ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Literaturas de Anáhuac y del Incario - Siglo Mx

Literaturas de Anáhuac y del Incario

Miguel León-Portilla
La expresión de dos pueblos del Sol
américa nuestra

Literaturas de Anáhuac y del Incario

La expresión de dos pueblos del Sol
Miguel León-Portilla
Miguel León-Portilla

Ficha técnica

ISBN: 9682326400

Páginas: 252

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: américa nuestra

Autor: Miguel León-Portilla

Año de edición: 2006

Inicio América nuestra Literaturas de Anáhuac y del Incario
Amares - Siglo Mx
Amares $445</sp
Back to products
La sociedad global - Siglo Mx
La sociedad global $280</sp
$455

Dos han sido los ámbitos en los que surgieron núcleos de civilización originaria en el Nuevo Mundo. Son ellos los de Mesoamérica y el área andina. El primero se consolidó a través de varios siglos en el centro y sur de lo que hoy es México y en regiones vecinas de la América Central. El segundo tuvo como escenario el sur de la actual Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Su área central de florecimiento se ubicó en tierras de Ecuador, Perú y Bolivia. En esos dos extensos ámbitos florecieron, en varias etapas, distintos pueblos a los que se deben grandes creaciones, entre ellas sus legados literarios.
En Mesoamérica, lo mismo que en los pueblos andinos, sus cantos, poemas, oraciones, relatos, recordaciones, discursos… se conservaron en la memoria y se transmitieron por la tradición oral. Se disponía además de otros recursos de preservación que permitían transmitir composiciones y testimonios: caracteres glíficos en el caso de Mesoamérica; quipus (cordeles de diversos colores y nudos a lo largo de ellos) en el área andina.
Este libro, obra del gran estudioso de las literaturas indígenas Miguel León-Portilla, analiza semejanzas y diferencias en las producciones literarias de estos dos pueblos, los géneros practicados en una y otra, todo con abundantes ejemplos del pensamiento, sabiduría y belleza de la palabra antigua de dos pueblos, cuyas creaciones se vinculan a las raíces más hondas en el ser de la América Nuestra.

29 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682326400 Categoría: América nuestra
Ficha técnica

Productos relacionados

Política de nuestra América - Siglo Mx

Política de nuestra América

José Martí
américa nuestra
$235
La reconsideración crítica de la naturaleza y del destino de Latinoamérica -finalidad explícita de la colección América Nuestra- justifica plenamente la incorporación casi inicial de un volumen dedicado al multifacético revolucionario cubano. Pues fue José Martí quien hace ya casi un siglo dio a conocer en su artículo programático "Nuestra América" el proyecto de un continente liberado de la opresión política y cultural de la Europa colonizadora, y a la vez tan fuerte y autónomo como para rechazar el nuevo y monstruoso intento dominador de la América "europea" representada por los Estados Unidos. Desde Martí en adelante quedó claro para los revolucionarios latinoamericanos cuál debía ser la tarea a la que dedicar todos sus afanes: la de realizar la "segunda independencia" de nuestros pueblos oprimidos. Esta hipótesis genial y premonitoria de Martí, que rescataba del olvido el sentido de la acción bolivariana, pudo ser posible porque fue él quien como nadie comprendió la necesidad de "fundar" la autonomía de América no sólo en su condición de entidad distinta en la historia, sino también y fundamentalmente en su capacidad de hacer causa común con todos los oprimidos del mundo. La independencia y unidad latinoamericana podrá realizarse, el proyecto martiano podrá dejar de ser una hermosa utopía para convertirse en realidad, únicamente si nuestros pueblos son capaces de desencadenar y llevar hasta sus últimas consecuencias, "la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes". Este es el núcleo esencial del pensamiento martiano, recuperado para nuestros contemporáneos por el líder de la primera revolución nacional, popular y socialista gestada en América. El sueño de Martí hoy comienza a realizarse; la segunda independencia latinoamericana ya está en marcha.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Guaman Poma - Siglo Mx

Guaman Poma

Rolena Adorno
américa nuestra
$275
"El excelente libro de Rolena Adorno sobre Felipe Guaman Poma de Ayala pone de manifiesto el nuevo interés que ha despertado la historiografía colonial y constituye un intento por descubrir en ella el modelo, o el origen... del género de ficción latinoamericano más atrevido de nuestros días." Roberto González Echevarría, Profession 87, Asociación Norteamericana de Lenguas Modernas. En medio del descontento que salió a relucir entre los indígenas americanos tras la Conquista española de Sudamérica, un autor amerindio tomó la pluma para protestar contra el dominio español en los Andes. La obra de Guaman Poma, Nueva crónica y buen gobierno, ha sido de enorme valor, desde hace mucho tiempo, para los historiadores, así como para quienes estudian el periodo colonial; empero, tal como lo señala Rolena Adorno en Guaman Poma: literatura de resistencia en el Perú colonial, hasta ahora se le ha estudiado casi exclusivamente como fuente de información documental. Sin embargo, la intención de Guaman Poma era que fuese una obra de literatura. Al examinar la Nueva crónica como trabajo literario, Adorno arroja nueva luz sobre una coyuntura crítica de la historia literaria latinoamericana. La autora muestra el modo en que Guaman Poma protestó, no sólo contra los hechos de la historia, sino también contra las formas literarias (la relación, la crónica y la biografía) mediante las cuales los europeos registraban la historia de conquista. Aduce que, al someter a prueba sus límites y al poner de manifiesto que en esos géneros no se tomaba en cuenta la perspectiva amerindia, Guaman Poma realizó una crítica global del discurso colonialista en los campos de la religión, la teoría política y la historia. El presente estudio, efectuado por una de las principales eruditas en materia colonial, nos proporciona una nueva manera de comprender las dificultades que plantea el intento de cruzar las barreras lingüísticas y culturales, y nos enseña, además, cual era la vida cultural, literaria y artística del americano étnico colonizado. Rolena Adorno es profesora de lenguas y literaturas romances en la Universidad de Princeton.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Relación acerca de las antigüedades de los indios

José Juan Arrom
américa nuestra
$170
La Relación acerca de las antigüedades de los indios, del fraile jerónimo Ramón Pané, marca un hito en la historia cultural de América. Compuesta en la isla Española en los primeros días de la conquista, es la única fuente directa que nos queda sobre los mitos y ceremonias de los primitivos moradores de la Antillas. Y como fray Ramón fue también el primer misionero en aprender la lengua e indagar las creencias de un pueblo indígena, su Relación constituye la piedra angular de los estudios etnológicos en este hemisferio. José Juan Arrom, nacido en Holguín, Cuba, en 1910, es profesor de español y de literatura latinoamericana y miembro correspondiente de la Academia de Artes y Letras de Cuba, de la Academia Cubana de la Lengua y de la Real Academia de Córdoba.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la invención de las Indias - Siglo Mx

Historia de la invención de las Indias

Hernán Pérez de Oliva
américa nuestra
$205
Como hito en la historiografía americana, Historia de la invención de las Indias es una crónica del descubrimiento y conquista escrita en español, y como creación literaria es la más artísticamente concebida y mejor narrada entre los primeros relatos de aquellos sucesos; como documento para la historia de las ideas es un lúcido testimonio de la manera en que reaccionó uno de los más ilustres humanistas españoles del Renacimiento –Hernán Pérez de Oliva– ante los problemas morales planteados por la conquista. Y para suscitar todavía mayor interés, la desaparición en aquella época –siglo XVI– del único manuscrito que se conocía, y la aparición en fecha reciente de otra copia, han dado ocasión a que surgiera y al fin se haya resuelto un problema bibliográfico tan complejo y apasionante que en ciertos momentos cobra visos de novela policial. La presente es una versión actualizada de la edición paleográfica que José Juan Arrom dio a conocer en 1965 en Bogotá, Colombia. De José Juan Arrom Siglo XXI ha publicado Mitología y artes prehispánicas de las Antillas e Imaginación del Nuevo Mundo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Miguel León-Portilla

Otros libros de América nuestra

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)
Laurette Séjourné
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Leticia Reina
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura) - Siglo Mx
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura)
Felipe Guaman Poma de Ayala
Relación acerca de las antigüedades de los indios
Relación acerca de las antigüedades de los indios
José Juan Arrom

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Relación acerca de las antigüedades de los indios

Literaturas de Anáhuac y del Incario

$170</sp

319 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta