reflexiones, la propia idea de una disputa por la nación es todavía un panorama que ilumina las confrontaciones políticas y da sentido para la definición de un futuro promisorio, entonces requerimos -aseguran Cordera y Tello- extraer la lección básica de los países que han sido exitosos en la globalización: ser heterodoxos frente al fundamentalismo del mercado único y la receta universal; y ser ortodoxos en la afirmación de los intereses nacionales que, en el caso de la nación mexicana, se originan en la cuestión social dominada por la desigualdad, la concentración de los privilegios y la pobreza de masas.
El mono inmaduro
Juan Delvalpsicología y psicoanálisis
El desarrollo de los seres humanos es un fenómeno fascinante que todos podemos observar, pero que se aprecia mejor si tenemos algunos elementos para entenderlo. Se trata de un proceso que tiene una gran importancia pues es el que nos permite construir una naturaleza social sobre nuestra naturaleza animal.
El desarrollo humano presenta bastantes semejanzas, pero también importantes diferencias, con el de otros animales por lo que es muy ilustrativo relacionarlo con él. Una de nuestras características destacadas es que nacemos inmaduros, como sin terminar, lo que nos hace más dependientes pero al mismo tiempo nos permite llegar más lejos. Somos más inmaduros que otros primates y de adultos continuamos manifestando conductas que en otras especies son infantiles, como seguir jugando o mantener la curiosidad por aprender cosas nuevas. Por eso podemos decir que somos un primate inmaduro.
Administración pública del siglo XIX Vol. 06
Roberto Rivesbiblioteca básica de administración pública
La administración pública en México inicia con el decreto de creación de ministerios expedido en 1821 por Agustín de Iturbide. En medio de los vaivenes de la política nacional que pasa del Imperio a la República, y bajo esta de la organización federal a la central, la administración pública se mantiene estable y con pocos cambios. Con el correr de las décadas se van incrementando las tareas del aparato administrativo, tales como el fomento, la industria, la colonización, las comunicaciones y obras públicas. Es esta evolución la que constituye el tema de este trabajo.
En busca de Ferdinand de Saussure
Michel Arrivélingüística y teoría literaria
A poco más de cien años de su muerte, Saussure continúa suscitando pasiones: artículos y libros se acumulan por todo el mundo. ¿Por qué este interés por un lingüista, en el momento en que la lingüística, según se dice, comienza a fastidiar? Es porque la larga meditación de Saussure sobre el lenguaje y las lenguas es una de las más profundas que existen. Con una paciencia infinita, a menudo angustiosa, Saussure explora todas las "cavernas" —es su palabra— del lenguaje. Las dificultades ofrecidas por la "duplicidad" fundamental del objeto son tales que Saussure no consentirá jamás en publicar los resultados de sus meditaciones: éstos serán conocidos sólo después de su muerte, a veces mucho después. En el camino encontró los "parentescos" entre el lenguaje y esas otras "semiologías" que son la escritura, la leyenda y la mitología, y será confrontado dolorosamente con el enigma de los "anagramas" en la poesía.
El efecto de esta reflexión inacabada será determinante, tanto para la lingüística como para la semiótica y, más allá de las ciencias del lenguaje, para todas las ciencias del hombre: así se piense en Merleau-Ponty, en Lévi-Strauss o en Lacan.
Con una paciencia que él quisiera comparable a la del gran lingüista, Michel Arrivé ha buscado explorar las "anfractuosidades" del pensamiento de Saussure.
Las filósofas tienen la palabra
Fanny del Ríofilosofía
En una de las entrevistas que aquí se reproducen se
afirma que la mujer le ha dado una “segunda vida” al
campo filosófico, lo que no se refleja adecuadamente
en nuestras historias de la filosofía ni en los cursos
que se imparten en nuestras universidades. Esa
inyección de vida, sin embargo, se muestra con
nitidez en estos diálogos en los que las filósofas
nos permiten acompañarlas en un recorrido por sus
primeros intereses académicos, las obras que dejaron
una impronta en sus investigaciones, los hitos que
experimentaron en sus vidas personales y los caminos
que han recorrido para encontrar su propia voz
filosófica. Estas entrevistas componen un interesante
fresco histórico de la filosofía reciente en México, y
son, al mismo tiempo, una amable pero contundente
denuncia del error que consiste en contar las cosas
casi siempre desde el punto de vista masculino. Este
libro es una forma de reparar el daño y decir que, hoy,
las filósofas tienen la palabra.
La física en la vida cotidiana
Alberto Rojociencia que ladra...
¿Un árbol como cámara fotográfica? ¿Una gota de agua es una lupa? ¿Cómo hacen las estrellas de rock para tirarse a la pileta desde un noveno piso?
¿Hay tácticas para hamacarse más y mejor en la plaza? ¿Se puede levantar a una persona con sólo soplar por una pajita? La vida diaria está repleta de fenómenos físicos: luces y sombras extrañas, espejos caprichosos, pelotas de tenis que salen disparadas, escalas matemáticas y musicales...
A través de estas páginas la ciencia se mete en nuestra vida y revela lo que se ve y también lo que se intuye.
En este libro lleno de sorpresas, el físico y músico Alberto Rojo nos pasea por lo que se ve, lo que se oculta, lo que anda y lo que se frena, lo que flota, lo que suena, lo que se atrae, lo frío y lo caliente...
Una visita al mundo de todos los días, armados de preguntas y de experimentos que no podremos dejar de probar.
Biología y conocimiento
Jean Piagetpsicología y psicoanálisis
La inteligencia humana y los diversos tipos de conocimiento, incluido el conocimiento científico, son tanto adaptaciones biológicas en un sentido amplio, como psicofisiológicas. Una de las formas más sorprendentes de esta adaptación vital es precisamente la adecuación de las matemáticas a todos los detalles de la realidad física. Aunque la epistemología matemática no siempre se ha preocupado por este aspecto del problema, en cambio varios grandes biólogos han intentado recientemente resolver esta cuestión, que de hecho corresponde a la preocupación central de las teorías clásicas del conocimiento. El autor de esta obra, psicólogo y epistemólogo, pero de formación biológica, se ha propuesto confrontar los datos de la biología contemporánea en los diversos campos de la evolución, la herencia, las regulaciones y el desarrollo embriológico, con los datos psicogenéticos y con las grandes corrientes epistemológicas actuales. Tras caracterizar las tendencias del conocimiento biológico, delimita las correspondencias entre las estructuras del conocimiento en general y las de la vida; más adelante, analiza los niveles de comportamiento, tomando muy en cuenta los trabajos de la nueva psicología animal y comparándolos con los de psicología del niño. Por detalladas confrontaciones de la inteligencia y el instinto, el autor llega a una nueva solución de este problema clásico. La obra acaba con un intento general de interpretación biológica del conocimiento capaz de coordinar las exigencias, tan diferentes aparentemente, de la epistemología lógico-matemática y de las teorías actuales de la evolución. Más aún que síntesis de los trabajos de toda una vida, este libro es, sobre todo, una apertura a nuevos problemas y una llamada a la colaboración entre las diversas disciplinas.
Debate en torno a la ética del discurso de Apel
Enrique Dussel Ambrosinifilosofía
En esta obra, fruto de un seminario realizado en México en 1991 en la UAM-Iztapalapa, se desarrolla otro momento del debate entre la Ética del Discurso, sostenida por Karl-Otto Apel, y la Ética de la Liberación latinoamericana.
Como continuación de un diálogo iniciado en Freiburg (Alemania) en noviembre de 1989 (publicado parcialmente en Siglo XXI Editores bajo el título de Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación, 1992), se trata ahora, desde el horizonte de los problemas éticos Norte-Sur, Centro-Periferia, de ir definiendo posiciones, descubriendo argumentos y avanzando en una crítica mutua constructiva.
Este debate fue continuado en Maguncia (Alemania) en 1992, en Moscú (XIX Congreso Mundial de Filosofía) y en Sao Leopoldo (Brasil) en 1993, y rematará en abril de 1995 en Eischtatt (Alemania).
La filosofía de la liberación crítica fundamentalmente a la Ética del Discurso su debilidad en el nivel de la consideración económica, lo que produce una cierta ceguera ante la pobreza masiva de los pueblos del llamado Tercer Mundo. Los dominados y excluidos de la comunidad de comunicación son punto de partida de una ética que va más allá del mero discurso.
Apel da a conocer en este volumen, además, trabajos inéditos en español sobre semántica trascendental, ética planetaria y un fragmento biográfico nuevo (primera edición original en español) sobre su relación intelectual Jürgen Habermas.
Derivas críticas del museo en América Latina
Carla Pinochet Cobosartes
Hay maneras de estudiar temas críticos –como los museos– que cambian la comprensión del lugar de la cultura en la sociedad. El trabajo etnográfico sobre dos experiencias innovadoras, el Museo del Barro en Asunción y el Micromuseo en Lima, permitió a Carla Pinochet Cobos realizar una comprensión no convencional de estas instituciones en el paisaje actual de la comunicación cultural. En dos países con débiles políticas de colecciones públicas, esas iniciativas ensayaron más libremente cómo exhibir juntos el arte popular, las artesanías indígenas, la iconografía religiosa y la experimentación contemporánea.
Un análisis antropológico, en diálogo con tendencias recientes de la sociología del arte y las teorías críticas, supo ver en esos “museos performativos” –que no se proponen representar esencias autocontenidas– modos alternativos de construir institucionalidad. Su metodología flexible captó las experiencias siempre cambiantes entre los objetos, entre artistas, artesanos y públicos concebidos como actores sociales, curadores, fundaciones y organismos culturales nacionales e internacionales. Muestra así que los museos pueden, además de guardar y exhibir colecciones, ser laboratorios de ciudadanía. Es un libro novedoso para antropólogos, sociólogos políticos, comunicólogos y gestores culturales.
Las fuerzas armadas en el México democrático
Roderic Ai Campsociología y política
A partir de información que no estaba disponible anteriormente, este profundo estudio detalla la historia, la evolución y la relación cambiante entre las fuerzas armadas y la dirigencia civil de México en la segunda mitad del siglo XX. Camp se concentra en los dos últimos decenios, durante los cuales la transformación democrática provocó cambios importantes dentro de las fuerzas armadas, sobre todo en la marina. Pese a la autonomía institucional, la falta de reformas e incremento de misiones civiles, las fuerzas armadas mexicanas siguen estando subordinadas a las autoridades políticas civiles, y Camp encuentra escasas evidencias para sustentar la idea generalizada de que representan una importante amenaza para la supremacía civil en general o para el proceso democrático en particular.
Este trabajo se basa en fuentes éditas e inéditas, sitios web militares y materiales obtenidos gracias a numerosas solicitudes tramitadas por la ley de libertad de información hechas directamente a través de la Secretaría de la Defensa. Incluye correspondencia y entrevistas con oficiales mexicanos, especialistas y periodistas que se han ocupado de los militares, así como con oficiales estadunidenses que se entrenaron o que trabajaron con las fuerzas armadas de México. Camp, a partir de 35 años de investigación, incorpora datos detallados sobre 670 oficiales de dos y tres estrellas del ejército, la fuerza aérea y la marina, para llegar al único banco de datos biográfico global que se haya compilado jamás en relación con los militares mexicanos. Esto hace posibles penetrantes comparaciones entre la marina y el ejército por lo que toca a temas tales como liderazgo, formación, educación internacional y ascensos. Revela nuevos procesos organizacionales dentro de las fuerzas armadas, sobre todo en la marina, y los nuevos papeles que están interpretando las instituciones civiles-políticas de cara a las fuerzas armadas.