ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
9 items $3,750
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
9 items $3,750
“Pensadores del acontecimiento” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Sin stock

Filosofía y derechos humanos

Mauricio Beuchot
filosofía

Filosofía y derechos humanos

Mauricio Beuchot
Mauricio Beuchot

Ficha técnica

ISBN: 9789682318777

Páginas: 176

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.9 cm.

Colección: filosofía

Autor: Mauricio Beuchot

Año de edición: 1993

Inicio Filosofía Filosofía y derechos humanos
Contra el canon - Siglo Ar
Contra el canon $375</sp
Back to products
Administración pública mexicana del siglo XX Vol. 03 - Siglo Mx
Administración pública mexicana del siglo XX Vol. 03 $225</sp
$295

Filosofía y derechos humanos (Los derechos humanos y su fundamentación filosófica), de Mauricio Beuchot, es el primer producto de una investigación colectiva. Por su formación académica y hasta por las características de su vida personal, el doctor Beuchot ha sido proclive a examinar la relación que hay entre la formulación de los derechos humanos y lo que él considera como sus orígenes medievales en la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Pero no sólo eso, sino que también ha considerado necesario mostrar cómo esa noble tendencia del tomismo funcionó en el siglo XVI para defender los derechos de los indios en pensadores tales como Francisco de Vitoria y Fray Bartolomé de Las Casas. Esta noticia histórica es, sin duda, una de las partes más interesantes del libro. Pero, como de fundamentación filosófica se trata, señalo dos o tres goznes conceptuales que considero son el eje del texto. Los que están familiarizados con la práctica de la filosofía saben perfectamente las dificultades que se han señalado para derivar valores o deberes del ser; o sea, de lo que existe de hecho. Beuchot señala que Santo Tomás responde que eso es posible gracias a la naturaleza misma del entendimiento, que se hace práctico al referir las verdades conocidas al orden del obrar. El segundo punto se refiere, también, a las relaciones entre el conocimiento y la acción. Por último está la idea de que los “derechos humanos” corresponden -por lo menos en parte- a los que anteriormente se llamaron “derechos naturales” del hombre, Según Beuchot, así los encontramos en Santo Tomás. También reseña una polémica suscitada por teóricos como Louis Lachance y Michel Villey, quienes dicen que Santo Tomás no pudo tener noción de derechos humanos porque no la tuvo de los derechos subjetivos. Beuchot media en estas polémicas fundamentales y su argumentación también alcanza a filósofos contemporáneos como Norberto Bobbio, G.E. Moore, Ulises Moulines, Javier Muguerza, M. Platts, H. Putnam, W.V.O. Quine y otros, con quienes también polemiza. Se trata, por lo tanto, de un pensador que está al tanto de los movimientos de la filosofía contemporánea, pero que los examina en su vinculación con el resto de la historia de la filosofía.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682318777 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

La filosofía del arte de Karl Marx - Siglo Mx

La filosofía del arte de Karl Marx

Mijaíl Lifshitz
filosofía
$270
Es notable la originalidad del método que usa el autor para analizar la estética de Marx. Lejos de ser un compendio de comentarios de Marx sobre arte y literatura, examina sus opiniones sobre estos temas como parte integral de su pensamiento. En su tesis, el autor muestra la relación entre las cambiantes opiniones sobre el arte de Marx y el desarrollo de su teoría revolucionaria, que va desde su primera poesía romántica hasta El capital. En esta edición se agrega la controversia sobre Literatura y marxismo, entre Lifshitz, Kemenov, Levin, Rosenthal, que analizan a Tolstoi, Pushkin, Gogol, Shakespeare desde distintas perspectivas. El resultado es un debate vivaz sobre literatura y política.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La naturaleza del amor 3 - Siglo Mx

La naturaleza del amor 3

Irving Singer
filosofía
$620
En este tercer volumen de una trilogía que ha sido calificada como "Majestuosa" (Anatole Boyard, New York Times Book Review), "monumental" (Christina Robb, Boston Globe) y como "una de las obras filosóficas más importantes de nuestro siglo" (Robert C. Solomon, Nous), Irving Singer aborda conceptos del siglo XX y concluye con la presentación de su propia filosofía sobre el amor. Singer empieza preguntándose por qué en nuestros días hay tanta gente que ya no cree en el amor romántico. Aborda a Kierkegaard, Tolstoi y Nietzsche como los pensadores fundamentales que quisieron rechazar la perdurable tradición del romanticismo y no pudieron liberarse de ella. Esta ambivalencia, cree Singer, subsiste en nuestros días. En los capítulos principales del libro, Singer traza el desarrollo de nuestras divergentes ideas sobre el amor a través de lecturas de Freud, Proust, D. H. Lawrence, Sartre y otros más. En la última parte de este volumen, Singer utiliza investigaciones realizadas en los campos del psicoanálisis posfreudiano, la etología, el estudio de los primates y la sociobiología. A continuación, esboza su propia filosofía del amor, introduciendo nuevas distinciones entre la pasión romántica y la pasión conyugal y entre enamorarse, estar enamorado y seguir enamorado. Analiza el concepto de "unión" y aporta ideas originales sobre la autonomía y la interdependencia como una solución posible a los problemas planteados por modernas pensadoras feministas así como por teólogos y psiquiatras. Irving Singer es profesor de filosofía en el Massachusetts Institute of Technology. Los volúmenes 1 y 2 (De Platón a Lutero y Cortesano y romántico) de La naturaleza del amor han sido publicados igualmente por Siglo XXI.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Buscar la filosofía en las ciencias sociales - Siglo Mx

Buscar la filosofía en las ciencias sociales

Mario Bunge
filosofía
$780
Escrito por un pensador eminente y original de la filosofía de la ciencia, este libro hace un examen fresco y no ortodoxo de los conceptos filosóficos clave y de las hipótesis en las ciencias sociales. Mario Bunge afirma que los científicos sociales (los antropólogos, los sociólogos, los científicos políticos, los economistas y los historiadores) no deben dejar la filosofía a los filósofos, que tienen pocas habilidades en, o poco conocimiento de las ciencias sociales. Bunge insta a los científicos sociales a involucrarse en la práctica de la filosofía seria y a los filósofos a participar en la investigación social. Los dos campos están interrelacionados, dice, y los avances importantes en cada uno pueden proveer herramientas para resolver problemas del campo complementario. Bunge analiza conceptos que los campos de la filosofía y las ciencias sociales comparten, como los de hecho, causa y valor. Expone las hipótesis correctas e incorrectas implícitas en tales enfoques actuales como el idealismo, el materialismo y el subjetivismo, y descubre que ninguna de las mejores filosofías conocidas ayuda a avanzar o ni siquiera a entender las ciencias sociales. En una evaluación de alta crítica acerca de las teorías de la corriente racionalista, Bunge insiste en que estos modelos no proveen una teoría firme y sustancial de la sociedad, ni tampoco ayudan a guiar la acción racional. Ofrece diez criterios mediante los cuales se pueden evaluar las filosofías de las ciencias sociales y propone soluciones novedosas a los problemas metodológicos y filosóficos de las ciencias sociales. Dice con firmeza que una unión entre el racionalismo, el realismo y el sistemismo es el punto de vista lógico y filosófico para los practicantes de las ciencias sociales. Mario Bunge es profesor de lógica y metafísica en la Universidad de McGill, en Frothingham. Es autor de más de setenta obras, entre las que se encuentran los tratados clásicos de La causalidad. En Siglo XXI ha publicado Epistemología. Curso de actualización.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
16 tesis de economía política - Siglo Mx

16 tesis de economía política

Enrique Dussel Ambrosini
filosofía
$435
Esta obra está dirigida a los que se inician en la reflexión económica (sean economistas por vocación, filósofos o estudiosos de las ciencias sociales en general, o también ciudadanos militantes). Por otra parte es complementaria de las 20 tesis de política (Siglo XXI, 2006). La izquierda tradicional (no es ésta la posición de Marx mismo) tuvo frecuentemente una posición un tanto economicista en la interpretación de los hechos sociales. El liberalismo en cambio cae en un cierto politicismo, despreciando lo económico o colocándolo como un campo independiente y secundario con respecto a la política. Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo político (y sus sistemas) con el campo económico (y sus sistemas). No hay última instancia sino una espiral de determinaciones que por su parte son determinadas en círculo, en espiral. La teoría de la infra- y supra-estructura se sustituye por una rica y múltiple relación de campos y sistemas que constituyen una nueva interpretación de la antigua teoría. Karl Marx nos lo autoriza. Estas 16 tesis de economía política van dirigidas a una nueva generación de izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha quedado como desprovista de una teoría que sepa interpretar los acontecimientos de esta época de radical crisis de transformación. La primera parte no es sólo la descripción pedagógica del sistema de las categorías de la economía política de Marx, sino que dichas categorías son igualmente ordenadas en su génesis histórica (ya que' en El capital. Marx suponía esas categorías en un orden lógico pero no histórico, excepto el capítulo de la acumulación originaria). Es objeto entonces de debate que pueda haber valor, plusvalor, capital, antes del capitalismo, o que las categorías deban nuevamente definirse al ser subsumidas en el sistema capitalista (cuando este sistema se sitúa como dominante en el campo económico de una nación o del mundo, como acontece actualmente). Además, en la segunda parte, se reflexiona sobre las alternativas al capitalismo que se vienen gestando en el presente ante nuestros ojos, que más que un proyecto o modelo alternativo son criterios, principios normativos y experiencias concretas que bajo la apariencia del caos van conformando, en la gran transición que vivimos, un sistema económico trans-capitalista, aspecto de una edad trans-moderna. Otras obras del autor editadas por Siglo XXI son ahora asumidas y llevadas a una síntesis que las trasciende.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mauricio Beuchot

Otros libros de Mauricio Beuchot

Interculturalidad y derechos humanos
Interculturalidad y derechos humanos
Filosofía
Perspectivas hermenéuticas - Siglo Mx
Perspectivas hermenéuticas
Filosofía
La querella de la conquista
La querella de la conquista
América nuestra
Semántica de las imágenes - Siglo Mx
Semántica de las imágenes
Diseño y Comunicación

Otros libros de Diseño y Comunicación

Imagen: ¿signo
Imagen: ¿signo, icono o ídolo?
Juan Cristóbal Cruz Revueltas
La escuela de comunicación de Toronto - Siglo Mx
La escuela de comunicación de Toronto
Jesús Octavio Elizondo Martínez
¿Logo
¿Logo, qué?
Abelardo Rodríguez
Desplazamientos de la imagen - Siglo Mx
Desplazamientos de la imagen
Elsie Mc Phail Fanger

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Desplazamientos de la imagen - Siglo Mx

Filosofía y derechos humanos

$270</sp

43 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
9 items Carrito
Mi Cuenta