ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
9 items $3,008
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
9 items $3,008
“Sí mismo como otro” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Materialismo y ciencia - Siglo Mx

Materialismo y ciencia

Mario Bunge
filosofía

Materialismo y ciencia

Mario Bunge
Mario Bunge

Ficha técnica

ISBN: 9786070306167

Páginas: 216

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.1 cm.

Colección: filosofía

Autor: Mario Bunge

Año de edición: 2014

Inicio Filosofía Materialismo y ciencia
Sueño blanco - Siglo Mx
Sueño blanco $320</sp
Back to products
Antología - Siglo Mx
Antología $335</sp
$335

¿Qué es el materialismo? ¿Qué es la materia? Qué relación hay entre materialismo y ciencia?
Este libro de Mario Bunge pone al día la filosofía materialista. Nueva edición de un libro agotado hace mucho tiempo pero siempre actual.
“El materialismo – escribe Bunge – es la fuerza filosófica que ha impelido algunas revoluciones científicas tales como la física atómica y nuclear, la biología evolucionista, la teoría química de la herencia, el estudio científico del origen de la vida, la fisiología de la mente y los avances más recientes de la paleoantropología y la historiografía. Lejos de alejarse del materialismo, la ciencia se está tornando cada vez más materialista en forma explícita. Lo está haciendo no sólo evitando el comercio con objetos inmateriales (fuerzas vitales, fantasmas, pensamientos desencarnados, fuerzas históricas supramateriales, etc.), sino también, y de hecho especialmente, estudiando entes materiales”.

207 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070306167 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Humanismo del otro hombre

Emmanuel Levinas
filosofía
$165
Nacido en Lituania y nacionalizado francés, Emmanuel Levinas (1906-1995) estudió en París, Estrasburgo y Friburgo. En 1930 publicó La teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl y, posteriormente, De la existencia al existente, Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger, Totalidad e infinito, Difícil libertad y Cuatro lecturas talmúdicas. Sin embargo, en la obra que el lector tiene frente a sí se perfilan las inquietudes del filósofo en su etapa de madurez intelectual. La coexistencia pacífica, la independencia de las colonias, la simultánea descolonización de las culturas y el "mayo francés" de 1968 configuran un panorama histórico-filosófico que se distancia de Hitler y la posguerra. También parecería que la totalización hegeliana el sistema— comienza a desmembrarse. Desde esta perspectiva, más allá del humanismo clásico o de la desesperanza existencial, Levinas apunta a un nuevo humanismo que se preocupa más del hambre y la miseria de los otros que de resguardar la propiedad, la libertad y la dignidad de la misma subjetividad: el humanismo del otro hombre.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sí mismo como otro - Siglo Mx

Sí mismo como otro

Paul Ricœur
filosofía
$460
Tres intenciones filosóficas informan este libro, según su autor: la primacía de la reflexión sobre la inmediatez del sujeto, que permite oponer sí mismo a yo; la contradicción dialéctica entre mismidad (identidad-idem) e ipseidad (identidad-ipse), y la implicación en la ipseidad de la alteridad (sí mismo en cuanto a otro). Su pretensión primera es situar la hermenéutica del sí a igual distancia de la apología del Cogito que de su abandono. No hay por qué exaltar ni rebajar al "yo" de "yo pienso". De hecho, la disputa del Cogito se considera superada. Pero si bien se rechaza el carácter metafísico del yo cartesiano y el carácter hiperbólico de su duda, no por eso se cae en la desconstrucción nietzscheana que hace del lenguaje algo figurativo y mentiroso, provocando su paradójica autonegación. Nietzsche destruye la pregunta a la que el Cogito debería dar respuesta y hace del pensar una ilusión. Los estudios primero y segundo de este libro abordan, pues, una filosofía del lenguaje (semántica y pragmática), inscribiendo en la hermenéutica del sí fragmentos de la filosofía analítica. Los estudios tercero y cuarto ponen de manifiesto una filosofía de la acción, relacionando ¿quién habla? y ¿quién actúa? En los estudios quinto y sexto continúa la confrontación constructiva entre filosofía analítica y hermenéutica al plantear el problema de la identidad personal, con lo que establece también una continuidad respecto de Tiempo y narración III (identidad narrativa). Los estudios séptimo, octavo y noveno vuelven al aspecto ético y moral de lo bueno y lo obligatorio, y la dialéctica de sí mismo y del otro (del idem y del ipse) encuentra su pleno desarrollo a propósito de la solicitud por el prójimo y de la justicia para cada hombre. En el décimo estudio se cuestiona, por último, la unidad analógica del actuar humano y la gran polisemia de los términos "ser" y "alteridad", ahuyentando así la ambición de fundamento último de las filosofías del Cogito y de la idea de episteme, y quedándose en el terreno de una débil atestación en tanto que confianza, crédito o conciencia moral ("la seguridad de ser uno mismo agente y paciente"). La cuestión de Dios queda en un "aplazamiento agnóstico". No hay una moral cristiana sino una moral común. Siglo XXI incluye en su catálogo: Freud: una interpretación de la cultura; Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido; Tiempo y narración (3 vols.), y Lecturas I y II.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El conflicto de la vida - Siglo Mx

El conflicto de la vida

Enrique Leff
filosofía
$430
La crisis ambiental es una crisis civilizatoria: el conflicto de la vida habitada humanamente. La vida no es un mero juego de azar o un cálculo de probabilidades. La responsabilidad humana ante la vida lleva a indagar la “falta en ser” que impulsa la “voluntad de poder” que domina al mundo; las razones de la psique humana y las pulsiones del deseo inconsciente que han desencadenado la degradación de la vida en la biosfera y de la existencia humana. La cuestión ambiental abre el pensamiento para avizorar y conducir los destinos de la vida a través del poder de la técnica, la incerteza de la ciencia y el no saber de la vida; de los simulacros y las estrategias fatales de la razón; de los sueños y señuelos del deseo de emancipación que labran caminos y abisman los precipicios de la vida. Este libro busca desentrañar la manera en que el magma de significancias que configura el Logos y el Falo, en la con-fusión de lo Real y lo Simbólico, “hacen sentido”, “encarnan en el cuerpo” y “producen existencia”; instituyen imaginarios sociales, habitus, esquemas de prácticas y territorios de vida. El riesgo de la vida motiva una reflexión sobre las vías por las cuáles los cuerpos humanos, impulsados por el erotismo de la vida y atraídos por una ética de la otredad, instituyen los modos de ser-en-el-mundo que movilizan las acciones sociales, que enactúan el metabolismo de la biosfera en la inmanencia de la vida. Los derechos existenciales de los Pueblos de la Tierra inauguran una nueva filosofía de la historia fundada en el Diálogo de Saberes, despejando los infinitos horizontes de la sustentabilidad, en el conflicto de la vida.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El hecho religioso - Siglo Mx

El hecho religioso

Jean Delemeau
filosofía
$960 $480
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mario Bunge
(Buenos Aires, 1919) Se doctoró en física y ha sido profesor de física teórica y de filosofía en Argentina, Estados Unidos, y varios países europeos y latinoamericanos. Es uno de los filósofos de la ciencia más reconocidos en todo el mundo. Su formación humanística y política se enraizó en los barrios obreros de Buenos Aires, que recorrió de niño junto a su padre, médico y diputado socialista. A los 19 años fundó la Universidad Obrera Argentina (UOA), que fue clausurada en 1943 por la dictadura militar. En la década de 1960 dio clases en las universidades de Texas. Temple, Delaware (Estados Unidos) y Friburgo (Alemania), y finalmente se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal (Quebec), la más antigua del país. Ha recibido diecinueve doctorados honoris causa y el premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas. Azote de las supercherías, en 1991, alentó la fundación del Centro Argentino para la Investigación y Refutación de la Pseudociencia (CAIRP). Autor de más de cincuenta libros, entre los que destacan Tratado de filosofía, Foundations of Physics, La investigación científica y Diccionario de filosofía."

Otros libros de Mario Bunge

Pseudociencia e ideología - Siglo Mx
Pseudociencia e ideología
Filosofía
Fundamentos de biofilosofía - Siglo Mx
Fundamentos de biofilosofía
Filosofía
La investigación científica - Siglo Mx
La investigación científica
Filosofía
Economía y filosofía - Siglo Mx
Economía y filosofía
Filosofía

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Materialismo y ciencia

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
9 items Carrito
Mi Cuenta