ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $640
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $640
“Europa del Este: del stalinismo a la democracia” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La modernidad de China - Siglo Mx

La modernidad de China

Víctor López Villafañe
Fin del socialismo y desafíos de la sociedad de mercado
sociología y política

La modernidad de China

Fin del socialismo y desafíos de la sociedad de mercado
Víctor López Villafañe
Víctor López Villafañe

Ficha técnica

ISBN: 9786070303692

Páginas: 184

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Víctor López Villafañe

Año de edición: 2012

Inicio Sociología y Política La modernidad de China
Educación y actualidad brasileña - Siglo Mx
Educación y actualidad brasileña $330 $165
Back to products
Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño $415</sp
$285

La transición de China ha estado llena de éxitos en el campo de la economía. En estos últimos años se convirtió en la segunda economía del mundo. La combinación de formas mercantiles muy poderosas, pero reprimidas a lo largo de su historia y liberadas por las reformas iniciadas en 1978, han promovido intensamente las relaciones del mercado capitalista, y provocado su transformación sorprendente. La posibilidad de usar al Estado como la palanca para desarrollar este nuevo mercado ha sido decisiva para el despegue económico de China, pero también explica, y ha sido uno de los grandes motivos de este libro, las grandes incertidumbres sobre las que se posa el futuro político y social de este país ya que los problemas y retos que se presentan ahora implican una etapa más difícil, de creación de nuevas instituciones para regular y equilibrar los desajustes producto de este periodo de reformas. Este libro sobre La modernidad de China es, por otra parte, el resultado de una serie de preocupaciones sobre el presente y el futuro de este gran país, desde la perspectiva de su pasado.

417 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303692 Categoría: Sociología y Política Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Una epistemología del Sur - Siglo Mx

Una epistemología del Sur

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400
En este libro se entiende por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilicen las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues, usado aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y el capitalismo. Es un Sur que también existe en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no sólo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y por el capitalismo globales, sino también las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. El Sur de la epistemología del Sur es el Sur antiimperial. La primera premisa de los ensayos aquí reunidos es que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. La segunda es que, tal como en el inicio, el capitalismo y el colonialismo continúan profundamente entrelazados, aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. La tercera es que la epistemología del Sur apunta fundamentalmente a prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Aquellos que dejamos de ser - Siglo Mx

Aquellos que dejamos de ser

Paola Vázquez Almanza
sociología y política
$445
¿Cómo hemos llegado adonde estamos? ¿Hubo un momento que determinó el rumbo del país o el presente es resultado de procesos tan imbricados que no son evidentes? Aquellos que dejamos de ser es una exploración del cambio social en México cuyo vehículo para responder estas interrogantes es el tema de la identidad nacional. En este libro se entrelaza así el proceso de transformación social y el cambio conceptual de la “mexicanidad”. La búsqueda de la identidad nacional es un juego interminable en el que nunca se descubre “eso que nos hace mexicanos”, esa verdad inalcanzable por el simple hecho de que no existe. Y aunque esta búsqueda crea mucha confusión y casi ninguna certeza, refleja formas específicas de ver y organizar el mundo. ¿De dónde vienen los elementos ficcionales que componen las ideas de “lo mexicano”? ¿Qué relación tienen con la hechura de la historia nacional? ¿Qué dicen las nociones identitarias sobre nuestra sociedad y formas de interpretar la realidad? La exploración de lo nacional ilumina cómo se ha pensado la realidad y cómo se han resuelto o ignorado los problemas del país. Este trabajo intenta desechar el misticismo que rodeó la identidad nacional durante decenios y arribar a un momento de autoconocimiento y crítica incredulidad. Aquellos que dejamos de ser es una invitación a releer el pasado reciente de México y pensar en la necesidad de cambiar nuestras construcciones de la “identidad nacional” abandonando estereotipos y tipificaciones caducas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
¿Cien años de relaciones internacionales? - Siglo Mx

¿Cien años de relaciones internacionales?

Alberto Lozano Vázquez
sociología y política
$420
Esta excepcional obra tiene el objetivo de reflexionar sobre la identidad y el origen de las Relaciones Internacionales a un siglo de su tradicionalmente aceptada fundación formal en 1919, en Aberystwyth (Reino Unido). Para ello, está estructurada en dos secciones complementarias entre sí: una disciplinaria y otra revisionista. El lector encontrará novedosos ensayos escritos por autores mundialmente reconocidos que estimulan la reflexión intelectual y el debate alrededor de diversas interrogantes tradicionales: ¿Relaciones Internacionales es una disciplina o sólo un campo de estudio? ¿Realmente Relaciones Internacionales nació en 1919 o se trata de un mito convencional, reproducido y perpetuado en las aulas de clase y por los libros de texto existentes? ¿Cuál era el orden internacional en 1919 y cómo se vincula con el origen y el desarrollo de los llamados debates de las Relaciones Internacionales? Dada la importancia simbólica de 1919 para la academia de Relaciones Internacionales en todo el mundo –como dato histórico por el contexto del fin de la Primera Guerra Mundial y por la fundación de la primera Cátedra de Política Internacional–, en el 100º aniversario de tales eventos la AMEI publica, con Siglo XXI Editores, el primer libro revisionista en idioma español que desafía la tradicional narrativa sobre los orígenes de las Relaciones Internacionales y que tal vez pueda representar el inicio de un cambio paradigmático en cómo entendemos la historia de la disciplina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Revolución y Estado en el México moderno - Siglo Mx

Revolución y Estado en el México moderno

Adam David Morton
sociología y política
$400 $200
Este innovador estudio desarrolla un nuevo enfoque para entender la formación del Estado posrevolucionario en México. Apartándose de las interpretaciones dominantes, Adam Morton analiza la construcción de la revolución y del Estado mexicano moderno a través de un nuevo enfoque de la Revolución mexicana, la era de la industrialización por sustitución de importaciones y el neoliberalismo. A lo largo del libro, el autor establece vínculos interdisciplinarios entre la geografía, la economía política, y los estudios latinoamericanos y del poscolonialismo a fin de proporcionar un nuevo marco para el análisis del desarrollo del poder estatal en México. También explora procesos clave en la impugnación del Estado moderno, específicamente a través de estudios sobre el papel de los intelectuales, la democratización y la transición democrática, y los espacios de resistencia. Como argumenta Morton, todos estos temas sólo pueden entenderse plenamente a través del lente del desarrollo desigual en América Latina. Fundamentalmente, el libro muestra cómo la historia de la formación del Estado moderno y el desarrollo desigual en México se entiende mejor como una forma de revolución pasiva, refiriéndose a las estrategias de clase en curso que han moldeado las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. De este modo, Morton hace una importante contribución interdisciplinaria a los debates sobre la formación del Estado pertinentes a los estudios mexicanos, a los estudios poscoloniales y del desarrollo, a la sociología histórica y la economía política internacional revitalizando el debate sobre el carácter desigual y combinado del desarrollo en México y en toda América Latina. Al hacerlo, afirma de manera convincente que el desarrollo desigual puede volver a ser una herramienta para el análisis de la economía política radical dentro y fuera de la región.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Víctor López Villafañe

Otros libros de Víctor López Villafañe

Japón después de ser el número uno - Siglo Mx
Japón después de ser el número uno
Sociología y política
La formación del sistema político mexicano - Siglo Mx
La formación del sistema político mexicano
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

La modernidad de China

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta