ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $225
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $225
“Los remedios de la abuela” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Neuromagia - Siglo Ar

Neuromagia

Andrés Rieznik
Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro
ciencia que ladra...

Neuromagia

Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro
Andrés Rieznik
Andrés Rieznik

Ficha técnica

ISBN: 9789876295284

Páginas: 128

Medidas: 14 cm. x 19 cm. x 0.7 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Andrés Rieznik

Año de edición: 2015

Inicio Ciencia que ladra... Neuromagia
El placer del texto y lección inaugural - Siglo Mx
El placer del texto y lección inaugural $235</sp
Back to products
Construir comunidad - Siglo Mx
Construir comunidad $340</sp
$250

El mago realiza un truco increíble y, en el público, todos los cerebros se maravillan. ¿Cómo ocurren estas ilusiones frente a nuestros ojos? ¿Qué técnicas utilizan los magos para desviar nuestra atención? Pero sobre todo, ¿qué tiene para decir la ciencia sobre los trucos de magia? He aquí una nueva disciplina: la neuromagia, resultado del cruce entre los últimos y más impactantes avances en el conocimiento de nuestro cerebro y los trucos de magia que a todos nos han fascinado desde la infancia.
Este libro revela su hallazgo más asombroso: que la magia no depende únicamente de la habilidad de los magos, sino también del recorrido de nuestros circuitos neuronales. Andrés Rieznik desmenuza distintos experimentos en los que se analiza nuestra actividad cerebral frente a trucos que violan las leyes de la física, se internan en las fisuras de nuestra percepción y hacen que nos parezca real lo que es sólo un juego con nuestras más incautas creencias.
Con aportes mágicos del ilusionista Marcelo Insúa y un prólogo del neurocientífico Mariano Sigman, Neuromagia revela qué le pasa a nuestro cerebro cuando nos dejamos engañar por la manipulación de los sentidos, los falsos depósitos, las ilusiones visuales o los forzajes psicológicos, esas técnicas que, luego de entrenarse durante años, los magos utilizan para traicionar a nuestras neuronas (y, de paso, ser la envidia de los científicos que tratan de emularlos en el laboratorio). Te invitamos a explorar el mágico y científico mundo de nuestro cerebro. ¡Abracadabra!

66 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789876295284 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Sexo

Sexo, drogas y biología

Diego Golombek
ciencia que ladra...
$200
¿ De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia? Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar... ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles. Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en el cuerpo, en la organización del cerebro, en las emociones, en la percepción de la belleza. Y vale la pena estudiarlos para entenderlos, para entendernos; no por eso dejaremos de ser simpáticos, impredecibles, poéticos. En este libro veremos por qué los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué suelen elegirse unos a otros, qué es la belleza en términos bio-lógicos, dónde está el amor en el cerebro. Y, por el mismo precio, un poco de rock and roll.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Cortar y pegar

Pablo Argibay
ciencia que ladra...
$150
¿Se puede armar un ser humano como si se tratara de un rompecabezas, con partes cortadas y pegadas de diversas fuentes? Ésta es la primera pregunta que plantea este libro y, lejos de la ciencia ficción, nos demuestra que sí, que hoy los trasplantes pueden hacer realidad las combinaciones más improbables de órganos y tejidos. Tal vez los nuevos Prometeos sean hoy los cirujanos y científicos que logran maravillas con los trasplantes de casi cualquier parte del cuerpo. Y en este texto de corte, confección y cirugía, Pablo Argibay no deja órgano sin trasplantar: desde el corazón hasta las manos o la cara, sin olvidar intentos quiméricos de recuperar el vigor perdido gracias a la implantación de testículos de monos en señores ya entrados en años. Si se quiere saber la verdad acerca del arte de cortar y pegar piezas humanas (y no morir en el intento), este libro es la mejor puerta de entrada. El mundo de los trasplantes comenzó hace rato, y tiene un largo futuro, hecho de arte y de ciencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El jugador científico - Siglo Mx

El jugador científico

Ariel Arbiser
ciencia que ladra...
$310
¿Científicos que se divierten? Claro que sí, como nos invita a divertirnos -y sobre todo a pensar- el experto en computación y juegos Ariel Arbiser en este libro, donde pasa revista a los más diversos entretenimientos que todo el mundo conoce: la lotería, la ruleta, el póker, el Black Jack, el punto y banca, la escoba de 15... Tampoco se quedan atrás los inquietantes (y bellos) esquemas del juego de la vida, ni el universo en pequeño que simbolizan el ajedrez y sus estrategias. Y como jugar es un arte pero también una ciencia todos salimos ganando, aunque esto signifique entender por qué no se puede hacer saltar la banca de la ruleta (a menos que uno sea la banca, claro), que la probabilidad de recibir una escalera real servida es de 0,0000153908 y que para ganar el loto uno debería estar apostando durante cien mil años. Así, entre cartas, fichas y tableros Arbiser nos pasea por los trucos, las sutilezas y las paradojas que se presentan a la hora de sentarse a una mesa de juego a pensar (solo o acompañado), o de retar a la mente a quemarse las neuronas buscando la solución a un acertijo. ¡Abramos la ciencia para ir a jugar!
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La invención de los sexos - Siglo Mx

La invención de los sexos

Lu Ciccia
ciencia que ladra...
$310
¿Está el sexo en la naturaleza? ¿Quién dijo que hay dos géneros, o dos orientaciones sexuales? ¿Somos resultado de nuestras hormonas? ¿Cuánta biología hay en nuestro comportamiento, nuestros deseos, nuestra subjetividad? ¿Hay cerebros rosas y azules? ¿Los genes determinan nuestras características, nuestro modo de ser, nuestras pasiones? La invención de los sexos responde a estas preguntas revisando evidencia y discutiendo interpretaciones. Al hacerlo, muchas de las nociones que aceptamos como verdades científicas se revelan endebles y sesgadas, cuando no escandalosamente falsas. Lu Ciccia recorre la historia de la ciencia y desmenuza los argumentos con los que el discurso científico sobre la diferencia sexual construyó legitimidad para el sistema de valores androcéntrico y la supremacía del cis varón. En paralelo, revisa los modos en que, a lo largo de esa historia, los feminismos interpelaron y cuestionaron, con distintos énfasis, la naturalización de las jerarquías. Para responder a estos desafíos, en el periplo de la modernidad, el binarismo se asentó sucesivamente en la genitalidad, en las hormonas, en la genética y, por fin, en el cerebro. Lejos de lecturas complacientes, Lu anota también las limitaciones de las distintas vertientes del movimiento feminista para producir una lectura verdaderamente revolucionaria de los cuerpos y de la diversidad. Con rigor y claridad, Lu Ciccia explora desde la cognición y la conducta hasta el ámbito biomédico, y pone énfasis en las consecuencias que la mirada androcéntrica ha tenido y tiene sobre la descripción de qué son las enfermedades, cómo y a quiénes afectan, y cómo se tratan. Sin dejar de lado el materialismo, cuestiona la distinción tajante entre naturaleza y cultura. De allí en más, ninguna relación de causalidad queda en pie. Porque la mente es más que el cerebro, y porque el destino no está escrito en la biología.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Andrés Rieznik
Es argentino. Nació en 1976 y nunca supo qué hacer de su vida. La duda todavía lo persigue. Las circunstancias lo hicieron doctor en Física. Y es mago. Y divulgador científico. Y le gusta bailar tango. Y jugar al fútbol. E ir al gimnasio. Pero a la vez siempre siente que el que mucho abarca poco aprieta, y eso, a veces, lo entristece. No le gusta demasiado la palabra “ciencia”. Prefiere hablar de pensamiento honesto y abierto, sin dogmatismos. Aquel que no acepta la tradición, la autoridad ni la revelación personal como argumentos. Fundó, junto a su hermano Martín y Miguel Tabascheck, la primera empresa latinoamericana dedicada al estudio y la enseñanza de la seducción entre seres humanos. Protagoniza desde 2012 el espectáculo “Matemagia” en Tecnópolis, una rara combinación de matemática y arte escénico. Y desde 2011 lidera, junto a Mariano Sigman, el estudio del ilusionismo como forma de entendimiento de la mente humana. Sin embargo, no cree haber aplicado la ciencia ni la seducción al ilusionismo, sino que observó estos fenómenos de la forma más abierta, desprejuiciada y honesta que pudo. Sus decenas de artículos científicos sobre redes de fibra óptica y propagación de la luz revelan su verdadera especialidad, aquella que lo hizo doctor e investigador del Conicet: óptica aplicada a las comunicaciones. Actualmente trabaja en la empresa argentina Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales), en esa área.

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

Neuromagia

$250</sp

72 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta