ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $500
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $500
“Ludwing Binswanger y el análisis existencial” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Las trampas de la investigación - Siglo Mx

Las trampas de la investigación

Pierre Bourdieu
Cómo detectar los límites, prejuicios y puntos ciegos en las ciencias sociales
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Las trampas de la investigación

Cómo detectar los límites, prejuicios y puntos ciegos en las ciencias sociales
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu

Ficha técnica

ISBN: 9786070313974

Páginas: 104

Medidas: 14 cm x 21 cm x 0.6 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Pierre Bourdieu

Año de edición: 3/2/

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Las trampas de la investigación
El chiste de leer - Siglo Mx
El chiste de leer $190</sp
Back to products
Capitalismo digital después de la pandemia - Siglo Mx
Capitalismo digital después de la pandemia $390</sp
$120

Confrontado, por un lado, con las condiciones que imponía la guerra en Argelia y, por otro, con las barreras inconscientes que levantaba la cotidianidad en Béarn, el joven investigador Pierre Bourdieu notó que ni los métodos de trabajo que había adquirido en su formación como filósofo ni los procedimientos habituales de la investigación etnográfica o estadística eran suficientemente aplicables para emprender un estudio confiable y objetivo de la realidad social en cuestión. Desde entonces comenzó a interesarse por encontrar una herramienta que le permitiera al observador “revelar lo social en el corazón del individuo, lo impersonal oculto bajo lo íntimo”. Es decir, una actitud que, mediante la objetivación científica de las condiciones sociales de posibilidad de la investigación, le permitiera comprender tanto su objeto de estudio, como la posición de ese objeto y de sí mismo dentro del campo de producción cultural. Durante varios años, Bourdieu se refirió a esta actitud como “vigilancia espistemológica”, pero a partir de los ochenta prefirió llamarla “reflexividad”. La desarrolló desde sus primeros trabajos e insistió en ella hasta el final de sus días, demostrando su pertinencia y utilidad para todos los campos que atañen a la investigación intelectual en las ciencias sociales. En Las trampas de la investigación Bourdieu profundiza en diferentes aspectos de la práctica reflexiva e insiste en la importancia de ejercerla de manera constante. Este volumen ofrece al lector la posibilidad de aprehender la que quizá sea la principal aportación teórico-práctica de Pierre Bourdieu al ejercicio de las ciencias humanas

37 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313974 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Panorama de las neurosis de transferencia - Siglo Mx

Panorama de las neurosis de transferencia

Sigmund Freud
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$160
Hacia 1915, Sigmund Freud emprendió la redacción de doce ensayos con los que buscaba establecer su “metapsicología”, es decir, los cimientos teóricos del edificio psicoanalítico, en los que habría de ocuparse de las pulsiones, el inconsciente, el duelo y la melancolía, entre muchos otros asuntos medulares. Aunque en su correspondencia dio indicios de que avanzaba en todos los escritos, sólo cinco llegaron a las prensas; del resto no pareció quedar rastro, hasta que siete décadas después se encontró el borrador del que habría sido el texto final de esta serie: “Panorama de las neurosis de transferencia”, donde se esbozan aspectos clave de este concepto. En julio de ese mismo año se lo mandó a Sándor Ferenczi, su colega húngaro, autorizándolo a disponer del manuscrito como considerara adecuado. Regalo o herencia intelectual, el documento pasó a manos de Michael Balint, discípulo a su vez de Ferenczi, y permaneció entre sus papeles hasta ser descubierto en 1983 por la investigadora alemana Ilse Grubrich-Simitis. Este volumen presenta no sólo el borrador original en alemán sino por primera vez una versión en nuestra lengua con comentarios, una nota del traductor —el psicoanalista Andreas Ilg— y dos ensayos de expertos mexicanos —Roberto Castro Rodríguez y Octavio Chamizo— sobre esta esquiva pieza de Freud, que ofrece una mirilla para asomarse al modo en que el gran explorador de la mente avanzaba por los territorios de las patologías psíquicas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Vigilar y castigar - Siglo Mx

Vigilar y castigar

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$380
Quizá hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban. ¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “dóciles y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La conquista de América - Siglo Mx

La conquista de América

Tzvetan Todorov
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$365
“El capitán Alonso López de Ávila prendió una moza india y bien dispuesta y gentil mujer, andando en la guerra de Bacalar. Ésta prometió a su marido, temiendo que en la guerra no lo matasen, no conocer otro hombre sino él, y así no bastó persuasión con ella para que no se quitase la vida por no quedar en peligro de ser ensuciada por otro varón, por lo cual la hicieron aperrear.” Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, 32. Escribo este libro con el fin de que no caiga en el olvido este relato, ni otros miles más del mismo tenor. A la pregunta acerca de cómo comportarse frente al otro no encuentro más manera de responder que contando una historia ejemplar: la del descubrimiento y conquista de América. Al mismo tiempo, esta investigación ética es una reflexión sobre los signos, la interpretación y la comunicación: pues la semiótica no puede pensarse fuera de la relación con el otro. Tzvetan Todorov
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Ludwing Binswanger y el análisis existencial

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$500
¿Hay un Foucault que no conozcamos todavía, o no lo suficiente? Los cursos en el Collège de France, impartidos entre 1970 y 1984, focalizaron la atención de lectores y especialistas en el último Foucault, preocupado por indagar una ética y una estética de la existencia en el mundo grecorromano. Este libro, y otros cursos y trabajos inéditos que irán apareciendo en esta serie, invitan a girar la mirada hacia el joven Foucault, el que entre 1949 y 1954 se gradúa en Psicología y Psicopatología, asiste al “seminario de los miércoles” de Jacques Lacan y trabaja en el hospital psiquiátrico de Sainte-Anne, al tiempo que se propone interrogar desde este campo sus inquietudes filosóficas. ¿Qué le interesa a Foucault del psiquiatra suizo Ludwig Binswanger, amigo de Jung y de Freud? ¿Qué busca en sus casos clínicos con pacientes que padecen distintas formas de psicosis o esquizofrenia, y síntomas como trastornos alimentarios, agorafobia, imposibilidad de tramitar duelos, pánico? En el análisis existencial que despliega Binswanger, abordando la enfermedad mental en su singularidad y no como trastorno o desvío de una normalidad ideal, Foucault encuentra claves para criticar las cuadrículas tradicionales de la mirada psiquiátrica o la raigambre biologicista que a sus ojos persiste en el psicoanálisis freudiano, y también para superar los límites de la fenomenología, una corriente crucial en su formación. Las voces de los pacientes revelan, para Foucault, no meros casos, sino experiencias únicas e incomparables, que trascienden el diagnóstico psicopatológico para abrirse a la problematización filosófica de la temporalidad, la espacialidad y la relación con los otros. Así, Foucault recupera instancias de verdad y libertad en la psicosis y, en un movimiento crítico implacable, al final se pregunta por el horizonte terapéutico del análisis existencial, por el riesgo de que termine obturando la especificidad de ese mundo “otro” del enfermo mental. Con una introducción imprescindible de Edgardo Castro y Senda Sferco, quienes reconstruyen el contexto, las ideas y las preocupaciones del autor, Ludwig Binswanger y el análisis existencial permite entrever cómo se pone en marcha el laboratorio conceptual de Foucault y marca un nuevo umbral en su obra publicada.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Bourdieu
Ha sido uno de los intelectuales más influyentes de Francia durante la última mitad del siglo XX. La variedad de las temáticas que estudió y el intento por llevar a la práctica la construcción interdisciplinaria de diversos objetos de estudio evidencian su capacidad para hacer coincidir su producción intelectual con los problemas más relevantes de la sociedad y, en especial, de los sectores dominados. Nació en 1930 en el suroeste de Francia. Realizó sus estudios en la École Normale Supérieure y en la Facultad de Letras de París. En 1981 fue designado profesor titular de Sociología en la institución más prestigiosa de su país, el Collège de France, cargo que desempeñó hasta su muerte en enero de 2002.

Otros libros de Pierre Bourdieu

Homo academicus - Siglo Mx
Homo academicus
Sociología y política
Argelia 60 - Siglo Ar
Argelia 60
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Capital cultural
Capital cultural, escuela y espacio social
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
El oficio de sociólogo
El oficio de sociólogo
Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx
Problemas de lingüística general 1
Émile Benveniste
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Las trampas de la investigación - Siglo Mx

Las trampas de la investigación

$120</sp

37 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta