ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $340
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $340
“Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 Vol. 3” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Plejánov - Siglo Mx

Plejánov

Samuel H. Baron
El padre del marxismo ruso
biblioteca del pensamiento socialista

Plejánov

El padre del marxismo ruso
Samuel H. Baron
Samuel H. Baron

Ficha técnica

ISBN: 9682306329

Páginas: 484

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.4 cm.

Colección: biblioteca del pensamiento socialista

Autor: Samuel H. Baron

Año de edición: 1976

Inicio Biblioteca del Pensamiento Socialista Plejánov
Estados de bienestar
Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina $405</sp
Back to products
Economía del conocimiento y propiedad intelectual - Siglo Mx
Economía del conocimiento y propiedad intelectual $430</sp
$455

Es indiscutible la importancia de Plejánov en la historia de su país. Sentó los fundamentos del marxismo ruso en sus obras El socialismo y la lucha política (1883), Nuestras diferencias (1885) y La concepción monista de la historia (1894), libro que, según Lenin, “educó a toda una generación de marxistas rusos”; fue figura dominante de la primera organización marxista rusa (Emancipación del Trabajo), redactor de Iskra y principal responsable del programa adoptado por el Partido Socialdemócrata en 1903. Durante dos décadas, el movimiento socialdemócrata se agrupó en torno suyo. Al mismo tiempo, Plejánov dio origen a la crítica literaria marxista y extendió la investigación marxista a diversos campos (filosofía, historia, arte). Como defensor acérrimo del marxismo ortodoxo y de su aplicación a las condiciones de la atrasada Rusia, se enfrentó con lo que consideraba las dos grandes desviaciones ideológicas de su tiempo: el revisionismo de Bernstein y el bolchevismo de Lenin. Ninguna de sus campañas tuvo éxito. El revisionismo triunfó en Occidente, el bolchevismo en Rusia, el marxismo ortodoxo en ninguna parte. El vigoroso innovador de otros tiempos no logró encontrar una respuesta creativa, aferrándose a su desacreditado sistema y hundiéndose finalmente con él. Samuel H. Baron, al presentarnos minuciosamente las ideas de Plejánov y las experiencias que dieron forma a su trayectoria política e intelectual, y al poner en claro por qué mantuvo estas ideas, cómo influyeron en el destino de su partido y de su país y por qué fracasaron, contribuye, en gran medida, a la mejor comprensión de la historia de la Rusia revolucionaria, en la que Plejánov tomó parte y contra la que reaccionó en alguna forma.

19 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682306329 Categoría: Biblioteca del Pensamiento Socialista
Ficha técnica

Productos relacionados

¡Contrahegemonía ya!

Nancy Fraser
biblioteca del pensamiento socialista
$180
El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y resquebraja la vida comunitaria, alentando la competencia y el resentimiento. En medio de esta crisis global, muchas personas ya no creen en los partidos políticos y buscan nuevas opciones, sean de derecha o de izquierda. ¿Qué hacer para que la crisis del orden neoliberal alumbre algo mejor para las mayorías? Con talento conceptual y espíritu militante, Nancy Fraser aventura una hipótesis incómoda: si el neoliberalismo pudo sostenerse tanto tiempo, es porque conformó una alianza con los sectores progresistas, que le aportaron carisma y cobertura ideológica. Así, Fraser alerta contra ese progresismo que dejó de cuestionar la jerarquía social en pos de diversificarla, y que, a fuerza de luchar por derechos para las mujeres, los colectivos LGBTQ+ y otras minorías, perdió de vista la desigualdad y la brecha de clases y, así, terminó dándole una pátina emancipadora y cosmopolita a un sistema cada vez más regresivo. En una discusión rica con el feminismo y el progresismo, Nancy Fraser llama a construir una nueva hegemonía. Ante el peligro de que la crisis abra la puerta a soluciones reaccionarias (increíblemente reaccionarias incluso), aboga por un populismo progresista, un imaginario de izquierda potente y capaz de entusiasmar con la promesa de una sociedad menos hostil y más igualitaria.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana - Siglo Mx

El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana

Enrique Dussel Ambrosini
biblioteca del pensamiento socialista
$315
Esta obra inaugura una nueva manera de interpretar a Marx después de la caída del muro de Berlín. A mediados de 1863 Marx emprendió la tercera redacción de su obra cumbre: El capital. Fueron más de 1200 folios, los tres libros de El capital, completos. Fue la única vez en su vida que realizó tal trabajo. En diciembre de 1865 concluía el libro III (después de haberlo interrumpido para escribir el libro II, única vez en su vida en que escribió íntegro este libro, que el mismo Engels ignoró). El autor efectúa el primer comentario de estos Manuscritos del 63-65 a partir de los inéditos del archivo de Ámsterdam y de Berlín. En enero de 1866 Marx emprendió la cuarta redacción de El capital, cuyo libro I publicó en su primera edición en 1867. El texto por el que normalmente se comienza a leer El capital es frecuentemente la segunda adición de 1873 (cuando no la cuarta edición de Engels). El autor comenta, paso por paso, la historia de la redacción y edición de este libro I, y se refiere igualmente a los manuscritos del libro II y III todavía inéditos. El autor concluye la obra uniendo la segunda edición de EI capital de 1873 con el presente latinoamericano, y enfrentando su propia interpretación filosófico- económica de la obra de Marx con las de Lukács, Korsch, Kosik, Marcuse, Althusser y Habermas. Se trata —si consideramos las dos obras anteriores de E. Dussel, ambas publicadas por Siglo XXI— del primer comentario en el orden mundial de las cuatro redacciones de El capital de Karl Marx. Esta obra inicia, entonces, una nueva manera de tratar la producción teórica de Marx, genial crítica del capitalismo, hoy más pertinente que nunca.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
El capital. Libro primero. Capítulo VI (inédito) - Siglo Mx

El capital. Libro primero. Capítulo VI (inédito)

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$185
Este trabajo, de cuya fecha de redacción no tenemos datos ciertos, originariamente formaba parte del conjunto de los materiales preparatorios de El capital, pero en oportunidad de su redacción definitiva fue excluido. Sin embargo, una amplia lectura de los Resultados... muestra que su ausencia en el libro I de El Capital, resta bastante coherencia a la obra, tal como fue publicada por el autor. Y el mismo Marx al escribirla debía comprenderlo así. Por eso no deja de ser un misterio su omisión. El texto –en el que se sintetiza el conjunto de problemas elaborados en el primer tomo– muestra claramente el sentido que Marx quería dar a su obra. El capital y el Manifiesto aparecen ahora absolutamente soldados y toda idea de una "ruptura" del pensamiento de Marx entre una etapa de "juventud" y otra de "madurez" resulta seriamente quebrantada. La importancia de este manuscrito reside, pues, en que al mostrar que el modo de producción capitalista no es sólo producción de mercancías sino fundamentalmente producción de plusvalor, y por lo tanto de capital, es imposible que dicho sistema se modifique o se "reforme". Esta sociedad debe ser abatida por las fuerzas que engendran sus contradicciones internas. Marx, en los Resultados..., demuestra cómo surgen dentro del propio capitalismo las fuerzas sociales destinadas a sepultarlo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
El capital. Tomo I Vol. 1 Libro primero - Siglo Mx

El capital. Tomo I Vol. 1 Libro primero

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$355
La presente edición de El capital es las más completa de las publicadas en cualquier idioma y la primera aproximación a una edición crítica en castellano, ya que surge de un laborioso proceso de comparación y consulta con las diversas versiones en alemán, las variantes introducidas por Friedrich Engels y traducciones de referencia en otras lenguas. Realizada directamente por Pedro Scaron, esta traducción ha sido reconocida por su búsqueda de la mayor fidelidad posible respecto del original, por la precisión y coherencia en el tratamiento de los términos técnicos y por reflejar la versatilidad de la prosa de Marx, que incluye tramos de excepcional densidad conceptual pero también modismos del habla cotidiana. En el caso del primer tomo, se utilizó como base la segunda edición (1872-1873), es decir, la última edición alemana publicada en vida de Marx; para las variantes que introdujo Engels en la tercera y cuarta edición –registradas en su totalidad– se usaron la edición de Kautsky, la Dietz, la del tomo XXIII de las Marx-Engels Werke y una edición posterior publicada por Ullstein Verlag; para las variantes más importantes de la edición francesa de 1872-1875, no recogidas por Engels, se tomaron reediciones modernas de Gallimard, Éditions Sociales y Garnier-Flammarion. Asimismo, se consultaron las ediciones francesas (Éditions Sociales, Gallimard, Garnier-Flammarion), italiana (Editori Riuniti) e inglesa (Foreign Languages Publishing House - Progress Publishers - Lawrence & Wishart). En cuanto a las versiones en español (Editora "La Vanguardia", Aguilar, FCE, EDAF, Cartago), todas fueron revisadas críticamente, lo que da cuenta, sin duda, del celo y la escrupulosidad de esta traducción.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Samuel H. Baron

Otros libros de Biblioteca del Pensamiento Socialista

El capital - Siglo Mx
El capital
Ernest Mandel
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero
Karl Marx
Karl Marx 1881-1883 - Siglo Mx
Karl Marx 1881-1883
Marcello Musto
Filosofía de la praxis
Filosofía de la praxis
Adolfo Sánchez Vázquez

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Filosofía de la praxis

Plejánov

$505</sp

32 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta