“Introducción al conocimiento de la imagen” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Figuras de la presencia
José Alberto Sánchez MartínezCuerpos e identidad en los mundos virtuales
Ficha técnica
ISBN: 9786070304828
Páginas: 192
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Colección: diseño y comunicación
Autor: José Alberto Sánchez Martínez
Año de edición: 2013
$255
José Alberto Sánchez Martínez
Es Doctor en Comunicación y Política por la UAM-Xochimilco y Maestro en Comunicación por la UNAM.
Es profesor-investigador del Departamento de Relaciones
Sociales y miembro del área de investigación Educación, cultura y procesos sociales de la UAM-Xochimilco.
Su orientación como investigador se centra en la virtualidad dentro de la Cibercultura en el cruce de lo icónico con manifestaciones artísticas. Cultura, arte y tecnología son las áreas en las que se desenvuelve
319 disponibles
SKU:
9786070304828
Categoría: Diseño y Comunicación
Ficha técnica
Productos relacionados
Robinson Crusoe ya tiene celular
Rosalía Winocurdiseño y comunicación
$250
Robinson Crusoe ya tiene celular es una metáfora clave para explicar las nuevas formas de estar solo y acompañado en el mundo contemporáneo. Los que están solos ya no son los que están aislados sino los que están desconectados. Las redes sociales en línea nos vuelven absolutamente visibles y multiplican nuestro capital social, el celular nos permite extender virtualmente los lazos protectores del hogar, y desde que estamos conectados nos sentimos menos angustiados y más seguros. Estar comunicados a todas horas y en todos los lugares se ha vuelto un acto perentorio e indispensable.
Rosalía Winocur aborda la relación con Internet y el móvil más en su carácter existencial que comunicativo, como un escenario vital constitutivo de nuestras formas de sociabilidad y entretenimiento, como un espacio real e ilusorio para controlar la incertidumbre y como un recurso para sostener, acercar y reinventar la presencia de los nuestros y de los otros. Y desde esa perspectiva, Winocur sostiene que lo que explica la relevancia de su presencia en nuestras vidas y en la sociedad, es la refuncionalización simbólica que sufren en el uso cotidiano, cuando son usadas como artefactos rituales para neutralizar la dispersión familiar, evitar la fragmentación biográfica, garantizar la inclusión y exorcizar los fantasmas de la otredad.
Imagen, icono, ilusión
Juan Flódiseño y comunicación
$270
Juan Fló emprende aquí una rigurosa empresa de examen de los conceptos nodales con los que hoy trabajan semiólogos y comunicólogos, diseñadores y sociólogos de la cultura visual: su punto de partida es la revisión de la idea misma de imagen y el cuestionamiento al concepto de signo icónico. Esta obra estudia los principales problemas que plantea la teoría de la imagen desde la reflexión del “ver” en Wittgenstein hasta las cuestiones involucradas en las teorías de la imagen como ilusión.
Introducción al conocimiento de la imagen
Humberto Calderón Sánchezdiseño y comunicación
$315
Humberto Apolinar Calderón Sánchez licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y maestro por la UAM-X, donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario. Es diplomado por la Universidad Iberoamericana y por el centro de Entrenamiento de Televisión Educativa. Profesionalmente ha sido reporte-investigador en medios de comunicación como los canales 11 y 13; de las revistas Proceso y del Consumidor. Ha sido investigador, cronista y fotógrafo a nivel nacional de la Dirección de Estudios Agrarios de la Procuraduría Agraria. Autor de la exposición fotográfica itinerante Sembrador de imágenes. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional, donde imparte asignaturas sobre comunicación, medios e imagen en el proceso educativo.
Iconos, figuraciones, sueños
Diego Lizarazo Ariasdiseño y comunicación
$445
Diego Lizarazo Arias ha sido profesor de diversas universidades en las áreas de semiótica, hermenéutica, teoría del arte y estudios comunicativos. Es profesor del
Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y de la Maestría en Comunicación y Estudios de la Cultura en ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, en México. Invitado a múltiples seminarios y cursos de posgrado en universidades de Colombia, Venezuela y Argentina, y ha sido Coordinador del "Programa de Investigación Intercultural" (ICONOS-Colombia). Licenciado en Comunicación Social (UAM-X),
Maestro y Doctor en Filosofía por la UNAM, ha publicado múltiples trabajos especializados sobre estudios de comunicación, teoría de la significación y hermenéutica de la cultura.
Es autor de los libros: Los anillos sígnicos. Fuerzas, signos y juegos (1997); La reconstrucción del significado. Ensayos sobre la recepción social de los mass media
(1998); El espacio lúdico. Exploración de las representaciones infantiles en torno a la televisión (2001); La fractura simbólica. Percepción y práctica docente en torno a la televisión (2001); Un rastro en la nieve. Comunicación comunitaria en el tiempo de la globalización comunicativa (2002); y La fruición fílmica. Estética y semiótica de la interpretación cinematográfica (2004).
Otros libros de Diseño y Comunicación

Imagen: ¿signo, icono o ídolo?
Juan Cristóbal Cruz Revueltas

La escuela de comunicación de Toronto
Jesús Octavio Elizondo Martínez

¿Logo, qué?
Abelardo Rodríguez

Desplazamientos de la imagen
Elsie Mc Phail Fanger