ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,180
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,180
“Zapata y la Revolución mexicana” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Madero y la Revolución mexicana - Siglo Mx

Madero y la Revolución mexicana

Charles C. Cumberland
américa nuestra

Madero y la Revolución mexicana

Charles C. Cumberland
Charles C. Cumberland

Ficha técnica

ISBN: 9789682305924

Páginas: 320

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: américa nuestra

Autor: Charles C. Cumberland

Año de edición: 1977

Inicio América nuestra Madero y la Revolución mexicana
De la protesta a la propuesta - Siglo Mx
De la protesta a la propuesta $435</sp
Back to products
Clásicos de la biología matemática - Siglo Mx
Clásicos de la biología matemática $415</sp
$285

La figura de Madero –generalmente brumosa en la historiografía sobre la Revolución mexicana– se recorta nítida, en este estudio de Cumberland, sobre el fondo del proceso revolucionario. De este modo, a partir del entrecruzamiento del personaje investigado y de las características históricas de la época, nace un texto vital que recupera a un Madero real, oscilando entre orientaciones de corte clasista y el temor al cambio social.
Cumberland, muerto a edad relativamente temprana, es uno de los historiadores más serios y sagaces que han indagado la historia contemporánea de México. Sus elaboraciones se fundan sobre un amplísimo manejo de archivos, algunos de ellos de difícil acceso. En esta obra, que configura el primero de los volúmenes que dedicó a la Revolución mexicana, describe el surgimiento de la personalidad política de Madero, para lo cual realiza además una breve y excelente descripción del porfirismo. Su objetivo se orienta a analizar las razones que condujeron a que fuera precisamente Madero quien “desatara el tigre” de la revolución popular, desencadenando al mismo tiempo la violenta reacción que llevó hasta su muerte.
El libro de Cumberland se constituye, por todo ello, en una referencia obligada en la literatura sobre la Revolución mexicana. Esto, sumado a la trascendencia continental que tuvo esta primera etapa del proceso revolucionario mexicano, justifica la incorporación de este texto en la serie “Caminos de liberación”, que forma parte de la nueva colección América nuestra.

19 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682305924 Categoría: América nuestra
Ficha técnica

Productos relacionados

Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana - Siglo Mx

Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana

Rémi Siméon
américa nuestra
$850
Redactado según documentos y manuscritos auténticos y publicados en francés en 1885, constituye la fuente más autorizada para el conocimiento de la antigua lengua mexicana. Además de recoger íntegro el vocabulario de Molina, incluye los términos en los cuales la cultura náhuatl ha perdurado: nombres de dioses, de héroes, de gobernantes, de artes y oficios, de corporaciones, que van revelando una textura mental y social homogénea, toponímicos, nombres de plan tas, de animales, de cuerpos celestes, que dan testimonio de las ciencias que eran cultivadas en México.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la invención de las Indias - Siglo Mx

Historia de la invención de las Indias

Hernán Pérez de Oliva
américa nuestra
$205
Como hito en la historiografía americana, Historia de la invención de las Indias es una crónica del descubrimiento y conquista escrita en español, y como creación literaria es la más artísticamente concebida y mejor narrada entre los primeros relatos de aquellos sucesos; como documento para la historia de las ideas es un lúcido testimonio de la manera en que reaccionó uno de los más ilustres humanistas españoles del Renacimiento –Hernán Pérez de Oliva– ante los problemas morales planteados por la conquista. Y para suscitar todavía mayor interés, la desaparición en aquella época –siglo XVI– del único manuscrito que se conocía, y la aparición en fecha reciente de otra copia, han dado ocasión a que surgiera y al fin se haya resuelto un problema bibliográfico tan complejo y apasionante que en ciertos momentos cobra visos de novela policial. La presente es una versión actualizada de la edición paleográfica que José Juan Arrom dio a conocer en 1965 en Bogotá, Colombia. De José Juan Arrom Siglo XXI ha publicado Mitología y artes prehispánicas de las Antillas e Imaginación del Nuevo Mundo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los reyes aztecas - Siglo Mx

Los reyes aztecas

Susan D. Gillespie
américa nuestra
$435
Hasta ahora se ha visto la historia de los aztecas o como cronologías fragmentarias plagadas de inconsistencias internas y discrepancias entre las fuentes o como leyendas que indiscriminadamente mezclan la realidad con lo sobrenatural. Pero este nuevo trabajo saca conclusiones novedosas de antiguos documentos, y propone que la historia de la dinastía azteca fue reconstruida por sus recopiladores del siglo XVI no sólo para glorificar a sus antepasados sino para explicarse el trauma de la conquista y la colonización. Los reyes aztecas es el estudio más importante que toma en cuenta la concepción cíclica del tiempo de los aztecas –lo que exigía que la historia constantemente se reinterpretara para lograr continuidad entre pasado y presente– y trata las tradiciones indígenas históricas como relaciones simbólicas en forma narrativa. Susan Gillespie se centra en la historia dinástica de los mexicas de Tenochtitlan, cuyas narraciones revelan cómo los aztecas usaron la "historia" para construir, elaborar y materializar las ideas acerca de la naturaleza de la función de los gobernantes y la naturaleza cíclica del cosmos, y cómo proyectaban la conquista española en lo profundo del pasado para hacer que la historia se adaptase a ese evento. Al demostrar que la mayor parte de la historia azteca no es literal la autora vierte nueva luz sobre la cultura azteca y sobre la función de la historia en la sociedad. Al relacionar la estructura cíclica de la historia de la dinastía azteca con tradiciones similares de los pueblos africanos o polinesios, presenta una perspectiva amplia de la función de la historia en la sociedad y de cómo y por qué la historia debe cambiar. Susan D. Gillespie es investigadora adjunta en el departamento de antropología de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde recibió su doctorado en filosofía en 1983. Ha hecho trabajos de campo en México (Yucatán, Oaxaca, Veracruz), y su interés por la arqueología la ha conducido a reexaminar las narraciones populares sobre Quetzalcóatl y los toltecas, de donde surgió el presente libro.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La querella de la conquista

Mauricio Beuchot
américa nuestra
$240
Se presentan aquí algunos de los argumentos que estuvieron en juego en la discusión acerca de la legitimidad/ilegitimidad de la conquista de América. Como ya lo ha hecho notar antes Lewis Hanke, uno de los méritos de estas polémicas es mostrar que la corona española fue la única que se detuvo a sopesar las razones en pro y en contra que eran esgrimidas por sus mejores pensadores en ese momento. No hubo una guerra de conquista echada a andar sin más, sin siquiera preguntarse si era justa o no, como ocurrió en otras partes. Además, aun cuando se dieron respuestas que justificaban la guerra con los indios, para permitir la predicación del Evangelio, se criticó y enjuició muy duramente el modo como fue llevada a cabo. Para muchos de estos teóricos, la manera de realizar la conquista invalidaba los títulos que pudiera haber de guerra justa. Las tesis de John Mair, Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Juan Ginés de Sepúlveda, Bartolomé de Las Casas, Motolinía, Vasco de Quiroga, Zumárraga, Alonso de la Vera Cruz, Juan Ramírez y Tomás de Mercado se exponen de manera sencilla y breve. Así, esta polémica del siglo XVI nos permite analizar con objetividad las diversas posiciones y nos ayuda a interpretar no tanto la situación anterior del indio como la actual, de injusticia, precisamente para cambiarla. Fueron planteamientos honestos de los problemas, y fue también honesta la manera como se trató de responder a ellos. Ojalá también haya de nuestra parte y de nuestros contemporáneos la honestidad necesaria para poder comprender a estos teóricos antes de enjuiciarlos condenatoriamente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Charles C. Cumberland

Otros libros de América nuestra

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)
Laurette Séjourné
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Leticia Reina
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura) - Siglo Mx
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura)
Felipe Guaman Poma de Ayala
Relación acerca de las antigüedades de los indios
Relación acerca de las antigüedades de los indios
José Juan Arrom

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Relación acerca de las antigüedades de los indios

Madero y la Revolución mexicana

$170</sp

319 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta