ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
5 items $2,505
  • Novedades
  • Temas
    antropología
    arte
    ciencia
    cultura
    derecho
    economía
    educación
    feminismo
    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico
    política
    psicología
    sociología
  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
5 items $2,505

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Ana Teberosky
educación

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Ana TeberoskyEmilia Ferreiro
Ana Teberosky, Emilia Ferreiro

Ficha técnica

ISBN: 9789682315786

Páginas: 368

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.8 cm.

Colección: educación

Autor: Emilia Ferreiro

Año de edición: 2005

Inicio Educación Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
La modernidad de China - Siglo Mx
La modernidad de China $285</sp
Back to products
Una educación estética en la era de la globalización - Siglo Mx
Una educación estética en la era de la globalización $520</sp
$415

Los fracasos escolares iniciales en el aprendizaje de la lecto-escritura constituyen un problema que ningún método ha conseguido aún resolver. Utilizando los resultados de la psicolingüística contemporánea y la teoría psicológica y epistemológica de Piaget como marco de referencia, las autoras muestran cómo el niño construye diferentes hipótesis acerca del sistema de escritura, antes de llegar a comprender las hipótesis de base del sistema alfabético. De 4 a 6 años, antes de comenzar la escuela primaria, el niño pasa por una serie de niveles de conceptualización que son analizados con todo detalle. Estos niveles son ignorados por la escuela, por lo que se muestra cuáles pueden ser las consecuencias de este hecho en un grupo de niños de 6 a 7 años que asisten a una escuela de un barrio marginado.
Este trabajo resultará de interés a psicólogos y psicopedagogos, que encontrarán aquí una aplicación de la teoría de Piaget a un dominio inexplorado desde esa perspectiva; a psicolingüistas que se interesan en las relaciones entre conocimiento lingüístico y comprensión de la lengua escrita: a epistemólogos dedicados a estudiar los procesos de construcción del conocimiento, y a educadores interesados en comprender cuáles son los procesos de aprendizaje del niño (bien diferentes de los que los métodos suponen). Las autoras han sido profesoras de la Universidad de Buenos Aires. Emilia Ferreiro fue investigadora de la Universidad de Ginebra e hizo su tesis de doctorado en psicología bajo la dirección de Jean Piaget. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional de México. Ana Teberosky, licenciada en ciencias de la educación, es profesora de la Universidad de Barcelona, España.

107 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682315786 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

Pedagogía de la tierra - Siglo Mx

Pedagogía de la tierra

Moacir Gadotti
educación
$440
La civilización tecnológica nos trajo infinidad de beneficios, conocimientos y comodidades. Nos permitió construir una visión del mundo cuyos límites se expandían formidablemente, sin que pareciera tener fin, hasta develar una de las más incuestionables verdades con las que el ser humano se ve obligado a convivir: la destrucción del planeta en que vive. Ante esta realidad, el papel de la educación es el de redireccionar la perspectiva de la sociedad y estimularla para replantear sus valores y entender la importancia de la ética y del sentido de la ciudadanía planetaria. En otras palabras, la educación del futuro debe ayudar a la sociedad humana a percibir los contornos de la civilización que se está formando: una civilización ecológica, donde la ciencia incorpora el modelo de desarrollo que se construye en conjunto con la naturaleza y no contra ella. Se vuelve urgente renovar concepciones sobre los propósitos de la ciencia para revertir el drástico cuadro de insustentabilidad del modelo actual de relación del hombre consigo mismo, con el planeta y con el cosmos. Al presentarnos a la Tierra como una única comunidad, Gadotti nos señala un nuevo paradigma para la práctica pedagógica y, junto a los nuevos y definitivos conceptos sobre los caminos de la educación, apunta con Gustavo Cherubine y Natalia Bernal, innumerables ejemplos concretos de experiencias, sugerencias de lecturas, así como propuestas de reflexión y profundización sobre lo que denomina Pedagogía de la Tierra. Moacir Gadotti es profesor titular de la Universidad de São Paulo, director del Instituto Paulo Freire y autor de varias obras publicadas por Siglo XXI, entre ellas Historia de las ideas pedagógicas (1998) y Perspectivas actuales de la educación (por aparecer en 2003).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El fracaso de la matemática moderna - Siglo Mx

El fracaso de la matemática moderna

Morris Kline
educación
$270
Durante los últimos quince años se ha impuesto en las escuelas un plan de enseñanza de matemáticas moderna o de nueva matemática. Se han escrito cientos de nuevos textos, y millones de niños y jóvenes han sido y están siendo enseñados con este nuevo material. Además se han publicado docenas de libros que explican el nuevo plan a padres y maestros. El dinero, tiempo, energías e ideas invertidas en este programa han sido enormes. Y los resultados –según el profesor Kline– totalmente negativos: una generación de analfabetos en matemáticas, con un temor sin precedentes a este campo de la enseñanza, es la prueba más palpable del fracaso de la matemática moderna. La razón está clara: las nuevas matemáticas están dirigidas a una reducida fracción de estudiantes que algún día serán matemáticos de profesión. Los demás se quedan con una formación matemática apenas suficiente para realizar simples operaciones matemáticas, y sin duda insuficiente para rellenar un impreso de declaración de impuestos. El autor reconoce que los antiguos métodos de enseñanza de matemáticas eran imperfectos, pero arguye que una enseñanza que excluya los números en beneficio de unos conjuntos bastante vacíos, no satisface los deseos ni las necesidades de la abrumadora mayoría del estudiantado. El profesor Kline ha escrito una incisiva y razonada refutación de la nueva matemática, unida a un persuasivo alegato acerca de la necesidad de que los educadores admitan su error y busquen un remedio eficaz. Morris Kline es profesor de matemáticas en la Universidad de Nueva York. Entre sus libros figuran Mathematics in western culture y Mathematics and the physical world.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas

Ana María Saul
educación
$560
¡Múltiples miradas! Paulo Freire fue un hombre lleno de miradas. Se inclinó sobre el mundo para indagarlo y buscar la manera de construir alternativas para la felicidad conjunta. Miró hacia el mundo (y sus habitantes) con miradas diversas: mirada cómplice, mirada sospechosa, mirada rechazante, mirada convencida, mirada devota, mirada amistosa, mirada indignada, mirada maliciosa, mirada curiosa, mirada cariñosa, mirada política, mirada amorosa. Así, también es posible mirar a Paulo Freire de muchas maneras. Pero, no basta con conocer a Paulo Freire de vista; es preciso sumergirse en sus retinas (estampadas en su obra vivida y, por eso mismo, escrita) y, principalmente, como hace este libro, en innumerables lugares y situaciones con prácticas inspiradas en su visión. Esta obra colectiva expresa una necesidad: mirar, más y más, hacia los mundos en los que nos impregnamos de Paulo Freire, de modo que, partiendo de ellos, mostremos nuestro propio mirar y, por lo tanto, nuestro compromiso: no desistir. Tal como nos animó y anima Paulo Freire, no desistir del palpitar de la amorosidad, de la protección de la vida y de la construcción de la dignidad de todas y todos; no desistir de rechazar la falta de esperanza y la descomposición de las utopías; no desistir de fortalecer el papel de la educación como herramienta para la igualdad. Mario Sergio Cortella (PUC,SP)
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Educación y tecnología: solución radical - Siglo Mx

Educación y tecnología: solución radical

Jorge Franco
educación
$445
El autor de Educación y tecnología: solución radical, a través de una investigación profunda y exhaustiva de la problemática de la deficiente calidad educativa en las escuelas tradicionales, ha logrado elaborar una solución radical e inédita —aunque al mismo tiempo económica y fácil de implantar— basada en el uso conjunto de las nuevas tecnologías y de un modelo que incorpora las más avanzadas teorías de aprendizaje. Dicha solución tiene el fundamento de una visión integral del fenómeno de la educación tanto en México como en Estados Unidos, en su trayectoria histórica y evolutiva, poniendo énfasis en los principales factores que propician un alto grado educativo, así como los diferentes obstáculos que impiden el aprendizaje efectivo. En el ámbito mundial, la educación juega un papel primordial e irremplazable, y los países que no se encuentran en la vanguardia están bajo el riesgo de ser desplazados a un nivel inferior en esta nueva Era del Conocimiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ana Teberosky

Otros libros de Educación

Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós
Comunidad de aprendizaje
Gabriel Cámara, Santiago Rincón Gallardo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

$300</sp

900 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
5 items Carrito
Mi Cuenta