últimas novedades

Biografía de la verdad

Guillermo Hurtado
filosofía
$280
En un momento en el que la humanidad enfrenta una crisis de la verdad producida por la globalización y el empleo indiscriminado de la tecnología, Guillermo Hurtado nos enfrenta a la elemental búsqueda sobre qué es la verdad, interrogante esencial que ha ocupado antes a muchos filósofos y pensadores, pero que puede ser respondida desde una perspectiva distinta, especialmente si la reformulamos e intentamos dilucidar por qué nos debe importar. Sin realizar una extenuante revisión histórica, el objetivo de este libro es demostrar que los intentos por definir y hacer una teoría de la verdad desde posicionamientos coherentistas, pragmatistas, deflacionistas, nihilistas, etc. han resultado hasta ahora fallidos o insuficientes. Entonces, para responder a la pregunta sobre la verdad, el autor plantea no una definición sino una narración genealógica, no una teoría sino el desarrollo de una pedagogía moral de la verdad. La puesta en práctica de una pedagogía moral de la verdad ofrece alternativas variadas para vivir con ella de la mejor manera posible, alternativas ilustradas en la literatura hispánica Don Quijote de la Mancha, La vida es sueño y El Criticón con las que el autor explora temas como el miedo y el rechazo a la verdad y la confusión entre lo verdadero y lo falso. Hoy, que somos incapaces de distinguir entre lo artificial y lo natural o lo justo y lo injusto, Hurtado propone acortar la distancia entre la filosofía y la vida para, de ese modo, señalar los caminos que lleven desde las modalidades de la no-verdad hacia la verdad y reencontrarnos, así, con los impulsos originarios de la humanidad.

Curiosidad extrema

Melina Furman
Área infantil y juvenil
$195
¿Cómo funciona el cerebro humano? ¿Qué superpoderes tiene? ¿Los usamos sin darnos cuenta? Este libro está pensado para quienes alguna vez se hicieron estas preguntas ¡y quieren las respuestas ya! Hay superpoderes que todos conocemos: volar, como Superman, controlar el clima, como Tormenta, o moverse más rápido que la luz, como Flash. Pero ¡nosotros también tenemos superpoderes! Nuestros sentidos, la memoria y la creatividad se pueden entrenar para que, como los superhéroes y las superheroínas, los usemos y mejoremos cada día. Estos diez experimentos nos invitan a investigar, anotar, probar y comparar los resultados. También, a pensar nuevas preguntas y a seguir alucinando con las infinitas capacidades de nuestro cerebro.

El capitalismo histórico

Immanuel Wallerstein
sociología y política
$190
En este libro breve y accesible, Immanuel Wallerstein ofrece una condensación de las ideas más importantes incluidas en su monumental estudio sobre el capitalismo concebido como entidad histórica integrada: El moderno sistema mundial. Mediante el desarrollo de una anatomía del capitalismo que recorre los últimos cinco siglos, Wallerstein sigue la huella de aquellos elementos que han cambiado y evolucionado constantemente, pero también presta atención al mismo tiempo a los rasgos del capitalismo que han permanecido necesariamente constantes. La atención del autor se centra, en particular, en la aparición y el desarrollo de un mercado mundial unificado y en la división internacional del trabajo que lo acompaña. Wallerstein afirma convincentemente, en contra de buena parte de las corrientes de opinión contemporáneas, que el capitalismo ha provocado una pauperización real, y no sólo relativa, de los países del Tercer Mundo. Los problemas económicos y sociales de los países subdesarrollados seguirán sin resolverse mientras permanezcan situados en un contexto de capitalismo mundial. De esta manera, esta nueva edición de El capitalismo histórico constituye una síntesis oportuna y estimulante de una de las valoraciones más provocadoras y sugerentes del capitalismo como modo de producción, así como de su papel y relevancia en la historia mundial.

Movimientos sociales urbanos

Manuel Castells
sociología y política
$200
Es fácil advertir cómo aumentan en todo el mundo el número y la intensidad de las movilizaciones populares en torno a los problemas de la organización colectiva del modo de vida, esto es, a los llamados problemas urbanos que afectan a la inmensa mayoría de la población que habita las ciudades: condiciones de vivienda y transporte, acceso a los servicios colectivos (escuelas, hospitales, guarderías, jardínes, zonas deportivas, centros culturales), etc. Se trata de nuevos problemas para la vida cotidiana, de nuevas contradicciones y conflictos sociales, a partir de los cuales surgen los actuales movimientos sociales urbanos que dan título a este libro. Manuel Castells afronta el desafío en una doble dirección. Por un lado, analiza teórica y políticamente el problema. Por el otro, estudia específica y minuciosamente cuatro movimientos significativos que conoció a través de investigaciones precisas y de experiencias vividas personalmente en el seno de dichos movimientos: la lucha contra la renovación urbana en París, los comités de ciudadanos de Montreal, el movimiento ecológico en Estados Unidos y las luchas del Movimiento de pobladores en el Chile de la Unidad Popular. En cada caso, las contradicciones sociales que dieron pie a las movilizaciones exigían una reorganización de las condiciones de vida colectiva, y fue en las luchas sociales, urbanas y políticas (en algunos casos más fuertes que en otros) donde habitó el verdadero poder los movimientos sociales urbanos, que constituyeron también el punto fundamental en la dinámica del cambio social. De esta manera, París, Montreal, Estados Unidos y Chile constituyen, para Castells, expresiones históricas particulares de un proceso a la vez general y complejo: aquel por el cual la lucha política y los problemas urbanos se ligan estrechamente y desarrollan nuevas contradicciones sociales, que se encuentran en el centro de nuestra vida cotidiana.

Ómnibus de poesía mexicana


la creación literaria
$361
“Se dice que las cosas importantes se descubren ‘por accidente’. Lo que no se suele decir es que el verdadero ‘mérito’ está en el tener ojos para ver lo que importa.” Así escribió Gabriel Zaid a propósito de los encuentros felices en La máquina de cantar, cuatro años antes de ejercer su criterio de lector predispuesto al asombro y preparar la presente antología. Quizá haya sido esa claridad, aunada al antiacademicismo del crítico Zaid, la responsable de tan sorprendente selección, que incluso a cincuenta años de su aparición continúa aportando descubrimientos gozosos a quien se pasea por ella. Aquí conviven el ingenio popular de los letreros de camiones con los altos vuelos de la poesía barroca sorjuanesca, los bésame mucho de Consuelito Velázquez y el sabor a mí de Álvaro Carrillo con los acentos neolatinos de Francisco Javier Alegre y Rafael Landívar cantando a la naciente patria mexicana. Para abrir boca se nos ofrece una selección de poesía indígena, antigua y moderna, en versiones bilingües; para entretener a los ojos se incluyen poemas ideográficos, y para no aburrir al oído se encuentran múltiples formas –versos pareados, romances, décimas, corridos, sonetos– de principio a fin del libro. Una selección de poemas que se dejan releer y que ofrecen una muestra de la expresión poética mexicana sin paralelo. “Ojalá que el lector de esta omnímoda selección, de todo y para todos, no se limite a sus ventanas habituales, y que disfrute todo el viaje, como buen omnilector.”

Poesía en movimiento

Alí Chumacero
la creación literaria
$263
Durante los agitados años sesenta de la vida social e intelectual mexicana, cinco mentes maestras —las de Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis y Arnaldo Orfila— se dieron a la tarea de editar una selección “no de la mejor poesía mexicana moderna, sino de los poetas que conciben la poesía como aventura y experimento. Una antología de la poesía en movimiento”, según consta en una carta de Octavio Paz. Tras un polémico pero respetuoso y fecundo proceso, los editores lograron que la selección presentada recogiera el espíritu innovador que, desde el año 1915, había prevalecido en la continuidad de la poesía mexicana, para destacar así el deseo de aventura que había propiciado la renovación de nuestra lírica. Es decir, los poemas incluidos no historiaban el presente poético inmediato sino que proponían una poética de la ruptura. El resultado superó las expectativas: Poesía en movimiento (México 1915-1966) se volvió una antología canónica que, según juzga Adolfo Castañón, encontró “una fórmula y una forma para encauzar el torrente lírico mexicano y hacerlo parecer animado por un movimiento perpetuo”. Esta antología es ya una referencia obligada para cualquier lector de poesía.

Antología

Bertrand Russell
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$390
La obra de Bertrand Russell se divide en dos tendencias muy diferentes. Por un lado están sus obras más técnicas y rigurosas, donde su pensamiento se distingue por su claridad racional, su precisión en el análisis y su rigor y seriedad científicas, y que conforman su aportación más valiosa a la lógica y a las teorías del conocimiento y del lenguaje. Por otro lado aparecen los escritos que Russell más apreciaba: cientos de ensayos libres, sueltos, sobre los más diversos temas humanos (creencias morales, religión, educación, política, literatura, ideas sociales, entre otros). Esta antología preparada por Fernanda Navarro pretende abarcar este segundo aspecto de la obra de Russell, que incluye las ideas y las acciones de una vida dedicada tanto al diálogo académico como a la protesta activa contra la guerra en las ruidosas calles de Londres. Así pues, esta antología no consiste en una recopilación de sus obras más técnicas (disponibles ya en distintas ediciones en español), sino una muestra de diversos textos que ofrecen una faceta diferente del autor: la del intelectual preocupado por los problemas morales, sociales, pedagógicos del hombre contemporáneo. Se trata de escritos de redacción rápida, destinados a una amplia divulgación, y que no se dirigen solamente al especialista sino a los lectores en general. En su actividad política, al igual que en su filosofía, Russell se consagró a liberarse a sí mismo y a los demás de las creencias mistificadoras que oprimen a las multitudes. “Ésta ha sido mi vida —dijo una vez—. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad.” Esta antología se convierte, pues, en una excelente aproximación para los lectores que deseen adentrarse en la obra de un filósofo y hombre de ciencia entregado al mismo tiempo a la crítica apasionada de su mundo.

Diversidad y arte latinoamericano

Andrea Giunta
arte y pensamiento
$360
¿Qué es normal en la vida y en el arte? ¿Qué es normal en la sexualidad, en la academia, en el museo? El arte, con su potencia de ruptura y extrañamiento, ha sido siempre un espacio privilegiado para poner en tensión las reglas sociales de la normalidad. Para revelar en imágenes la complejidad de un mundo vasto y diverso. Y, sin embargo, ¿es capaz de cuestionar sus propias normas, sus vías de consagración, sus instituciones, sus públicos? Diversidad y arte latinoamericano se detiene justamente allí, para recorrer la obra de artistas que, de distintas maneras, rompieron el techo de cristal, quebraron las limitaciones que dificultaban su visibilidad, transgredieron el canon. El arte de América Latina fruto de la multiplicidad que tramaron las experiencias de la colonialidad, la independencia, la América indígena, la América negra, las vanguardias es también expresión de afectos, culturas y creencias minorizadas. Con minuciosa atención a la especificidad de las imágenes, pero sin perder de vista su capacidad de producir efectos políticos, Andrea Giunta recorre el escenario del arte latinoamericano entre los años sesenta y el presente. Entre Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú, las experiencias que aborda (algunas individuales, otras colectivas) se piensan como emergentes de esas fuerzas contenidas. Desde su singularidad, las trayectorias analizadas transforman poéticas establecidas a la vez que logran interpelar sus contextos y proponer agendas: discuten el lugar de la mujer en la sociedad, las fronteras que imponen la raza o la edad, interrogan las miradas capacitistas, traen a escena formas de la sexualidad que escapan a lo normativo. Como en Feminismo y arte latinoamericano, la autora cuenta la historia de una revolución en curso, una en la que imaginar y representar el mundo desde subjetividades y formas de conocimiento disidentes supone disputar espacios y combatir mecanismos de exclusión largamente afianzados. Pero también multiplicar públicos y expandir lo sensible.

De la pobreza al florecimiento humano

Julio Boltvinik
economía y demografía
$360
No se descubre nada al decir que la cuestión de la pobreza en el mundo es apremiante. Sin embargo, explicar en qué consiste y cuáles son sus características (dimensiones y escalas) supone un reto más difícil. A esta tarea de medir la pobreza y la desigualdad, así como de mitigar sus efectos y combatir los descontentos que acarrean, se han abocado diversas instituciones financieras a escala internacional desde hace décadas. No obstante, sus resultados no siempre han sido satisfactorios ni convincentes, es más, se podría decir que a la luz de las evidencias actuales son parcos y decepcionantes. Y este fracaso se explica, en parte, debido a que las metodologías empleadas han tendido a minimizar o soslayar ciertas cuestiones que van más allá del enfoque puramente económico. Frente a dichas clasificaciones oficiales, De la pobreza al florecimiento humano se erige como una fuente analítica y rigurosa que pretende construir un nuevo paradigma de medición de la pobreza y de las necesidades humanas: el del bienestar humano. Para ello, Julio Boltvinik no se detiene ni se regodea en la crítica, antes bien, emprende un trabajo exhaustivo y bimembre, que comienza con un análisis implacable y desemboca en una propuesta esclarecedora. De la pobreza al florecimiento humano es una investigación que, sin dejar de lado el rigor científico, económico y sociológico, demuestra que la vida humana y sus riquezas se sustentan también en otros elementos fuera de aquellos puramente mercantiles o materiales —por ejemplo, los que se producen a nivel cognitivo, emocional o de crecimiento—. El autor nos entrega una visión holística y dinámica de la pobreza, a través de la cual habrán de transitar, como parada obligatoria, las nuevas reflexiones que se susciten en torno a esta problemática tan acuciante.

Estructura de la historia del mundo

Kōjin Karatani
filosofía
$420
En esta importante obra, que apunta a cambiar algunos de los paradigmas desde los cuales comprendemos la historia del mundo y su estructura, Kōjin Karatani se propone releer la teoría de Marx pero cambiando el foco desde la crítica de los modos de producción hacia la configuración de diferentes “modos de intercambio”. El autor procura así desentrañar la tríada capital-nación-Estado, un sistema entrelazado que constituye la forma dominante de las sociedades globales modernas. Su trabajo, sin embargo, no se detiene meramente en la descripción y el análisis de este sistema, sino que aborda también distintas posibilidades para su evolución. Presentado por un provocador prólogo de Fredric Jameson, Estructura de la historia del mundo revisa de manera histórica y conceptual diferentes modos de intercambio: entre ellos aparecen la puesta en común de recursos característica de las tribus nómadas, los sistemas de intercambio de dones desarrollados después de la adopción de la agricultura, el intercambio de obediencia por protección que surge con la aparición del Estado, los intercambios de mercancías que caracterizan el capitalismo y, finalmente, un (posible) futuro modo de intercambio basado en el retorno del modelo de intercambio de dones, aunque modificado y actualizado pensando en nuestra actualidad planetaria. Para llevar a cabo estas tareas, Karatani acude a las obras de pensadores fundamentales como Kant, Hegel, Hobbes, Mauss, entre otros. Este libro constituye la piedra angular de la brillante carrera de Karatani, al tiempo en que señala nuevas direcciones en su pensamiento. Amparado en propuestas provenientes de diversas disciplinas, Estructura de la historia del mundo desafía la sabiduría convencional y ofrece nuevas perspectivas sobre la dinámica del progreso humano. Se trata de una lectura esencial para historiadores, economistas, filósofos, académicos en general y para toda persona interesada en las estructuras subyacentes que han dado forma a nuestro mundo. De esta manera, la obra de Karatani convida a sus lectores a un viaje esclarecedor a través de los vericuetos del tiempoy de las estructuras que lo sostienen.

autores

promociones

El nacimiento de la clínica

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$196
¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidadosa que registra manchas, irregularidades, durezas, color, adherencias. Esta vigilancia empírica, que nace con la Ilustración, se convierte en el nuevo principio que rige la relación con el paciente y que se presenta como garantía de exhaustividad y precisión. El nacimiento de la clínica, publicada en Francia en 1963, es un ensayo revelador acerca de la observación médica y sus métodos durante un breve pero fecundo período en el cual, en la práctica clínica, la mirada se tornó criterio de verdad y racionalidad. Hasta ese momento, el saber médico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo. "El nuevo espíritu -explica Michel Foucault- no es otra cosa que una reorganización sintáctica de la enfermedad, en la cual los límites de lo visible y de lo invisible siguen un nuevo trazo." La enfermedad y aun la muerte, antes opacas, se ofrecen ahora a la claridad de la mirada. El libro aborda además dos temas centrales en la conformación de la clínica como ciencia: la reorganización del ámbito hospitalario y la adquisición, por parte del enfermo, de un estatuto propio en la sociedad. Constituye así un valioso esfuerzo por dilucidar no sólo el surgimiento de la medicina como ciencia, sino también el de una nueva experiencia de la enfermedad.

El origen de la hermenéutica de sí

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$200
¿De dónde viene ese impulso que nos lleva a buscar la verdad dentro de nosotros mismos, a conocernos y verbalizar ese conocimiento ante otros? Esta práctica de desciframiento, de bucear en los propios pensamientos y sentimientos para someterlos a una interpretación ilimitada, que Foucault llama “hermenéutica de sí”, es el eje de las dos conferencias y de las dos intervenciones reunidas en este libro, que tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1980 y han sido recientemente publicadas en Francia. Ellas marcan un momento decisivo en el proyecto de trazar una genealogía del sujeto. Foucault muestra cómo se constituyó históricamente el tan mentado sujeto moderno y cómo no basta con tener en cuenta las técnicas de dominación o coerción (en hospitales, asilos, prisiones), sino que es necesario incorporar también las “técnicas de sí”, los modos en que el sujeto actúa sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo, su “alma” y sus conductas. En exposiciones orales que exhiben una argumentación tan rigurosa como límpida y fluida, rastrea en los textos de la Antigüedad grecorromana y del cristianismo primitivo las técnicas que ligan el sujeto a su verdad. Describe cómo funcionan el examen de sí, la dirección de conciencia y la confesión. Y advierte una oposición, una discontinuidad radical, entre la tradición socrática del “conócete a ti mismo”, que no buscaba extraer una verdad oculta en el fondo del sujeto, sino ayudarlo a reconocer cómo podría actuar mejor, y el precepto cristiano “confiesa a tu guía espiritual cada uno de tus pensamientos”, que insta a escrutar los secretos más hondos y a una obediencia y automortificación constantes por las faltas cometidas. Es aquí, en esta discontinuidad marcada por la confesión cristiana, donde Foucault sitúa el origen de esa hermenéutica de sí que atravesará luego las instituciones judiciales, médicas, psicoanalíticas y psiquiátricas, y que se nos propone incluso hoy. Estas conferencias no sólo sirven como una vía de acceso a los últimos cursos y libros de Foucault, sino como una pieza fundamental en su proyecto ético-político de desandar una hermenéutica de sí que puede cerrar el paso a la posibilidad de vivir de otra manera, de ir más allá de los límites que parece imponernos nuestra herencia histórica.

Microfísica del poder

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$207
Si Vigilar y castigar, publicado en 1975, es todavía hoy el libro de Michel Foucault que mayor circulación tuvo por fuera de los ámbitos académicos, Microfísica del poder, de 1977, es el primer libro de intervenciones políticas del autor, que permitió que muchos lectores fuera de Francia accedieran a un registro de su pensamiento que solo estaba disponible en círculos especializados o en revistas de la militancia contracultural. Así, al desplegar los grandes ejes de sus trabajos históricos en clave de diálogo y discusión, desempeñó un papel decisivo en la difusión y recepción de su obra. En conversaciones con interlocutores como Gilles Deleuze, Jacques Rancière o André Glucksmann, Foucault aborda el análisis del presente, no a modo de crónica o interpretación de acontecimientos sino en relación con sus propios intereses e inquietudes. Así, el libro comienza con un recorrido por su obra, desde Historia de la locura hasta Vigilar y castigar, en una suerte de guía conceptual de lectura. Pero aquí aparece sobre todo un Foucault metido de lleno en los debates que atravesaron a la izquierda francesa en la década de 1970, cuando las estructuras de los partidos crujieron y el comunismo entró en una crisis que sería irreversible. Foucault se pregunta qué significa ser de izquierda, y si es posible -y cómo-construir una izquierda no jerárquica, no estatista, no totalitaria. No solo articula una crítica filosa de la izquierda cuando esa posición conllevaba costos, sino que lo hace desde una perspectiva política libertaria, abierta a repensar el lugar de las masas y de la revuelta. Reflexiona también sobre el rol de los intelectuales, que ya no están llamados a construir sistemas universales o a erigirse en portavoces esclarecidos, sino a analizar la especificidad de los mecanismos de poder, a construir poco a poco un saber estratégico atento a las luchas locales en las cárceles, los psiquiátricos, las instituciones educativas. Se trata de afinar la teoría como una caja de herramientas para captar cómo funciona la red del poder, que disciplina los cuerpos sin represión, sin violencia. Con prólogo de Edgardo Castro, que restituye el contexto y las pistas imprescindibles para entender las posiciones en juego, esta nueva edición de Microfísica del poder recupera para los lectores una obra ya clásica de Foucault, cuyos planteos no han perdido ninguna vigencia.

Raymond Roussel

Michel Foucault
teoría
$207
El ensayo de Michel Foucault -insuperado análisis del conjunto de la obra de Raymond Roussel- encuentra en la producción del autor de Impresiones de África la repetición de la misma forma: el juego del doble y el mismo, de la diferencia y la identidad, del tiempo que se repite y que queda abolido, de la palabra que se desliza sobre sí misma para decir otra cosa distinta a la que enuncia. La obra de Roussel aparece, en el agudo estudio de Foucault, como el primer inventario, en forma de literatura, de los poderes desdobladores del lenguaje. Del autor, Siglo XXI ha publicado El nacimiento de la clínica, Las palabras y las cosas, La arqueología del saber, Historia de la sexualidad (3 vols.) y Vigilar y castigar. Roussel (1877-1933) poeta francés poco conocido en su tiempo, escribió un libro titulado Cómo he escrito algunos de mis libros para ser leído después de su muerte, y se retiró a Palermo donde de hecho se suicidó en medio de una euforia producida por estupefacientes. Su obsesión estilística era el juego acrobático con las palabras que se parecen mucho pero que dicen cosas completamente diferentes. Este continuo desdoblamiento de palabras y de cosas a base de homografías tenía que provocar este sorprendente análisis desconstructivo de Foucault.

Historia de la sexualidad

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$214
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso de Michel Foucault – del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes –, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su tercer volumen, La inquietud en sí, se ocupa de un tema a la vez antiguo y muy contemporáneo: la formación del individuo en la experiencia helenística y romana. El cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los varones jóvenes así como la representación del placer y sus usos se inscriben en el horizonte político y cultural de la ciudad y se confrontan con el ideal de la vida buena. Así, en el refinamiento de las artes de vivir y de la inquietud de uno mismo se dibujan los preceptos de la reflexión moral médica y filosófica. No es la acentuación de las formas de prohibición lo que está en el origen de esta moral sexual, es el desarrollo de un arte de la existencia que gravita en torno a la cuestión del “uno mismo”. Un doble fenómeno caracteriza a esta ética de los placeres: al tiempo que se intensifica el interés por la práctica sexual y sus efectos sobre el organismo, parece cada vez más necesario controlarla. Problematización e inquietud corren parejas, cuestionamiento y vigilancia. Michel Foucault

Historia de la sexualidad. Vol. 1.

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$214
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que solo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de "naturaleza sexual". El punto esencial no es saber si al sexo se le dice sí o no, si se castigan o no las palabras que lo designan, sino determinar en qué formas, a través de qué canales, deslizándose a lo largo de qué discursos llega el poder hasta las conductas más tenues y más individuales, qué caminos le permiten alcanzar las formas infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, cómo infiltra y controla el placer cotidiano. No pretendo afirmar que la prohibición del sexo sea un engaño, sino que lo es convertirla en el elemento fundamental y constituyente a partir del cual se podría escribir la historia de lo que ha sido dicho a propósito del sexo en la época moderna.

Historia de la sexualidad

Michel Foucault
teoría
$224
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su segundo volumen, El uso de los placeres, está consagrado a la forma en que la actividad sexual fue problematizada por los filósofos y los médicos en la cultura clásica del siglo IV a.C. ¿Por qué el comportamiento sexual, las actividades y placeres que de él dependen, son objeto de una preocupación moral? Al plantearle esta cuestión a la cultura griega y grecolatina, surgió ante mí que esta problematización estaba ligada a un conjunto de prácticas que tuvieron una importancia considerable en nuestras sociedades: es lo que podríamos llamar "las artes de la existencia". Partiré de la noción entonces común del uso de los placeres, y estudiaré el modo en que el pensamiento médico y filosófico formuló algunos temas de austeridad que se volverán recurrentes en cuatro grandes ejes de la experiencia: la relación con el cuerpo, la relación con la esposa, la relación con los varones jóvenes y la relación con la verdad. Michel Foucault

La arqueología del saber

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$231
La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de rupturas: "Por debajo de las grandes continuidades del pensamiento, por debajo de las manifestaciones masivas y homogéneas de un espíritu o de una mentalidad colectiva, por debajo del terco devenir de una Ciencia que se encarniza en existir y en rematarse desde su comienzo, por debajo de la persistencia de un género, de una forma, de una disciplina, de una actividad teórica, se trata ahora de detectar la incidencia de las interrupciones". Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y las verdades ahistóricas. Michel Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y cientistas sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social.

Vigilar y castigar

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$266
Quizá hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban. ¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “dóciles y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.

Discurso y verdad

Michel Foucault
teoría
$280
Durante años hemos leído, como si fueran la transcripción fiel de su palabra, las conocidas conferencias pronunciadas por Michel Foucault en 1983 en la Universidad de California en Berkeley. Pero se trataba sólo de piezas parciales, de resúmenes. La presente edición incluye, por primera vez en versión completa, esa serie de conferencias, que constituyen en realidad un seminario sobre el concepto de parresia, término griego que significa “decirlo todo”, y sus relaciones con la verdad y el coraje. A este corpus se suma una extensa conferencia pronunciada en Grenoble en 1982, inédita en español. ¿Cuál es el sentido, exactamente, de “decirlo todo”? ¿Equivale a hablar de cualquier cosa, sin moderación y sin freno, sin hacer una selección? Interrogando textos de la Antigüedad griega y latina, Foucault traza los usos y los contextos históricos de una práctica discursiva que se apoya en el derecho y la libertad de expresar una ver­dad, aun a riesgo de generar ira, rechazo o represalias. Así, dentro de un programa de historia del pensamiento —ya madurado en sus estudios sobre sexualidad, locura y castigo—, señala el peso ético y político de la parresia, en la medida en que está en los antípodas de la adulación o la demagogia y pone en juego la valentía de quien, para bien de su comunidad, se atreve a enunciar públicamente verdades que pueden resultar desagradables. También, con gran claridad expositiva, resalta la valentía del sujeto que puede aceptar una palabra exterior franca y sin concesiones sobre su propia conducta. Eslabón decisivo para entender en toda su dimensión el aporte conceptual del “último Foucault”, un Foucault preocupado por el cuidado y el gobierno de sí y de los otros, estas conferencias muestran hasta qué punto el “hablar verdadero” significaba para él resituar la filosofía como crítica, coraje del pensamiento y poder de transformación de uno mismo, de los otros y del mundo.

Las palabras y las cosas

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$287
Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de esta obra en 1966 consagra a su autor como uno de los intelectuales más originales de su época. Aquí Foucault aborda estos interrogantes y concluye que entre esas dos regiones tan distantes -las palabras y las cosas- existe un quiebre, un vacío, un confuso dominio, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia. Las palabras y las cosas es una arqueología de lo contemporáneo, ya que las ciencias humanas son caracterizadas aquí fundamentalmente como prácticas e instituciones, y el conocimiento, como el resultado de un sistema de reglas que son propias de cada época y no del progreso de la razón. Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento -al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía- Ese texto cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas". En el asombro de esta taxonomía, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la desnuda imposibilidad de pensar esto.

Obrar mal, decir la verdad

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$298
Invitado por la Escuela de Criminología de la Universidad Católica de Lovaina, en 1981 Michel Foucault dicta las seis clases del curso Obrar mal, decir la verdad. Función de la confesión en la justicia, en un contexto marcado por los debates entre abolicionistas y partidarios de posiciones de “mano dura” en torno a la reforma del Código Penal. En ese sentido, el curso contribuye a socavar el discurso criminológico de la peligrosidad. Pero Foucault va más allá: reflexiona acerca de la larga historia de la confesión, del “decir la verdad” en las instituciones judiciales y religiosas de Occidente, de los poderes y los efectos que tiene la obligación de decir la verdad sobre sí mismo. A modo de presentación, evoca una escena ciertamente dramática que transcurre a mediados del siglo XIX: un psiquiatra francés induce a un enfermo que ha sufrido delirios y alucinaciones a reconocer que nada de lo que relata ha ocurrido, que sólo se trataba de locura; por la fuerza, lo obliga a reconocer su condición de loco, confesión que se convierte en un elemento decisivo en la cura. Esta escena revela la complejidad de una práctica que, aun bajo coacción, necesita suponer un sujeto libre que se comprometa a ser lo que afirma ser. A lo largo del curso, con deslumbrante erudición y fluidez, Foucault analiza la trayectoria de ese acto verbal mediante el cual el sujeto plantea una afirmación sobre lo que él es, queda vinculado con esa verdad, se pone en una relación de dependencia o sumisión respecto de otro y modifica a la vez la relación que tiene consigo mismo. Publicada por primera vez casi en simultáneo en francés, inglés y español, esta obra traza la historia de una práctica que se extiende desde la Antigüedad griega, pasando por el examen de conciencia y la “confesión tarifada” en el ámbito medieval y cristiano, hasta el dominio moderno y contemporáneo. Una práctica que no cesa de crecer hasta involucrar casi todos los aspectos de la vida personal, y que revela tanto los procedimientos judiciales de producción de un efecto de verdad como la necesidad del sujeto de tener un discurso de verdad sobre sí mismo. En Obrar mal, decir la verdad, la exposición de Foucault va mucho más allá de cuanto se sugiere en el subtítulo. En efecto, no se trata sólo de la función de la confesión en la justicia, sino de una historia de la confesión desde Homero hasta el siglo XX, en la que Foucault nos muestra las líneas que vinculan los dos extremos de su proyecto en torno a la sexualidad. Este curso es, de algún modo, el eslabón perdido de la Historia de la sexualidad.

redes sociales

Ómnibus de poesía mexicana. Presentación, compilación y notas de Gabriel Zaid

#poesia #narrativa #lectura #clasico #libro

Ómnibus de poesía mexicana. Presentación, compilación y notas de Gabriel Zaid

#poesia #narrativa #lectura #clasico #libro
...

¡Atención! Toda la colección La creación literaria con 30% de descuento, hasta el 31 de julio.

Promoción válida sólo para compras en línea y en nuestra librería 

#literatura #libro #lectura #china #ficcion #novela #poesia #oferta

¡Atención! Toda la colección La creación literaria con 30% de descuento, hasta el 31 de julio.

Promoción válida sólo para compras en línea y en nuestra librería

#literatura #libro #lectura #china #ficcion #novela #poesia #oferta
...

¿Cómo funciona el cerebro humano? ¿Qué superpoderes tiene? ¿Los usamos sin darnos cuenta? Escuentra la respuesta a estas y otras preguntas en Curiosidad extrema. Experimentos para entrenar los superpoderes de tu cerebro de @melifurman 

#ciencia #experimentos #cerebro #memoria #niños #lectura #libro #lij #creatividad

¿Cómo funciona el cerebro humano? ¿Qué superpoderes tiene? ¿Los usamos sin darnos cuenta? Escuentra la respuesta a estas y otras preguntas en Curiosidad extrema. Experimentos para entrenar los superpoderes de tu cerebro de @melifurman



#ciencia #experimentos #cerebro #memoria #niños #lectura #libro #lij #creatividad
...

📚 #nuevolibro Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla?, de Guillermo Hurtado

En un momento en el que la humanidad enfrenta una crisis de la verdad producida por la globalización y el empleo indiscriminado de la tecnología, Guillermo Hurtado nos enfrenta a la elemental búsqueda sobre qué es la verdad, interrogante esencial que ha ocupado antes a muchos filósofos y pensadores, pero que puede ser respondida desde una perspectiva distinta, especialmente si la reformulamos e intentamos dilucidar por qué nos debe importar.

Sin realizar una extenuante revisión histórica, el objetivo de este libro es demostrar que los intentos por definir y hacer una teoría de la verdad desde posicionamientos coherentistas, pragmatistas, deflacionistas, nihilistas, etc. han resultado hasta ahora fallidos o insuficientes. Entonces, para responder a la pregunta sobre la verdad, el autor plantea no una definición sino una narración genealógica, no una teoría sino el desarrollo de una pedagogía moral de la verdad.

Hoy, que somos incapaces de distinguir entre lo artificial y lo natural o lo justo y lo injusto, Hurtado propone acortar la distancia entre la filosofía y la vida para, de ese modo, señalar los caminos que lleven desde las modalidades de la no-verdad hacia la verdad y reencontrarnos, así, con los impulsos originarios de la humanidad.

#filosofia #verdad #historia #capitalismo #ia #lectura #libro

📚 #nuevolibro Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla?, de Guillermo Hurtado

En un momento en el que la humanidad enfrenta una crisis de la verdad producida por la globalización y el empleo indiscriminado de la tecnología, Guillermo Hurtado nos enfrenta a la elemental búsqueda sobre qué es la verdad, interrogante esencial que ha ocupado antes a muchos filósofos y pensadores, pero que puede ser respondida desde una perspectiva distinta, especialmente si la reformulamos e intentamos dilucidar por qué nos debe importar.

Sin realizar una extenuante revisión histórica, el objetivo de este libro es demostrar que los intentos por definir y hacer una teoría de la verdad desde posicionamientos coherentistas, pragmatistas, deflacionistas, nihilistas, etc. han resultado hasta ahora fallidos o insuficientes. Entonces, para responder a la pregunta sobre la verdad, el autor plantea no una definición sino una narración genealógica, no una teoría sino el desarrollo de una pedagogía moral de la verdad.

Hoy, que somos incapaces de distinguir entre lo artificial y lo natural o lo justo y lo injusto, Hurtado propone acortar la distancia entre la filosofía y la vida para, de ese modo, señalar los caminos que lleven desde las modalidades de la no-verdad hacia la verdad y reencontrarnos, así, con los impulsos originarios de la humanidad.

#filosofia #verdad #historia #capitalismo #ia #lectura #libro
...

Presentación De la pobreza al florecimiento humano. Crítica de la economía política de la pobreza, de Julio Boltvinik

#nuevolibro #pobreza #economia #lecturas #libro #politica #estadistica #sociologia #desigualdad

Presentación De la pobreza al florecimiento humano. Crítica de la economía política de la pobreza, de Julio Boltvinik



#nuevolibro #pobreza #economia #lecturas #libro #politica #estadistica #sociologia #desigualdad
...

Presentación:
De la pobreza al florecimiento humano. Crítica de la economía política de la pobreza, de Julio Boltvinik 

Participan Araceli Damián, Luis Huesca, Pablo Yanes,  Linda Llamas, Máximo Jaramillo y el autor

🗓️ martes 2 de julio 

⏰ 18 horas

📍Foro de Siglo XXI. Cerro del Agua 248, Coyoacán. A una cuadra de metro Copilco. 

#nuevolibro #pobreza #economia #lecturas #libro #politica #estadistica #sociologia #desigualdad #democracia #capitalismo #inflacion

Presentación:
De la pobreza al florecimiento humano. Crítica de la economía política de la pobreza, de Julio Boltvinik

Participan Araceli Damián, Luis Huesca, Pablo Yanes, Linda Llamas, Máximo Jaramillo y el autor

🗓️ martes 2 de julio

⏰ 18 horas

📍Foro de Siglo XXI. Cerro del Agua 248, Coyoacán. A una cuadra de metro Copilco.

#nuevolibro #pobreza #economia #lecturas #libro #politica #estadistica #sociologia #desigualdad #democracia #capitalismo #inflacion
...

📚 De la pobreza al florecimiento humano. Crítica de la economía política de la pobreza, de Julio Boltvinik

No se descubre nada al decir que la cuestión de la pobreza en el mundo es apremiante. Sin embargo, explicar en qué consiste y cuáles son sus características (dimensiones y escalas) supone un reto más difícil. A esta tarea de medir la pobreza y la desigualdad, así como de mitigar sus efectos y combatir los descontentos que acarrean, se han abocado diversas instituciones financieras a escala internacional desde hace décadas. No obstante, sus resultados no siempre han sido satisfactorios ni convincentes, es más, se podría decir que a la luz de las evidencias actuales son parcos y decepcionantes. Y este fracaso se explica, en parte, debido a que las metodologías empleadas han tendido a minimizar o soslayar ciertas cuestiones que van más allá del enfoque puramente económico.

Frente a dichas clasificaciones oficiales, De la pobreza al florecimiento humano se erige como una fuente analítica y rigurosa que pretende construir un nuevo paradigma de medición de la pobreza y de las necesidades humanas: el del bienestar humano. Para ello, Julio Boltvinik no se detiene ni se regodea en la crítica, antes bien, emprende un trabajo exhaustivo y bimembre, que comienza con un análisis implacable y desemboca en una propuesta esclarecedora.

De la pobreza al florecimiento humano es una investigación que, sin dejar de lado el rigor científico, económico y sociológico, demuestra que la vida humana y sus riquezas se sustentan también en otros elementos fuera de aquellos puramente mercantiles o materiales —por ejemplo, los que se producen a nivel cognitivo, emocional o de crecimiento—. El autor nos entrega una visión holística y dinámica de la pobreza, a través de la cual habrán de transitar, como parada obligatoria, las nuevas reflexiones que se susciten en torno a esta problemática tan acuciante.

#nuevolibro #pobreza #economia #lecturas #libro #politica #estadistica #sociologia #desigualdad #democracia #capitalismo

📚 De la pobreza al florecimiento humano. Crítica de la economía política de la pobreza, de Julio Boltvinik



No se descubre nada al decir que la cuestión de la pobreza en el mundo es apremiante. Sin embargo, explicar en qué consiste y cuáles son sus características (dimensiones y escalas) supone un reto más difícil. A esta tarea de medir la pobreza y la desigualdad, así como de mitigar sus efectos y combatir los descontentos que acarrean, se han abocado diversas instituciones financieras a escala internacional desde hace décadas. No obstante, sus resultados no siempre han sido satisfactorios ni convincentes, es más, se podría decir que a la luz de las evidencias actuales son parcos y decepcionantes. Y este fracaso se explica, en parte, debido a que las metodologías empleadas han tendido a minimizar o soslayar ciertas cuestiones que van más allá del enfoque puramente económico.



Frente a dichas clasificaciones oficiales, De la pobreza al florecimiento humano se erige como una fuente analítica y rigurosa que pretende construir un nuevo paradigma de medición de la pobreza y de las necesidades humanas: el del bienestar humano. Para ello, Julio Boltvinik no se detiene ni se regodea en la crítica, antes bien, emprende un trabajo exhaustivo y bimembre, que comienza con un análisis implacable y desemboca en una propuesta esclarecedora.



De la pobreza al florecimiento humano es una investigación que, sin dejar de lado el rigor científico, económico y sociológico, demuestra que la vida humana y sus riquezas se sustentan también en otros elementos fuera de aquellos puramente mercantiles o materiales —por ejemplo, los que se producen a nivel cognitivo, emocional o de crecimiento—. El autor nos entrega una visión holística y dinámica de la pobreza, a través de la cual habrán de transitar, como parada obligatoria, las nuevas reflexiones que se susciten en torno a esta problemática tan acuciante.



#nuevolibro #pobreza #economia #lecturas #libro #politica #estadistica #sociologia #desigualdad #democracia #capitalismo
...

Conferencia La genealogía de un intelectual: 40 años sin Michel Foucault

#foucault #40 años #filosofia #politica #locura #carcel #sociedad #psicologia #historia #sexualidad #25dejunio #efemerides #cerebro

Conferencia La genealogía de un intelectual: 40 años sin Michel Foucault



#foucault #40 años #filosofia #politica #locura #carcel #sociedad #psicologia #historia #sexualidad #25dejunio #efemerides #cerebro
...