Mostrando los 19 resultados

Filosofía de la ciencia: teoría y observación

Ana Rosa Pérez Ransanz
filosofía
$460
¿De qué manera la experiencia, la observación y las teorías hacen posible la explicación y la predicción científicas? ¿Cuál es la relación entre las teorías y la observación? ¿Cuál es el papel de la observación en la formación de los conceptos, en el planteamiento de los problemas, en la formulación de las teorías y en su contrastación? ¿Son lo mismo, estrictamente hablando, la experiencia y la observación? ¿Hay observaciones puras, es decir, observaciones que no estén prejuiciadas ni contaminadas en sentido alguno por las teorías? ¿O es el caso, más bien, que toda observación requiere de creencias o conocimientos previos, y más aún, que las observaciones siempre se realizan bajo la influencia de alguna concepción acerca del mundo? Y si éste es el caso, ¿cómo se da esa influencia? Por lo tanto, ¿es o no posible que haya términos en nuestro lenguaje, o en el de las teorías científicas, cuyo significado dependa exclusivamente de la percepción sensorial? ¿Hay un lenguaje observacional y uno teórico? ¿Son independientes el uno del otro? En caso de que no lo sean, ¿cuál depende de cuál, de qué manera y en qué medida? Las contribuciones seleccionadas en este volumen abordan estos problemas y reflejan las vías de solución y los tratamientos propuestos por las principales tendencias en la filosofía de la ciencia de este siglo. El análisis de estos tratamientos muestra que existen dos grandes perspectivas básicas desde las cuales se plantean dichos problemas: el objetivo de la primera es indagar cuál es la naturaleza de la observación científica, es decir, qué es lo que cuenta como observación en ciencia y cuál es su papel; en la segunda, el propósito es analizar cómo adquieren significado los términos de las teorías científicas (tanto observacionales como teóricos). León Olivé es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de Estado, legitimación y crisis (Siglo XXI, 1985) Y Conocimiento, sociedad y realidad (FCE, 1988) y de diversos artículos especializados en filosofía de la ciencia. Ana Rosa Pérez Ransanz ha sido profesora de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México. Actualmente imparte esas materias en la Facultad de Filosofía y Letras y es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Mitología y artes prehispánicas de las Antillas

José Juan Arrom
antropología
$220
Los mitos suelen ser compendio de las experiencias de un pueblo, fuente de sus mejores obras de arte y origen de sus creencias más profundas y significativas. En el caso del pueblo taíno, lo que este pueblo creó y creyó ha influido en la actual cultura de las Antillas más de lo que se sospecha. Existe amplia materia documental para demostrar que los indígenas fueron diezmados pero no exterminados, de modo que en el inicial proceso de convivencia y transculturación, junto con lo material y visible de sus modos de hacer, también han trasmitido algo de lo recóndito e inapresable de sus modos de sentir. Enterarnos de cómo percibían el mundo y representaban las fuerzas de la naturaleza habrá de ayudarnos a descubrir soterradas raíces míticas en ciertas creencias religiosas y en determinadas creaciones artísticas de los antillanos de hoy. José Juan Arrom, nacido en Holguín, Cuba, en 1910, es profesor de español y de literatura latinoamericana y miembro correspondiente de la Academia de Artes y Letras de Cuba, de la Academia Cubana de la Lengua y de la Real Academia de Córdoba. De él es la nueva versión, con estudio preliminar, notas y apéndices de la Relación acerca de las antigüedades de los indios de fray Ramón Pané, editada también por Siglo XXI.

El eurocentrismo

Samir Amin
sociología y política
$215
El eurocentrismo es un culturalismo en el sentido de que supone la existencia de invariantes culturales que dan forma a los trayectos históricos de los diferentes pueblos, irreductibles entre sí. Es entonces antiuniversalista porque no se interesa en descubrir eventuales leyes generales de la evolución humana. Pero se presenta como un universalismo en el sentido de que propone a todos la imitación del modelo occidental como única solución a los desafíos de nuestro tiempo. El eurocentrismo no es la suma de prejuicios, equivocaciones e ignorancias de los occidentales con respecto a los demás. Después de todo, éstos no son más graves que los prejuicios inversos de los pueblos no europeos para con los occidentales. No es pues un etnocentrismo banal, testimonio sólo de los limitados horizontes que ningún pueblo del planeta ha superado todavía. Tampoco es una teoría social, que, por su coherencia global y su aspiración totalizadora, pretenda dar la clave de la interpretación del conjunto de problemas que la teoría social se propone dilucidar. El eurocentrismo es un fenómeno específicamente moderno cuyas raíces no van más allá del Renacimiento y que se ha difundido en el siglo XIX. En ese sentido constituye una dimensión de la cultura y de la ideología del mundo capitalista moderno, y -para Samir Amin- no es más que una deformación, pero sistemática e importante, que la mayoría de las ideologías y teorías sociales dominantes padecen. De Samir Amin hemos publicado ¿Cómo funciona el capitalismo? El intercambio desigual y la ley del valor. La acumulación a escala mundial. Crítica de la teoría del subdesarrollo. Dinámica de la crisis global e Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual (estos dos últimos en colaboración con otros autores).

Introducción a la lingüística transformacional

Carlos-Peregrín Otero
lingüística y teoría literaria
$220
La reinstalación de la lingüística, poco después de mediado el siglo, en la raíz misma del árbol del saber, acaso sea el fenómeno más singular de la más reciente historia de la ciencia. Característicamente, la nueva lingüística ha surgido de la confluencia de la tradición gramatical más antigua y la matemática más moderna, como tendiendo el tan necesitado puente entre las humanidades y las ciencias exactas. Por todo ello, el estudio de la lingüística actual requiere una preparación de índole y alcance no previstos por nuestras escuelas, institutos y universidades. Este libro aspira a remediar en no pequeña parte tal situación, reduciendo a unas pocas páginas orientadoras información histórica y teórica imprescindible, desde uno u otro punto de partida, a todo el que esté resuelto a adentrarse con tesón por los nuevos derroteros y vericuetos de la lingüística y la sociología, la metodología y la filosofía; en una palabra, a todo el que se sienta fascinado por el desarrollo intelectual, moral, social y estético del ser humano.

Naturaleza y lógica del capitalismo

Robert L. Heilbroner
economía y demografía
$160
Hace treinta años Robert Heilbroner escribió un libro en el que reunía las reflexiones de los más grandes economistas en torno a lo que le ocurriría al sistema capitalista en el futuro; en obras posteriores ha plasmado sus propios puntos de vista acerca del mismo problema. Ahora, en este libro, plantea una pregunta aún más incisiva: ¿qué es el capitalismo? En busca de la respuesta, Naturaleza y lógica del capitalismo nos conduce a una profunda exploración de los niveles inconscientes de la psique humana y a las raíces mismas de la dominación y la sumisión; a las formas de organización de la sociedad primitiva y los orígenes de la riqueza; a las fuentes de la ganancia y la concepción de un "régimen" de capital; a la interacción de los cambios relativamente lentos de las instituciones y la poderosa fuerza de la acumulación de riqueza. Al final de este recorrido no sólo nos hemos encontrado con las ideas de Adam Smith y Karl Marx sino también con las de Freud y los antropólogos modernos... y estamos un poco más cerca de comprender el capitalismo de nuestra época, sus posibilidades y sus límites. Robert L. Heilbroner ocupa la cátedra Norman Thomas de economía en la New School for Social Research. Su gran reputación en el mundo académico está basada en su habilidad para hacer accesible, gracias a su estilo literario, el conocimiento más erudito. Naturaleza y lógica del capitalismo es su más vigoroso e importante libro.

Nosotros decimos no

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$365
De todos los caminos –dice Ángel Rama–, el recorrido por Galeano es el que mejor interpretó la circunstancia de la crisis y lo que ella develaba. “Un escritor refinado, de delicada sensibilidad, por momentos un esteta.” El libro reúne los principales trabajos periodísticos que Galeano escribiera a lo largo de un cuarto de siglo, e incluye también un par de discursos.

Los sistemas políticos en América Latina

José Luis Reyna
biblioteca américa latina
$370
El conjunto de trabajos que ofrecemos al lector es el resultado de una colaboración entre la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México, y forma parte del proyecto "Perspectivas de América Latina" coordinado por el doctor Pablo González Casanova, iniciador de este esfuerzo conjunto. Su preocupación residía en mostrar al público interesado la situación actual de los sistemas y partidos políticos en América Latina: un segmento fundamental de la realidad para conocer por dónde circulan y tienen lugar los procesos políticos y sociales, conocer qué espacios tienen para expresarse y qué respuestas institucionales reciben en función del tipo de sistema político que los acoge. Un problema permanente del conocimiento es el análisis de las demandas políticas y sociales, y saber cómo se procesan. Los trabajos no dan una respuesta a este punto; sí la dan en cambio en cuanto a descubrir y en algunos casos interpretar la forma de funcionamiento de los sistemas políticos y de sus partidos en la región latinoamericana, que es el contexto estructural de las demandas, las tensiones y los conflictos. Dos trabajos se salen de la pauta de presentar cada caso en el nivel nacional: el del Caribe y el de Centroamérica, subregiones ambas que muestran de manera particular la heterogeneidad latinoamericana, lo que hacía una empresa complicada pedir un estudio específico de cada país que las componen. Por esta razón se ofrecen trabajos generales más bien que específicos para ambas regiones, lo que no desvirtúa la apreciación global de los sistemas y partidos políticos en ellas existentes.

La política del desarrollo mexicano

Roger D. Hansen
sociología y política
$310
Desde mediados de los años treinta hasta los setenta, la economía mexicana creció a una tasa mayor del 6% anual, un logro del que con frecuencia se dice que es el "milagro" mexicano. Al examinar este milagro, Roger D. Hansen observa que entre 1940 y los primeros años de la séptima década el rico se ha vuelto más rico y el pobre más pobre -algunos en términos relativos y otros en absolutos. Las medidas de la distribución del ingreso en los últimos decenios indican que, en fecha tan cercana como 1963, México seguía encabezando a la mayoría de los países latinoamericanos en la desigualdad del ingreso. ¿Por qué el único país latinoamericano que experimentó una revolución social profunda y agitada mucho antes de 1940 escogió un enfoque del desarrollo económico que combinaba sacrificios sostenidos en el fondo de la escala socioeconómica con recompensas crecientes para la cúspide? ¿Por qué los líderes políticos "revolucionarios" mexicanos estructuraron una estrategia del desarrollo que controló estrechamente la actividad sindical, aflojó el paso de la reforma agraria y redujo la parte del ingreso total correspondiente al 60% inferior a la población? y ¿cómo el sistema político mexicano resistió y sostuvo el proceso de crecimiento a través de las últimas tres décadas? Al comparar la política mexicana bajo Porfirio Díaz con la de la actualidad, el autor demuestra que las metas, valores, aparato político y las políticas de los hombres que gobiernan hoy a México pueden ser mejor comprendidas en términos de la herencia política mestiza del siglo pasado, que estructuró la política como una ancha calle hacia la movilidad socioeconómica y el poder personal. A pesar de las alteraciones aparentes, la sustancia de la política mexicana del siglo XX poco ha cambiado. Roger D. Hansen arguye que el éxito del desarrollo económico mexicano puede atribuirse en gran medida a esta élite política modernizadora y, aun así, tradicional; sus actos se encaminan a aflojar el paso del crecimiento de la comunidad política, acelerar el crecimiento de la economía y estabilizar el proceso del cambio estructural de la sociedad mexicana. Roger D. Hansen es director de proyectos en estudios de progreso del desarrollo en la National Planning Association, Washington. Ha obtenido grados académicos de Yale University, Oxford University, Princeton University y de la Johns Hopkins University School of Advanced International Studies.

Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje

Oswald Ducrot
lingüística y teoría literaria
$520
"Lenguaje" debe ser entendido esencialmente en el sentido de lengua natural: en consecuencia es necesario instalarse en el terreno de lo verbal. "Ciencia", a su vez, indica que no se trata sólo de lingüística sino también de conceptos fundadores (como el de signo) y, simétricamente, de las producciones de la lengua, lo que explica el lugar acordado a la poética. El libro no está organizado según una lista de palabras sino mediante una división conceptual del campo estudiado. Desde esta perspectiva fueron incorporados cincuenta y siete artículos, cada uno de los cuales, dedicado a un tema claramente delimitado, constituye un todo y puede ser objeto de una lectura autónoma. En el interior de dichos artículos se ofrecen alrededor de ochocientas definiciones fácilmente ubicables gracias al índice final y al índice de autores. A su vez está dividido en cuatro grandes secciones: las escuelas, desde el siglo XVII hasta Chomsky; los dominios, incluyendo la psico y sociolingüística; los conceptos metodológicos, desde el más fundamental -el signo- hasta el más derivado: el de los géneros literarios; los conceptos descriptivos, desde el más simple -las unidades no significativas- hasta los más complejos acerca del lenguaje y la acción. Este diccionario enciclopédico, por lo tanto, es pasible de una doble lectura: una lectura continua y una búsqueda alfabética.

Creer, saber, conocer

Luis Villoro
filosofía
$445
El autor ofrece un análisis sistemático de los conceptos epistémicos fundamentales: creencia, certeza, saber, conocimiento. Establece sus relaciones, por una parte, con las razones que justifican la verdad de nuestras creencias, por la otra, con los motivos (deseos, quereres, intereses) que pueden distorsionarlas. ¿Cuándo podemos afirmar que nuestros conocimientos están fundados en razones objetivas? ¿Cómo influyen en ellos nuestros deseos e intereses? Son algunas de las preguntas que se intenta responder. Villoro no trata sólo del conocimiento científico; distingue con precisión entre diferentes tipos de conocimiento que requieren procedimientos de justificación distintos. En todos los casos, creencias y conocimientos se comprenden tal como operan en concreto, en hombres reales, determinados por motivos personales, condicionados por circunstancias sociales. Así considerados, no son ajenos a la voluntad, ni pueden entenderse desligados de la práctica. Por ello el libro desemboca en un estudio de las relaciones de creencias y conocimientos con los preceptos que regulan la vida práctica en sociedad. Las condiciones de racionalidad de las creencias aparecen entonces como condiciones de realización de una vida racional y libre. Luis Villoro ha sido, durante muchos años, profesor de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México; actualmente enseña en la Universidad Autónoma Metropolitana y en El Colegio Nacional. Ha publicado varios libros y numerosos artículos de filosofía y de historia de las ideologías. Entre los primeros, podemos destacar: Los grandes momentos del indigenismo en México, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, Páginas filosóficas. La idea y el ente en la filosofía de Descartes.

Historia y mito de la Revolución francesa

Jacques Solé
historia
$250
La historia de la Revolución francesa ha permanecido largo tiempo apresada por los hielos ideológicos: el respeto y la abominación hicieron de ella un objeto fijo cuyos mitos se transmitían de generación en generación. Desde hace unos veinte años, los cambios en la vida política en Francia y la multiplicación de trabajos en el extranjero han condicionado los nuevos puntos de vista sobre esta historia o demasiado santa o demasiado diabólica. Jacques Solé, de capítulo en capítulo, da cuenta de nuevas curiosidades y controversias que se continúan, para restituirnos el suceso formidable con su frescura original, libre de todo lastre ideológico. La información objetiva nos parece más importante a la hora de la celebración del bicentenario, que la polémica estéril. La reflexión sobre la Revolución francesa no gana nada, por otra parte, con ser ahogada en la perspectiva ecuménica o en el enfrentamiento ideológico. La Revolución francesa, bajada de su pedestal mítico y reducida a sus realidades complejas, se vuelve más interesante para todos aquellos que desean comprender una de las fuentes más importantes de la historia contemporánea. Jacques Solé, profesor de historia moderna en la universidad de ciencias sociales de Grenoble, dirigió el departamento de historia y arqueología de la universidad de Uagadugu en Burkina Faso, de 1975 a 1985.

La idea de Dios en la sociedad de los hombres

Sergio Bagú
teoría
$160
Este intento de descifrar la razón histórica de la idea de lo divino en la sociedad de los hombres nace de la difusión masiva del fenómeno religioso, en el pasado y en el presente. La religión está aquí considerada como la búsqueda del principio absoluto de la lógica y de la justicia; es decir, como una filosofía. Como tal, va expresando siempre una realidad histórica y llega a transformarse en pauta de organización social. La idea de lo divino sólo pudo haber surgido en el escalón final del paleolítico. A partir de ahí, Sergio Bagú trata de reconstruir las etapas lógicas y las posibles etapas históricas que esa idea fue recorriendo hasta finalizar en la difícil y muy prolongada elaboración del monoteísmo judeo-cristiano, concebido éste como parte de una visión universal de lo humano y de la norma ética. El autor sostiene que la idea de lo divino, como filosofía, culmina dos veces: la primera en las altas culturas del neolítico, cuando la religión se transforma en una filosofía notablemente integrada que explica cómo el ser humano forma parte de la naturaleza y del cosmos y está sometido a sus mismas leyes de espacio y tiempo; la segunda en Jesús de Nazaret, que señala el rango superior de creación filosófica del monoteísmo y para quien la idea de lo divino se transforma en un nuevo concepto de justicia y en un nuevo tipo de organización humana. Esas dos ideas básicas, explica el autor, reaparecen con extraordinaria fuerza creadora para enfrentar los problemas más actuales por la vía de la reflexión filosófica y de la investigación científica. Sergio Bagú es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México. De él, Siglo XXI ha publicado también Tiempo, realidad social y conocimiento y es coautor en los volúmenes De historia e historiadores. Homenaje a José Luis Romero y Clases sociales y crisis política en América Latina (Seminario de Oaxaca).

Historia de la cuestión agraria mexicana

Julio Moguel
historia de la cuestión agraria mexicana
$255
Este volumen estudia la cuestión agraria en sus aspectos propiamente políticos para el período 1950-1970. En diferentes planos y niveles, los autores analizan las acciones gubernamentales de reparto agrario y de desarrollo agropecuario, en lo que éstas expresan como efecto o resultado del conflicto social o como definición de una determinada concepción de política de Estado. La forma en que el movimiento social se expresa y se despliega en el periodo cobra en este texto una importancia relevante. En su base, tal énfasis en las luchas populares tiene que ver con una idea que cruza la redacción del conjunto de los materiales que se presentan: lo de la necesidad de desconstruir la historia común y oficializada del periodo, en la que lo que sucede aparece como una simple derivación o resultado de lo que hace o deja de hacer tol o cual régimen de gobierno. La desconstrucción obliga entonces a la elaboración de un nuevo ensayo de interpretación, en el que los sujetos sociales, externos al Estado o que lo cruzan con sus luchas, cobran un papel fundamental. Julio Moguel es profesor-investigador de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, UNAM; Hugo Azpeitia es investigador de tiempo completo del Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS); Rosario Robles es profesora de tiempo completo de la Coordinación de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Economía, UNAM / Hubert C. de Grammont es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

De la historia a la política

Hugo Zemelman
biblioteca américa latina
$270
No es común que en América Latina se trabaje en la construcción de soluciones metodológicas rigurosas para analizar la realidad histórica desde la perspectiva de lo político. Zemelman lo hace mediante una doble discusión. Polemiza con las concepciones evolucionistas de la historia y con las que la conciben como un orden dado, en el que las determinaciones predominarían sobre las "voluntades sociales". Frente a ellas, defiende una concepción dinámica de los procesos históricos, cuyo desenvolvimiento constante no implica necesariamente progreso. "Las transformaciones sociales -dice-son el producto de luchas coyunturales entre fuerzas con concepciones antagónicas sobre el futuro." Su resultado no puede ser anticipado por las ciencias sociales mediante un simple conocimiento de las determinaciones objetivas que van configurando el paso del presente al porvenir. Propone revisar las teorías de lo político que lo restringen a la esfera del poder. Trata de entender la política como conciencia de la historicidad, proceso de construcción de proyectos en el contexto de las contradicciones sociales. Lo político es definido entonces como la "articulación dinámica entre sujetos, prácticas sociales y proyectos, cuyo contenido específico es la lucha por dar una dirección a la realidad en el marco de opciones viables". Con el objeto de facilitar una mejor comprensión de la perspectiva epistemológica planteada se ha dividido este trabajo en dos partes: una primera que contiene los supuestos epistemológicos y metodológicos en los que se ha basado esta reflexión política sobre la historia; y una segunda que destaca la importancia del ensayo y del discurso político y su función para el conocimiento social. En esta segunda parte se analizan escritos de autores latinoamericanos pertenecientes a diversas épocas y países, de tal manera que su análisis nos permita comprender los distintos modos de concreción de la realidad histórica, de forma que posibilite ampliar la capacidad de diagnóstico de las ciencias sociales sobre lo virtual o potencial en situaciones históricas, esto es, que conduzca a producir un nuevo tipo de conocimiento.

La madre deprimida y el niño

Anne Bar Din
psicología y psicoanálisis
$160
Considerando su alta y generalizada incidencia dentro de la sociedad moderna, resulta inexplicable que la depresión materna sea tema de investigación casi olvidado por los estudiosos de la psicología. Este libro viene así a sumarse a una muy escasa bibliografía existente, la cual no por breve deja de asombrarnos con sus hallazgos ni de prometer una fructífera labor a futuro. Sobre la base de un interesante trabajo de investigación, se analizan las influencias negativas que una madre deprimida puede tener sobre el desarrollo cognoscitivo y emocional de sus hijos. Aunque no observa la depresión como enfermedad, sino más bien como "una reacción normal a hechos insoportables de la vida cotidiana", de ninguna manera ignora el sufrimiento de la madre deprimida, sufrimiento que suele acabar en desastre para la familia y que tiene en el desarrollo del niño sus consecuencias más tristes. Entre los aspectos tratados destacan los estilos de crianza de la madre deprimida, el importante papel del marido para sortear y promover la depresión, la función de médicos y psicólogos, la educación resultante en los hijos y, claro, la importancia de las obligaciones socialmente establecidas para la mujer y madre. Anne Bar Din nació en Francia; estudió psicología y psicoanálisis infantil en la Universidad de Nueva York y obtuvo su doctorado en Cambridge, Inglaterra. Es autora de varios trabajos y artículos sobre el desarrollo emocional y cognoscitivo del niño. En la actualidad trabaja en México en el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la UNAM en una investigación que forma parte de un estudio global sobre problemas psicológicos de la infancia y el subdesarrollo en América Latina.

América Latina

Alain Rouquié
sociología y política
$335
"¿Quién habría creído hace cinco años que el régimen representativo y presidentes que no son ni populistas ni revolucionarios serían elegidos por la opinión pública de las nuevas democracias de América del Sur? ¿Quién habría pensado que Brasil, octava potencia industrial, se convertiría en un gran socio del África negra y Cuba en un actor militar obligado para la solución de los conflictos sudafricanos? No sólo América Latina ha entrado en escena con sus procedimientos de concertación y sus actores nacionales, sino que en el subcontinente, para parafrasear a Toynbee, 'la historia está de nuevo en marcha'. Haríamos mal en ignorarlo". Alain Rouquié ha escrito la primera síntesis que da cuenta de la diversidad de una región frecuentemente tratada de manera indistinta, en función de una aparente homogeneidad percibida a través de la herencia de la conquista española y portuguesa. Geografía, historia, política, economía y relaciones internacionales: una serie de cortes transversales restituye los elementos de unidad pero también las diferencias esenciales del Extremo Occidente. De Alain Rouquié, especialista en América Latina, Siglo XXI ha publicado El Estado militar en América Latina y Argentina, hoy, en colaboración. Desde 1984, es embajador de Francia en El Salvador.

Historia de la cuestión agraria mexicana

Marcel Morales Ibarra
historia de la cuestión agraria mexicana
$255
El proceso de ajuste del agrarismo en sus dos integrantes simbióticos, el ejido y la pequeña propiedad, a las exigencias del incipiente desarrollo capitalista, es con mucho lo más relevante durante la década de los cuarenta. Los propósitos de frenar y revertir la reforma agraria nacieron con ella misma, pero sólo entonces se concretaron en poderosas fuerzas que ya no lo combatían en nombre de un retorno al porfirismo sino de la transformación capitalista. Parte de tal cambio en las corrientes antagónicas del agrarismo radical fue que predominó la preocupación por encontrar formas de adecuar el ejido a los propósitos capitalistas, más que combatirlo a muerte. Lo que destaca del agrarismo en el lapso que se estudia en el presente volumen es la indeclinable lucha campesina y social por defenderlo y hacerlo avanzar a toda costa en medio de los fuertes desequilibrios de la segunda guerra mundial y de las exigencias sociales para la industrialización de México. Años que se han denominado, con evidente moderación, de acumulación salvaje. Es natural que ajustes de esta naturaleza en el agrarismo hayan estado envueltos en violencia. Se gestaron movimientos de resistencia, algunos de importancia nacional, aunque menos numerosos de lo que podría esperarse, lo cual se atribuye en gran medida a los efectos desmovilizadores que tuvo el gran reparto cardenista y, en su medida, el del avilacamachismo y el alemanismo. No menos importante fue la conmoción nacional que produjeron los primeros pasos de la industrialización de México, su urbanización y los infinitos cambios sociales, económicos, políticos y culturales en la vida cotidiana. Sergio de la Peña es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía. Marcel Morales se desempeña actualmente como investigador del Programa Nacional de Alimentos y es candidato a doctor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Los hijos del analfabetismo

Emilia Ferreiro
educación
$245
¿Qué ocurre cuando los resultados de la investigación psicológica básica son directamente instrumentados por los maestros para modificar su práctica pedagógica? ¿En qué medida las distorsiones son inevitables? ¿Cuál es la relación entre los requerimientos de la investigación y los de la práctica educativa? Éstas son algunas de las cuestiones de carácter general que se discuten en este libro a propósito de un problema particular pero de enorme trascendencia política y educativa: la alfabetización de niños en contexto escolar. Una investigadora latinoamericana -Emilia Ferreiro- contribuye de manera decisiva a modificar las concepciones tradicionales sobre la alfabetización. Sus trabajos tienen repercusión casi inmediata entre los educadores. Ella convoca a algunas de las iniciadoras de experiencias innovadoras de alfabetización (de Argentina, Brasil, México y Venezuela) para discutir en conjunto, evitando el "exitismo" que suele caracterizar los informes educativos, haciendo un esfuerzo conjunto de objetividad y racionalidad, para hacer avanzar la práctica y la teoría. "Los participantes son personas comprometidas en la defensa del derecho a la alfabetización de todos los niños de América Latina. Por lo tanto, el foco de atención lo constituyen aquellos niños que, aunque puedan acceder a la escuela pública, permanecen poco tiempo en ella, no solamente por la necesidad de incorporarse a actividades productivas sino también porque, de una u otra manera, empiezan siendo mal incorporados a la institución y terminan siendo expulsados por un sistema educativo que no sabe cómo alfabetizarlos. No nos interesa saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes de todas maneras se alfabetizan, sino saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes, luego de pasar algún tiempo en la escuela pública, terminarán engrosando las filas de los analfabetos del futuro." Este libro contribuirá seguramente a la reflexión a la que nos invita la UNESCO en 1990, Año Internacional de la Alfabetización. De Emilia Ferreiro en colaboración con Ana Teberosky, Siglo XXI ha publicado Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño y la obra colectiva coordinada con Margarita Gómez Palacio Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura.

DNA, el proceso de la vida

Edward Frankel
ciencia y técnica
$150
DNA -abreviación de ácido desoxirribonucleico-, la sustancia celular que determina el género y carácter de un tallo de hierba, de un microbio, de un hombre o de cualquier ser vivo, ha venido a ser el centro de atención y de interés general. La molécula del DNA, cuya forma es la de una escalera de caracol, es demasiado pequeña para poder ser observada en detalle, incluso con la ayuda del más poderoso microscopio. El autor explica la manera como los científicos han determinado su estructura y tratado de descifrar algunos de sus mensajes codificados; cómo el DNA, valiéndose de su pariente químico cercano, el RNA -ácido ribonucleico-, como intermediario, controla la herencia en los seres vivos además de dirigir la producción de las proteínas. El conocimiento cada vez más amplio de este ácido puede llevar a la ciencia a curar enfermedades tales como el cáncer e incluso a modificar la herencia. Conocido profesor y catedrático, Edward Frankel es miembro del Bureau of Educational Research de Nueva York, así como director de la facultad de ciencias de la Yeshiva University High School.