ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,495
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,495
“Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La formación de conceptos en ciencias y humanidades - Siglo Mx

La formación de conceptos en ciencias y humanidades

Marcos Roitman Rosenmann
teoría

La formación de conceptos en ciencias y humanidades

Marcos Roitman RosenmannPablo González Casanova y Del Valle
Marcos Roitman Rosenmann, Pablo González Casanova y Del Valle

Ficha técnica

ISBN: 9682326451

Páginas: 288

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.4 cm.

Colección: teoría

Autor: Pablo González Casanova y Del Valle

Año de edición: 2006

Inicio Teoría La formación de conceptos en ciencias y humanidades
De la gramatología - Siglo Mx
De la gramatología $400</sp
Back to products
Introducción general a la crítica de la economía política (1857) - Siglo Mx
Introducción general a la crítica de la economía política (1857) $170</sp
$495

Concepto es término latino y está asociado al hecho de engendrar ideas: el ser humano es capaz de formar conceptos, de concebir o crear ideas. Así, el verbo que subyace en el sustantivo concepto es capio, is, que en español dio “capturar”. Al formar conceptos, el hombre engendra, captura o concibe ideas: señala límites, marca fronteras y separa un objeto conceptual de otro. Así ha sucedido desde Grecia hasta hoy, por esto, el verbo λαμβα´νω indica la misma acción que el verbo latino capio, is: aprehender, capturar, ver con los ojos del espíritu.
Hoy, por el contrario, la ciencia tiende a romper fronteras, a borrar límites. Así se han creado nuevas disciplinas en los bordes de las ciencias; en vez de permanecer en el límite de una ciencia; en lugar de purificar cada ciencia y delimitar con nitidez su objeto, el científico pone en contacto una ciencia con la otra y crea disciplinas explosivas (por ejemplo, las ciencias de la incertidumbre). Ahora se acentúa el rasgo interdisciplinario y multidisciplinario de la ciencia. El método es audaz y cuanto sucede en un campo se lleva a otro; la ciencia hace avanzar a la tecnología y ésta, a su vez, repercute en el desarrollo de la ciencia. La teoría y la práctica se retroalimentan de manera constante. Pero lo decisivo es que los conceptos marcan, en la ciencia, rumbos claros y así orientan la investigación.

81 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682326451 Categoría: Teoría
Ficha técnica

Productos relacionados

Todo lo sólido se desvanece en el aire - Siglo Mx

Todo lo sólido se desvanece en el aire

Marshall Berman
teoría
$475
En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones propias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea. Marshall Berman nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el París del siglo XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que “todo lo sólido se desvanece en el aire”. “Una obra visionaria que por derecho propio debería tener el impacto de biblias de los años sesenta, como Growing up absurd y Life against death”. Robert Christgau, The Village Voice “…el peculiar estado de carencia de hogar que Berman describe atinada y conmovedoramente como su propia experiencia es característico de la alineación y la dislocación de la vida urbana en todas partes… Berman escribe con una franqueza y una honradez que a mí me resulta profundamente conmovedoras.” Eric Homeberger, The Nation “Este libro brillante y exasperante inventa los últimos 200 años de la historia intelectual de Occidente… Berman generoso, exuberante y deslumbrante, ha estado en algún otro lugar, con un ‘pasaporte fantasma’, inventando otra historia y otra literatura, un romance de las grandes ideas.” John Leonard, The New York Times
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Crítica de la economía política del signo - Siglo Mx

Crítica de la economía política del signo

Jean Baudrillard
teoría
$270
La verdad desde hace tanto tiempo reconocida en el sector de la producción económica de que en ninguna parte aparece ya el valor de uso, debe ser hoy reconocida, según el autor, en la esfera del "consumo" y del sistema cultural en general -o sea, que todo, aun la producción artística, intelectual, científica, se produce en ella inmediatamente como signo y valor de cambio. Este conjunto de ensayos en los que encontramos la continuación de los problemas planteados en El sistema de los objetos, publicado por esta misma editorial, esboza pues, por ángulos de ataque distintos, lo que podría ser una critica de la economía política del signo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Tras las huellas del materialismo histórico - Siglo Mx

Tras las huellas del materialismo histórico

Perry Anderson
teoría
$160 $80
En 1976 Perry Anderson concluía sus Consideraciones sobre el marxismo occidental pronosticando que la escisión dentro del marxismo entre temas filosóficos y estéticos y una verdadera teoría materialista de la sociedad sólo se resolvería con un resurgimiento de la política revolucionaria en Occidente. El presente libro, aun no siendo una continuación de aquél, tiene su origen en el incumplimiento de aquella predicción: la teoría materialista de la sociedad se ha desarrollado con fuerza insólita en Inglaterra y Estados Unidos, donde los movimientos revolucionarios siguen siendo minoritarios, mientras en la Europa mediterránea el marxismo entraba en una crisis decisiva de credibilidad e influencia. No es preciso compartir la tesis de Anderson -que la crisis del marxismo latino es un fruto del fracaso político del eurocomunismo- para admirar la elegancia y precisión con las que resume y critica las actuales corrientes en boga entre los intelectuales europeos, desde el posestructuralismo al pensamiento de Habermas. Perry Anderson ha sido durante veinte años director de la New Left Review. Siglo XXI ha publicado también sus dos obras fundamentales de sociología histórica, Transiciones de la Antigüedad al feudalismo y El Estado absolutista, sus Consideraciones sobre el marxismo occidental y su diálogo crítico con Edward P. Thompson: Teoría, política e historia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Dios. Un itinerario - Siglo Mx

Dios. Un itinerario

Régis Debray
teoría
$655
El mismo Dios que ha cambiado la vida de los hombres -y su muerte- cambió de vida, desde su nacimiento hace tres mil años. De rostro y de sentido. El nombre de origen permanece, pero el Ser bautizado por turnos no tiene los mismos rasgos en el año 500 a.C., 400 d.C. y 2000, en Jerusalén, Constantinopla, Roma, Boston o México. El Dios de los hebreos vengativo y omnipotente no es el Dios consolador e íntimo del cristiano ni es la Energía cósmica impersonal del New Age. Nuestro propósito: extraer de nuevo las peripecias de una génesis, las bifurcaciones de un itinerario y los costos de sobrevivir ¿Cómo? Escrutando lo prosaico del Cielo. Dirigiendo los proyectores del proscenio hacia los bastidores y las maquinarias de la producción divina; remontándose de la Ley a las Tablas del mismo nombre, a la manera del idiota que mira el dedo cuando el sabio chino le muestra la luna. ¿Y con qué fin? Esclarecer la otra historia de lo Eterno con la de Occidente y viceversa. Zonas de sombras incluidas. Y para esclarecernos a nosotros mismos. RÉGIS DEBRAY es profesor de filosofía en la Universidad de Lyon-III, y presidente del consejo científico de la Escuela Superior de Ciencias de la Información y Bibliotecas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Marcos Roitman Rosenmann

Otros libros de Marcos Roitman Rosenmann

El pensamiento sistémico
El pensamiento sistémico
El mundo del siglo XXI

Otros libros de El mundo del siglo XXI

Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
Immanuel Wallerstein
Haciendo posible lo imposible
Haciendo posible lo imposible
Marta Harnecker
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
Immanuel Wallerstein
Los desafíos de la mundialización
Los desafíos de la mundialización
Samir Amin

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Los desafíos de la mundialización

La formación de conceptos en ciencias y humanidades

$490</sp

30 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta