ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Teoría literaria - Siglo Mx

Teoría literaria

Jean Bessieére
lingüística y teoría literaria

Teoría literaria

Marc AngenotJean Bessieére
Marc Angenot, Jean Bessieére

Ficha técnica

ISBN: 9682318556

Páginas: 472

Medidas: 16.0 cm. x 23 cm. x 2.3 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Jean Bessieére

Año de edición: 1993

Inicio Lingüística y Teoría literaria Teoría literaria
¿Qué es usted, profesor Foucault?
¿Qué es usted, profesor Foucault? $520</sp
Back to products
Memoria del fuego - Siglo Mx
Memoria del fuego $410</sp
$635

La teoría literaria constituye hoy en día un campo específico de la enseñanza y de la investigación en literatura. Se nutre de las aportaciones epistemológicas, metodológicas, y críticas, resultado de las ciencias humanas y sociales a lo largo de treinta años. La obra presenta puntos de vista diferentes: señalamiento de la diversidad de métodos y teorías, indicación de presupuestos epistemológicos, referencias y datos socio-culturales y geográfico-culturales. El campo y el objeto literarios son considerados de acuerdo a sus situaciones recíprocas y según el diálogo, explícito o implícito, que mantienen o que piden discernir. Destinada a servir de curso introductorio a la teoría literaria, esta obra se dirige al conjunto de estudiantes de letras, de literaturas extranjeras, de literatura comparada y de enseñanza superior, así como a los maestros de enseñanza secundaria y superior. Es a la vez balance de experiencias e informe problemático y un medio de trabajo individual y colectivo que permite una familiarización fácil con los temas de la teoría literaria. Se realizó por la iniciativa de la Association Internationale de Littérature Comparée e intervinieron 21 universitarios e investigadores de 8 países. Su concepción y realización estuvo bajo la dirección de: Marc Angenot: profesor de literatura comparada, Universidad McGill (Montreal); Jean Bessière: vicepresidente, profesor de literatura comparada, Université de La Sorbonne Nouvelle: Douwe Fokkema: profesor de literatura comparada, Universidad de Utrecht; Eva Kushner: presidente, profesora de literatura comparada, Universidad Victoria (Toronto).

131 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682318556 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Estructuras sintácticas - Siglo Mx

Estructuras sintácticas

Noam Chomsky
lingüística y teoría literaria
$300
El lector de las Estructuras sintácticas podrá comprobar por sí mismo que el "clásico" de plena actualidad que tiene en la mano es un modelo de introducción al estudio científico del lenguaje y, a la vez, una vía de acceso a las ciencias humanas hasta ahora no sobrepasada. El novedoso y profundo análisis sintáctico de este libro hace ver que la estructura no superficial del inglés y del español tienen mucho más en común de lo que la enseñanza usual de estas lenguas pone de manifiesto. En cierto sentido, cabe decir que esta edición contiene mucho más que el texto original, aun sin contar el valiosísimo ensayo (escrito especialmente para ella) en el que el autor pone su obra, por primera vez, en la perspectiva de los últimos lustros y pasa revista a las investigaciones subsiguientes. Además, la versión española del famoso "manifiesto" chomskiano -gracias a la colaboración de Carlos Peregrín Otero- trata de facilitar su lectura de varias maneras (especialmente al no iniciado) y de ponerlo a la luz de las investigaciones posteriores y bajo coordenadas mucho más amplias y generales que las de la lingüística.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Historia de la literatura mexicana 2

Raquel Chang-Rodríguez
lingüística y teoría literaria
$735
La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII es el segundo volumen de la Historia de la literatura mexicana. Raquel Chang-Rodríguez, especialista en letras coloniales y catedrática distinguida del City College y del Centro de Estudios de Posgrado de la City University of New York (CUNY), es la coordinadora de esta obra. En la introducción, Chang-Rodríguez señala los vectores que marcaron este periodo y constituyeron la cultura novohispana. A continuación se subrayan los vínculos entre sociedad y cultura destacando las particularidades de la educación, la diversidad de sujetos sociales, el desarrollo de la imprenta y el carácter de los festejos públicos (Gonzalbo Aizpuru, Moraña, Ibarra González y Bravo). El siguiente apartado se ocupa de la expresión poética, incluyendo el arte dramático (Rivers, Cevallos, Davis, Chang-Rodríguez y Poot-Herrera). La tercera parte de la obra trata de la complejidad de la prosa histórica y de la propiamente narrativa (Rose, Romero Galván y González Boixo). En el cuarto apartado, Rubial García, Lavrin, Ramos Medina, Herrejón Peredo y Guarneros Rico examinan las variadas vertientes de la consolidación eclesiástica; seguidamente, Guzmán Betancourt, Garza Cuarón y Briesemeister cumplen el análisis de la lingüística y la filología así como de la presencia del latín. En capítulos recogidos bajo el título “Figuras estelares”, se aborda la vida y obra de los luminares del siglo: Juan Ruiz de Alarcón, Carlos de Sigüenza y Góngora y sor Juana Inés de la Cruz (Sandoval, Codding, Sabat de Rivers y Glantz). El volumen cierra con una cronología preparada por Nidia Pullés-Linares. Esta serie, bajo la coordinación general de Beatriz Garza Cuarón, ofrecerá próximamente volúmenes dedicados a los siglo XVIII, XIX y XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mito y literatura - Siglo Mx

Mito y literatura

Eduardo Subirats
lingüística y teoría literaria
$475
En los siete ensayos que reúne Mito y literatura expongo una interpretación mitológica, filosófica y política de cinco obras clásicas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su objetivo es reconstruir y revelar el universo simbólico, filosófico y cultural que toda verdadera obra de arte encierra como su más precioso tesoro. Pero en estos ensayos emprendo también otra tarea: restaurar los vínculos profundos que configuran un proyecto lingüístico y civilizatorio, y político y poético que es específica y distintivamente latinoamericano. Y eso significa rechazar la reducción estructuralista de la obra literaria a mera textualidad, desechar su homogeneización y fragmentación gramatológicas, impugnar su despolitización corporativamente vigilada, y poner en cuestión la complicidad de este formalismo academicista con la degradación comercial de la literatura de ficción. Algunos de los temas que recorren este proyecto de hermenéutica literaria: Pedro Páramo: caciques, sacerdotes, la ruina mexicana y la inmersión en el reino de Tláloc; Los ríos profundos: Pachamama, la concepción mimética y sagrada de la naturaleza en la cultura andina, la rebelión contra el colonialismo y el retorno del mundo mistérico de las huacas; Macunaíma: el trickster amazónico y la definición de una civilización brasileña, y los poderes mágicos del juego erótico en un universo metamórfico; Yo el Supremo: la crítica de la ciudad letrada hispánica y de la gramatología como su expresión tardomodema; Grande sertão: veredas: la construcción de un cosmos no dualista y la afirmación de la vida como aventura poética en un mundo atravesado por la violencia y la destrucción. A lo largo de sus análisis he restaurado el diálogo literario y filosófico de estas obras clásicas latinoamericanas con el pensamiento y la literatura mundiales, del Bhagavadgita a Leone Ebreo, de Shakespeare a Kafka, y de la filosofía libertina de Sade a los Faust de Marlowe y Goethe.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la hermenéutica - Siglo Mx

Historia de la hermenéutica

Maurizio Ferraris
lingüística y teoría literaria
$610
La hermenéutica nace en Grecia como arte de los poetas y de los oráculos que transportan (sin comprenderlos del todo) los mensajes de los dioses, y se extiende pronto a la interpretación de los textos literarios que tienen un valor canónico para la comunidad (Homero, Hesíodo). Entre tanto, la transmisión de los mensajes divinos se volvió, en el hebraísmo helenizado y en el cristianismo, exégesis bíblica: y como tal florecerá en la patrística y en la escolástica. El humanismo, por su parte, con el perfeccionamiento de la filología y de la historia, pone honrosamente el problema de la hermenéutica literaria y el del papel trascendental del lenguaje en el cuadro de la formación retórico-práctica de la humanidad; es un hilo conductor que, desde el primer humanismo italiano, nos conduce, a través de Vico, hasta el nacimiento y el desarrollo de las ciencias románticas del espíritu (desde Herder y Humboldt hasta Schleiermacher y Dilthey). En esta tradición confluye la aportación de la Reforma protestante que, con Lutero y Flacio Ilírico, revocó la interpretación de la Escritura por parte de la autoridad, o sea, de la jerarquía eclesiástica católico-romana, para remitirla al fuero interno de cada uno de los creyentes. Heidegger piensa también en la tradición luterana y en las ciencias románticas del espíritu cuando, con El ser y el tiempo (1927), la hermenéutica asume explícitamente una función filosófica. El resto es historia reciente que por un lado desarrolla la herencia de Heidegger (Gadamer, Derrida) y, por otro, extiende la hermenéutica hacia la epistemología (Ricœur, Apel, Rorty) y hacia la crítica de la ideología (Habermas). El presente volumen se propone exponer el desarrollo histórico de la hermenéutica, releyendo la historia antigua a la luz de los resultados actuales, y dando gran espacio a los aparatos bibliográficos y documentales útiles para ulteriores profundizaciones. Maurizio Ferraris (Turín, 1956) es profesor de estética en la Universidad de Trieste.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Marc Angenot
(Bruselas, 1967) Investigador canadiense de origen belga, es doctor en Filosofía y Letras. Ocupa la cátedra de Estudios de Discurso Social en la Universidad McGill de Montreal. Es profesor de historia de las ideas y de análisis del discurso. Reconocido como el padre de la teoría del discurso social, es autor de una obra que abarca diversos dominios, como la historia, la lingüística, la retórica y la filosofía política. Entre sus libros más conocidos, cabe mencionar Mil huit cent quatre-vingt-neuf : un état du discours social, Le marxisme dans les Grands récits. Essai d’analyse du discours, Rhétorique de l’anti-socialisme. Essai d’histoire discursive, 1830-1917, y Dialogues de sourds: traité de rhétorique antilogique. Es miembro de la Sociedad Real de Canadá, y en 2005 recibió el premio Léon Gérin a las Ciencias y las Letras.

Otros libros de Lingüística y Teoría Literaria

Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Román Cortázar
El espacio en la ficción - Siglo Mx
El espacio en la ficción
Luz Aurora Pimentel
Semiótica de las pasiones - Siglo Mx
Semiótica de las pasiones
Algirdas Julien Greimas, Jacques Fontanille
La semiología - Siglo Mx
La semiología
Pierre Guiraud

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La semiología - Siglo Mx

Teoría literaria

$190</sp

151 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta