“A las niñas buenas no les pasa nada malo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea
José María RicoLas sanciones penales y la política criminológica contemporánea
Ficha técnica
ISBN: 968230489X
Páginas: 160
Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 0.9 cm.
Colección: criminología y derecho
Autor: José María Rico
Año de edición: 1979
$170
Destaca los factores determinantes de la sentencia y los divide en cuatro tipos diferentes: objetivos, subjetivos, relacionados con la administración de la justicia y, finalmente, de carácter social. Señala con certero juicio cómo “el juez necesita, para individualizar la pena adecuadamente, disponer de una amplia y veraz información sobre la personalidad del reo y su historia vital”, para evitar en lo posible que la pena, ese mal generalizado, modifique y empeore las condiciones de vida del reo.
5 disponibles
SKU:
968230489X
Categoría: Criminología y Derecho
Ficha técnica
Productos relacionados
Seguridad ciudadana en América Latina
José María Ricocriminología y derecho
$375
Desde hace más de dos decenios, el tema de la seguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas sociales de casi todos los países de América Latina, cuyos ciudadanos están hondamente preocupados por fuertes incrementos de las tasas de criminalidad -en particular de los delitos violentos-, se sienten cada vez más inseguros en sus personas y bienes, y expresan su insatisfacción con respecto a la respuesta estatal ante el fenómeno delictivo.
Enfrentados a una situación similar, los países más desarrollados están aplicando desde los años 70, nuevos enfoques y modelos en materia policial (policía de proximidad o de orientación comunitaria) y preventiva, sin embargo, todavía no se ha efectuado un balance-síntesis de lo hasta ahora realizado y, salvo raras excepciones, tampoco existen políticas públicas integrales en la materia; este trabajo presenta dicho balance y los principales lineamientos que permitan elaborar las políticas necesarias.
Criminales y ciudadanos en el México moderno
Robert M. Buffingtoncriminología y derecho
Criminales y ciudadanos en el México moderno examina conceptos escogidos de crimen y criminalidad desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. En México esos conceptos representaron áreas debatidas en el terreno social, lugares donde las ideas generalizadas acerca de la criminalidad trascendieron el acto criminal individual para cruzarse con amplios temas de clase, raza, género y sexualidad. Fue en esa intersección en la que la sociedad del México moderno reveló su alma. Actitudes hacia la amalgama de razas e indios, estilos de vida de las clases bajas y léperos, mujeres y desviaciones sexuales, todo influyó en las percepciones de la criminalidad y determinó por último la cuestión de la ciudadanía: quién pertenecía y quién no. El discurso liberal de tolerancia y derechos humanos, el discurso positivista de orden y progreso, el discurso revolucionario de justicia social e integración buscaban a su vez encubrir las exclusiones de la sociedad mexicana moderna tras un velo de criminalidad -para proscribir como criminales las actividades que los criminólogos, penalistas y antropólogos vincularon claramente a los grupos sociales marginados.
Este libro intenta levantar el velo y contemplar, como lo hizo José Guadalupe Posada, la burlona calavera que lo resguardaba.
Robert M. Buffington es profesor de historia en la Bowling Green State University.
Estado de derecho
Miguel Carbonellcriminología y derecho
$550
A pesar de lo sorprendente que pueda parecer, tanto en México como en el resto de América Latina, todavía no están claros ni siquiera los fundamentos del Estado de derecho. No está claro su contenido mismo, qué puede hacer para consolidar nuestras incipientes democracias o por qué sería útil para disminuir nuestros índices de violencia cotidiana.
América Latina y su criminología
Rosa Del Olmocriminología y derecho
$310
Tratar de establecer cómo surgió y se desarrolló la criminología en América Latina es el objetivo principal de este libro. En las diferentes historias del pensamiento criminológico, escritas por especialistas de los países desarrollados, no figura la latinoamericana. La autora analiza detalladamente las sucesivas escuelas y la forma como se van expresando y difundiendo. Subyace en toda la exposición la tesis de que el delito es un fenómeno social y que su estudio debe hacerse como parte del análisis de las estructuras sociales.

José María Rico
Otros libros de José María Rico
Otros libros de Criminología y Derecho

Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria
Elías Carranza, Morris Tidball-Binz

Estado de derecho
Miguel Carbonell, Rodolfo Vázquez

Diccionario de injusticias
Carlos Pereda

Control y dominación
Massimo Pavarini