ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
11 items $4,150
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
11 items $4,150
“El científico también es un ser humano” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Viejos son los trapos - Siglo Ar

Viejos son los trapos

Ana Igareta
De arqueología, ciudades y cosas que hay debajo de los pisos
ciencia que ladra...

Viejos son los trapos

De arqueología, ciudades y cosas que hay debajo de los pisos
Ana IgaretaDaniel Schavelzon
Ana Igareta, Daniel Schavelzon

Ficha técnica

ISBN: 9789871220977

Páginas: 128

Medidas: 14 cm. x 19 cm. x 0.7 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Daniel Schavelzon

Año de edición: 2007

Inicio Ciencia que ladra... Viejos son los trapos
El sentido práctico - Siglo Mx
El sentido práctico $530</sp
Back to products
Las ruinas de la memoria - Siglo Mx
Las ruinas de la memoria $325</sp
$225

Cuchillos de huesos, restos de vacs o de gatos en el patio de una escuela, botellas de cerveza enterradas, laboratorios saqueados y sepultados… De estos (y muchos otros) elementos viven los arqueólogos, capaces de emocionarse por los hallazgos más inesperados en sus excavaciones.
En este libro, Daniel Schávelzon y Ana Igareta hacen hablar a los objetos y a sus contextos, y nos cuentas sobre el trabajo del arqueólogo, su búsqueda de huellas, su entusiasmo por un puñadode huesos, pedacitos de baldosas y hasta entradas de cine rotas encontradas en la basura. Y, lo que es más importante, nos enseña cómo interpretaresas pistas, como buenos detectives del pasado: es allí donde la arqueología se convierte en ciencia. con sus métodos, análisis y discusiones.
Como dicen los autores , a metros de la plaza de Mayo puede estar el siglo XVI; todo sucede en este libro lleno de sorpresas. ¡A excavar en sus páginas!

33 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789871220977 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Manual de gastronomía molecular

Mariana Koppmann
ciencia que ladra...
$525
¿Bolitas de pizza? ¿Aire de trufas? ¿Espuma de frambuesa? ¿Pero dónde quedan entonces los buenos guisos, el excelso puchero, las nobles papas fritas o el insuperable flan con dulce de leche? Muchos creen que la gastronomía molecular es una mezcla de arte, creatividad, marketing y experimentación sin límites, un depósito de recetas extravagantes para deconstruir un plato y reconstruirlo con texturas y colores capaces de sorprender los sentidos. Sin embargo, y más allá de los modernísimos restaurantes donde las estrellas son el sifón o el nitrógeno líquido, esta disciplina trata de entender ni más ni menos que la ciencia escondida detrás de las recetas más cotidianas. En estos días en que hay libros de cocina para todos los gustos, un texto que nos explique las transformaciones y reacciones de los alimentos es un soplo de aire fresco y culinario que cocineros y cocineras, profesionales y amateurs, sabrán agradecer. Este Manual de gastronomía molecular se mete de lleno en la química y la física de los alimentos y de sus mezclas, y no deja pan sin levadura, papa sin almidón, bife de chorizo sin colágeno, al tiempo que nos inicia en los misterios de las espumas de yemas, en la acción de las proteínas, la fragilidad de la mayonesa y la cocción del arroz perfecto. También podremos experimentar con la consistencia de un huevo duro, lograr las claras batidas a nieve con el mayor volumen que hayamos imaginado o descubrir si realmente vale la pena sellar un trozo de carne antes de ponerlo en el horno. Como toda actividad humana, la cocina está llena de mitos y de historias; aquí nos sorprenderemos con la base científica para aceptar o rechazar muchos de esos mitos (y podremos comprobar que, en casi todos los casos, las abuelas siempre tienen razón). En fin, que un poco de ciencia nunca viene mal. Y si eso mejora nuestras recetas de todos los días, tanto mejor. Así que hoy comamos y bebamos... y experimentemos, que siempre, pero siempre, vale la pena saber de qué se trata. La mesa está servida.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Una tumba para los Romanov

Raúl A. Alzogaray
ciencia que ladra...
$395
Todos los seres que vivieron o viven sobre la Tierra son, en gran parte, el resultado de las instrucciones guardadas en su ADN, una molécula con forma de hélice encargada de codificar la información genética. Para conocer sus secretos, Raúl Alzogaray nos introduce en ese fascinante mundo microscópico como si fuéramos tripulantes de una nave minúscula de viaje por una célula humana. Pero además nos revela sorprendentes historias de detectives, sacerdotes, emperadores, y también de hombres y mujeres comunes, en las que las pruebas de ADN permitieron establecer la inocencia de condenados a muerte, determinar identidades a partir de antiguos huesos, demostrar relaciones de parentesco con personas desaparecidas y hasta construir árboles evolutivos que reflejan el pasado de la humanidad. Así, el autor nos convence de que conocer el ADN, su historia, los experimentos realizados para arribar a su estructura, las herramientas para manipularlo y sus aplicaciones es también conocernos un poco más a nosotros mismos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los remedios de la abuela - Siglo Ar

Los remedios de la abuela

Valeria Edelsztein
ciencia que ladra...
$225
La tarantela, ¿proviene de la picadura de las tarántulas? Y las aspirinas, ¿tienen algo que ver con los cocodrilos egipcios? ¿Puede la miel aliviar la tos y el dolor de garganta? ¿De dónde salen los antibióticos? En este increíble viaje, se pasa revista a las fascinantes historias de las drogas y los remedios, incluyendo el uso del clavo de olor para el dolor de muelas (la visita al dentista ya nunca será lo mismo), el arte del tirado del cuerito, o los mil y un usos de la aspirina (como quitamanchas, para la salud del pelo, para aliviar picaduras de mosquitos y, según algunos, incluso como analgésico). Este libro -destinado a la mesa de luz- nos ayuda a iluminar un poco el camino de la medicina casera y los consejos de toda abuela que se precie. Pero no se queda allí: también nos pasea por la farmacología antigua, moderna y contemporánea, desde la alquimia hasta el diseño racional de drogas, y por las curiosas historias de métodos y remedios naturales. Nonas y bobes del mundo, ¡uníos!
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El barman científico - Siglo Mx

El barman científico

Facundo Di Genova
ciencia que ladra...
$315
¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol? En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir. A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca, En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores. En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ana Igareta
nació en Quilmes en 1975. Es antropóloga, graduada en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, ciudad en la que vive desde hace ya varios años sin mejor excusa que lo mucho que ésta le gusta. Es becaria del CONICET en el Departamento Científico de Arqueología del Museo de La Plata e investigadora del Centro de Arqueología Urbana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Ha participado en proyectos de arqueología histórica desde 1995 y se encuentra en este momento terminando su tesis doctoral, un análisis de las características del urbanismo del siglo XVI en el norte de nuestro país.

Otros libros de Ciencia que ladra...

Aprender a leer -
Aprender a leer
Stanislas Dehaene
En busca de la mente -
En busca de la mente
Stanislas Dehaene
¿Cómo aprendemos? -
¿Cómo aprendemos?
Stanislas Dehaene
El cerebro matemático -
El cerebro matemático
Stanislas Dehaene

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El cerebro matemático -

Viejos son los trapos

$550</sp

100 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
11 items Carrito
Mi Cuenta