ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $275
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $275
“Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Teoría del comercio internacional - Siglo Mx

Teoría del comercio internacional

Ricardo Torres Gaytán
economía y demografía

Teoría del comercio internacional

Ricardo Torres Gaytán
Ricardo Torres Gaytán

Ficha técnica

ISBN: 9789682316661

Páginas: 480

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.3 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Ricardo Torres Gaytán

Año de edición: 1990

Inicio Economía y Demografía Teoría del comercio internacional
América Latina: historia de medio siglo
América Latina: historia de medio siglo $500</sp
Back to products
La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV - Siglo Mx
La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV $1,360</sp
$465

El propósito del autor es subrayar algunos de los principales factores que generaron y siguen generando el complicado proceso del comercio entre los países desarrollados y entre éstos y los de menor desarrollo. En la primera parte se abordan las principales teorías del comercio internacional, cuyo origen se centra en las ideas de los mercantilistas, los primeros en atribuir importancia al comercio exterior. No obstante el enfoque eminentemente práctico de estos estudios, aportaron algunas ideas teóricas que, recogidas posteriormente por los economistas clásicos, fueron incorporadas a un primer cuerpo de doctrina elaborado por los creadores de esta escuela: David Hume, Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill. Todos ellos dedicaron sus esfuerzos a indagar las causas y efectos del intercambio internacional y sentaron así las bases para ulteriores estudios, con nuevos enfoques y contribuciones, que también se examinan en esta primera parte. La segunda parte incluye un análisis de la balanza de pagos y de los aspectos monetarios más importantes que de ella se derivan. Contiene tres secciones: la primera describe las estructuras de la balanza de pagos, la segunda trata del tipo de cambio y sus diferentes modalidades en relación con los distintos sistemas monetarios y la tercera aborda la interrelación entre ingreso nacional y balanza de pagos, los desequilibrios que la afectan así como los mecanismos de ajuste más usuales utilizados para restablecer el equilibrio. Del mismo autor hemos publicado también Un siglo de devaluaciones del peso mexicano.

519 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682316661 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Multinacionales mexicanas - Siglo Mx

Multinacionales mexicanas

Jorge Basave Kunhardt
economía y demografía
$285
Con más de 100 000 millones de dólares en ventas externas anuales y 300 000 empleados en el exterior, las mayores 31 empresas multinacionales mexicanas son activas participantes de los flujos de capitales y mercancías en la economía internacional. Por más de 25 años se han expandido al exterior constituyendo, junto a las multinacionales brasileñas, el conjunto de empresas multilatinas más sobresalientes de la región latinoamericana. En este trabajo se analizan los motivos de su internacionalización, las estrategias de su expansión, la localización de sus inversiones y su relación con la investigación y el desarrollo tecnológico. En plena transformación desde un modelo protegido hacia una economía abierta fueron pocas las empresas que podían invertir en el exterior cuando sólo unos cuantos años antes se habían encontrado al borde de la quiebra técnica por el enorme peso de su deuda externa. La velocidad de su expansión fue una respuesta a los riesgos de la apertura económica. Al cabo de más de dos décadas se han transformado en activas compradoras de empresas en todo el mundo como parte de su dinámica de conquista de nuevos mercados pero también, en varios casos, de una estrategia para incrementar sus capacidades tecnológicas y organizativas por medio del aprendizaje acelerado y, con ello, sus capacidades competitivas internacionales. Son escasas las fuentes de datos y todavía insuficientes las publicaciones sobre el tema de las multinacionales mexicanas. Este libro, con una perspectiva teórica e histórica, recoge los resultados de varios años de investigación directa por medio de consultas de fuentes de información empresariales y de sus estados financieros, de encuestas y entrevistas con ejecutivos empresariales en México y el extranjero.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De Smith a Keynes - Siglo Mx

De Smith a Keynes

Axel Kicillof
economía y demografía
$490
Este libro, que es a la vez una obra de referencia y un manual accesible, explora con rigor el legado del pensamiento económico clásico, al tiempo que demuestra cómo una mirada heterodoxa puede enriquecer ese análisis. Axel Kicillof —economista y académico destacado, protagonista en Argentina de una intensa carrera política que lo llevó de su puesto de profesor universitario al cargo de ministro de Economía de la Nación— revisa en estas páginas, con tono didáctico y espíritu práctico, las nociones clave de la economía política aplicadas al convulsionado mundo contemporáneo. Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, estas páginas son un auténtico curso de teoría económica que, a contramano de la enseñanza más habitual, reivindica la necesidad de poner en el centro del análisis la diversidad de puntos de vista, diferencias y debates que han atravesado a cada escuela. Resultado de los años de experiencia docente, su autor recorre los textos originales de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, Alfred Marshall y John Maynard Keynes. Contra el pensamiento único, Kicillof ha escrito una obra imprescindible para las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado de la disciplina, pero también de todos aquellos interesados en una mirada renovada y comprometida de la economía política. Una perspectiva que se propone volver a los clásicos —como escribe Rolando Cordera Campos en el prólogo— para subrayar que las necesidades internas y restricciones propias de cada país deben ser el punto de partida al pensar el desarrollo de los países periféricos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial - Siglo Mx

La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial

Enrique Dussel Peters
economía y demografía
$450
Con más de 77 000 empresas transnacionales y 62 millones de empleos la inversión extranjera directa (IED) juega un papel formidable en las actuales economías a nivel global y en América Latina. Sin lugar a dudas puede convertirse en un importante motor de crecimiento de las economías locales y nacionales. Resulta sin embargo sorprendente los pocos análisis y resultados concretos que existen a nivel internacional, en América Latina y particularmente en México sobre el tema. El documento busca entonces ir más allá de un debate altamente ideologizado -tanto a favor o en contra de la IED y su atracción, en la mayoría de los casos con poco sustento y hacer un aporte efectivo en cuanto a las condiciones y el potencial de la IED en México. ¿Puede y ha contribuido la IED al desarrollo de México y es posible mejorar sus efectos?, ¿qué fundamentos teóricos existen para comprender el desempeño de la IED? y, en el debate actual, ¿qué políticas pueden desarrollarse para mejorar la integración de la IED con la socioeconomía mexicana? Como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía y el Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el documento logró reunir a cuatro expertos y un amplio grupo de asistentes para analizar los efectos de la IED desde una perspectiva sistémica, es decir, a nivel macro, meso, microeconómico y territorial. Se abordan los impactos de la IED en las economías receptoras en términos de crecimiento, inversión, empleo y su calidad, comercio internacional, productividad, desarrollo tecnológico y la capacidad de absorción de las empresas y territorios receptores, así como los potenciales procesos de aprendizaje que los flujos de IED pudieran generar. El documento examina con particular detalle la IED, según su origen -el caso de Japón- y por entidad federativa, incluyendo el caso de Jalisco. Se presentan más de 45 propuestas de política concretas en los respectivos capítulos. Si bien los temas tratados en algunos casos y capítulos implican cierto nivel técnico, en general la intención es permitir un mayor conocimiento sobre las condiciones y efectos de la IED e invitar a un proceso de reflexión con mayores argumentos y experiencias.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Un mundo de tres culturas: honor

Un mundo de tres culturas: honor, éxito y disfrute

Miguel Basáñez
economía y demografía
$415
"Qué hubieran dado autores como Max Weber, Georg Simmel o Arnold J. Toynbee por tener en sus manos la Encuesta Mundial del Valores. Sus fantásticas teorías sin duda hubieran sido diferentes, aún más ricas. Haber generado ese luminoso instrumento científico de conocimiento es una enorme responsabilidad. Miguel Basáñez la asume. Las comparaciones entre naciones, países, culturas, regiones, religiones son posibles. La relación entre los factores es dinámica, dialéctica, lo uno construye a lo otro. Son más de treinta años de ejercicio consecutivo. Ello obliga a la reflexión profunda, a la síntesis, a mirar el horizonte y no perderse en el bosque. No hay escapatoria, la gran teoría —que muchos daban por muerta— es factible y necesaria. Basáñez no elude y asume el reto. El texto es apasionante y potente porque sin temor, tomando riesgos, Basáñez se lanza a lo que Hegel tanto apreciaba: la aventura del concepto. El lector está frente a esa aventura rebosante de información novedosa que no pretende fijar destino, puerto de arribo, pero sí comprender mejor la ruta en el viaje y, por ende, al prójimo." Federico Reyes Heroles El libro presenta una fascinante exploración empírica de alcance global sobre la diversidad y diferencias culturales; es una poderosa síntesis y una atinada categorización de los valores que las definen y de los sistemas que se crean a partir de ellas. Sin duda lectura obligada para todo aquel interesado en comprender orígenes y proyectar horizontes. Pablo Parás, Data OPM. Georgetown, investigador visitante. Basáñez concluye cuarenta años de búsqueda e investigación sobre las claves para contar con políticas públicas y estrategias para convertir la cultura en una poderosa palanca del desarrollo y modificar el statu quo Sintetiza los valores en sólo tres ejes: honor, éxito y disfrute, relacionados con las dimensiones social, laboral y familiar. Este libro tiene especial relevancia para países como México, que enfrentan los retos de la democracia, el estado de derecho y un desarrollo compartido. Enrique Alduncin Abitia. Los valores de Jos mexicanos, encuestador.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ricardo Torres Gaytán

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Teoría del comercio internacional

$385</sp

263 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta