ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
5 items $2,860
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
5 items $2,860
“Aquellos que dejamos de ser” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Resistir al neoliberalismo - Siglo Mx

Resistir al neoliberalismo

Pilar Calveiro
Comunidades y autonomías
sociología y política

Resistir al neoliberalismo

Comunidades y autonomías
Pilar Calveiro
Pilar Calveiro

Ficha técnica

ISBN: 9786070309786

Páginas: 224

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Pilar Calveiro

Año de edición: 2019

Inicio Sociología y Política Resistir al neoliberalismo
Naturaleza y lógica del capitalismo
Naturaleza y lógica del capitalismo $170</sp
Back to products
Indio
Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano $300</sp
$320

En Resistir al neoliberalismo. Comunidades y autonomías Pilar Calveiro no se centra en las características del neoliberalismo sino, como su nombre lo indica, en la posibilidad y la potencia de las resistencias comunitarias. Para ello retoma la discusión sobre los rasgos violentos y autoritarios del neoliberalismo, desarrollados en textos anteriores, enfatizando ahora en la conformación de redes de poder que rebasan al aparato estatal. Ello obliga a desplazar el foco de análisis, del Estado y sus responsabilidades directas o indirectas, a la gubernamentalidad neoliberal, como una trama más densa y compleja. Se trata de observar la articulación de las redes de poder legal/ilegales y público/ privadas que, en el neoliberalismo, ejecutan diversas violencias orientadas a desarrollar verdaderas políticas del miedo. La desprotección social, así como las distintas violencias inherentes al neoliberalismo, genera miedos difusos, que se dirigen intencionalmente hacia el Otro —migrante, terrorista, indígena, criminal— y se utilizan como mecanismo de control poblacional. Las prácticas de desposesión, propias de este modelo, echan mano del miedo e incluso del terror para consumar sus objetivos de muerte.
Frente a ello, surgen distintas resistencias, entre las que destacan las comunitarias, indígenas y autonómicas por su capacidad de respuesta y construcción de alternativas.
Este texto analiza especialmente las experiencias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) en Guerrero y del Municipio Autónomo de Cherán K’eri, en el estado de Michoacán. Ambas se enfrentaron a la violencia desplegada por redes criminales protegidas o toleradas por instancias del aparato estatal, que intentaron someterlas por miedo. Sin embargo, lograron reconocerlo y sobrepasarlo basadas en el tejido comunitario, la solidaridad, la memoria de antiguas luchas y resistencias y, desde luego, el valor de hombres y mujeres.
Así construyeron formas alternativas de organización social y política, que les permitieron defender sus territorios y crear espacios seguros para la protección de la vida humana, natural, social, cultural: la vida de todos. Estas resistencias no sólo resguardan el espacio comunitario que les pertenece sino que, al defender la vida, levantan la esperanza y renuevan la promesa de lo que vendrá: un mundo otro, más justo, más equitativo, más diverso, más humano.

131 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070309786 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Las decisiones políticas

Luis Ignacio Arbesú
sociología y política
$520
Este libro presenta las recomendaciones de carácter táctico y metodológico que cinco autores de reconocido prestigio en análisis y estrategia política, tanto a nivel nacional como latinoamericano, plantean a los lectores interesados en la toma de decisiones políticas. Se aboca tanto a consideraciones teóricas como operativas. Su enfoque rebasa con mucho las coyunturas de carácter electoral, si bien las toma en cuenta, puesto que su preocupación se refiere a la política en su concepción más amplia, teleológica y trascendente. Después de una interesante presentación de Luis Maldonado Venegas, que sitúa estos trabajos en la actualidad de los inicios del siglo XXI, dos de los autores hacen una introducción de carácter contextualizador tanto a la región como a las circunstancias del momento. Aseveran los autores que América Latina enfrenta hoy nuevamente momentos de cambio en la multiplicidad de los aspectos que conforman su vida económica, política y social. Asistimos a diversos procesos que modifican los espacios tradicionales, alterando las bases fundacionales de las instituciones y las fuerzas políticas, así como las formas de acción y de movilización de sus instancias de gobierno y de la población. Como temática de contenido, Tomás Miklos comenta la forma en que la planeación se ha venido convirtiendo en un instrumento prioritario para racionalizar la toma de decisiones, particularmente en asuntos políticos; Luis Ignacio Arbesú Verduzco presenta las ventajas de conocer y aplicar las herramientas de la mercadotecnia política para captar el apoyo de la población y la gestión del poder; Leonardo Curzio reflexiona sobre la exigencia a los gobernantes para tomar decisiones en situaciones de crisis, para proyectar resultados y respuestas a futuro y para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más participativa y demandante; Edgar Jiménez Cabrera expone con claridad las corrientes de pensamiento predominantes en el estudio de la política contemporánea y de los procesos de globalización en el mundo; José Antonio Sosa Plata expone la transformación dinámica del sistema político electoral mexicano para llevar al país a un sistema de partidos en competencia, cada vez más equitativo y democrático y con mayores opciones y alternativas ideológicas. Se trata evidentemente de una serie de trabajos de gran interés tanto para responsables de gobernar o de legislar en el país como para investigadores, académicos, estudiosos y en general la ciudadanía comprometida o afectada por las decisiones políticas en México y en el resto de América Latina. 2a. edición
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Geografía de la gobernanza - Siglo Mx

Geografía de la gobernanza

Ludger Brenner
sociología y política
$415 $208
La gobernanza en su sentido normativo debe percibirse como un proyecto y proceso para la definición democrática de objetivos de interés público y la implementación participativa de medidas para alcanzarlos. En este contexto, se reconocen explícitamente los conflictos y tensiones a raíz de intereses contrapuestos; pero al mismo tiempo se destaca la necesidad de expresar y negociar dichos intereses no sólo en el ámbito administrativo-institucional formalmente establecido, sino también mediante diferentes plataformas fuera de la influencia directa de las instituciones gubernamentales. Desde una perspectiva interdisciplinaria analizamos las relaciones de negociación entre actores como consecuencia de la intersección entre diversas escalas (local, regional, nacional e internacional) y diversos ámbitos del mundo económico-social, ya sean certificaciones para ciertos productos y servicios, cadenas globales de producción agrícola o manufacturera o pagos por servicios ambientales. No obstante, todos las contribuciones de la obra parten de una perspectiva geográfica, con énfasis en regiones y lugares concretos. El entrecruzamiento de estas temáticas (escalas y ámbito socio-económico) permite desarrollar un análisis complejo y dinámico de las formas de organización económico-social de los territorios, y aborda uno de los dilemas actuales de las ciencias sociales: la combinación entre procesos sistémico-globales y las particularidades de cada territorio. El análisis de la acción económica y política como proceso contextualizado espacial y temporal, implica que el análisis de la gobernanza desde una perspectiva geográfica se interese en el proceso dinámico y flexible de la interrelación entre el ambiente institucional y los arreglos institucionales. De esta forma, tanto los procesos socio-políticos que operan en diferentes escalas, como la consideración de las formas de coordinación y regulación de las economías y recursos naturales regionales y locales, permiten comprender que el desarrollo económico y ambiental de los territorios investigados en esta obra es mucho más que el resultado de las fuerzas del mercado.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Equidad social y parlamentarismo - Siglo Mx

Equidad social y parlamentarismo

Julia Carabias
sociología y política
$410 $205
En los primeros doce años del siglo XXI se ha cristalizado y difundido una retórica (política, académica, periodística) acerca del presente mexicano: el país se halla estancado; su economía acusa un desempeño mediocre porque no es capaz de hacer sus reformas estructurales; y no las hace, porque el Congreso y el pluralismo que representa, es disfuncional, atávico, frena la modernidad del país. Este libro tiene como objetivo responder a esa retórica: no es para nada claro que México requiera más “reformas estructurales” en el mismo sentido; y es el pluralismo, la incipiente democratización del país, el factor que como ningún otro puso en cuestión la pertinencia de esas decenas de “reformas estructurales” que México ya instrumentó en el último cuarto de siglo y que no cumplieron sus promesas ni de crecimiento y mucho menos, de prosperidad. Pero el libro va más allá: ofrece un balance puntual de los resultados de las “reformas estructurales” y da cuenta de su común denominador: ninguna ha sido pensada para resolver el problema central: la pobreza y la desigualdad. Y es en este descuido donde anida el fracaso mexicano de los últimos treinta años. Los autores argumentan cómo el país podría abandonar esta época de inseguridad y estancamiento a través de dos grandes cambios: universalizar, sin condiciones, los derechos a la seguridad económica y social y dar paso a una nueva edad de la política, una edad que reconozca y asimile, por fin, el rostro heterogéneo y diverso de la sociedad real para transitar a un régimen parlamentario, cuyas reglas y mecanismos se ajustan mejor al pluralismo realmente existente en el México moderno. Equidad social y parlamentarismo es una interpelación a la discusión política y un llamado a corregir la enorme fractura social del país sin renunciar a las conquistas esenciales –libertad y pluralidad– que la transición democrática nos trajo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Democracia al borde del caos - Siglo Mx

Democracia al borde del caos

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400 $200
La autoflagelación es la mala conciencia de la pasividad, y no es fácil superarla en un contexto en el que la pasividad, cuando no es querida, es impuesta. Estamos siendo manipulados. Sin embargo, el reconocimiento pleno de la fuerza avasalladora de las circunstancias no puede paralizar la lucha por la búsqueda de alternativas dignas. Lo ineludible de la espera no oscureció el llamado inquebrantable de la esperanza. Este libro fue escrito para responder al desafío de entender la crisis financiera coyuntural y de corta duración -así se espera- que Portugal vive, y de analizarla a la luz de otras crisis estructurales y de más larga duración, algunas específicas del país, otras que engloban a Europa y otras también al mundo en su totalidad. Lejos de ser un desafío de comprensión contemplativa, se trató de comprender para proponer alternativas al pensamiento único neoliberal que hoy domina en Europa más que en cualquier otra parte del mundo. Se pretende mostrar, a lo largo del libro, que ese imaginario de Europa corresponde cada vez menos a la realidad; que los partidos de gobierno nacional -tanto de derecha como de izquierda- y las instancias de gobierno europeo se dejaron capturar por la voracidad del neoliberalismo y de su arma de destrucción masiva, el capital financiero, la forma de capital más hostil a la voluntad democrática y a la socialización de la economía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pilar Calveiro
Es argentina, residente en México desde 1979. Es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeña como profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Trabaja principalmente sobretemas de violencia política, historia reciente y memoria. Ha presentado más de setenta ponencias y conferencias en diversos países. Publicó numerosos artículos en revistas especializadas y capítulos de obras colectivas en diferentes idiomas. Entre sus publicaciones individuales, vale la pena destacar sus libros Poder y desaparición (Buenos Aires, Colihue, 1998), Redes familiares de sumisión y resistencia (México, UACM, 2003), Familia y poder (Buenos Aires, Libros de la Araucaria, 2006), Violencias de Estado (Siglo XXI, 2012) y Política y/o violencia (Siglo XXI, 2013).

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Resistir al neoliberalismo

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
5 items Carrito
Mi Cuenta