ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $810
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $810
“Del mundo cerrado al universo infinito” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Todo lo sólido se desvanece en el aire - Siglo Mx

Todo lo sólido se desvanece en el aire

Marshall Berman
La experiencia de la modernidad
teoría

Todo lo sólido se desvanece en el aire

La experiencia de la modernidad
Marshall Berman
Marshall Berman

Ficha técnica

ISBN: 9786070303098

Páginas: 398

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2 cm.

Colección: teoría

Autor: Marshall Berman

Año de edición: 2011

Inicio Teoría Todo lo sólido se desvanece en el aire
Tres retos de la sociedad por venir: justicia
Tres retos de la sociedad por venir: justicia, democracia, pluralidad $115</sp
Back to products
El grado cero de la escritura - Siglo Mx
El grado cero de la escritura $300</sp
$475

En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones propias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea. Marshall Berman nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el París del siglo XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que “todo lo sólido se desvanece en el aire”.
“Una obra visionaria que por derecho propio debería tener el impacto de biblias de los años sesenta, como Growing up absurd y Life against death”. Robert Christgau, The Village Voice
“…el peculiar estado de carencia de hogar que Berman describe atinada y conmovedoramente como su propia experiencia es característico de la alineación y la dislocación de la vida urbana en todas partes… Berman escribe con una franqueza y una honradez que a mí me resulta profundamente conmovedoras.” Eric Homeberger, The Nation
“Este libro brillante y exasperante inventa los últimos 200 años de la historia intelectual de Occidente… Berman generoso, exuberante y deslumbrante, ha estado en algún otro lugar, con un ‘pasaporte fantasma’, inventando otra historia y otra literatura, un romance de las grandes ideas.” John Leonard, The New York Times

16 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303098 Categoría: Teoría
Ficha técnica

Productos relacionados

Frente al límite - Siglo Mx

Frente al límite

Tzvetan Todorov
teoría
$460
El siglo XX toca a su fin y estamos tentados de preguntarnos: ¿cuál será su lugar en la historia? ¿Cómo se le recordará? Como cualquier persona, no conozco la respuesta completa a estas preguntas, pero estoy seguro de que uno de los inventos del siglo estará ligado por mucho tiempo a su recuerdo: los campos totalitarios. Descubrimos el régimen político extremo, el totalitarismo, y su extremo mismo, los campos. Esta institución macabra se presta a toda suerte de comentarios, históricos, políticos, psicológicos. El que aquí propongo, a través de una encuesta narrativa y personal, es diferente: recurre a la moral. Al contrario de lo que muestra un prejuicio muy expandido, la vida moral no desapareció de los campos, sino que es muy posible que en ellos encontremos la base para fundar una moral cotidiana a la medida de nuestros tiempos. T.T. Tzvetan Todorov es director de investigación en el CNRS, crítico y ensayista. Es autor, entre otros libros, de La conquista de América y de Nosotros y los otros.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ruidos - Siglo Mx

Ruidos

Jacques Attali
teoría
$340
Ruidos es mucho más de lo que su subtítulo (Ensayo sobre la economía política de la música) indica. El lector se dará cuenta muy pronto de que este brillante economista que es Jacques Attali es también un entendido melómano que piensa la música como erudito de la historia económica moderna, como sociólogo y filósofo del arte, y como pensador inquieto y apasionado de la situación y del destino de la música en nuestros días. Descubridor de las relaciones de la música con el dinero, con el poder y con la política, y de su enorme trascendencia en el ámbito del consumo, Attali distingue con gran inteligencia la significación de la música como mercancía, como sentido, como signo. El desconcertante conflicto entre la música culta y la música popular lleva a Attali a consideraciones de gran penetración sobre la subversión que presupone la música y sobre la indisciplina teórica que él proclama para dar al arte de los sonidos y de los ruidos su papel como medio de conocimiento y como profecía de un futuro posible. Jacques Attali, nacido en 1943 en Argel, ex alumno de la Escuela Politécnica de París, ingeniero de minas, diplomado del Instituto de Estudios Políticos de Francia, doctor en ciencias económicas, profesor de la Escuela Politécnica desde 1968, director de estudios en La Sorbona (París IX), consejero de la presidencia de la República (desde 1981), consejero de Estado (desde 1989), autor de una veintena de libros importantes entre los cuales cabe destacar Analyse économique de la vie politique (1973), La nouvelle économie française (1978), L'ordre-canibale (1979), Les trois mondes (1981), Au propre et au figuré (1988), La vie éternelle (novela galardonada con el Gran Premio de novela de la Societé des Gens de Lettres, 1989), 1492 (1991) y Europe(s) (1994).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Escritos y conferencias 3 - Siglo Mx

Escritos y conferencias 3

Paul Ricœur
teoría
$570
¿De qué manera los hombres se convierten en humanos? Esta pregunta impulsa a las humanidades. Pero éstas, observa Ricoeur, se dispersan en múltiples disciplinas y tienden al hombre un espejo roto. De ahí la urgencia de una antropología filosófica que tiene una historia larga, y que cree rica de recursos no utilizados. Esto no le impide dialogar con el psicoanálisis, la historia, la sociología, la etnología o las ciencias del lenguaje, y desplegar así una reflexión completamente actual y abierta. No hay una respuesta simple, pues, a la pregunta ¿qué es el hombre? “Voluntario” e “involuntario”, “actuar” y “sufrir”, “autonomía” y “vulnerabilidad”, “fragilidad” y “capacidad”, “identidad” y “alteridad”: es por estas tensiones por lo que Ricoeur, por su parte, expresa tal complejidad. Los textos aquí reunidos, por tanto, ofrecen una visión general de su propia filosofía, desde su conferencia sobre “la atención”, pronunciada en 1939, en ocasión de la recepción del premio Kluge sobre las “capacidades personales” y el “reconocimiento mutuo”, y fue redactada en 2004 unos meses antes de su muerte.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La estructura libidinal del dinero - Siglo Mx

La estructura libidinal del dinero

Horst Kurnitzky
teoría
$275
Este trabajo es una contribución al problema de la síntesis social, a la cuestión de qué garantiza y corrobora la cohesión social. Hasta la fecha esto lo ha realizado el sacrificio. Han sido los sacrificios de necesidades sexuales, encarnadas en la sexualidad femenina reprimida que retoma en el dinero, los que han garantizado la reproducción social. No se trata de poner en cuestión la eficacia de la lógica de El capital, muy al contrario; sin embargo, es un hecho que la totalidad de la realidad social no puede asimilarse a dicha lógica. Por ello, el presente ensayo representa un intento de materialización del concepto de materialismo. Una crítica realista de la economía política debe incluir en las relaciones de producción la base económica libidinal. La anulación de la relación sacrificial en la conciliación del hombre consigo mismo y con la naturaleza, la aceptación concreta de lo reprimido, decidirá si es posible una organización satisfactoria de la sociedad que asegure una vida apacible a sus miembros. Del autor publicarnos también Edipo: un héroe del mundo occidental.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Marshall Berman

Otros libros de Marshall Berman

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx
Problemas de lingüística general 1
Émile Benveniste
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu
Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx
Cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx

Todo lo sólido se desvanece en el aire

$335</sp

1434 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta