ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $195
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $195
“Pedagogía de la autonomía” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Fragmentos de un discurso amoroso - Siglo Mx

Fragmentos de un discurso amoroso

Roland Barthes
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Fragmentos de un discurso amoroso

Roland Barthes
Roland Barthes

Ficha técnica

ISBN: 9786070312168

Páginas: 296

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Roland Barthes

Año de edición: 2022

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Fragmentos de un discurso amoroso
Gestión estratégica - Siglo Mx
Gestión estratégica $205</sp
Back to products
Historia de la tecnología - Siglo Mx
Historia de la tecnología $325</sp
$345

Fragmentos de un discurso amoroso es un libro sobre el amor. Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes, este libro se vuelve necesario porque “el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; esta completamente abandonado por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado o escarnecido por ellos”. Asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad, la pornografía, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumo mediático. La decisión de Barthes de ocuparse del amor adquiere, en este contexto, un carácter subversivo. Publicado originalmente en 1977, es el libro más ambicioso de la última época de Barthes. ¿Pero cuál es su ambición? Darle escritura a la crítica, convertir la teoría en la gran novela del siglo XX. Un delicado relato de aprendizaje (o mejor dicho: del aprendizaje como algo imposible) sobre el deseo, el amor, la soledad, los celos y la respiración agitada. Un libro sobre las posibilidades de la crítica literaria de pensar el mundo, que para Barthes es, ante todo, discurso: “Dis-cursus es, originariamente, la acción de correr aquí y allá; son las idas y venidas, andanzas, intrigas. En su cabeza, el enamorado no cesa en efecto de correr, de emprender nuevas andanzas y de intrigar contra sí mismo”. Erudito y a la vez claro, transparente y complejo (como el propio amor), Fragmentos de un discurso amoroso es un exquisito ejercicio de semiología salvaje. Un muestrario de los lugares comunes sobre el amor y, al mismo tiempo, una formidable demolición de esos mismos lugares comunes. Construido como un vocabulario, es un tratado, no sobre el amor, sino sobre sus palabras. Sobre la locura de la sintaxis y el enamoramiento del sentido.

953 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312168 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Ficha técnica

Productos relacionados

El poder

El poder, una bestia magnífica

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$515
¿En qué sentido el poder es una bestia magnífica? Michel Foucault no lo piensa como un monstruo frío o un leviatán, a la manera de Nietzsche o Hobbes, sino como un conjunto de dispositivos que hay que analizar para ver cómo funcionan, qué producen, cuáles son sus discursos y sus prácticas. Ahora bien, ¿cuándo y por qué Foucault empieza a interesarse en el poder? A través de entrevistas, conferencias e intervenciones en su mayor parte inéditas o inaccesibles en español, este volumen esclarece las circunstancias políticas y las preocupaciones personales que están en el origen de los libros y de los cursos del autor, y permite situarlos en el marco de una elaboración teórica en constante mutación. En estos escritos sólo en apariencia "laterales", Foucault relaciona con claridad de síntesis los saberes y las luchas: así, por ejemplo, revisa la función de la policía, las interpretaciones del terrorismo y de la violencia política, la dinámica de los nacionalismos, la medicalización de la sociedad, la situación de las instituciones penitenciarias. De estos textos surge un Foucault muchas veces coloquial, que articula sus ideas en el cruce entre la erudición y esa cotidianidad que se desprende de los programas televisivos, de la lectura de los diarios o de los sucesos puntuales en los que ha decidido intervenir. El criterio de selección de los textos aquí reunidos incorpora los nuevos horizontes de lectura abiertos por los trabajos de Foucault recientemente publicados. En este sentido, el presente volumen busca funcionar como un puente entre sus cursos y sus libros, así como entre sus investigaciones y la actualidad. El poder, una bestia magnífica inicia una serie abierta, que contribuirá sin duda a una mejor comprensión del pensamiento foucaultiano.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx

Cartas a quien pretende enseñar

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$335
En Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia. La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria. Es preciso estimular la imaginación de los educandos, usarla en el "diseño" de la escuela con la que ellos sueñan. ¿Por qué no poner en práctica dentro del salón de clase una parte de esa escuela? ¿Por qué, al discutir la imaginación o los proyectos, no les subrayamos a los educandos los obstáculos concretos -aunque algunos sean por el momento insuperables- para la realización de su imaginación? ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de lo concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y la alegría. Paulo Freire
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Panorama de las neurosis de transferencia - Siglo Mx

Panorama de las neurosis de transferencia

Sigmund Freud
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$160
Hacia 1915, Sigmund Freud emprendió la redacción de doce ensayos con los que buscaba establecer su “metapsicología”, es decir, los cimientos teóricos del edificio psicoanalítico, en los que habría de ocuparse de las pulsiones, el inconsciente, el duelo y la melancolía, entre muchos otros asuntos medulares. Aunque en su correspondencia dio indicios de que avanzaba en todos los escritos, sólo cinco llegaron a las prensas; del resto no pareció quedar rastro, hasta que siete décadas después se encontró el borrador del que habría sido el texto final de esta serie: “Panorama de las neurosis de transferencia”, donde se esbozan aspectos clave de este concepto. En julio de ese mismo año se lo mandó a Sándor Ferenczi, su colega húngaro, autorizándolo a disponer del manuscrito como considerara adecuado. Regalo o herencia intelectual, el documento pasó a manos de Michael Balint, discípulo a su vez de Ferenczi, y permaneció entre sus papeles hasta ser descubierto en 1983 por la investigadora alemana Ilse Grubrich-Simitis. Este volumen presenta no sólo el borrador original en alemán sino por primera vez una versión en nuestra lengua con comentarios, una nota del traductor —el psicoanalista Andreas Ilg— y dos ensayos de expertos mexicanos —Roberto Castro Rodríguez y Octavio Chamizo— sobre esta esquiva pieza de Freud, que ofrece una mirilla para asomarse al modo en que el gran explorador de la mente avanzaba por los territorios de las patologías psíquicas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Política y educación - Siglo Mx

Política y educación

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$180
Poco después de cumplir 70 años, Paulo Freire preparó el conjunto de ensayos que componen el libro que el lector tiene en las manos. En plena madurez intelectual, el pedagogo brasileño estaba lejos de adoptar una posición dogmática o conformista: lo suyo era un permanente estado de búsqueda, siempre abierto al cambio, sin duda, porque actuaba con la serenidad de quien no confía demasiado en sus certezas: “Cuanto más seguro me siento de que estoy en lo cierto, tanto más corro el riesgo de dogmatizar mi postura, de congelarme en ella, de encerrarme sectariamente en el círculo de mi verdad”, dice con agradecible honestidad en la nota introductoria de este volumen. Freire se interesó largamente en la naturaleza humana, no como una entidad fija sino como algo que se constituye en la historia misma, no antes o fuera de ella. Una idea clave en su pensamiento es que somos seres finitos, inconclusos, pero con una marcada vocación por ser más, lo que requiere libertad y la posibilidad de decidir. Para alcanzar esas condiciones mínimas, es necesaria la lucha política y en esa lucha la educación ocupa un puesto crucial, pues “es un factor fundamental en la reinvención del mundo”. El autor de Pedagogía del oprimido aborda en estas páginas la importancia de la alfabetización en el surgimiento de auténticos ciudadanos, los vínculos entre educación y participación comunitaria, el protagonismo de la responsabilidad y el derecho a criticar. Sin falsa modestia, reconocía que se sentiría satisfecho si estos textos lograban mover a los lectores y las lectoras hacia una comprensión crítica de la historia y la educación; confiamos en que, en la atribulada sociedad de hoy, su apuesta por comprender y transformar la realidad –por reinventarla– mantiene toda su vigencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Roland Barthes
(1915-1980) Fue una de las figuras intelectuales más importantes que emergieron en Francia en la posguerra, y sus escritos son, todavía hoy, objeto de estudio y discusión. Este crítico y ensayista francés, nacido en noviembre de 1915, desarrolló gran parte de su trabajo en un ambiguo espacio entre la lingüística y la literatura. Entre sus libros, obtuvieron gran reconocimiento sus estudios semiológicos sobre la imagen. En 1977 fue designado titular de la cátedra de Semiología Literaria del Collège de France, que fue creada especialmente para él por consejo de Michel Foucault. En su Lección inaugural, publicada por Siglo XXI Editores, Barthes se definió a sí mismo como “un sujeto incierto”: demasiado literario para los lingüistas, que siempre lo consideraron un intruso; demasiado lingüista para los críticos literarios, que pocas veces llegaron a entenderlo. Quizá sea este rasgo el que lo ha convertido en uno de los pensadores y teóricos más influyentes en su campo.

Otros libros de Roland Barthes

La preparación de la novela
La preparación de la novela
Teoría
Diario de duelo - Siglo Mx
Diario de duelo
Teoría
El placer del texto y lección inaugural - Siglo Mx
El placer del texto y lección inaugural
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
S/Z - Siglo Mx
S/Z
Teoría

Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos - Siglo Mx
El sistema de los objetos
Jean Baudrillard
Psicogénesis e historia de la ciencia - Siglo Mx
Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García
Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Paul Ricœur
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx

Fragmentos de un discurso amoroso

$450</sp

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta