ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Territorio y ambiente - Siglo Mx

Territorio y ambiente

Mario del Roble Pensado Leglise
aproximaciones metodológicas
ambiente y democracia

Territorio y ambiente

aproximaciones metodológicas
Mario del Roble Pensado Leglise
Mario del Roble Pensado Leglise

Ficha técnica

ISBN: 9786070303500

Páginas: 352

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: ambiente y democracia

Autor: Mario del Roble Pensado Leglise

Año de edición: 2011

Inicio Ambiente y democracia Territorio y ambiente
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura - Siglo Mx
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura $415</sp
Back to products
De la paradoja a la metáfora - Siglo Mx
De la paradoja a la metáfora $255</sp
$350

Repensar la relación territorio-ambiente parte de realizar cambios epistemológicos sobre la manera de cómo conocer la complejidad ambiental en dicha relación. Para ello es importante recuperar la noción de aproximación científica como la forma de abordar la investigación válida en condiciones de incertidumbre, o cuando hay fallas de información o la comunicación es imperfecta, como suele suceder en los temas del territorio. En esta obra se presentan las experiencias de aproximación científica sobre la relación territorio-ambiente en trece estudios que se hallan agrupados en tres secciones. La primera se refiere a nuevas metodologías aplicadas en planeación territorial ambiental y de política pública; la segunda incluye nuevos enfoques metodológicos para el estudio territorial ambiental y la tercera son algunos métodos y técnicas útiles para el análisis actual de la relación del territorio y ambiente.

242 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303500 Categoría: Ambiente y democracia
Ficha técnica

Productos relacionados

Desarrollo non sancto - Siglo Mx

Desarrollo non sancto

Adrián E. Beling
ambiente y democracia
$415
Los desafíos socioambientales que el mundo enfrenta hoy requieren más que respuestas técnicas, jurídicas y políticas. Para salir de la grieta estéril entre una política tecnocrática, por un lado, y una política reaccionaria y demagógica, por otro, resulta imperativo repolitizar el debate cultural acerca de la necesaria “transición civilizatoria”, desnudando los sesgos de las representaciones actualmente hegemónicas del mundo y ofreciendo posibilidades de futuro alternativas. En este debate global ha irrumpido en años recientes un actor insospechado: la religión. La “ecología integral” que promueve el papa Francisco en su revolucionaria carta encíclica Laudato si’: sobre el cuidado de la casa común —en línea con la gran mayoría de las religiones globales— es singular en su crítica mordaz a la trayectoria de desarrollo deletérea que prevalece actualmente en el mundo, así como en su énfasis en la necesidad de un “cambio de paradigma”. De esta manera, Laudato si’ abre una ventana de oportunidad histórica para instalar el debate sobre el desarrollo en una esfera pública regional y global, y para la formación de nuevas alianzas discursivas, institucionales y de acción, incluyendo el mundo religioso. El propósito de este libro es contribuir a crear una esfera de resonancia para el llamado de Francisco a una transición radical hacia una ecología integral. Con el foco puesto en Latinoamérica, pero proyectándolo a la esfera global, busca dar visibilidad a las voces marginadas o excluidas del debate sobre desarrollo y sustentabilidad ecológica. Con este objetivo, este libro reúne a algunos de los referentes más lúcidos en esta temática, provenientes del mundo de la academia, la Iglesia, la sociedad civil organizada y la política para entablar un diálogo inspirador, esclarecedor y provocador sobre el potencial y las limitaciones de la religión para fertilizar el debate global sobre el desarrollo sostenible, pero también para promover la “Gran Transformación” hacia un nuevo modelo civilizatorio: una civilización capaz de sostener el futuro de la vida en el planeta, hoy gravemente amenazada por “el comportamiento suicida de la sociedad planetaria” (Francisco), obnubilada por una idea de desarrollo tan esquiva como obsoleta.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Aventuras de la epistemología ambiental - Siglo Mx

Aventuras de la epistemología ambiental

Enrique Leff
ambiente y democracia
$250
La epistemología ambiental es una aventura del conocimiento que busca el horizonte del saber que constituye al ser; es una reflexión que navega por mares de saberes naufragados, de saberes desterrados de los territorios epistémicos conquistados por el pensamiento metafísico y por la racionalidad científica. La epistemología ambiental zarpa de este puerto para explorar las formaciones del conocimiento que han erosionado la tierra, contaminado el ambiente y degradado la calidad de vida de los habitantes de este planeta. Más que un proyecto para la reintegración interdisciplinaria de las ciencias, es un trayecto para llegar a saber qué es el ambiente –ese extraño objeto del deseo de saber– que emerge del campo de exterminio al que fue expulsado, fuera del círculo de racionalidad de las ciencias. Este libro es una autorreflexión del autor sobre las diferentes fases de su propio recorrido teórico. Cuestiona las posibles rupturas y la coherencia de un pensamiento que, partiendo de la crítica del proyecto interdisciplinario, viaja hacia el horizonte de un futuro sustentable fundado en una racionalidad ambiental y en el diálogo de saberes. De umbral en umbral, el saber ambiental indaga, desde su identidad de extranjero, de judío errante, de indio sin tierra, de pueblo sin dios, comprometido con la creatividad, con el deseo de saber, con el insondable infinito y con el enigma de la existencia humana. De Enrique Leff Siglo XXI ha publicado: Ecología y capital, Saber ambiental, La complejidad ambiental y Racionalidad ambiental.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La apuesta por la vida - Siglo Mx

La apuesta por la vida

Enrique Leff
ambiente y democracia
$600
En el progreso de la modernidad, el iluminismo de la razón se ha desprendido del saber de la vida. Los modos de comprensión, de conocimiento y de intervención del mundo han construido un mundo insustentable, alejado de las condiciones termodinámicas y ecológicas de la biosfera, inconsciente de la condición de la vida humana. La crisis ambiental es una encrucijada civilizatoria: lleva a deconstruir la racionalidad de la modernidad y a reconstituir los modos de habitar el mundo desde los potenciales negentrópicos de la biosfera y los sentidos existenciales de los pueblos de la tierra. La sustentabilidad de la vida llama a construir otro mundo -en el que puedan convivir diversos modos de ser-en-el-mundo- fundado en una ontología de la diversidad, una política de la diferencia y una ética de la otredad. La racionalidad ambiental deconstruye la tradición sociológica inscrita en el logocentrismo de la ciencia y la racionalidad tecno-económica globalizadora de la modernidad que destina al mundo hacia la muerte entrópica del planeta. La reflexión de la modernidad se abre a un diálogo de saberes en el encuentro con la diversidad cultural para fundar una sociología de la vida. La imaginación sociológica indaga los imaginarios culturales de la sustentabilidad de la vida inscritos en el cuerpo social que buscan emanciparse de la voluntad de dominio que degrada a la naturaleza y subyuga los saberes de los pueblos. La resistencia cultural desencadena un movimiento social de reexistencia que se inscribe en la inmanencia de la vida. La dialéctica social se expresa en el campo de la ecología política para territorializar la ontología existencial de los pueblos de la tierra en nuevos mundos de vida. En los imaginarios sociales y la imaginación sociológica de los territorios del Sur late una Apuesta por la Vida.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Discursos sustentables - Siglo Mx

Discursos sustentables

Enrique Leff
ambiente y democracia
$335
Alejados del “desarrollo sostenible”, inserto en los intereses de mercado y los engranajes de la tecnología, los textos incluidos en este libro plantean una propuesta para articular una ética ecológica y una nueva racionalidad ambiental. Son el resultado de discursos compartidos en conferencias, encuentros y debates ambientales desde un nuevo Pensamiento Ambiental Latinoamericano, que invita a bordar un tejido social donde las palabras se vuelvan verbo y acción, para forjar otras formas de ser en el mundo como sustento de la vida humana en el planeta. En esta nueva edición revisada, Enrique Leff, pionero en ecología política y sociología ambiental, nos convoca a indagar los procesos sociales y de pensamiento que permiten una racionalidad que deconstruye la globalización totalitaria del mercado para lograr la construcción de sociedades y ciudadanías sustentables. “Estos discursos aspiran a poner en práctica un diálogo de saberes capaz de generar nuevos sentidos de vida que, frente a la contundente realidad de la crisis ambiental, reconduzcan la acción social y abran caminos para la producción de nuevos conocimientos, saberes y estrategias que permitan transitar hacia un futuro sustentable.” Enrique Leff
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mario del Roble Pensado Leglise

Otros libros de Ambiente y democracia

Discursos sustentables - Siglo Mx
Discursos sustentables
Enrique Leff
Causas naturales - Siglo Mx
Causas naturales
James O’Connor
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable - Siglo Mx
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable
Édgar J. González Gaudiano, Esthela Gutiérrez Garza
Saber ambiental
Saber ambiental
Enrique Leff

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Saber ambiental

Territorio y ambiente

$545</sp

331 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta