ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $393
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $393
“La creatividad redistribuida” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Zonas de disturbio - Siglo Mx

Zonas de disturbio

Mariana Botey
Espectros del México indígena en la modernidad
artes

Zonas de disturbio

Espectros del México indígena en la modernidad
Mariana Botey
Mariana Botey

Ficha técnica

ISBN: 9786070306235

Páginas: 208

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.

Colección: artes

Autor: Mariana Botey

Año de edición: 2014

Inicio Artes Zonas de disturbio
El libro negro de la psicopatología contemporánea - Siglo Mx
El libro negro de la psicopatología contemporánea $420</sp
Back to products
La era de la información: economía, sociedad y cultura
La era de la información: economía, sociedad y cultura $765</sp
$285

En este libro la autora cuestiona las representaciones de lo indígena en la historia y el arte mexicano. Su análisis se enfoca particularmente en las formas narrativas, mesiánicas y proféticas, de pasados y futuros imaginarios. Botey analiza el modo en que los europeos imaginaron e interpretaron las culturas nativas. Conceptos y metáforas como la Revolución indígena de Altaud, la economía general de Bataille, el comunismo primitivo de Bandelier y la República india de Rousseau, son deconstruidos y contextualizados desde la genealogía y el archivo mexicano,
a partir de la teoría crítica poscolonial.

721 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070306235 Categoría: Artes
Ficha técnica

Productos relacionados

Arte primitivo en tierra civilizada - Siglo Mx

Arte primitivo en tierra civilizada

Sally Price
artes
$270
¿Qué tiene de "primitivo" el "arte primitivo"? ¿ Y qué criterios tenemos que usar para juzgarlo? A partir de una intrigante combinación de fuentes –que incluyen anuncios de moda y películas, sus propias investigaciones antropológicas y hasta tiras cómicas como Doonesbury– Price explora la arrogancia cultural implícita en la apropiación que hace Occidente del arte no occidental. "Price devela una fascinante historia de las muchas expediciones que en busca de cultura exótica se hacen en el siglo XX". Michael W. Perri, Utne Reader. "Una denuncia amena pero erudita de todo el negocio del arte primitivo... Un tratado sucinto y claro". Peter Plagens, Newsweek. "Price resulta esclarecedora de muchas maneras... Podemos leer su libro –a ratos entretenido, a ratos acerbo– para ver cómo nos revela las suposiciones que muchas veces ni siquiera sabemos que hacemos. Lo que nos enseña tiene tanta aplicación a la política como a la historia del arte". Marina Vaizey, London Sunday Times. "Price es particularmente aguda en su relación de la idea de una hermandad global". Nicholas Penny, London Review of Books. "El libro es enfurecedor, entretenido y nos sirve de inspiración; nos hace sentir menos capaces que antes de emitir juicios sobre géneros "conocidos" del arte, pero por eso mismo nos hace sentir más confianza". Joel Smith, San Francisco Review of Books. Sally Price ha enseñado antropología e historia del arte en Johns Hopkins, Minnesota, y en Stanford, y vive ahora en la Martinica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La creatividad redistribuida - Siglo Mx

La creatividad redistribuida

Juan Villoro
artes
$285 $143
La creatividad distribuida explora las rutas que el arte y la gestión cultural asumen en el horizonte de las transformaciones tecnológicas recientes. Por iniciativa del antropólogo Néstor García Canclini y del escritor Juan Villoro, un grupo interdisciplinario explora la nueva circulación de significados artísticos y la conformación de públicos en la América Latina de hoy. El análisis colectivo aborda, entre otros temas, la piratería y el consumo informal de la cultura; las posibilidades artísticas de Internet, el sampleo y el photoshop; el papel del curador en museos sin colecciones o espacios ajenos al museo; el coleccionismo como arbitraje estético y pedagogía del gusto; la edición electrónica; la alianza escénica entre la palabra y la música, y la economía generada por los medios digitales independientes. Carlos Monsiváis, imprescindible cronista de nuestro tiempo, ofrece aquí una de sus últimas colaboraciones, sobre un tema que definió su vida: la preservación de lo fugitivo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El Palacio de Bellas Artes - Siglo Mx

El Palacio de Bellas Artes

José Gorostiza
artes
$310
Después de una treintena de años, al finalizar en 1934 la construcción del Palacio de Bellas Artes, le fue encomendada a José Gorostiza la redacción del informe, que presentaron Alberto J. Pani y Federico E. Mariscal al secretario de Hacienda y Crédito Público, ingeniero Marte R. Gómez, sobre las obras llevadas a cabo desde sus comienzos en la época porfirista hasta su inauguración ya en épocas posrevolucionarias. El informe incluye información histórica y presupuestal sobre el recinto y sus dependencias, y sobre todo aquello que iba a funcionar en un edificio que se ha convertido a final de cuentas en icono de la cultura nacional.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teatro sagrado - Siglo Mx

Teatro sagrado

Miguel Sabido
artes
$370
Teatro Sagrado, los “coloquios” de México, es un viaje por los subsuelos de México. ¿De dónde vienes las pastorelas? ¿Cómo se generan las estremecedoras ceremonias como las pasiones indígenas? ¿Por qué los carnavales de Chamula, Huejotzingo y Michoacán difieren tanto entre sí sin dejar de ser siempre celebraciones de la apertura del año en febrero? ¿De dónde viene la infamante y esquizofrénica división de nuestro país entre “los indios” y “la gente de razón”? Basado en una investigación monumental, que abarca tres mil años de historia de México, Miguel Sabido contesta estas preguntas y plantea su alarma ante el hecho de que están desapareciendo de manera acelerada e implacable. Y que muy pocos parecen darse cuenta y preocuparse por ello; pero no sólo eso, en este libro –que seguramente generará múltiples y apasionadas polémicas- Sabido plantea métodos que ha comprobado a lo largo de su carrera para salvar esas ceremonias, continuar y robustecer la tradición y sobre todo, al remozarlas y ponerlas al alcance de toda la sociedad para ayudar a reparar el tejido social que se ha visto tan lastimado en los últimos treinta años. Libro de imprescindible lectura para todos los interesados en el origen y salvaguarda de las ceremonias tradicionales mexicanas que le otorgan un perfil cultural único a nuestro país y que también estén preocupados por cuál debe ser la política cultural de las autoridades acerca de estos temas tan urgentes. "Este admirable libro es un espejo del ser del mexicano a través de nuestro teatro tradicional" Miguel León Portilla "Recoge una tradición de miles de años y la proyecta al futuro." Eduardo Matos Moctezuma "Miguel Sabido ha rescatado, con un amor profundo, la multitud de fiestas sagradas que aún están vivas en nuestro México plural." Jaime Labastida
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mariana Botey

Otros libros de Mariana Botey

Otros libros de Artes

Las cinco paradojas de la modernidad - Siglo Mx
Las cinco paradojas de la modernidad
Antoine Compagnon
Textos dispares - Siglo Mx
Textos dispares
Teresa del Conde
Remedios Varo - Siglo Mx
Remedios Varo
José Antonio Gil, Magnolia Rivera
El sentido del cine - Siglo Mx
El sentido del cine
Sergei Eisenstein

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El sentido del cine - Siglo Mx

Zonas de disturbio

$285</sp

405 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta