ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $515
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $515
“Escritos 1” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Novedad

Teoría y resistencia en educación

Henry A. Giroux
Una pedagogía para la oposición
educación

Teoría y resistencia en educación

Una pedagogía para la oposición
Henry A. Giroux
Henry A. Giroux

Ficha técnica

ISBN: 9786070314889

Páginas: 400

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: educación

Autor: Henry A. Giroux

Año de edición: 1992

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Teoría y resistencia en educación
La historia como arma
La historia como arma $220</sp
Back to products
Ecología y capital
Ecología y capital $420</sp
$450

“El pensamiento de Henry Giroux no permite permanecer indiferentes a quienes lo abordan. Su visión y defensa de lo que se ha llamado pedagogía radical son, en sí mismas, inherentemente radicales. Nada en Giroux lo acerca a una comprensión sectaria del mundo, así como tampoco hay lugar en su pensamiento para que “”broten”” falsas dicotomías.

Giroux sabe muy bien que estar en el mundo y con el mundo significa exactamente experimentar continuamente la dialéctica entre subjetividad y objetividad. También sabe que una de las cosas más difíciles es vivir en el mundo sin caer en la tentación de sobrestimar la subjetividad en detrimento de la objetividad o sobrestimar a esta última en detrimento de la primera. Su pasión, y la mía propia, no es ni el idealismo subjetivo ni el objetivismo mecanicista sino la inmersión crítica en la historia. Ésa es la razón de ser de la pedagogía crítica que él propone.

Henry Giroux trata aquí este problema crucial en una forma amplia y profunda, con un estilo sencillo pero nunca simplista. Teoría y resistencia en educación es un libro de gran importancia y debería ser leído por todo aquel interesado en la educación, en la teoría social y en la práctica crítica.

PAULO FREIRE”

400 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070314889 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Ficha técnica

Productos relacionados

El sentido social del gusto - Siglo Mx

El sentido social del gusto

Pierre Bourdieu
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$465
Las cosas en apariencia más puras, más sublimes, las cosas del arte, no son diferentes de los objetos sociales y sociológicos. De hecho, su “purificación” y su alejamiento del mundo cotidiano son resultado de relaciones sociales específicas. Y esas relaciones constituyen el universo donde se producen, se distribuyen, se consumen y donde se genera la creencia en su valor. En los textos que componen este libro, Pierre Bourdieu analiza minuciosamente las reglas que configuran, en cada campo de producción cultural, qué se considera valioso y qué no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Así, se ocupa de describir el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos. A través de nociones como campo, capital simbólico, habitus, illusio, Bourdieu demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y más libres –por ejemplo, los gustos literarios y musicales– están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter herético de otras. La potencia de este análisis también reside en que explicita las relaciones entre el arte y la política, y pone de manifiesto las posibilidades de subvertir los veredictos y las apuestas del juego artístico. Un modo de plantear que las relaciones de dominación pueden ser cuestionadas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Estudios sobre la histeria - Siglo Mx

Estudios sobre la histeria

Josef Breuer
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$460
Existen en español casi diez versiones de Estudios sobre la histeria, uno de los libros seminales de Sigmund Freud, escrito junto con uno de sus mentores, el neurofisiólogo alemán Josef Breuer. La que Siglo XXI Editores presenta aquí, traducida por Rafael Aburto y editada por Nicolás Caparrós, no pretende “superar” a las anteriores, mucho menos denunciar sus yerros, pero nunca antes se había preparado una que, con base en la edición definitiva en alemán, revisara con extremo cuidado las predecesoras y las que, a lo largo de más de un siglo, se han hecho al inglés y al francés. El volumen que el lector tiene en las manos recupera, con el mayor rigor posible, las ideas y los métodos desarrollados por Freud y Breuer, junto con las chispas de ironía que brotan aquí y allá, y que quizá por pudor o presunto respeto a los autores se habían omitido hasta ahora; a la vez, modera algunos sesgos, como el que privilegiaba el uso de léxico médico, infrecuente en el original, y los excesos pedagógicos o simplificadores que caracterizaron a las ediciones previas, por no hablar de los infortunados atajos de quien no volcó la obra al español desde la lengua de origen sino pasando por el puente, a veces torcido, de una traducción a alguna lengua menos demandante. Estos estudios fueron compuestos a cuatro manos, a veces claramente como obra colectiva, en ocasiones enhebrando piezas que cada autor preparó por separado. El primero de los textos, redactado en conjunto por ambos investigadores, introduce el tema y adelanta sus preocupaciones médicas; se presentan enseguida cinco “patografías” o historias clínicas de otras tantas pacientes, en las que no sólo se manifiesta la paulatina comprensión de los médicos sino sus tentativas de curarlas con métodos que habrían de volverse moneda corriente; luego aparecen las consideraciones teóricas de Breuer sobre lo que fueron encontrando y, por último, la descripción de las terapias con las que experimentaron, en boca del propio padre del psicoanálisis. El volumen contiene además una amplia introducción –que es en sí misma una apretada glosa histórica de la histeria, de Hipócrates a Charcot–, así como un glosario que facilita la lectura. Estudios sobre la histeria contiene el germen de una de las teorías sobre la naturaleza humana más influyentes del siglo XX y es testimonio de cómo la intuición y la evidencia, el ensamblaje teórico y la exploración terapéutica confluyeron en la obra científica de Sigmund Freud.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Microfísica del poder - Siglo Mx

Microfísica del poder

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$310
Si Vigilar y castigar, publicado en 1975, es todavía hoy el libro de Michel Foucault que mayor circulación tuvo por fuera de los ámbitos académicos, Microfísica del poder, de 1977, es el primer libro de intervenciones políticas del autor, que permitió que muchos lectores fuera de Francia accedieran a un registro de su pensamiento que solo estaba disponible en círculos especializados o en revistas de la militancia contracultural. Así, al desplegar los grandes ejes de sus trabajos históricos en clave de diálogo y discusión, desempeñó un papel decisivo en la difusión y recepción de su obra. En conversaciones con interlocutores como Gilles Deleuze, Jacques Rancière o André Glucksmann, Foucault aborda el análisis del presente, no a modo de crónica o interpretación de acontecimientos sino en relación con sus propios intereses e inquietudes. Así, el libro comienza con un recorrido por su obra, desde Historia de la locura hasta Vigilar y castigar, en una suerte de guía conceptual de lectura. Pero aquí aparece sobre todo un Foucault metido de lleno en los debates que atravesaron a la izquierda francesa en la década de 1970, cuando las estructuras de los partidos crujieron y el comunismo entró en una crisis que sería irreversible. Foucault se pregunta qué significa ser de izquierda, y si es posible -y cómo-construir una izquierda no jerárquica, no estatista, no totalitaria. No solo articula una crítica filosa de la izquierda cuando esa posición conllevaba costos, sino que lo hace desde una perspectiva política libertaria, abierta a repensar el lugar de las masas y de la revuelta. Reflexiona también sobre el rol de los intelectuales, que ya no están llamados a construir sistemas universales o a erigirse en portavoces esclarecidos, sino a analizar la especificidad de los mecanismos de poder, a construir poco a poco un saber estratégico atento a las luchas locales en las cárceles, los psiquiátricos, las instituciones educativas. Se trata de afinar la teoría como una caja de herramientas para captar cómo funciona la red del poder, que disciplina los cuerpos sin represión, sin violencia. Con prólogo de Edgardo Castro, que restituye el contexto y las pistas imprescindibles para entender las posiciones en juego, esta nueva edición de Microfísica del poder recupera para los lectores una obra ya clásica de Foucault, cuyos planteos no han perdido ninguna vigencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Por una pedagogía de la pregunta - Siglo Mx

Por una pedagogía de la pregunta

Antonio Faundez
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$370
El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar. En este libro dialogado, pensado de a dos, los autores esquivan el riesgo de convertir la propuesta de una pedagogía de la pregunta en un simple juego retórico o en un gesto superficial, y revelan, a partir de sus experiencias como educadores populares en diversos países, la importancia de saber preguntar como base del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando los maestros o los padres asumen la responsabilidad de educar, o cuando los intelectuales asumen la función de interpretar las necesidades de la gente, es imprescindible que, antes de intervenir con contenidos construidos de antemano, procuren dialogar, preguntarse y preguntar por las necesidades materiales, culturales o espirituales de los otros. Con sabiduría de viejos maestros, Freire y Faundez revisan sus propios métodos de alfabetización y reflexionan sobre el papel de la cultura popular y sobre su rol como docentes, con el propósito de evitar la castración de la curiosidad y recuperar el hábito de admirarse y de “vivir la pregunta” como el verdadero sostén de la enseñanza.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Henry A. Giroux

Otros libros de Henry A. Giroux

Otros libros de Educación

Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Gabriel Cámara, Santiago Rincón Gallardo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Comunidad de aprendizaje

Teoría y resistencia en educación

$300</sp

900 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta