ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $890
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $890
“Racionalidad” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Razón e incertidumbre - Siglo Mx

Razón e incertidumbre

Carlos Pereda
filosofía

Razón e incertidumbre

Carlos Pereda
Carlos Pereda

Ficha técnica

ISBN: 9682317029

Páginas: 312

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: filosofía

Autor: Carlos Pereda

Año de edición: 1994

Inicio Filosofía Razón e incertidumbre
Enciclopedia de conocimientos fundamentales Vol. 1 - Siglo Mx
Enciclopedia de conocimientos fundamentales Vol. 1 $2,530</sp
Back to products
Un científico en el lavadero
Un científico en el lavadero $240</sp
$330

Hay ataques que matan, pero también hay defensas que matan. Tales ataques y defensas, cuando se dirigen a un mismo asunto, suelen poseer presupuestos similares, incluso un modelo común para reconstruir aquello a que aluden. Si atañen a la razón, estos ataques y defensas que matan tienden a compartir un concepto común, un concepto austero de razón cuyo modelo de funcionamiento es el algoritmo.
Con frecuencia, a partir de ese concepto se desencadena lo que podemos llamar una “sofística de la irracionalidad” no pocas veces incontenible: se comienza por defender procesos racionales tan estrictos, tan fuertes que, tarde o temprano, el incumplimiento de esas promesas desproporcionadas hace sospechar de cualquier intento racional de decir o actuar, por humilde que éste sea. Una vez más asistimos a los efectos de la peligrosa “sofística del todo o nada”: en este caso, o disponemos de una razón austera o no nos queda más que el ”todo vale”: el relativismo en sus diferentes formas, cuando no el alarmante escepticismo.
Sin embargo, no hay por qué aceptar esta alternativa; el ejercicio de la razón no tiene por qué excluir la incertidumbre y reducirse a lo indubitable.
Encontramos racionalidad en donde encontramos argumentación, y ésta se dice de muchas maneras: hay diferentes esquemas argumentales y varias posibilidades de formular un ataque argumental o de respaldar una conclusión. Así, eliminar de la razón atributos tales como “criterios precisos, fijos y generales” o “creencias últimas en tanto fundamentos”, y vincularla a la delicada aventura de los ciclos argumentales, despide a un concepto austero de razón, pero no despide a la razón. Por el contrario, le da la bienvenida a un concepto enfático de razón e invita a vivir con su incertidumbre, a enfrentarnos sin cesar con ella.

119 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682317029 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Racionalidad - Siglo Mx

Racionalidad

Fernando Salmerón
filosofía
$250
El término "racionalidad" suele aplicarse a personas, grupos de personas, creencias, acciones, complejos de acciones, preferencias, decisiones, instituciones, estructuras, sistemas políticos, sociedades, valores y a veces hasta a deseos y gustos. Estas aplicaciones se hacen en los contextos más diversos: discusiones personales, planificación del desarrollo económico y social, controversias científicas, investigaciones e instrumentación de programas educativos o de desarrollo científico y tecnológico, discusiones éticas y disputas políticas, para mencionar sólo algunos casos. Sin embargo, a pesar de este importante papel, no hay la claridad que sería deseable sobre la noción de racionalidad, ni sobre el significado correcto de sus múltiples acepciones, quizá ni siquiera sobre lo que tienen en común todos sus usos y aplicaciones, si tal es el caso. Los trabajos aquí reunidos tratan, por un lado, cuestiones de la racionalidad en relación con esferas fundamentales de la vida social: la moral, la política, la ciencia y la tecnología; por el otro, discuten en un nivel teórico diversas concepciones de la racionalidad, incluyendo problemas de la relación de este concepto con otros fundamentales, tales como la objetividad y la intersubjetividad; finalmente, se lleva a cabo una evaluación de diversas tradiciones de pensamiento filosófico y, dentro de ellas, de las tensiones entre posiciones que admiten diferentes concepciones de la racionalidad y de su papel en la vida social y cultural, así como de la importancia de dicho concepto dentro del trabajo filosófico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pensadores del acontecimiento - Siglo Mx

Pensadores del acontecimiento

Cesáreo Morales
filosofía
$225
El no-paso: la trinchera de lo imposible, el no más allá, que decía Blanchot. Y, no obstante, la irrupción de lo imposible: el acontecimiento insospechado, el traspaso del límite. Arrastramos una incertidumbre globalizada que se manifiesta con temible violencia. En las primeras páginas de este libro, Cesáreo Morales escribe: “Lo político hace saltar la cuestión”. Y en seguida se pregunta: “¿El otro es siempre el enemigo o el igual que se vislumbra a través de la mediación de la ley?”. Esta gran pregunta ha ocupado la mente de muchos intelectuales de nuestro tiempo. Contestarla nos permitirá o no entrar en la vida social pertrechado contra la violencia y el desamparo, frente a esa alternativa posible de lo otro como enemistad anónima, como injusticia absoluta, como inseguridad cotidiana: el tiempo –nuestro tiempo– y la vida –nuestra vida– fuera de sus goznes. Una herencia confusa que hay que iluminar. Derrida habla de la promesa sin promesa; Deleuze indica el "sistema otros", implicación de lo viviente; Althusser, en medio de la tragedia, muestra su escepticismo en torno a la aparición del nuevo Príncipe; Foucault insiste en la teoría de construir otra forma de la verdad para gobernarnos de manera distinta y forjar otra verdad; Sartre, el último poeta del entusiasmo, propone otra salida, un nosotros del compromiso. Son los nombres de esos jornaleros infatigables y serenos del acontecimiento cuya posibilidad nos hace vivir. Más allá de la posmodernidad, del posestructuralismo y del posmarxismo y, desde luego, del neoliberalismo, estos fractales centellean, son apuestas por el pensamiento del Otro, y la acción que necesariamente implican señala hacia lo que sería, si eso se puede pensar, una nueva ilustración.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Humanismo del otro hombre

Emmanuel Levinas
filosofía
$165
Nacido en Lituania y nacionalizado francés, Emmanuel Levinas (1906-1995) estudió en París, Estrasburgo y Friburgo. En 1930 publicó La teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl y, posteriormente, De la existencia al existente, Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger, Totalidad e infinito, Difícil libertad y Cuatro lecturas talmúdicas. Sin embargo, en la obra que el lector tiene frente a sí se perfilan las inquietudes del filósofo en su etapa de madurez intelectual. La coexistencia pacífica, la independencia de las colonias, la simultánea descolonización de las culturas y el "mayo francés" de 1968 configuran un panorama histórico-filosófico que se distancia de Hitler y la posguerra. También parecería que la totalización hegeliana el sistema— comienza a desmembrarse. Desde esta perspectiva, más allá del humanismo clásico o de la desesperanza existencial, Levinas apunta a un nuevo humanismo que se preocupa más del hambre y la miseria de los otros que de resguardar la propiedad, la libertad y la dignidad de la misma subjetividad: el humanismo del otro hombre.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pseudociencia e ideología - Siglo Mx

Pseudociencia e ideología

Mario Bunge
filosofía
$405
¿Qué son las pseudociencias? ¿Por qué siguen prosperando? ¿Qué podemos hacer para acabar con ellas? ¿Y qué es la ideología? ¿Qué relación existe entre la ideología y la pseudociencia? Mario Bunge da respuesta a estas cuestiones en este libro agotado hace tiempo, revisado ahora por el autor, para el cual ha escrito un nuevo prólogo. “Los científicos y tecnólogos —escribe Bunge—tienden a tratar la pseudociencia y la pseudotecnología como basura inofensiva, o incluso como productos adecuados para el consumo de masas: están demasiado ocupados con su propio trabajo para que les preocupe la superchería. Esta actitud es lamentable por varios motivos. En primer lugar, la pseudociencia y la pseudotecnología no son basuras reciclables, sino virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera, lego o especialista, hasta el punto de enfermar toda una cultura y predisponerla contra la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, la emergencia y difusión de la pseudociencia y de la pseudotecnología son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser estudiados de cerca, y quizá de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Carlos Pereda

Otros libros de Carlos Pereda

El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades - Siglo Mx
El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades
Biblioteca aprender a aprender
Diccionario de injusticias - Siglo Mx
Diccionario de injusticias
Criminología y Derecho
Diccionario de injusticias (Pasta dura)
Diccionario de injusticias (Pasta dura)
Diccionarios
Diccionario de justicia - Siglo Mx
Diccionario de justicia
Diccionarios

Otros libros de Diccionarios

Diccionario de economía (Pasta dura) - Siglo Mx
Diccionario de economía (Pasta dura)
Sergio Ricossa
Diccionario de economía (Rústico)
Diccionario de economía (Rústico)
Sergio Ricossa
Diccionario de injusticias (Pasta dura)
Diccionario de injusticias (Pasta dura)
Carlos Pereda
Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos - Siglo Mx
Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos
Mónica Szurmuk, Robert Mckee Irwin

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos - Siglo Mx

Razón e incertidumbre

$420</sp

356 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta