ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Sintáctica y semántica en la gramática generativa - Siglo Mx

Sintáctica y semántica en la gramática generativa

Noam Chomsky
lingüística y teoría literaria

Sintáctica y semántica en la gramática generativa

Noam Chomsky
Noam Chomsky

Ficha técnica

ISBN: 9682304458

Páginas: 256

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Noam Chomsky

Año de edición: 1979

Inicio Lingüística y Teoría literaria Sintáctica y semántica en la gramática generativa
América Latina en la historia global - Siglo Mx
América Latina en la historia global $450</sp
Back to products
El sentido social del gusto - Siglo Mx
El sentido social del gusto $465</sp
$320

Esta obra surgió como defensa de la tesis del estructuralismo, amenazada por una concepción pretendidamente “pos-chomskiana” conocida durante algunos años con el nombre de “semántica generativa”. Para el estructuralismo, “los recursos formales del lenguaje deben ser estudiados independientemente de su uso”. De hecho para
Chomsky es esta autonomía de la sintaxis la que en principio hace posible que el estudio del lenguaje pueda llegar a constituir una aportación fundamental a la teoría de la mente humana.

En claro contraste con el prejuicio secular de que la base de la gramática es la semántica, Chomsky ha puesto siempre el acento en la autonomía de la sintáctica y la independencia de la gramática. La tesis de que la gramática de una lengua natural es un sistema mental real es sin duda la más definitoria de la revolución chomskiana. Chomsky trata de volver a poner la ciencia natural de base empírica al servicio de la filosofía, pero introduciendo dos innovaciones capitales: la universalidad de los principios y la inconsciencia de los procesos.

La importancia de los presentes ensayos estriba en que representan un enorme avance en la investigación empírica de la teoría de la gramática como ciencia natural. Gracias a los resultados de este libro, dicha investigación ha avanzado considerablemente y han sido posibles los descubrimientos más recientes, en muchos casos prefigurados o anticipados ya en estas páginas.

De Noam Chomsky, Siglo XXI ha publicado también Estructuras sintácticas, Temas teóricos de gramática generativa / Problemas actuales en teoría lingüística, El pacifismo revolucionario y Vietnam y España: los intelectuales liberales ante la revolución.

20 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682304458 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

En busca de Ferdinand de Saussure - Siglo Mx

En busca de Ferdinand de Saussure

Michel Arrivé
lingüística y teoría literaria
$415
A poco más de cien años de su muerte, Saussure continúa suscitando pasiones: artículos y libros se acumulan por todo el mundo. ¿Por qué este interés por un lingüista, en el momento en que la lingüística, según se dice, comienza a fastidiar? Es porque la larga meditación de Saussure sobre el lenguaje y las lenguas es una de las más profundas que existen. Con una paciencia infinita, a menudo angustiosa, Saussure explora todas las "cavernas" —es su palabra— del lenguaje. Las dificultades ofrecidas por la "duplicidad" fundamental del objeto son tales que Saussure no consentirá jamás en publicar los resultados de sus meditaciones: éstos serán conocidos sólo después de su muerte, a veces mucho después. En el camino encontró los "parentescos" entre el lenguaje y esas otras "semiologías" que son la escritura, la leyenda y la mitología, y será confrontado dolorosamente con el enigma de los "anagramas" en la poesía. El efecto de esta reflexión inacabada será determinante, tanto para la lingüística como para la semiótica y, más allá de las ciencias del lenguaje, para todas las ciencias del hombre: así se piense en Merleau-Ponty, en Lévi-Strauss o en Lacan. Con una paciencia que él quisiera comparable a la del gran lingüista, Michel Arrivé ha buscado explorar las "anfractuosidades" del pensamiento de Saussure.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Lenguaje y psicoanálisis, lingüística e inconsciente

Michel Arrivé
lingüística y teoría literaria
$505
En este libro está planteado el problema de las relaciones entre el lenguaje y el inconsciente. Primero bajo el aspecto de dos itinerarios históricos: el que se establece entre Saussure y Freud con la intervención, después de Lacan. Y el que serpentea de Freud a Lacan por intermedio del libro de Damourette y Pichon L’essai de grammaire de la langue française. Después de lo cual son estudiados tres problemas específicos: el sentido opuesto de las palabras, las fórmulas negativas de Lacan sobre la relación sexual y el metalenguaje, y finalmente, el problema del estilo en sus relaciones con el inconsciente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tiempo y narración - Siglo Mx

Tiempo y narración

Paul Ricœur
lingüística y teoría literaria
$440
Tiempo y narración explora, después de La metáfora viva, el fenómeno central de la innovación semántica. Con la metáfora, la innovación consistía en producir una nueva pertinencia de sentido por medio de una atribución impertinente. Con la narración, aquélla consiste en la invención de una intriga: fines, causas, azares manifestados por razones diversas del campo práctico, se reúnen en la unidad temporal de una acción total y completa. El tema filosófico planteado por ese trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Varias disciplinas son convocadas al foro de este gran debate entre tiempo y narración, principalmente la fenomenología del tiempo, la historiografía y la teoría literaria del relato de ficción. Tiempo y narración, vol. III, demuestra por lo pronto que la fenomenología, profundizando un poco, de san Agustín a Heidegger, condujo, frente a la sociología, a una insoslayable “Aporética del tiempo". La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la "Poética del relato" responde movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
próximamente

Umbrales

Gérard Genette
lingüística y teoría literaria
$545
Se trata aquí de los umbrales del texto literario, lo que se nombrará también, con un término más técnico, el paratexto: presentación editorial, nombre del autor, títulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, pláticas y entrevistas, y otras advertencias en la cuarta página de cubierta. Puesto que las obras literarias, por lo menos desde la invención del libro, no se presentan nunca en sociedad como un simple texto desnudo, se las presenta rodeadas de un aparato que completa y protege al texto, imponiendo al público un modo de empleo y una interpretación conformes con un diseño del autor. Como la famosa carta robada, este aparato es a menudo demasiado visible para ser percibido, y actúa en parte a espaldas de su destinatario. Sin embargo, el desafío es con frecuencia considerable: ¿cómo leeríamos el Ulises de Joyce si no se titulara Ulises? Este estudio, el primero consagrado al conjunto de una práctica tan importante en las costumbres y las instituciones de la República de las Letras, se pretende a la vez una introducción y una incitación a considerar de más cerca lo que, con tanta frecuencia, regula en secreto nuestras lecturas. Una simple frase lo resume y lo inspire: ¡Cuidado con el paratexto!
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Noam Chomsky
Es profesor de lingüística y filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts; es autor de más de ochenta y cinco libros y un sinfín de artículos. Además de infatigable conferenciante, está considerado por muchos como el lingüista más importante de todos los tiempos, un filósofo fundamental y el analista más brillante de los asun- tos contemporáneos. De entre su ingente obra, cabe destacar también en Siglo XXI Problemas actuales de la teoría lingüística (1977), Sintáctica y semántica en la gramática generativa (1979), Lo que realmente quiere el tío Sam (1994), Pocos prósperos, muchos descontentos (1997), Secretos, mentiras y democracia (1997), Cartas de Lexington (2000), Cómo mantener a raya a la plebe (2001), El bien común (2001), El nuevo humanismo militar (2002) e Intervenciones (2007).

Otros libros de Noam Chomsky

Intervenciones - Siglo Mx
Intervenciones
Sociología y política
El nuevo humanismo militar - Siglo Mx
El nuevo humanismo militar
Sociología y política
Lo que realmente quiere el tío Sam - Siglo Mx
Lo que realmente quiere el tío Sam
Sociología y política
Pocos prósperos
Pocos prósperos, muchos descontentos
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Sintáctica y semántica en la gramática generativa

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta