ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
6 items $1,788
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
6 items $1,788
“Los retos internacionales de México” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Las clases sociales en el capitalismo actual - Siglo Mx

Las clases sociales en el capitalismo actual

Nicos Poulantzas
sociología y política

Las clases sociales en el capitalismo actual

Nicos Poulantzas
Nicos Poulantzas

Ficha técnica

ISBN: 9682315999

Páginas: 314

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Nicos Poulantzas

Año de edición: 1990

Inicio Sociología y Política Las clases sociales en el capitalismo actual
El nuevo cocinero científico
El nuevo cocinero científico $275</sp
Back to products
El libro de las muñecas parlantes - Siglo Mx
El libro de las muñecas parlantes $285 $143
$300

En un primer libro, Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Nicos Poulantzas se esforzaba por responder a la pregunta ¿se puede extraer una “política” del marxismo? De un análisis profundo y sistemático de los textos surgía una respuesta marxista del conjunto de los problemas que se plantea la ciencia política en la sociedad capitalista actual.

Siguiendo este esfuerzo, Poulantzas se dedica aquí a aplicar su clave de análisis a las situaciones concretas, a los conflictos sociales que se desarrollan en el marco del capitalismo monopolista. Esto lo lleva primero a examinar la evolución del capitalismo hacia la internacionalización (transnacionales), la competencia y las contradicciones capitalistas bajo la hegemonía norteamericana, en fin, el papel del Estado en la fase actual. Partidario convencido del papel dirigente de la clase obrera en el proceso revolucionario, no por ello Poulantzas ha dejado, sin embargo, de poner aquí el acento principal en las diversas capas de la burguesía (el adversario), así como en las clases medias, viejas y nuevas (los aliados posibles): es la ocasión para el autor de tomar distancias respecto del tipo de alianzas que propone la teoría comunista del capitalismo monopolista de Estado. Es decir, que este libro teórico está subtendido enteramente por una reflexión renovada de la estrategia política de la izquierda.

Del mismo autor hemos publicado Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Fascismo y dictadura, Hegemonía y dominación en el Estado moderno, La crisis de las dictaduras y Estado, poder y socialismo.

155 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682315999 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Geografía de la gobernanza - Siglo Mx

Geografía de la gobernanza

Ludger Brenner
sociología y política
$415 $208
La gobernanza en su sentido normativo debe percibirse como un proyecto y proceso para la definición democrática de objetivos de interés público y la implementación participativa de medidas para alcanzarlos. En este contexto, se reconocen explícitamente los conflictos y tensiones a raíz de intereses contrapuestos; pero al mismo tiempo se destaca la necesidad de expresar y negociar dichos intereses no sólo en el ámbito administrativo-institucional formalmente establecido, sino también mediante diferentes plataformas fuera de la influencia directa de las instituciones gubernamentales. Desde una perspectiva interdisciplinaria analizamos las relaciones de negociación entre actores como consecuencia de la intersección entre diversas escalas (local, regional, nacional e internacional) y diversos ámbitos del mundo económico-social, ya sean certificaciones para ciertos productos y servicios, cadenas globales de producción agrícola o manufacturera o pagos por servicios ambientales. No obstante, todos las contribuciones de la obra parten de una perspectiva geográfica, con énfasis en regiones y lugares concretos. El entrecruzamiento de estas temáticas (escalas y ámbito socio-económico) permite desarrollar un análisis complejo y dinámico de las formas de organización económico-social de los territorios, y aborda uno de los dilemas actuales de las ciencias sociales: la combinación entre procesos sistémico-globales y las particularidades de cada territorio. El análisis de la acción económica y política como proceso contextualizado espacial y temporal, implica que el análisis de la gobernanza desde una perspectiva geográfica se interese en el proceso dinámico y flexible de la interrelación entre el ambiente institucional y los arreglos institucionales. De esta forma, tanto los procesos socio-políticos que operan en diferentes escalas, como la consideración de las formas de coordinación y regulación de las economías y recursos naturales regionales y locales, permiten comprender que el desarrollo económico y ambiental de los territorios investigados en esta obra es mucho más que el resultado de las fuerzas del mercado.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Revolución y Estado en el México moderno - Siglo Mx

Revolución y Estado en el México moderno

Adam David Morton
sociología y política
$400 $200
Este innovador estudio desarrolla un nuevo enfoque para entender la formación del Estado posrevolucionario en México. Apartándose de las interpretaciones dominantes, Adam Morton analiza la construcción de la revolución y del Estado mexicano moderno a través de un nuevo enfoque de la Revolución mexicana, la era de la industrialización por sustitución de importaciones y el neoliberalismo. A lo largo del libro, el autor establece vínculos interdisciplinarios entre la geografía, la economía política, y los estudios latinoamericanos y del poscolonialismo a fin de proporcionar un nuevo marco para el análisis del desarrollo del poder estatal en México. También explora procesos clave en la impugnación del Estado moderno, específicamente a través de estudios sobre el papel de los intelectuales, la democratización y la transición democrática, y los espacios de resistencia. Como argumenta Morton, todos estos temas sólo pueden entenderse plenamente a través del lente del desarrollo desigual en América Latina. Fundamentalmente, el libro muestra cómo la historia de la formación del Estado moderno y el desarrollo desigual en México se entiende mejor como una forma de revolución pasiva, refiriéndose a las estrategias de clase en curso que han moldeado las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. De este modo, Morton hace una importante contribución interdisciplinaria a los debates sobre la formación del Estado pertinentes a los estudios mexicanos, a los estudios poscoloniales y del desarrollo, a la sociología histórica y la economía política internacional revitalizando el debate sobre el carácter desigual y combinado del desarrollo en México y en toda América Latina. Al hacerlo, afirma de manera convincente que el desarrollo desigual puede volver a ser una herramienta para el análisis de la economía política radical dentro y fuera de la región.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Aquellos que dejamos de ser - Siglo Mx

Aquellos que dejamos de ser

Paola Vázquez Almanza
sociología y política
$445
¿Cómo hemos llegado adonde estamos? ¿Hubo un momento que determinó el rumbo del país o el presente es resultado de procesos tan imbricados que no son evidentes? Aquellos que dejamos de ser es una exploración del cambio social en México cuyo vehículo para responder estas interrogantes es el tema de la identidad nacional. En este libro se entrelaza así el proceso de transformación social y el cambio conceptual de la “mexicanidad”. La búsqueda de la identidad nacional es un juego interminable en el que nunca se descubre “eso que nos hace mexicanos”, esa verdad inalcanzable por el simple hecho de que no existe. Y aunque esta búsqueda crea mucha confusión y casi ninguna certeza, refleja formas específicas de ver y organizar el mundo. ¿De dónde vienen los elementos ficcionales que componen las ideas de “lo mexicano”? ¿Qué relación tienen con la hechura de la historia nacional? ¿Qué dicen las nociones identitarias sobre nuestra sociedad y formas de interpretar la realidad? La exploración de lo nacional ilumina cómo se ha pensado la realidad y cómo se han resuelto o ignorado los problemas del país. Este trabajo intenta desechar el misticismo que rodeó la identidad nacional durante decenios y arribar a un momento de autoconocimiento y crítica incredulidad. Aquellos que dejamos de ser es una invitación a releer el pasado reciente de México y pensar en la necesidad de cambiar nuestras construcciones de la “identidad nacional” abandonando estereotipos y tipificaciones caducas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La democracia en blanco: El movimiento médico en México, 1964-1965

Ricardo Pozas Horcasitas
sociología y política
$450
A casi tres décadas de haber ocurrido, Ricardo Pozas Horcasitas nos ofrece, con el rigor académico que lo caracteriza, el texto mejor documentado que hasta la fecha se ha escrito sobre el movimiento médico de 1964 y 1965. El contexto del análisis es eminentemente político y laboral, áreas en las que el autor posee indiscutible autoridad por ser uno de los más prestigiados investigadores de las ciencias sociales en nuestro país. Pero incursiona también en algunos aspectos gremiales y de la educación superior, y sitúa al movimiento, atinadamente, como el precursor de las legítimas demandas de la sociedad civil mexicana frente al Estado corporativo: aquel Estado promotor del desarrollo estabilizador, que no permitió la organización social independiente; es decir, aquella que se gestaba al margen del sistema, precisamente porque los cambios "sólo debían darse desde dentro del sistema". Tiene razón Pozas Horcasitas al analizar el movimiento médico dentro de un marco político, pues a pesar de que en la primera carta abierta de los médicos residentes publicada el 8 de diciembre de 1964 se decía claramente "que su movimiento no ha tenido ni tendrá fines políticos", éste adquirió esas características al convertirse pronto en un movimiento que se enfrentó al gobierno, en el que se lanzaron cargos a diversos funcionarios, se produjeron tres paros de residentes y se invitó a un paro médico general.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Nicos Poulantzas

Otros libros de Nicos Poulantzas

Fascismo y dictadura - Siglo Mx
Fascismo y dictadura
Sociología y política
Poder político y clases sociales en el estado capitalista - Siglo Mx
Poder político y clases sociales en el estado capitalista
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Las clases sociales en el capitalismo actual

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
6 items Carrito
Mi Cuenta