ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $573
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $573
“Interpretaciones icónicas” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La escuela de comunicación de Toronto - Siglo Mx

La escuela de comunicación de Toronto

Jesús Octavio Elizondo Martínez
Comprendiendo los efectos del cambio tecnológico
diseño y comunicación

La escuela de comunicación de Toronto

Comprendiendo los efectos del cambio tecnológico
Jesús Octavio Elizondo Martínez
Jesús Octavio Elizondo Martínez

Ficha técnica

ISBN: 9786070301254

Páginas: 120

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.7 cm.

Colección: diseño y comunicación

Autor: Jesús Octavio Elizondo Martínez

Año de edición: 2009

Inicio Diseño y Comunicación La escuela de comunicación de Toronto
Los últimos días de la fotografía - Siglo Mx
Los últimos días de la fotografía $210</sp
Back to products
Neurobiología ecológica - Siglo Mx
Neurobiología ecológica $395</sp
$210

Jesús Octavio Elizondo Martínez (México, 1968) es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y “McLuhan Fellow” del Programa McLuhan en Cultura y Tecnología de la Universidad de Toronto donde realizó una estancia de investigación en 2006.
Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa y profesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Ha formado parte de diversos grupos de investigación a nivel posgrado como Comunicación, tecnología y subjetividad, Estudios de la sociedad digital y Comunicación y sistemas digitales. Imparte regularmente el curso Ecología Mediática en el nivel de maestría.
Ha escrito varios artículos sobre semiótica y tecnología y es autor del libro Signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo (México, UIA, 2003).

332 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070301254 Categoría: Diseño y Comunicación Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social - Siglo Mx

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Isabel Jiménez
sociología y política
$465 $233
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Imagen: ¿signo

Imagen: ¿signo, icono o ídolo?

Juan Cristóbal Cruz Revueltas
diseño y comunicación
$245
En las últimas décadas, la cada día más apabullante presencia de la imagen ha significado una transformación mayor: ha modificado nuestra forma de entender el mundo, ampliando las posibilidades de expresión individual e incidido poderosamente, para bien y para mal, en las prácticas de comunicación social. Desde los debates políticos en televisión a la navegación en Google Earth, todo invita a pensar en el fin de la galaxia Gutenberg y en el triunfo de la galaxia Internet y de la civilización de las imágenes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tu hija Frida - Siglo Mx

Tu hija Frida

Héctor Jaimes
la creación literaria
$615
En esta edición se recopilan cincuenta y cuatro cartas, hasta ahora inéditas, que Frida Kahlo (1907-1954) le escribió a su madre, Matilde Calderón de Kahlo. Las primeras once cartas fueron escritas en México (1923-1930), mientras que el resto en Estados Unidos (1930-1932), específicamente, en San Francisco y Nueva York. Aunque la gran constante de las cartas sea el profundo amor que la pintora profesa por su madre, en ellas el lector también encontrará grandes revelaciones: su voz cotidiana, su psicología, su asunción del quehacer artístico y, sobre todo, su desbordante intuición estética. En este sentido, cada carta puede considerarse una obra de arte en sí misma, lo que contribuye aún más al entendimiento y estudio de una de las pintoras más importantes de México y el mundo. Héctor Jaimes (Venezuela, 1964). Catedrático de literatura y cultura latinoamericanas en North Carolina State University (Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos). Es autor de Filosofía del muralismo mexicano: Orozco, Rivera y Siqueiros (2012), La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano (2001), así como de las ediciones Fundación del muralismo mexicano. Textos inéditos de David Alfaro Siqueiros (2012) y Octavio Paz: la dimensión estética del ensayo (2004).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
¿Logo

¿Logo, qué?

Abelardo Rodríguez
diseño y comunicación
$370
Nacido en la Ciudad de México, cursó estudios de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pasante de la Maestría en Comunicación y Diseño Gráfico de la misma institución. Su experiencia profesional data de 1975, colaborando como jefe del área de diseño gráfico en empresas del sector privado, gubernamental y grupos del sector social, entre ellas el Centro Nacional de Productividad de México, el Centro Integral de Diseño y Comunicación Gráfica, OSAMI, y el Departamento de Diseño de la División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerente General de Imagen Quattro, y actualmente Gerente de Mercadotecnia de Outline Diseño y Fotografía. Ha dictado conferencias, impartido cursos, diplomados y seminarios, representando a la Universidad Iberoamericana y a la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico, en México, Ecuador y Cuba, desde 1980 a la fecha. De 1980 a 1990 funge como Coordinador de la Especialidad de Diseño Gráfico en el Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios Núm. 2. De 1982 a 1985 funge como profesor de tiempo y coordinador de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Iberoamericana. Actualmente es profesor investigador de la misma institución. De 1990 a 1994, Presidente fundador de la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre). De 1998 a la fecha funge como consejero de honor de la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre). Es autor de: Las caricaturas como discurso gráfico, Universidad Iberoamericana. Apuntes de diseño editorial, Universidad iberoamericana. Logo ¿qué?, análisis teórico formal de los elementos que conforman el universo de la imagen corporativa, Universidad Iberoamericana. Tipografía para imágenes logotípicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Arquitectura y Diseño. Sólo para estrategas de la comunicación visual, Universidad Iberoamericana
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jesús Octavio Elizondo Martínez

Otros libros de Diseño y Comunicación

Imagen: ¿signo
Imagen: ¿signo, icono o ídolo?
Juan Cristóbal Cruz Revueltas
¿Logo
¿Logo, qué?
Abelardo Rodríguez
Desplazamientos de la imagen - Siglo Mx
Desplazamientos de la imagen
Elsie Mc Phail Fanger
Introducción al conocimiento de la imagen - Siglo Mx
Introducción al conocimiento de la imagen
Humberto Calderón Sánchez

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Introducción al conocimiento de la imagen - Siglo Mx

La escuela de comunicación de Toronto

$315</sp

156 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta