ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
5 items $1,780
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
5 items $1,780
“El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
¿Quién es el padre? - Siglo Mx

¿Quién es el padre?

Nara Milanich
La pregunta por la identidad paterna a lo largo de la historia
hacer historia

¿Quién es el padre?

La pregunta por la identidad paterna a lo largo de la historia
Nara Milanich
Nara Milanich

Ficha técnica

ISBN: 9786070313479

Páginas: 352

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.7 cm.

Colección: hacer historia

Autor: Nara Milanich

Año de edición: 2023

Inicio Hacer historia ¿Quién es el padre?
El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial - Siglo Mx
El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial $340</sp
Back to products
De alemanes a nazis
De alemanes a nazis $420</sp
$370

Una camioneta con la leyenda “¿Quién es tu padre?” recorre hoy las calles de Nueva York ofreciendo el test de ADN a transeúntes con dudas sobre su identidad o la de sus hijos. Durante milenios, esa pregunta fue un enigma de resolución imposible y los misterios de la identidad del padre biológico aportaban la materia prima del melodrama. Sin embargo, algo empezó a cambiar en la década de 1920, con los primeros métodos para evaluar la filiación. Con el descubrimiento de la huella genética en los años ochenta, fue posible conocer al padre con un 99,9% de certeza. Pero ¿hasta qué punto la paternidad puede reducirse a una relación biológica en la que la ciencia tiene la última palabra?
A partir de casos resonantes en los estrados judiciales y en la prensa a lo largo del siglo XX, en los que se buscaba dirimir parentescos, exponer relaciones adúlteras, localizar padres perdidos, revelar la condición birracial de un bebé o configurar leyes de herencia o de inmigración, Nara Milanich reconstruye la historia de la paternidad moderna, en una escala transatlántica fascinante que la lleva de los Estados Unidos a Italia, de Alemania a Brasil y la Argentina. Así, va mostrando cómo, en función de necesidades familiares, patrimoniales o estatales, aparecen nuevos métodos para determinar la paternidad –análisis de grupos sanguíneos, examen minucioso de los bucles de las huellas dactilares, de los pliegues de la oreja o la conformación de los dientes, de la textura del cabello o el color de la piel–, y cómo al mismo tiempo persisten tradiciones y creencias más antiguas, que entran en disputa y contradicción con el saber de los expertos. ¿Quién es el padre, finalmente? ¿El que dictamina la ciencia? ¿O el hombre casado con la madre? ¿O quien asume la responsabilidad por la crianza y el cuidado? ¿Y quién tiene el poder de decidirlo: los individuos, las comunidades, el Estado o las empresas con fines de lucro?
En diálogo con nuevas perspectivas sobre la familia y el género, este libro revela la existencia de múltiples paternidades (biológica, afectiva, social, legal) en conflicto entre sí, y arroja luz para pensar los dilemas de las tecnologías de reproducción asistida y de prácticas como la adopción transnacional. Pero sobre todo apuesta a arrebatarle la exclusividad a la biología para restituirle historia y complejidad a la pregunta por el padre: ya no importa sólo quién es, sino quién queremos que sea y qué es, en el fondo, la paternidad.

1228 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313479 Categoría: Hacer historia Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Una epistemología del Sur - Siglo Mx

Una epistemología del Sur

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400
En este libro se entiende por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilicen las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues, usado aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y el capitalismo. Es un Sur que también existe en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no sólo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y por el capitalismo globales, sino también las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. El Sur de la epistemología del Sur es el Sur antiimperial. La primera premisa de los ensayos aquí reunidos es que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. La segunda es que, tal como en el inicio, el capitalismo y el colonialismo continúan profundamente entrelazados, aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. La tercera es que la epistemología del Sur apunta fundamentalmente a prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)

Laurette Séjourné
américa nuestra
$590
El interés de la autora por encontrar sentido a las grandes expresiones artísticas de nuestro continente devastado la obligó a seguir el árido camino de la arqueología. Al respecto se inició en 1950 bajo la dirección de los maestros Alfonso Caso, Ignacio Bernal, Alberto Ruz, participando en exploraciones y exámenes de vestigios en Monte Albán y Palenque. Desde 1955 se dedicó al estudio de Teotihuacán, en donde descubrió tres estructuras arquitectónicas completas. Ha continuado hasta ahora estudiando la arqueología del sur del Valle de México. Fruto de tales prácticas fueron sus principales libros: Palenque, una ciudad maya; Un palacio en la ciudad de los dioses; La cerámica de Teotihuacán; El lenguaje de las formas en Teotihuacán; Arquitectura y pintura en Teotihuacán; Teotihuacán, métropole de l’Amérique; Arqueología del Valle de México: Culhuacan, que continuará en un próximo libro. Esta base científica y experimental la llevó a descubrir que el sentido de la cultura náhuatl estaba rigurosamente registrado en los calendarios que se conservan en códices tales como el Borgia, el Borbónico, el Telleriano-Remensis, el Magliabechi, así como en el Atlas de Durán. El libro que presentamos ahora da cuenta paso a paso de este hecho, en un estudio que ha llevado a la autora a diez años de investigación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El libro negro de la psicopatología contemporánea - Siglo Mx

El libro negro de la psicopatología contemporánea

Alfredo Jerusalinsky
psicología y psicoanálisis
$420
Muy pronto cada uno de nosotros estará ubicado en alguna categoría diagnóstica. Tendremos una sigla que nos ubicará en algún lugar de los así llamados “trastornos mentales”. Si usted no se encuentra en el DSM-IV no se preocupe, cuando aparezca -próximamente- el anunciado DSM-V ya hallará su sitio. Y, por lo tanto, estará destinado a consumir alguno de los productos que la poderosa industria farmacéutica sigue generando y que cada día se venden más. Cada actividad humana, cada conducta, cada acción o intención entrará en un catálogo que la describa para adjudicarle el medicamento que le corresponde. Autores de distintas disciplinas y psicoanalistas de diversas corrientes y escuelas han sido convocados en este libro por dos psicoanalistas de reconocida trayectoria con el mismo objetivo: destacar el peligro que para el individuo y la sociedad entraña el acatamiento a esta “biblia” de la psicopatología contemporánea y mostrar que lo que pretende ser una rigurosa sistematización científica no puede desli­garse de los factores políticos y económicos que intervienen en su construcción: negar o eliminar la singularidad personal en aras de una estadística con etiquetas simplificadoras más propias de un manual de autoayuda que de un trabajo científico riguroso, ante el regocijo de las arcas de la industria farmacéutica. Ante la cada vez más masiva, abusiva e indiscriminada utilización del DSM por parte de psiquiatras, juzgados, gabinetes escolares, en el futuro la norma será padecer alguna forma de trastorno mental que encontrará un medicamento cada vez más adecuado. ¿Quién no conoce hoy a un ADD, a un TGD, a un TOC? ¿Quién está exento de padecer un trastorno alimentario, del sueño, una adicción, un trastorno de la conducta sexual? La ligereza e imprecisión con que las personas son catalogadas como “trastornadas” es directamente proporcional a la velocidad con que la psicofarmacología y la psiquiatría contemporánea han expandido su mercado. No deja de ser sorprendente que lo que ha sido presentado como avance en la capacidad de curar haya conducido a ampliar a la manera de una proyección geométrica la cantidad de “conductas desviadas”. Sólo queda esperar que a la fuerza de inercia de la destrucción del sujeto que se practica en la vida contemporánea se oponga la resistencia de quienes —aquellos a los que este libro está dirigido— aún se permiten ofrecer espacios para alojar y reafirmar la tan maltratada y desprestigiada subjetividad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Reflexiones sobre la violencia en las escuelas - Siglo Mx

Reflexiones sobre la violencia en las escuelas

Alfredo Furlan
sociología y política
$415
En los últimos tiempos, se han publicado muchos libros sobre la violencia en la escuela. Mientras la presión mediática subsista, seguramente se seguirán publicando. Éste es uno más, pero de una importancia singular. Lo es por la calidad de sus autores, que son destacados especialistas del tema, o también, expertos de primera línea en teorías que se ofrecen como miradas pertinentes. Es un libro que invita a transitar caminos teóricos hasta hoy poco utilizados en el amplio y complejo tema de la violencia en la escuela. El libro no se había propuesto originalmente orientar la práctica de los actores escolares, pero el llamado del campo pedagógico es tan fuerte que se aprecia en varios capítulos un deslizamiento hacia la búsqueda de respuestas sobre el quehacer cotidiano. La violencia en la escuela es un fenómeno de larga data, pero que está en boca de muchos agentes sociales y de los propios alumnos desde hace relativamente poco tiempo. Todo parece indicar que se ha incrementado, en los últimos años, la presencia de conductas agresivas productoras de daños físicos, psicológicos y socio-culturales entre los estudiantes o los profesores (tradicionalmente eran estos últimos quienes imponían castigos corporales a los alumnos, pero actualmente parece que es bastante común que sean víctimas de alumnos o de padres). Sin embargo no tendremos la plena seguridad de poder sustentar estos datos, mientras no avancen las investigaciones de campo. Y en tanto éstas no se nutran de las perspectivas que brindan las ciencias sociales o la filosofía, la psicología o la misma pedagogía. Esperamos que este libro contribuya a la alimentación de las definiciones necesarias en el camino de la reflexión y la investigación de los problemas de violencia en las escuelas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Nara Milanich
Doctora en Historia Latinoamericana por Yale University, es profesora asociada de Historia en Barnard College, Columbia University. Su libro Children of Fate. Childhood, Class, and the State in Chile, 1850-1930 [Los hijos del azar. Niñez, clase y Estado en Chile] (2009) ganó en 2011 el Premio Grace Abbott de la Sociedad para la Historia de la Niñez y la Juventud, con sede en Londres. Es coeditora de The Chile Reader. History, Culture, Politics (2013). Sus temas de investigación incluyen las historias comparativas de familia y parentesco, infancia, género, derecho y desigualdades sociales. En 2019, la publicación de Paternity. The Elusive Quest for the Father, que aquí presentamos en castellano, le valió el reconocimiento entusiasta de crítica, colegas y lectores. Reside en Nueva York, ciudad cuya faceta latinoamericana la invita a potenciar sus estudios y enfoques.

Otros libros de Hacer historia

De alemanes a nazis
De alemanes a nazis
Peter Fritzsche

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De alemanes a nazis

¿Quién es el padre?

$420</sp

98 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
5 items Carrito
Mi Cuenta