La re-flexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan
Daniel GerberLa re-flexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan
Ficha técnica
ISBN: 9789682312601
Páginas: 328
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.
Colección: psicología y psicoanálisis
Autor: Néstor A. Braunstein
Año de edición: 1983
Una pregunta cuya respuesta es la definición misma del cero:¿cuál es el concepto de Freud que puede ser pensado hoy en día sin hacer referencia a la conmoción que ese mismo concepto sufrió al pasar por la boca y por la pluma de Lacan?
Una pregunta equivalente: ¿quién puede pensar un concepto lacaniano (freudiano) sin que se conmuevan los puntos de apoyo de su existencia, sin ser cuestionado en sí mismo y en todas sus certidumbres?
Y otra más. ¿cuál es la disciplina relacionada con la cultura y quién su practicante que pueda quedar al margen del replanteo de la cuestión del sujeto sintetizada en las cinco letras de cada uno de los dos apellidos?
La pulsión y la muerte, la represión y el inconsciente, los complejos de Edipo y de castración, la neurosis la perversión, la sexualidad y el amor, la transferencia y el fantasma, el cuerpo y el lenguaje, la forclusión y el Nombre-del-Padre, son los conceptos del psicoanálisis que fueron abordados en el Tercer Coloquio de la Fundación. Reflexiones sobre una re-flexión de conceptos que se inscriben entre las primeras aportaciones brotadas en nuestro suelo con el propósito de cumplir una tarea esencial en la investigación analítica: la de mapear el territorio que se debe explorar una vez extinguida la vida de Lacan.
Néstor Braunstein es coautor y responsable de la edición de los siguientes volúmenes editados por Siglo XXI: Psicología: ideología y ciencia, Psiquiatría, teoría del sujeto y psicoanálisis (hacia Lacan), A medio siglo de “El malestar en la cultura” de Sigmund Freud y El lenguaje y el inconsciente freudiano.
62 disponibles
Productos relacionados
Psicología: ideología y ciencia
Marcelo Pasternacpsicología y psicoanálisis
El desarrollo humano
Juan Delvalpsicología y psicoanálisis
Psicoanálisis y pediatría
Françoise Doltopsicología y psicoanálisis
La dimensión oculta
Edward T. Hallpsicología y psicoanálisis
¿De qué manera la cultura y la biología interactúan para moldear nuestra percepción del espacio y nuestras relaciones humanas?
Partiendo del reconocimiento de que el ser humano es parte del reino animal y está condicionado por su biología, este libro explora cómo la cultura transforma esa base biológica para dar forma a experiencias compartidas. Edward T. Hall presenta el concepto de “proxémica” para describir las maneras en que las personas utilizan el espacio a su alrededor, tanto en sus interacciones con los demás como en los entornos que construyen en sus vidas cotidianas.
A través de un análisis que apela a la psicología, la antropología, el urbanismo, entre otras disciplinas, el autor investiga cómo las normas culturales varían entre las sociedades, y cómo estas diferencias revelan una dimensión cultural oculta que subyace a nuestras relaciones personales y colectivas. Hall conecta estas dinámicas con crisis más amplias —la educacional, la étnica y la urbana—, argumentando que todas ellas son facetas de una crisis cultural global que demanda mayor conciencia y acción.
La dimensión oculta es un libro fascinante que combina aportes provenientes de disciplinas muy diversas para ofrecer una perspectiva única sobre las relaciones humanas. Con su capacidad para iluminar aspectos invisibles de la comunicación y el comportamiento, esta obra es indispensable para quienes buscan comprenderse mejor a sí mismos y enriquecer sus interacciones con los demás. Como expresó el arquitecto Richard J. Neutra, se trata del libro “de un genio que plasmó unas inesperadas y filosas observaciones”.
Otros libros de Psicología y Psicoanálisis



